jueves, 4 de septiembre de 2008

el gran titiritero

Informativo Virtual Nº 297
CODECI-CN
Jueves, 04 de septiembre de 2008
El Señor Carlos Santana editor del Portal de Carabayllo se pregunta y se responde:
¿Que es lo que quiere en nuestro distrito una persona de San Juan de Lurigancho?, ¿Porque mueve sus hilos políticos e influencias en medios de comunicación en el ámbito de nuestro distrito?.
No digan que también está luchando contra la corrupción en Carabayllo que eso no lo cree nadie, por el momento solo daremos fe de su existencia y diremos que su pasado político no sería tan claro como algunos quieren hacerlo parecer.
No queremos tampoco decir que sus hilos mueven a títeres inermes, eso sería injusto e insultante, estos son actores políticos que tiene su propia agenda pero no se puede negar que el gran titiritero trata de influenciarlos de alguna forma, sus razones tendrán y tendremos que descubrirlas.
Informativo codeci comenta:
No hay puntada sin hilo reza un viejo dicho popular que cae como anillo al dedo y que explica el por qué de la presencia en nuestro distrito de trabajadores del arte auspiciado por el alcalde de San Juan de Lurigancho.
La decisión de sembrar ciudadanos adictos a Castañeda es parte de un proyecto digitado desde la municipalidad de Lima a fin de posesionarse del electorado de los diez distritos más pobres de Lima Norte que suman el 25% del electorado total nacional.
También, los estrategas de Castañeda buscan así mismo despejar algunas sombras que han aparecido últimamente en el horizonte que podrían oscurecer la ruta a palacio del probable candidato de la extrema derecha, que no esta logrando hacer clic con la ciudadanía, pues, lo que se observa es que a Castañeda le están agarrando una antipatía visceral y eso es lo que quieren evitar.
En ese sentido, la presencia de trabajadores del arte auspiciado por el alcalde de San Juan de Lurigancho no tiene nada de raro como no lo tienen los contratos de funcionarios de Carabayllo como el de la Señora Paula “la sisera” ex regidora durante la primera gestión de Miguel Ríos.
¡Cuidado! En política no hay ingenuos.
Emilio torres
ADJUNTAMOS CARATULA DE LA NOTICIA Nº 32
PUNTOS DE VENTA:
KIOSCOS DE VENTA DE PERIODICOS Y REVISTAS

martes, 2 de septiembre de 2008

SE MUERE LA CHINA: GARCIA CULPABLE

Informativo Virtual Nº 296
CODECI-CN
Martes, 02 de septiembre de 2008
SE MUERE LA CHINA: GARCIA CULPABLE
No cabe la menor duda, que la nota publicada por el Diario Correo, es una nota periodística muy simpática y a la vez reflexiva redactado por el carismático ex congresista Breña Pantoja ex inquilino de nuestro desprestigiado Congreso hoy convertido en corral de bestias.
La nota en mención, hace referencia del destino final de la llamada CHINA, nombre con el se le conocia al pasaje que se nos exigia pagar en los casos en que el traslado era corto.
Pero, lo gracioso de la historia es que el golbierno de las transnacionales responsabiliza de su final a causas externas aun cuando todos sabemos que la verdadera causa del encarecimiento es la forma torpe e irresponsable de como se viene manejando la economía.
Esto es una verdad espantosa que el gobierno se niega a reconocer, a no ser que nuestro chiflado Presidente nos quiere tomar el pelo.
Les adjunto –sin quitarle, añadirle ni cambiarle una sola coma– la mencionada nota periodística para su preocupación y difusión.
EMILIO TORRES MELENDEZ
Diario CORREO
28 de Agosto de 2008
Se muere la china
Por Breña Pantoja
No escribo sobre la antigua Catay de Marco Polo. El gigante que trota hacia la modernidad y la prosperidad. La China de los Juegos Olímpicos. Tampoco sobre La China María, de las bodegas del barrio, con sus viejos cuadernos del fiado, hoy expulsadas por los hiper o los súper que fían con tarjeta de crédito e intereses. No me refiero, menos aún, a la cautivante China piurana, experta en seco de chabelo, clarito, el requiebro amoroso y acariciar el suelo y los aires dibujando un sabroso tondero.Me estoy refiriendo a otra china.A la que, por última vez, esta semana, trasladará sufridos pasajeros en rutas cortas. Claro, hablo de los cincuenta céntimos o cincuenta centavitos que miles de manos aprietan sudorosas, cariñosas, nerviosas, con desesperación, algunos al abordar una combi o un microbús. La china, la chinita, ya no llevará amas de casa fatigadas, preocupadas, presurosas, a mercados cercanos. No llevará a enfermos ni embarazadas a postas u hospitales zonales. A discapacitados o ancianos que caminan con dificultad. A los desocupados, jubilados, ambulantes, asalariados precarios que cuentan y recuentan centavos uno a uno. A profesionales cuyos títulos más duelen que dan empleo. A gorditas y gorditos de andar lento...Es verdad que la china hace tiempo que se extingue como una pavesa (Los Panchos), y son menos las cosas que con ella pueden adquirirse: un periódico popular, 3 callejeros huevitos de codorniz, un paquetito de cancha o maní, un plátano bellaco... Ya no un Sublime, hoy propiedad extranjera, ni una reconfortante emoliente, un choclo con queso o una mazamorra morada.¿Por qué muere la china? Las celestiales esferas de la economía y la política dicen que por el alto precio de los combustibles. Que tenemos inflación por causas externas. Y la modesta china no puede enfrentar tamaños enemigos y sucumbe.Pero, pregunta con inocencia la gente: ¿No dicen que el Perú está blindado frente a crisis internacionales? ¿Que tenemos las más altas tasas de crecimiento de América y casi del mundo? ¿Que batimos récords de exportación, captación de inversiones y recaudamos más tributos? ¿Que nuestras reservas internacionales son increíbles? ¿Que tenemos la más baja inflación de América? ¿Que somos potencia mundial en gas? ¿Que ganamos certificaciones de grado de inversión? ¿Que estamos caminando al Primer Mundo y hoy somos más ricos (ex ministro Carranza)? ¿Que hasta podemos organizar Olimpiadas?¿Tanta fortaleza, tantos éxitos y no es posible defender a la pobre china?El día de su defunción habrá mucha tristeza y muchas maldiciones. Se encogerán más los bolsillos de mucha gente. La cólera y la fatiga abundarán.Te extrañaremos, china. Eres algo así como los cinco centavitos de felicidad que quería comprar a la vida Pedrito Otiniano en su bolero cantinero.Rolando Breña Pantoja28 de Agosto de 2008

