martes, 6 de septiembre de 2016

EL SILENCIO DE KEIKO FUJIMORI ES UNA MALA SEÑAL

AHORA TENEMOS DOS MUDOS: CASTAÑEDA Y KEIKO
Para que funcione la democracia, el ciudadano debe estar  bien informado.  La pregunta es ¿a que se debe el silencio de Doña Keiko  Fujimori. El silencio es una mala señal y una falta de respeto en particular  para quienes apostaron por ella. Esperamos  que en los próximos  días se anime hablar. Pues, Keiko debería dar la cara como lo señala  la nota que adjuntamos:
 “KEIKO DEBERÍA DAR LA CARA”
  
Sus legisladores tratan de justificar su ausencia de la escena política nacional 
y congresista del Frente Amplio señala que debe fijar posiciones.
Los miembros de la bancada de Fuerza Popular (FP) han tenido que esperar más de la cuenta para volverse a reunir con su lideresa Keiko Fujimori. Desde que empezó este periodo legislativo acordaron sostener los días martes de cada semana una sesión, sin embargo, esa frecuencia está muy lejos de cumplirse, informaron ayer fuentes del partudo fujimorista.
La última vez que se reunieron con ella, después de muchos días, fue el 25 de agosto y lo hicieron para escuchar las propuestas de los tres candidatos a Defensor del Pueblo. Luego de eso tuvieron que pasar 11 días para que pudieran tener, anoche, una nueva cita con su lideresa, pero todo apunta que la cura de silencio de Keiko no solo ha sido con la prensa sino también con los miembros de su bancada.
“TRABAJA ARDUAMENTE”
Desde que la lideresa de FP perdió las elecciones sus apariciones públicas han sido casi nulas y según han considerado algunos analistas esto podría tener entre sus motivos que recién estaría procesando la derrota electoral y sigue con el estado de ánimo negativo que determinó que se niegue a dialogar con el presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Otra causa sería cierto temor a responder preguntas de la prensa sobre el presunto resquebrajamiento y las contradicciones que hay en su bancada en torno a diversos temas y en especial, según fuentes de la agrupación, por el manejo vertical y autoritario de los congresistas por parte de la jefa.
La parlamentaria fujimorista Tamara Arimborgo evitó responder las razones por las que Keiko Fujimori no hace apariciones públicas y tras indicar que dicha pregunta podría absolverla el vocero de la bancada, Luis Galarreta, aseguró que su lideresa “trabaja arduamente”.
“El trabajo de nuestra lideresa es fuerte y ustedes lo pueden ver a través de sus congresistas (…) yo creo que por sus frutos los vamos a conocer, ustedes evalúen qué frutos hay en el Congreso hasta ahora y saquen sus conclusiones”, indicó.
HAY DISCREPANCIAS
“Estamos trabajando, ustedes ven el trabajo de este Congreso, ustedes han visto una diferencia entre congresos anteriores y el actual, entonces el trabajo de nuestra bancada es fuerte, es constante. Justo hoy tenemos una reunión, tenemos horario de entrada pero no tenemos horario de salida”, refirió.
El congresista de Fuerza Popular Juan Carlos Yuyes manifestó que si bien en su bancada existen contradicciones, a las que no se refirió en detalle, negó que haya un problema interno serio y aseguró que la unidad se mantienen.
“Puede haber alguna discrepancia en algún momento pero eso no conlleva a ningún problema interno y menos aún que vaya a repercutir con la bancada; lo demás son simples especulaciones”, dijo.
Respecto de las pocas apariciones públicas de Fujimori y su silencio ante situaciones importantes como el enfrentamiento entre los congresistas Yeni Vilcatoma y Osías Ramírez por el proyecto de ley para crear una procuraduría general anticorrupción, Yuyes refirió lo siguiente: “Bueno, ella siempre es una persona demócrata que todo el tiempo ha participado y quizás no estará saliendo en público pero igual ella en su momento saldrá”.
“Que yo sepa problemas internos en Fuerza Popular no existen, todos hemos mantenido siempre la misma dirección desde que hemos empezado y hasta el momento vamos a seguir en lo mismo”, sostuvo pese a versiones en contrario y a contradicciones como las planteadas en las últimas semanas en torno a temas como las facultades legislativas pedidas por el Ejecutivo.
CONFLICTO INTERNO
La legisladora María Elena Foronda, del Frente Amplio (FA), criticó la poca presencia mediática que ha tenido la lideresa Keiko Fujimori en las últimas semanas ya que, según dijo, en su calidad de jefa de la mayor fuerza política del Congreso debería responder sobre las denuncias que pesan sobre los integrantes de su bancada y debería informar sobre las decisiones que toma su organización.
“Considero que si ella es una líder política y si tiene la representación del partido que tiene la mayoría en uno de los poderes públicos del Estado, su obligación es estar presente dando la cara, respondiendo, informando sobre los acuerdos que ellos están tomando como organización política”, dijo.
Al respecto añadió que actitud demuestra conflictos internos que últimamente se han denunciado en algunos medios.
“Su ausencia no hace más que develar que se sabe que hay una crisis política interna muy fuerte al interior de FP, al punto que a fines de año lleguen divididos en tres fracciones”, apuntó.