domingo, 31 de agosto de 2008

alcalde de carabayllo es una verguenza

Informativo Virtual Nº 295
CODECI-CN
Sábado, 30 de agosto de 2008
Alcalde de carabayllo es una verguenza
Lo ocurrido en Rio Seco y el viernes 29 en la Urb. Estrello Solar en la que el alcalde fue detenido por la Policia por supuesto trafico de huacos, pone una vez mas en evidencia la entraña gasteril de la gestion que lidera Miguel Rios.
El problema es que en nuestro país todo es viveza, robo y corrupción. Todos ven la suya. Los que llegan difícilmente acabaran con esta lacra y más bien, terminan acomodándose como todos.
Carabayllo esta cansado de tanta porqueria y, de los robos que a diario se descubren. El problema de siempre, nunca se encuentran culpables y si los hay, aqui no pasa nada.
Qué hacer? Es la gran pregunta del siglo que tenemos que resolver con prudencia pero con energía y decisión que ponga fin a esta nefasta gestión repudiada y en acelerado transito a la anarquía, al caos, y que tiene que marcharse y al hacerlo, rendir cuentas a una verdadera justicia, por todos y cada uno de sus actos delincuenciales.
Y, si no se va, debe ser arrojado y al hacerlo tendrá que ser encabezarlo por las organizaciones de base y la sociedad civil amparado en el derecho de insurgencia.
Carabayllo esta cansado de los robos y actos delictivos que a diario se pone al descubierto en este corral de bestis llamado municipalidad de Carabayllo.
Pero aqui lo que llama la atencion y causa estupor e indignacion es el gecho nunca se encuentran culpables y si los hay, no pasa nada, todo se resuelve de bajadita como cinicamente lo manifiesta el cuestionado alcalde.

sábado, 30 de agosto de 2008

ACUSAN AL ALCALDE CARABAYLLO DE TRAFICO DE HUACOS

Informativo Virtual Nº 294CODECI-CNSábado, 30 de agosto de 2008
ACUSAN AL ALCAL

DE CARABAYLLO
DE TRAFICO DE HUACOS
La Policía detiene al alcalde de Carabayllo por supuesto trafico de piezas arqueológicas en un edifico de la urbanización Estrella Solar-Carabayllo, donde al parecer opera una mafia de contrabandistas. Entre los detenidos tambien estan la arqueóloga Jackelina Nolasco (35) y otros tres implicados. Además, en el mencionado edifico se encontraron 50 cajas llenas de piezas arqueológicas de las culturas Chimú y Mochica.
De comprobarse su participación podría ser denunciado penalmente e inhabilitado en el ejercicio del cargo no menor de un año, por que la ejecución de huaquear para luego comercializar, acarrea responsabilidades administrativas, civiles y penales, lo que se agrava en caso de que hubieran causado daño irreparable al patrimonio cultural de la nación.
También esta acción penal sanciona hasta con pena privativa de libertad, de hasta seis años, al que sin autorización excava o remueve monumentos arqueológicos.
EMILIO TORRES
ADJUNTAMOS NOTAS PERIODISTICASDiario EL TROME
30 de Agosto de 2008
Fue intervenido en casa donde escondían piezas arqueológicas
Diario Trome
30-8-8Acusan alcalde de Carabayllo de 'huaquero'Por Rebeca Hoyos
Acusado de ser parte de una red de contrabandistas de huacos, fue intervenido el alcalde del distrito de Carabayllo, Miguel Ríos Zarzosa.
El burgomaestre negó ser traficante y dijo que estaba de visita en la casa de la Mz. A., lote 10, del asentamiento humano 'Estrella Solar', donde se encontraron 50 cajas llenas de piezas arqueológicas de las culturas Chimú y Mochica. Fue citado para el miércoles.
Diario AJA
30 de Agosto de 2008
ALCALDE METIDO EN TRÁFICO DE HUACOSFue intervenido en casa donde escondían piezas arqueológicas
En confuso incidente se vio involucrado el alcalde de Carabayllo, Miguel Ríos Zarzosa, durante la intervención a un inmueble donde se halló más de 50 cajas conteniendo piezas arqueológicas de contrabando. El burgomaestre aseguró que se encontraba en el lugar de casualidad y deberá rendir su manifestación y aclarar su presencia en el citado predio. La intervención estuvo a cargo de la Policía Fiscal, quienes allanaron el inmueble de la manzana G, lote 13 de la asociación de vivienda Estrella Solar, en Carabayllo. Cuando los agentes ingresaron a la casa de tres pisos se dieron la sorpresa que el alcalde del distrito estaba dentro. Inmediatamente, procedieron a intervenir a las personas que se encontraban dentro, incluyendo al burgomaestre, quien explicó que solo estaba en el lugar atendiendo un llamado de su compadre. “Estuve en unas actividades en diferentes colegios, cuando retornaba al municipio me llamó mi compadre y me citó en dicha casa y fui, pero a los pocos minutos llegó la Policía y se produjo la intervención. Todo lo incautado fue hallado en el tercer nivel y la familia que visité vive solo en el primer nivel, pues los dos pisos superiores los alquilan a otras personas”, dijo el burgomaestre. Ríos Zarzosa fue citado para el miércoles próximo, a fin de aclarar su presencia y saber si tiene implicancia con la red de contrabandista de piezas arqueológicas.

POLICIA DETIENE A ALCALDE DE CARABAYLLO POR SUPUESTO TRAFICO DE PIEZAS ARQUEOLOGICAS

Informativo Virtual Nº 293
CODECI-CN
Viernes, 29 de agosto de 2008
Hola amigos

En esta edición publico algunas notas que han llegado al correo del Informativo CODECI-CN, y también algunas informaciones de los medios escritos de Lima.
Gracias
Emilio Torres Meléndez
Teléfono: 994884208
Nota: Este blog no se responsabiliza de los contenidos y comentarios que aparecen en esta publicación.
Vacancia del alcalde de Carabayllo se verá en el JNE
El pedido de vacancia contra Miguel Ríos, se vera finalmente en el JNE por ser la ultima instancia de no resolverse en Sesión de Consejo.
Esperamos, que la solicitud de vacancia vaya por buen camino, por cuanto el pueblo pide justicia y castigo para quienes por torpes o sencillamente por corruptos tanto daño le hace al pueblo.Queremos autoridades que trabajen por su pueblo en su desarrollo, no queremos gente que se sirva del cargo, no lo decimos nosotros lo evidencias las decenas de denuncias, y por ello la vacancia planteada ante el Jurado Nacional de Elecciones esperamos tenga el efecto esperado, por todo lo denunciado al Jurado Nacional.
ASAMBLEA de dirigente de los esquemas de Carabayllo.
El Señor Adolfo peña Director de saneamiento nos comunica que el día viernes 5 de setiembre se realizará una Asamblea de Dirigentes de Los Esquemas que contara con la presencia del Gerente General de SEDAPAL.
También nos da a conocer, que empezaron a usar el desagüe los vecinos de de la Asociación Los Girasoles, grupo de 11 pueblos de los 163 existentes.
Ultimo minuto: La policía detienen a alcalde Carabayllo por supuesto tráfico de piezas arqueológicas
El Programa Periodístico señal abierta del canal 9 el día viernes 29 hizo del conocimiento de la opinión publica que el Alcalde de Carabayllo había sido detenido en un Edificio ubicado en la Asociación Estrella Solar conjuntamente con otros sujetos que al parecer son parte de una mafia que trafica con piezas arqueológicas.
En el mencionado edificio se encontraron 38 cajas de cartón conteniendo posiblemente las mencionadas piezas que ameritan ser investigadas.
Una más del cuestionado alcalde que justifican su vacancia.
Payaso o Presidente del BCR
Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva, propone que cultivemos hortalizas en nuestras casas como una forma de enfrentar el actual encarecimiento de los alimentos.