DEBE OPINAR
“Es algo que deberían enfrentar ellos directamente como organización y también ante la opinión pública, mañana (hoy) estamos ante un evento muy importante que es la elección del defensor del Pueblo y también de la delegación de facultades, que no son cosas menores y como líderesa política debería salir a decir cuál es su punto de vista”, dijo Foronda.

lunes, 5 de septiembre de 2016

¿DÓNDE ESTA KEIKO FUJIMORI…..? HA DESAPARECIDO DEL ESCENARIO POLTICO

PARECIERA QUE LA TIERRA  SE LO HA TRAGADO
¿Dónde esta Keiko? Una pregunta que podría tener varias respuestas. Lo único cierto es que ha desaparecido por completo  y con ella sus promesas y su compromiso firmado  de buscar  la conciliación  que no esta cumpliendo como  lo demuestra  sus pataletas de niña malcriada a quien le han quitado su chupete.
Al parecer, la derrota  por segunda vez consecutiva le ha afectado profundamente y posiblemente  se encuentre eb un sanatorio donde debe de estar  recibiendo  ayuda especializada. Es que el golpe no es para menos,  fue traumatico, por estaba convencida  de  ganar las elecciones respaldada por la millonaria inversión  durante  6 años acompañado de regalos de taper y dinero efectivo a cambio de  votos.
Ahora la pregunta por el premio mayor es: ¿Quién salvara a Keiko si chapulin colorado no existe? Y mientras LA GRAN JEFE se recupera de su trauma emocional, el corral fujimorista se ha convertido en un carnaval de chavetas al extremo  que un sector importante, en especial los invitados regionales, están estudiando la posibilidad de abandonar  el establo naranja..
LE PUEDE INTERESAR:
KEIKO FUJIMORI: TANTO TIEMPO SIN HABLAR CON LA PRENSA
POR DIARIO UNO EL SEPTIEMBRE 5, 2016
NO SE RECUPERA DE LA DERROTA AJUSTADA EN LA SEGUNDA VUELTA. TODO LO HACE SIN PRENSA.
Tras su derrota política en las pasadas elecciones presidenciales, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, no ha vuelto a aparecer ante la prensa, actitud que para los analistas políticos no tiene ninguna razón de fuerza y, por el contrario, se presta para cualquier especulación.
Algunos dijeron que se debe a que no se recupera aún de la derrota ajustada en la segunda vuelta y porque quiere responder ahora sobre riñas internas dentro del fujimorismo ni sobre otros puntos.
La presidenta del Congreso, Luz Salgado, aprovechó anoche una entrevista televisiva para pretender desvirtuar la versión de un resquebrajamiento al interior del fujimorismo.
Dijo que se trata de especulaciones y argumentó que en algún momento cuando el ahora presidente Pedro Pablo Kuczynski habló de llevarse congresistas de Fuerza Popular, pero Salgado sostuvo que no hay nada de eso.
“Por el contrario, muchos quisieran vernos quebrados, entonces no hay tal resquebrajamiento, menos con Yeni Vilcatoma, ella tiene una comisión muy importante que va a tener bastante trabajo”, manifestó.
Fue en respuesta a lo publicado el viernes último por el semanario Hildebrandt en sus Trece, quien –según señala el artículo periodístico- estaría encabezando el descontento de un sector de congresistas de Fuerza Popular, desencantado por el trato que reciben en el partido.