jueves, 28 de agosto de 2008

DEL PARO NACIONAL HACIA LAS ASAMBLEAS DE LOS PUEBLOS

Informativo Virtual Nº 292
CODECI-CN
Jueves, 28 de agosto de 2008

ENVIADO POR BASE LIMA-PS
Miércoles, 27 de agosto de 2008
HACIA LAS ASAMBLEAS DE LOS PUEBLOS
1.- EL IMPERIO PRETENDE RECUPERAR SU TRASPATIO FRACTURADO.
América latina está atravesando por un momento de convulsión que enfrenta a las políticas neoliberales y al imperialismo por un lado, contra las fuerzas democráticas, patrióticas, nacionalistas y socialistas que buscan cambiar la correlación de fuerzas a fin de implementar modelos de sociedad alternativos más humanos.
El imperialismo y las burguesías nativas se resisten a perder su hegemonía, usando desde la extorsión económica, hasta las amenazas de intervención e intentos de asesinato.
La reciente victoria de Lugo en Paraguay, la consulta para la revocatoria y el apoyo logrado por Evo Morales con el 61% son indicadores que los tiempos siguen cambiando y que América latina vira hacia la izquierda, o que los pueblos rechazan la propuesta neoliberal, que no ha solucionado en décadas sus principales problemas, sino que ha agrandado la brecha entre los ricos y los pobres, haciendo la pobreza más extensiva. “Nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos" (Eduardo Galeano).
2.- GOBIERNO APRISTA Y LA DERECHA AL COMPÁS DEL CAPITAL TRANSNACIONAL.
El proyecto aprista es parte de este tinglado que el imperialismo con las burguesías de Latinoamérica y sus representantes políticos están montando para no perder más espacios en la correlación de fuerzas y pretender mantener su hegemonía contra los pueblos.
García representa el continuismo en la implementación del modelo neoliberal,: el capitalismo salvaje, la economía tradicional de la escasez, la exclusión, “el chorreo”, el subempleo y manipulación de las mayorías. Cuestión corroborada en el último mensaje a la nación; reafirma su alineamiento en lo que denominó economía social de mercado.
Modelo neoliberal que impulsa el crecimiento de indicadores macroeconómicos (ver anexo1) permitiendo mayores privilegios a los que más tienen y mayor pobreza de las grandes mayorías del campo y la ciudad.
En ese marco, se desarrolla la principal contradicción que enfrenta al imperio, la CONFIEP, la derecha y su gobierno contra el movimiento laboral y el pueblo. 3.- EL PUEBLO RESISTE.
El entreguismo, el autoritarismo, la corrupción y mayor represión, son las herramientas principales que esgrime el régimen para ejercer control sobre el pueblo y poder fortalecer el modelo neoliberal.
La respuesta de los sectores populares son aún parcelarias; indican la salida del reflujo del movimiento popular, pero sin que ello signifique una lucha por sí de contenido estratégico. Son básicamente reivindicativas y están aún lejos de constituir un movimiento antineoliberal que pugne por cambiar el modelo económico y social vigente.
Sectores que se dan cuenta que el crecimiento macroeconómico no les llega, no les beneficia y pugnan por tener una mejor participación en la distribución de la riqueza. Allí están las últimas jornadas de luchas realizadas por el pueblo de Ancash, Cusco y Moquegua así como de sectores como el gremio médico y las movilizaciones triestamentales de las universidades, sedapal, construcción civil entre otras. El común denominador de las luchas sectoriales es su cargado corporativismo.
Ahora son los Pueblos Indígenas Amazónicos del Perú quienes luchan decididamente en defensa de sus territorios y contra el estado neoliberal que pretende expropiarlos, usando como marco ilegal un conjunto de Decretos Legislativos producidos por este régimen y la utilización de la fuerza través de la policía y la intervención directa de las FF.AA.
El país tiene una elevada conflictividad social. La gente está luchando por sus derechos, movilizándose cotidianamente. No han esperado a las Vanguardias. Lo han hecho desde sus aprendizajes, rescatando la memoria de luchas anteriores. Está luchando día a día. Está construyendo sus opciones, está produciendo, encontrando o intentando construir sus caminos. ¿Qué hay limitaciones? Es cierto ¿Qué hay errores? Es probable. No son caminos llanos. Pero rescatemos las formas de resistencia, la construcción de alternativas. Son procesos en marcha desde hace algún tiempo.
Todas las luchas son valiosas, todas las iniciativas nos dan experiencia. Es necesario prestar atención a todas las pequeñas y grandes manifestaciones, a las pequeñas y grandes iniciativas. Tenemos que aprender entre nosotros. Reconocer lo valioso de las iniciativas. Estamos en el tiempo de la siembra. De los pasos que demos ahora, dependerá el futuro. Tenemos ya experiencia, no volvamos a cometer los viejos errores. Las ambiciones personales, la búsqueda de resultados de corto plazo, las victorias efímeras, todo ello nos condujo antes al fracaso.
El Paro Nacional del 9 de julio:Julio se presentó como el mes donde confluyen varias jornadas de lucha, además de las sectoriales, siendo las más importantes por su trascendencia y convocatoria es la paralización por tres días de las regiones selváticas el 8, 9 y 10; la de las organizaciones agrarias el 8 y 9 y el impulsado por la Coordinadora Político Social el 9.
El logro hasta ahora, es hacer coincidir estas jornadas de lucha significando un avance en el proceso de articulación de las mismas.
Jornadas que significan dura lucha por los derechos de los trabajadores y los pueblos; avance en el desarrollo de la conciencia social crítica de los mismos y mejora en los niveles de coordinación, articulación entre los diversos sujetos sociales del campo y de la ciudad. Avance hacia una respuesta contundente unificada del pueblo a este gobierno antipopular y represivo.
La Coordinadora Política Social (CPS) es una posibilidad si es que la izquierda recupera los espacios perdidos y supera los estilos y métodos de trabajo sectario, burocrático y hegemonista; si se impulsa la unidad desde las bases y desde los sectores sociales; si es que impulsa la real centralización de los trabajadores del campo y la ciudad en una central única; si soluciona los problemas de representatividad y liderazgo; si ingresa a la estrategia de construcción del poder del pueblo y cesan sus manipulaciones y figureteos electoralistas.