Reseña la publicación que la exprocuradora anticorrupción adjunta había presentado un proyecto para reformar la Procuraduría General de la República, pero que este fue reemplazado –con la anuencia de Keiko Fujimori- por uno presentado por Osías Ramírez, hermano del exsecretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez.
LA DERROTA
El analista Nicolás Lynch, por su parte, coincide en que no se puede especular las razones sin tener información de dentro porque muchas pueden ser las causas. No obstante, comentó que también podría ser por la decepción de su derrota.
“No me consta ninguna razón porque no tengo datos precisos desde dentro, no me queda otra explicación que esa, recuerde que Vargas Llosa estuvo afectado por la derrota muchos años, imagínese con toda la inversión emocional y económica”, agregó.
Consultada al respecto la analista Giovanna Peñaflor coincidió al afirmar que no podría determinarse las causas por las que ocurre esta situación. “Lo que sí creo es que definitivamente es una cosa que se presta a especulaciones de todo tipo”, agregó.
Comentó que dadas las primeras reacciones que tuvo después de conocerse el triunfo de Peruanos por el Kambio puede llevarse a malas interpretaciones, creo que ya es un comportamiento que llama la atención, se presta a especulaciones y que, en todo caso, debería modificarse.
Recordó, que hasta ahora lo único que se ha tenido son declaraciones por la red social del Facebook, pero que aparecen como no queriendo explicar o responder preguntas sobre cuáles son las proyecciones de su movimiento.
Keiko Fujimori no ha querido someterse al escrutinio de la prensa, probablemente para no dar mayores explicaciones sobre la forma en que ella ha asumido la derrota electoral”, sostuvo Peñaflor.
Dijo que definitivamente es imposible saber a qué obedece esto, pero que verdaderamente si ella saliera tendría que dar probablemente una entrevista, presentarse a los medios y dar declaraciones, cosa que estaría evitando al no aparecer personalmente.
Porque además se ha sabido que ella ha tenido reuniones con su bancada, entonces en realidad de lo que estamos hablando es de una falta de relaciones entre ella y la prensa, y que ni siquiera el expresidente Alan García quien enfrentó también un duro revés en el proceso electoral ha evitado totalmente.
DESCANSO MENTAL
A su turno, la jurista Beatriz Mejía, dijo a diario UNO que ella entiende que cuando una persona desaparece de esa forma, sobre todo un político, puede obedecer hasta a problemas de salud que no quieren revelar, pero especular al respecto puede resultar un poco antojadizo.
“En principio no se sabe a ciencia cierta si está aquí o fuera del país. Me imagino que estará haciendo un descanso mental del proceso político. Son especulaciones y ya se sabe cómo somos los peruanos, se puede especular de lo que se quiera, y una no puede hacer historia de chismes, me parece poco serio hacer conjeturas porque ella (Fujimori) debe tener sus propias razones”, sostuvo.
Yo no podría saber cuáles son las razones que tiene porque podrían ser hasta por motivos de salud y a los políticos no les gusta decir que están enfermos, siempre tratan de guardarlo para que no vean porque de alguna manera los pondría en cierta incapacidad para la tarea política”, insistió la jurista.

Aparte de eso –concluyó- yo evito hacer comentarios de cosas supuestas porque no me consta, preferiría tener algún elemento que me dé constancia de lo que está haciendo, pero no lo sé, y si de salud se trata, eso pone a los políticos en problemas de estar incapacitados para cumplir la función. Preferiría no hacer ninguna suposición al respecto, finalizó Mejía.

domingo, 4 de septiembre de 2016

MUNICIPALIDAD DE CARABAYLLO EN BANCARROTA POR MAL MANEJO FINANCIERO

TIENE UN PRESUBNTO FORADO DE MAS DE 12 MILLONES DE SOLES
Municipalidad de Carabayllo está en la quiebra y debe ser declarada en emergencia y de inmediato restructurarse.. Tiene un presunto forado de más de 12 millones de soles. La situación es realmente dramática, no hay dinero, la recaudación ha bajado y de no resolverse  lo más pronto posible  terminaría colapsando  muchos servicios.  No hay plata ni para combustibles. Pero si para el pago puntual de regidores  y funcionarios incapaces, al final los responsables de la crisis que enfrenta la mencionada municipalidad de Carabayllo .
Y ¿el alcalde?  En los Estados Unidos malgastando los 28 mil soles aprobados con el cuento  “DEL GRAN RENDIMIENTO”
Y ¿dónde están los regidores que no asumen conforme a ley su papel fiscalizador?  Sordos, mudos y ciegos. Que se recuerde, jamás hubo un tropel de regidores como el que actualmente maneja los ires y venires de nuestra tristísima actividad municipal, calculando tal vez, que su presencia temporal en el municipio debe ser un medio para enriquecerse ilícitamente sin mucho esfuerzo. Los muy brutos o los muy vivos, saben sacar buen provecho de su privilegiada situación. Saben que haciéndose los cojudos tienen carta libre. Por ello no vacilan en vulnerar la ley.
El cuadro es siniestro por donde se le mire. Conservan todo lo pernicioso del chiquero en que ha quedado convertido nuestro municipalidad, expresión clara de la mas repugnante castración del pensamiento. La desfachatez, el oportunismo, la mediocridad, la ineptitud, la inutilidad se ha convertido en valores. Esa es la nueva moral de la logia liderada por Rafael Álvarez alcalde de Carabayllo. El silencio por convivencia y no estornudar en el momento preciso, es sinónimo de complicidad y cobardía.
Mientras tanto, el distrito abandonado, malversación de fondos, negociados en el vaso de leche, obras sobrevaluados, nepotismo, lobby, contrato de servís de propiedad de funcionarios, etc. etc..
Así estamos, a la deriva. .

sábado, 3 de septiembre de 2016

PARTIDO FUJIMORISTA SE QUIEBRA POR BRONCAS

CARNAVAL DE NAVAJAS  DEBAJO DE LA CARPA DEL CIRCO

La crisis que hoy golpea a la pandilla que lidera Keiko Fujimori es más de fondo,  tiene más responsables de lo que parece a simple vista. Pero hay que dejar claro,  que la principal  responsable  es la conducta  de niña  malcriada y caprichosa de Keiko  que  a base de berrrrinches y pataletas pretende imponer sus decisiones cuyo resultado es el haber  provocado el rechazo de un sector importante de la pandilla, es especial de los invitados regionales  que no están de acuerdo con el estilo  dictarial que es característico en el fujimorismo.
Lo cierto es que al interior del fujimorismo  están que se dan de alma mismo callejón de los barracones. Estos hechos han generado mas de un descontento debajo de la capa de circo que hay más de un invitado a la función que se ha pronunciado por abandonar el circo. 
No cabe ninguna duda, el fujimorismo del 90 ha retornado: Ha vuelto a quedar en evidencia que el partido está sujeto a las  decisiones del jefe de la pandilla, sin dudas y sin murmuraciones.
LE PUEDE INTERESAR
Rebelión en la granja
Por Hildebrand en sus 13 edicion del 2 de setiembre del 2016
·                     Más de una veintena de congresistas color naranja muestran su disconformidad ante el manejo autoritario de la bancada. La primera disgustada, previsiblemente, es Yeni Vilcatoma.
El pasado martes Keiko Fujimori canceló a última hora una reunión con los 73 congresistas que se iba a llevar a cabo en la Hacienda Monterrico, en Ate. El aborto de aquel cónclave se debió a que al menos 25 congresistas naranjas habían anunciado que no tenían pensado asistir a la convocatoria de su lideresa. Este conato de revuelta ha sido la primera manifestación de rebeldía dentro de la bancada naranja.