Es el tiempo de construir, de retejer nuestras organizaciones, de reaprender a confiar entre nosotros, de aprender nuevamente a construir juntos la palabra pueblo.
4.- LA RUTA DE NUESTRO PROYECTO POLÍTICO.
Persistir en las tareas señaladas en nuestro último evento.
Ser sumamente unitarios, sin caer en las manipulaciones o furgón de cola de otros colectivos que ven el desenlace de la principal contradicción exclusivamente por vía electoral.
Dar la importancia que amerita la Coordinadora Político Social, sin que sea el único espacio donde hay que converger.
Persistir en la lucha directa del pueblo como principal forma de acumulación de fuerzas, avanzando en la centralización y democratización del movimiento, agregando el ingrediente político y ético que permita construir embriones de poder popular en una perspectiva de nueva sociedad. ¿Qué debemos hacer en el presente período? Sumar y confluir esfuerzos con otras organizaciones, para construir una nueva alternativa de gobierno conforme a la estrategia de construcción del poder popular.
En el actual período político, nuestro accionar ha de estar orientado hacia el cambo del modelo capitalista neoliberal, la profundización de la democracia, el desarrollo del proceso de descentralización y la afirmación de nuestra identidad nacional, a través de la lucha frontal contra el gobierno derechista y fascistoide del APRA.
En todas las regiones donde tenemos presencia, jugar un papel protagónico en estas luchas populares, participando activamente en las organizaciones del pueblo, en las movilizaciones, agitando consignas unitarias y más sentidas de los sectores en conflicto. Aprovechar en caliente para acumular fuerzas para el partido y victorias para el pueblo, dejando de lado actitudes pesimistas y pusilánimes.
5.- APOYAR LA ORGANIZACIÓN DE LAS ASAMBLEAS DE LOS PUEBLOS.
Se ha comenzado a revertir una fuerte dispersión de fuerzas sociales y políticas que demandan un cambio en el Perú. La dispersión se encuentra con su hoja de ruta dirigida hacia la construcción de la gran Asamblea Nacional de los Pueblos (una instancia mayor que la CPS, que puede expresar, representar y conducir una basta red social y política descentralizada y nacional que canalice una mayoritaria voluntad de cambio en el país.
Se ha dado una respuesta inicial para la rearticulación de las relaciones y la "unidad en la acción" de las fuerzas de izquierda, democráticas, progresistas y nacionalistas urbanas y rurales, dispersas desde la disgregación de la I.U., y la creciente crisis de representación política de amplios sectores populares con anhelo unitario.
En todas las localidades donde estén nuestros militantes, coadyuvar a formar las asambleas de los pueblos como un paso más en la recuperación organizativa, de propuesta y lucha. La batalla política por darle un contenido de transformación y que no se quede estancado en una simple maniobra electoral, ya que las asambleas de los pueblos pudieran convertirse también en expresiones embrionarias de la construcción del poder del pueblo.
¡ POR LA PATRIA Y POR LA VIDA! ¡¡ VENCEREMOS !!
Agosto del 2008 - Dirección Nacional del Partido PUEBLO UNIDO
ANEXOS (1)
ALGUNOS INDICADORES MACROECONÓMICOS
:-
Según el MEF, el PBI crece en agosto 10.1%, acumulando mas de 83 meses de avance consecutivo.- La actividad agropecuaria creció 1.91%, pesca 5.74%, minería e hidrocarburos 1.10%, manufacturera 10.65%, comercio 9.92% y construcción 15.7%. (Fuente: Andina)- Perú se ubicó en el puesto 55 sobre un total de 157 países de las economías más libres, mejorando siete posiciones y por encima del promedio de la región América, según el ranking The Heritage Foundation correspondiente a 2008.- La inflación en julio fue de 0.56%. De mantener esa tendencia, la inflación anual puede ser entre 6.8% y 7 %.- Las exportaciones no tradicionales se incrementaron de US$ 2.2 billones a US$ 5.3 billones en el 2007,.. El sector tradicional alcanza 3,921 millones de dólares, comparado con los 1,754 del no tradicional. Se corrobora el sesgo primario exportador de la economía nacional.- Las Reservas Internacionales Netas, AL 5 de agosto alcanzaron los 34,987 millones de dólares.
CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA :
Peru Top Publications en el Informe Anual 2008 sobre las 10,000 primeras empresas que operan en el Perú, señala que las 8,000 primeras empresas tuvieron una facturación de US$ 96,447 millones.Las primeras 20 empresas facturaron el 24% del total, con US$ 23,428 millones. Entre ellas hay 8 mineras (Southern, Antamina, Yanacocha, Doe Run, Barrick, Consorcio Minero, Cerro Verde y Tintaya), 8 petroleras (La Pampilla, Petroperú, Perupetro, Primax, Pluspetrol Norte, Repsol y Mobil Oil), Alicorp de Perú, Telefónica de España y Essalud.Dice el Informe que "esta estadística muestra con crudeza la creciente concentración de la riqueza en las 100 primeras empresas, donde casi la mitad de ellas son transnacionales" (página 217).Las 20 empresas más importantes, la mayoría están en las actividades extractivas (minería y petróleo), lo que dice mucho sobre la estructura productiva del país.
ALGUNOS INDICADORES SOCIALES :
Niveles de pobreza: 48.7% por debajo de la línea de pobreza y 25% en extrema pobreza.25% de niños padece de desnutrición crónica.En zonas de la sierra la desnutrición crónica infantil está sobre el 50%.Cusco, Huancavelica y Apurímac tienen una mortalidad infantil que supera los 70 por mil nacidos vivos.El 54,2% de estudiantes se encuentra en situación de extraedad respecto de su grado. Un 16% de jóvenes logra concluir secundaria con un atraso de 3 a 5 años.650 mil niños en riesgo por falta de agua saludable en sus escuelas.El 25% de poblaciones rurales carece de colegios secundarios.
EMPLEO EN LIMA METROPOLITANA (Abril-Junio 2008)
Fuente: INEI Julio 2008
- Adecuadamente empleados: 1,966,400 (30.4%)
- Subempleados: 2,131,400 (33.0%)
- Desempleados e inactivos: 2,370,600 (36.6%)- Total de personas en edad de trabajar: 6,468,400 (100%)