Mayor información sobre el tema en “HILDEBRABNDT EN SUS 13” del 2 de setiembre de venta en los kioscos.

viernes, 2 de septiembre de 2016

REPARTIJA APROFUJIMORISTA EN NOMBRAMIENTO DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

AL FINAL SE IMPONDRA LA MAFIA POLTICA APROFUJIMORISTA

¿Podemos en verdad creer que a los postulantes a la Defensoria   les importa  el país?  Definitivamente que no. Esta logia auspiciada por el aprofujimorismo viven en un mundo totalmente alejado del que viven los de a pie. Solo les importan sus intereses.
¿Qué hacer por Dios, para que la justicia y el sentido común sean el punto de partida? ¿Esperar como el pueblo de Ilave que cansado de tanta porquería, hagan justicia por su propia mano? Es triste, indignante y repugnante lo que viene ocurriendo en nuestro empobrecido país.
A continuación,  adjuntamos nota publicada por el DIARIO ONO:

CONOZCA A LOS CANDIDATOS A DEFENSOR

  
Cuando faltan cuatro días para la elección del nuevo Defensor del Pueblo, que apura el fujimorismo, Ideele difunde los expedientes de los tres candidatos, contribuyendo a la apertura del proceso que plantea la sociedad civil.
Tras el pedido del partido oficialista Peruanos por el Kambio (PPK) para que antes de elegirse al Defensor del Pueblo se realice una audiencia pública y se conozca más sobre los tres candidatos que postulan al cargo, el Instituto de Defensa Legal (IDL) elaboró y difundió un perfil de cada uno de ellos.
ABAD INDEPENDIENTE
Según el informe, el candidato propuesto por el Frente Amplio (FA), Samuel Abad Yupanqui es un abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, no tiene filiación partidaria alguna o cercanía conocida con algún poder político o fáctico.
Se trata de un reconocido jurista en temas constitucionales, exintegrante del equipo de la Defensoría del Pueblo. Actualmente es miembro del estudio Echecopar asociado a Baker & McKenzie International, en el que es responsable de temas constitucionales y de derechos fundamentales. Según apunta el IDL tendría que dar a conocer la lista de sus clientes para evitar futuros conflictos de intereses.
GUTIÉRREZ LIGADO AL APRA
El candidato propuesto por Acción Popular (AP), Walter Gutiérrez Camacho es un abogado egresado de la Universidad San Martín de Porres, para muchos una especie de feuda del Apra, partido que en el anterior Congreso lo promovió como candidato a Defensor.
En el año 2008, mientras era decano del Colegio de Abogados de Lima, condecoró al entonces legislador aprista Luis Gonzales Posada, quien luego lo propuso para Defensor según una investigación de IDL Reporteros.
El gobierno aprista lo designó como uno de los representantes del Poder Ejecutivo en la comisión especial creada para investigar los sucesos de Bagua y por esas acciones medios como Altavoz indagaron sobre su filiación política.
La información elaborada por la ONG en mención señala que tuvo un papel cuestionado en el proceso electoral cuando fue nombrado presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético.
El 7 de junio último, según información de un medio local, Gutiérrez sostuvo reuniones con el exvocero fujimorista Pedro Spadaro y con el también exlegislador José Barba Caballero, también ligado a Fuerza Popular.
Gutiérrez es director y fundador de conocidas publicaciones como Gaceta Jurídica, Diálogo con la Jurisprudencia y La Ley y el portal web www.laley.pe. Tampoco tiene información pública sobre los patrocinios que ha hecho y que, según Ideele, debería hacer de conocimiento a la ciudadanía.
MAGISTRADO Y CANDIDATO
El tercer candidato, propuesto por la bancada de Alianza para el Progreso (APP), es Enrique Mendoza, abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Carece de filiación a partido alguno o cercanía conocida con algún poder político. Ha ejercido como juez entre los año 1995 y 1999.
Del año 1999 al 2002 fue juez superior. Desde 2003 es juez supremo y desde abril del 2016 el Consejo Nacional de la Magistratura lo debió llamar para proceso de ratificación.
Fue presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) del 2004 al 2008 y presidente de la Corte Suprema de Justicia del 2013 al 2014 y estando en ese cargo sin cambios que los justifiquen realizó cambios en las salas de derechos humanos que dilataron gravemente procesos pendientes de veinticinco años indica la ONG.
Fue jefe de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (Ocma) del 2010 al 2012. Su labor tuvo algunas quejas por el poco impulso dado a la lucha contra la corrupción judicial, tal y como lo denunció una investigación de IDL Reporteros.
PEDIDO DE PPK
“Estimamos necesario la realización de una audiencia pública, a fin de que los candidatos a tan importante cargo puedan tener la oportunidad de exponer de manera pública su plan de trabajo”, indica una solicitud de la bancada oficialista sobre la elección del reemplazante de Eduardo Vega, programada para este martes 6 de setiembre, lo que organizaciones defensores de derechos humanos consideran precipitado.

ADEMÁS
El exdefensor del Pueblo Walter Albán señaló a su vez que el nuevo defensor debe ser elegido por concurso público, con plena transparencia, y no por acuerdos entre voceros de las bancadas políticas, como ocurrió con la fracasada “repartija” de cargos de alta jerarquía institucional, que generó gran repudio ciudadano, por lo que tuvo que ser anulada.

jueves, 1 de septiembre de 2016

FUJIMORISTAS RETIRAN PROYECTO DE LEY QUE BUSCABA FAVORECER A JOAQUÍN RAMÍREZ

PARA EVITAR  RENUNCIA DE VILCAPOMA
Carvaval de puñaladas al interior de la pandilla que lidera Keiko Fujimori. ¿La razón? La presentación del proyecto de ley por parte de Osías Ramírez para crear una Procuraduría General Anticorrupción que trabaje de la mano con la Contraloría de la República dejando bajo la dependencia de funcionarios del Gobierno las procuradurías de Lavado de Activos (donde Osías y su hermano Joaquín Ramírez son investigados), así como las de Terrorismo y Crimen Organizado, que se contrapone al presentado por  la congresista Vilcatoma, quien ha propuesto una sola Procuraduría General de la República.
A continuacion nota poblicado por Diario UNO para  4el analisis, la reflexion y la difusion.