miércoles, 27 de agosto de 2008

LO QUE DEBERIAN APRENDER ALCALDE Y REGIDORES DE CARABAYLLO

Informativo Virtual Nº 291CODECI-CNMiércoles, 27 de agosto de 2008LO QUE DEBERIAN APRENDER ALCALDE Y REGIDORES DE CARABAYLLONOTAS ENVIADAS POR CODECON
FUENTE:
radiolaesquina@gmail.com.
CUAVES: EL MUSEO INTERACTIVO DE LA HISTORIA DE VILLA EL SALVADOR
Propuesta de: Rafael Virhuez Riveros – Regidor Municipalidad de Villa El SalvadorEl presente artículo no tiene ninguna intencionalidad política y debe estar libre de cualquier suspicacia, es un escrito que intenta plantear una real posibilidad. Invito a leer con objetividad la propuesta, que indiscutiblemente es un punto de partida que deberá ser enriquecida colectivamente. También es seguro que habrá quienes encontraran en el presente escrito una amenaza, un atrevimiento, a ellos los invito entonces a leer dos veces el artículo.Se dice que la identidad cultural es la forma particular de ser y expresarse de un pueblo o sociedad, como resultado de los ancestrales componentes de su pasado, frente a lo cuál se considera heredero e integrado, en tiempo y espacio.¿Cuál ha sido la forma particular de expresión de Villa El Salvador a través de su historia?, la respuesta en líneas generales sería: de manera organizada, con altos niveles de participación protagónica y propositiva y exhibiendo la solidaridad como uno de sus valores fundamentales.Los tiempos y espacios han cambiado, la modernidad y la globalización nos unen al mundo. Su utilidad para el desarrollo nacional es indudable, en la medida en que nos permiten acceder a un intercambio con la comunidad internacional. Pero es necesario estar atentos. Existe el riesgo de que la globalización, si no fuera manejada constructivamente, nos lleve a una uniformización, que implicaría la negación de nuestros valores éticos, degenerando y suprimiendo nuestro verdadero desarrollo, nuestra identidad para someternos a una estandarización.Según Salgado (1999) señala que “la Identidad Cultural está referida al componente cultural que se moldea desde edad temprana a través de nuestras costumbres, hábitos, fiestas, bailes, modos de vida, todo aquello que forma parte de nuestro folklore y que es una expresión misma de nuestro pasado y presente con proyección al futuro”. En esta definición se denota la importancia que tiene la experiencia previa, ya que esta identidad se moldea desde edades muy tempranas-¿Qué estamos haciendo en el distrito por promover y fortalecer nuestra identidad cultural?, ¿Cómo hacer para que nuestros niños y jóvenes puedan beber de ella para posteriormente recrearla y fortalecerla?, en ese sentido aparecen una serie de interrogantes que bien valdrían la pena en espacios posteriores brindarle un tiempo para reflexionar: ¿Qué perfil de individuo queremos para Villa El Salvador?, ¿Qué elementos deben configurar la identidad cultural de nuestra ciudad en estos tiempos?, ¿Que elementos culturales de nuestra historia son necesarios retomar y revitalizar?-En el libro “Por una Zona Franca para los Jóvenes”, 1997, DESCO. Luís Fernán Cisneros Coloma y Mariana LLona Rosa esbozan una serie de conclusiones pero nos colgamos de dos de ellas que nos parecen importantes para la propuesta que humildemente estamos formulando:Los jóvenes mantienen una alta valoración del trabajo mancomunado y de la solidaridad, como memoria colectiva heredada de los padres y otros adultos significativos.La mayoría de los jóvenes de Villa El Salvador no está involucrada en ninguna de las organizaciones de su comunidad.Dos conclusiones, dos realidades que conviven en nuestro entorno y a las que hay que darles tratamientos diferentes desde diversas áreas de intervención.Si asumimos que “cultura es el conjunto de rasgos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad. Es un modo de ser colectivo, que hace que todos los que formamos parte de un pueblo podamos compartir una visión que integre nuestras diferentes historias, objetivos comunes y conflictos”, entonces sería interesante y muy útil generar espacios de participación donde se pueda socializar con nuestros niños, niñas y jóvenes nuestra historia, nuestro presente y puedan hacer el ejercicio de proyectarla al futuro. Por ejemplo con sus matices particulares, con sus fortalezas y debilidades La Red de Municipios Escolares es una interesante experiencia que se encamina en esa dirección.Museo Interactivo de la Historia de Villa El Salvador¿Alguien puede dirigirse a algún lugar del distrito y decir este el repositorio activo de conservación, estudio, exhibición de nuestro patrimonio cultural sea este material e inmaterial?, ¿Existe el espacio que nos brinde la oportunidad de reconocernos como parte de un glorioso colectivo?, ¿Existe el espacio que nos invite a descubrir nuestra historia, nuestros valores, nuestra identidad?, ¿Existe el espacio que despierte nuestro deseo de investigar quienes somos, qué queremos, a dónde vamos y qué pensamos de nosotros mismos?, ¿Existe el espacio que motive a resguardarlo, fortalecerlo y disfrutarlo?. La respuesta es no, pero creo sin temor a equivocarme que todos lo anhelamos.En ese sentido creo que es pertinente pensar en la creación del Museo Interactivo de la Historia de Villa El Salvador que conjugue las preocupaciones de nuestro distrito y le ofrezca a nuestros ciudadanos (en especial a nuestro niños y jóvenes) la oportunidad de reconocerse con su patrimonio cultural, para descubrir y afirmar su valor e identidad, investigarlo, resguardarlo y disfrutarlo, estimulando el ejercicio y la generación de proyectos de desarrollo basados en un aprovechamiento adecuado de su propio patrimonio.El Museo Interactivo de la Historia de Villa El Salvador debe estar focalizado y diseñado de manera preferente para nuestros niños y jóvenes. Un museo es un recurso que posibilita la mejor adquisición por parte de los niños y jóvenes de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y si éste es interactivo, mucho mejor, pues bien sabido es que lo que se hace se retiene más y mejor que lo que simplemente se ve. Y nuestra intencionalidad debe ser potenciar mejor el conocimiento de nuestra historia, de nuestro patrimonio cultural. El museo interactivo debe tender a espacios interesantes para la comunicación y el aprendizaje, aunque su objetivo último, sea divulgar de un modo divertido y sugerente nuestra cultura.