LOS RAMÍREZ RETROCEDEN Y CHACÓN CULPA AL GOBIERNO

Por   
Ante posible renuncia de Vilcatoma, retiran proyecto de ley que buscaba favorecer a Joaquín Ramírez, mientras Cecilia Chacón jura que bronca la origina el gobierno.
Ramiro Ángulo
DIARIO UNO
El congresista de Fuerza Popular (FP) Osías Ramírez dio un paso atrás en su proyecto que buscaba beneficiar a su hermano Joaquín Ramírez (financista de Keiko Fujimori), asegurando que el proyecto de Yeni Vilcatoma para crear una procuraduría general es la que tiene el apoyo de la bancada fujimorista; sin embargo, Cecilia Chacón no tuvo mejor idea que culpar al gobierno por la discrepancia entre los fujimoristas.
A través de su cuenta de twitter el legislador de FP Osías Ramírez escribió: “Tranquilos, ni remezón ni nada parecido. Autonomía de Procuraduría propuesto por YV cuenta con el respaldo de los 73 congresistas de FP”, escribió luego que se confirmara que su proyecto fue retirado.
Ramírez optó por dar un paso al costado en su iniciativa, pero Cecilia Chacón vio una oportunidad para atacar al gobierno y aseguró –son mostrar ninguna evidencia- que el gobierno sería el responsable del enfrentamiento mediático entre los congresistas Yeni Vilcatoma y Osías Ramírez.
CHACÓN AL ATAQUE
“Ceo que el congresista Osías ha sido bastante claro en el tuit que ha mandado. No hay absolutamente ningún resquebrajamiento ni mucho menos, pero, entiendo que puedan haber personas interesadas en hacer ver algo así para ver a quien se jalan como habrían dicho algunos en entrevistas al extranjero”, dijo Chacón en alusión al presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK).
Chacón dijo que ya ha sido expuesta la intención del oficialismo de resquebrajar la bancada fujimorista y parte de esa tarea es alentar posibles conflictos, como el sucedido entre Ramírez y Vilcatoma.
“La ruptura no va ocurrir porque somos un partido democrático en donde siempre se podrán dar discrepancias y se tomarán las decisiones de manera democrática y el congresista Osías Ramírez ha sido claro al decir que vamos a apoyar todos el proyecto de la procuraduría general propuesto por Vilcatoma”, aseguró la legisladora.
Según una denuncia periodística, la titular de la Comisión de Fiscalización Yeni Vilcatoma habría estado por renunciar a la bancada fujimorista debido al apoyo que cierto sector de FP habría ofrecido al proyecto de su colega Osías Ramírez para crear una procuraduría encargada de combatir la corrupción, que colisiona con el proyecto de la exprocuradora.
LO NIEGAN
El legislador Roberto Vieira, de Peruanos por el Kambio (PPK), rechazó la crítica hecha por Chacón y negó que el gobierno pueda tener algún interés en generar resquebrajamientos en FP para luego “jalarse” congresistas a la bancada de gobierno.
Vieira más bien criticó la posibilidad que el legislador Osías Ramírez haya presentado una iniciativa legislativa para blindar a su hermano, el ex secretario general de FP Fidel Ramírez, de las denuncias de lavado de activos que pesan sobre él y que fueron hechas públicas durante la última campaña presidencial.
“Al mismo Ramírez (Joaquín) le haría bien, no porque sea culpable o inocente, sino porque a él mismo le conviene esclarecer su situación luego de su separación del cargo de secretario general de Fuerza Popular por las denuncias por lavados de activos”, comentó Viera.
TUIT DE OSÍAS
Según el legislador Héctor Becerril la propuesta hecha por el congresista Osías Ramírez fue retirada el último lunes después de una reunión que sostuvo con la congresista Yeni Vilcatoma.
El vocero de PPK Carlos Bruce evitó pronunciarse pues no quiere meterse en líos internos de otros partidos políticos, mientras que la congresista fujimorista Karla Schaffer invocó calma y consideró que el mejor de los proyectos es que él debe prosperar.
Luego de la Comisión de Fiscalización la titular de este grupo de trabajo Yeni Vilcatoma culminó sus labores y prefirió no declarar ante la prensa sobre este tema.
ADEMÁS
YenI Vilcatoma presentó un proyecto de ley para unificar la procuraduría anticorrupción, la procuraduría antiterrorista, la procuraduría de lavado de activos proveniente del narcotráfico y la procuraduría de lavado de activos proveniente del crimen organizado.