¿En que lugar de la ciudad se podría cristalizar esta hermosa y necesaria posibilidad?. En el local de la CUAVES, creo sin temor a equivocarme que sería el lugar adecuado, por historia, ubicación y por ser todo un símbolo que debemos resguardar. Es de conocimiento público los conflictos de representatividad y posesión que ha vivido o vive el local de la CUAVES. No conozco a profundidad los conflictos y disputas en la que esta sumida en estos momentos y no es intención del presente artículo comentarlos.Pero si es mi intención señalar que ese espacio debe beneficiar al conjunto de la ciudad y si lo puede hacer de manera preferente a nuestros niños y jóvenes mucho mejor, en ese sentido hacer un llamado a la actual dirigencia de la CUAVES (la que fuese o fuesen), a quienes tienen niveles de autoridad tanto a nivel dirigencial, como gubernamental y a la ciudadanía en general a empujar y demostrar voluntad para realizar esta posibilidad educativa y cultural y que contribuiría en fortalecer la identidad cultural de los niños y jóvenes de nuestro distrito.Cierro los ojos e imagino lo siguiente: Llegar a este lugar y encontrar una excelente exposición fotográfica de VES, una videoteca con todos los documentales y películas que se han hecho de Villa El Salvador y que muy pocos conocen, encontrar las innumerables publicaciones que existen sobre el distrito, encontrar los restos arqueológicos de nuestro distrito en Villa El Salvador y no en otro distrito donde están amontonados y olvidados y alejado de todos nosotros, programas de charlas y conversaciones con “viejos” dirigentes fundadores de VES, espacios lúdicos sobre la historia de Villa, encontrar Información pertinente sobre nuestro distrito en sus diversas áreas, registros audiovisual de hechos culturales de la ciudad, exposición de pintura y teatro sobre nuestra historia, cuentos, poesía, sala de historias, etc.Si fuésemos capaz de pensar en el colectivo mayor que es la ciudad, si fuésemos capaz de dejar de pensar en intereses particulares y de pequeños grupos, si pudiéramos sentarnos y concertar seriamente esta posibilidad, si tuviésemos la madurez política necesaria para visionar ¿Alguien se opondría en aprobar un proyecto distrital de estas características en el marco del Presupuesto Participativo?, estoy seguro que no.
PRODUCTO CULTURAL, EMPLEO JUVENIL
Enviado Por: Miguel Almeyda - Director, escritor y actor.
Durante un proyecto de desarrollo comunal en Villa el Salvador, una de las tareas fue impulsar el empleo juvenil, luego de realizar una serie de capacitaciones con animadores sociales de la zona, una campaña de publicidad y un convenio con la municipalidad, se iniciaron las inscripciones para buscarles y ayudarlos a encontrar trabajo a través de una bolsa de empleo juvenil, tres días después solo 10 jóvenes estaban participando. ¿Qué había sucedido? Acaso los jóvenes no querían trabajo, siempre había sido su exigencia en todos los foros y reuniones. Pero no se trataba de eso, sino que los empleos ofrecidos en la bolsa no eran aquellos que los muchachos y muchachas querían o deseaban. Eran empleos de poco tiempo, poca paga, sin posibilidades de desarrollo posterior y lejos del barrio.Fue entonces que nos preguntamos que tipo de trabajo era el que los jóvenes querían y la respuesta mayor fue: “Algo que me guste hacer”. Investigamos cuales eran las actividades mas desarrolladas en la zona y descubrimos que el sitio era un espacio de efervescencia cultural y deportiva, entonces nos replanteamos el asunto y decidimos que lo mejor seria convertir esas actividades que originalmente son para el placer y la alegría en productos culturales y a los grupos de jóvenes que las realizaban, en pequeñas empresas. Así fue como cambiamos la lógica del sistema y comenzamos a trabajar el concepto de que cualquier disco, libro, obra de teatro, pintura, pagina web, película de bajo presupuesto, concierto de música, grupo de rock, salsa, cumbia, huayno, tecnocumbia, hip hop, reggeton, danza tradicional o un grupo de danza moderna genera PRODUCTOS CULTURALES y si son trabajados como pequeñas empresas legales podrían dar empleo a miles y miles de jóvenes sin sacarlos de su realidad y someterlos a la tortura de trabajar en cosas que no quieren, que no necesitan y que no les gusta.Otra experiencia demostrada es la que afirma que son los hijos de comerciantes quienes asumen mejor el trabajo de crear empresa pues vienen de una tradición familiar. Son disciplinados y han aprendido desde pequeños el valor del dinero, de las transacciones, asumiendo responsabilidades, a ellos no les vamos a enseñar nada nuevo, les podemos ayudar con tecnología y formación, porque lo otro ya lo tienen, esas ganas y el talento.Hoy día tenemos grupos de música que están produciendo discos, escritores que comienzan a producir libros, grupos de teatro que tienen obras y espectáculos de teatro y circo que venden a los colegios y barrios donde viven y que tiene funciones de 300 a 400 espectadores, intentando vivir del arte que hacen, los hemos ayudado en mejorar la calidad de su productos, contratando artistas profesionales que los asesoran para que el resultado sea bueno y pueda mostrarse, también les damos formación en marketing, trabajo de imagen a través de paginas web, publicidad en Youtube, una serie de recursos que les enseñan a moverse en un mundo que se esta gestando: El mercado cultural, para generar la necesidad del consumo de productos culturales en las comunidades en la que viven, que los vecinos y vecinas vean teatro, compren los discos, vean las películas, consuman cultura a través de conciertos, festivales de arte, compren pintura para adornar su casa, vayan y usen las bibliotecas comunales, paguen por asistir a recitales de poesía y que los libros producidos por los autores del barrio sean parte del plan lector en las escuelas.Este es un nuevo camino que se abre para los miles y miles de jóvenes hombres y mujeres desempleados en nuestros países, es un mundo muy intenso el mundo cultural y allí esta una posibilidad de encontrar un empleo digno, que me guste y que genere lo que deseamos: Un mundo mejor para todos.