EL FUJIMORISMO SI QUE ES UNA OLLA DE GRILLOS: NO PARECE HABER APRENDIDO NUEVAS FORMAS POLÍTICAS

HA VUELTO A SER EL MISMO DE LA DÉCADA DE 1990
Tras el fracaso electoral del Partido Fujimorista, la organización está hecho olla de grillos. Esta situacion  ha generado un desconcierto que hay más de un militante que se han pronunciado por abandonar el partido, como lo da a entender  la nota que adjuntamos:
TENSIÓN EN FUERZA POPULAR POR CHOQUE ENTRE YENI VILCAPOMA Y OSÍAS RAMÍREZ
FUENTE: PERU POLTICO
Tensión al interior de Fuerza Popular (FP). Y es que dos facciones en la tienda “naranja” se enfrentaron hace pocos días. Los protagonistas fueron los congresistas Yeni Vilcatomay Osías Ramírez Gamarra.
¿La razón? La presentación del proyecto de ley 78-2016-CR por parte de Osías Ramírez para crear una Procuraduría General Anticorrupción que trabaje de la mano con la Contraloría de la República.
Este proyecto se contrapone al que presentó la congresista Vilcatoma, quien ha propuesto una sola Procuraduría General de la República.
Así las cosas, la propuesta legislativa de Osías Ramírez habría contado con el aval de la lideresa de FP, Keiko Fujimori.
Fuentes de esta organización confirmaron a Correo que debido a esta situación Vilcatoma evalúa seriamente renunciar al partido “naranja”.
¿NOMBRE PROPIO? Este enfrentamiento empezó cuando el parlamentario Osías Ramírez, hermano del ex secretario general de FP Joaquín Ramírez, presentó ante la Mesa Directiva el proyecto que propone modificar el artículo 82 de la Constitución.
Este documento hace mención solo a la procuradurías del área Anticorrupción, mas no a otras, dejando bajo la dependencia de funcionarios del Gobierno las procuradurías de Lavado de Activos (donde Osías y su hermano Joaquín Ramírez son investigados), así como las de Terrorismo y Crimen Organizado.
Es más, la iniciativa presentada por Osías Ramírez señala que su propuesta recoge el texto presentado en 2012 por su hermano Joaquín Ramírez, cuestionado durante la última campaña electoral por el dinero amasado para comprar numerosas propiedades.
Ante este panorama, Vilcatoma habló con algunos voceros de Fuerza Popular para obtener una respuesta y alertar que esa propuesta no solo tenía nombre propio, sino que era inconstitucional porque, destaca, el defensor del Pueblo -como proponía Osías Ramírez- no tiene entre sus atribuciones nombrar a funcionarios del Estado.
Está claro que dos proyectos del mismo grupo en la instancia plenaria podrían terminar dividiendo a la bancada fujimorista a los ojos de la opinión pública.
BRONCA “NARANJA”. Gente del entorno de Vilcatoma se ha mostrado extrañada de que la iniciativa de Osías Ramírez no haya sido observada por el asesor legal ni por el vocero de Fuerza Popular, Luis Galarreta, quien puso incluso su firma en el documento, pasando de esta forma a ser programado junto al de Vilcatoma para ser debatido en una próxima sesión de la Comisión de Constitución del Congreso, a la sazón presidido por el fujimorista Miguel Torres.
El viernes último, Vilcatoma habría anunciado su intención de renunciar, no solo a Luz Salgado, sino también a la propiaKeiko Fujimori, quien durante la campaña electoral le había ofrecido su respaldo con el tema de la creación de la Procuraduría General de la República. Ella veía cómo otro proyecto, con distinto espíritu al suyo, ganaba terreno en su propia bancada.
Como se recuerda, Fujimori incluso incorporó el proyecto de Vilcatoma al plan de gobierno de Fuerza Popular.
Silencios. Algunos congresistas que firmaron el proyecto de ley de Vilcatoma señalaron a este diario que la parlamentaria trató de hablar y tener una reunión con la lideresa de Fuerza Popular para conocer las razones por las cuales su iniciativa había sido relegada por otra; sin embargo, nunca obtuvo respuesta.
Correo pudo conocer que ante el creciente escándalo los principales asesores de Keiko Fujimori, Pierre Figari y Ana Vega, conversaron con Vilcatoma tratando de aquietar las aguas.
Frente a la posibilidad de una renuncia al partido por parte de la congresista Vilcatoma, el lunes 29 de agosto, muy temprano, Osías Ramírez retiró su proyecto de ley.

Sin embargo, fuentes del partido fujimorista aseguran que pese a que la propuesta ha sido retirada, aún existe la posibilidad de que este pueda ser nuevamente presentada en la sesión de la Comisión de Constitución el próximo martes 6. De ser este el caso, trascendió, la legisladora, ese mismo día, tomaría la decisión de irse de Fuerza Popular.