AL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ESCOLAR - 2009
Nota enviada por: Daniel Flores – Tierra de Niños
La Alcaldesa Escolar Distrital de la “Red Distrital de Municipios Escolares de Villa El Salvador” en el marco del Presupuesto Participativo establecido en la Ordenanza Municipal Nº 086-MVES del 26-03-2004 y modificada por la Ordenanza Municipal Nº157-MVES de fecha 27-08-07, del proceso del Presupuesto Participativo del distrito de Villa El Salvador y el Decreto de Alcaldía Nº031-2006/ALC/MVES, el cual regula el proceso del presupuesto participativo de los municipios escolares de las instituciones educativas publicas de nivel primario y secundario del distrito de Villa El Salvador, invita a usted, docentes asesores y consejo escolar en pleno a la asamblea informativa distrital sobre el P.P.E. -2009 de la Red Distrital de Municipios Escolares de Villa El Salvador, a realizarse el día jueves 14 de Agosto, a horas 2.00 p.m., en el Auditorio del Complejo Deportivo Municipal “Iván Elías Moreno”, Sector 3, Grupo 15, Av. Álamos s/n.Este proceso del Presupuesto Participativo Escolar, se inicia con la inscripción de los agentes participantes a través del llenado de las fichas adjuntas al presente documento: Acta de elección (copia simple), Solicitud de inscripción, ficha de declaración del agente participante.Lugar de Inscripción: Gerencia de Educación, Cultura y Deportes, oficina central de la Red Distrital de Municipios Escolares de Villa El Salvador” – Complejo Deportivo Municipal “Iván Elías Moreno” Sector 3, Grupo 15, Av. Álamos s/n, Teléfono 287-4643, red.me.ves@hotmail.com
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO PROMUEVE ACERCAMIENTO ENTRE LA OFERTA FORMATIVA Y LA DEMANDA LABORAL
Información enviada por: Lic. Ruby Violeta Cubas Urbina - OSEL Lima Sur Programa de Estadísticas y Estudios Laborales - MTPE
En atención al desajuste entre el mercado laboral y formativo que caracteriza la dinámica laboral, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través del Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de Lima Sur intenta facilitar este acercamiento socializando la información disponible con las entidades formativas y las empresas de los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Lurín y Pachacámac.Para ello, se realizan talleres y exposiciones sobre adecuación ocupacional entre la oferta formativa y la demanda empresarial, un esfuerzo del OSEL Lima Sur , el Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL) y la Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos del MTPE que, desde el año pasado, se ha puesto a disposición de todas las entidades formativas y demás instituciones relacionadas en forma gratuita, para lo cual basta llamar al teléfono 288-1097 ó escribir al correo electrónico: osel_limasur@mintra.gob.pe para recibir información y orientación.Estas acciones se han implementado debido a que, en Lima Sur, más de la mitad de los trabajadores (51%) con educación superior universitaria y no universitaria se encuentra laborando en una ocupación que requiere menor calificación que la que éstos poseen. Este porcentaje es, incluso, superior al registrado en Lima Metropolitana, según informa el Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Lima Sur, en base a datos de la Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo de Lima Sur que se aplicó en los distritos de Lurín, Pachacámac, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.El nivel de subutilización ocupacional (si desempeña una ocupación con un requerimiento de formación menor al adquirido) en Lima Sur afecta al 60% de trabajadores con estudios técnicos y al 37% con estudios universitarios, involucrando con ello a 31 mil 550 y 13 mil 146 trabajadores, respectivamente.Teniendo en cuenta la estructura demográfica, no hay diferencias por sexo; sin embargo, por edades, son los jóvenes de hasta 24 años y los ocupados de más de 55 años los más subutilizados que se identificaron en el grupo de los casi 45 mil trabajadores con estudios superiores culminados que se encuentran subutilizados en Lima Sur.Otro dato que arroja la Encuesta es que, de los 32 mil técnicos y 13 mil universitarios que se encuentran subutilizados en Lima Sur, la mayoría trabaja como vendedores (26%), seguido en importancia por los empleados de oficina y el grupo ocupacional de los artesanos y operarios con una incidencia de 19% y 15%, respectivamente.Entre las familias de profesiones, en las que fue posible medir el nivel de subutilización, porque existieron las observaciones suficientes para realizar el ejercicio, se tiene que los técnicos en ciencias físicas, químicas, matemáticas, estadística e informática, seguido de los técnicos de nivel medio de la medicina moderna y la salud; y los técnicos en economía, administración de empresa, derecho y afines son los profesionales con mayor nivel de subutilización.
MUNICIPALIDAD DE LURÍN LANZA CAMPAÑA A FAVOR DE DAMNIFICADOS POR INSTENSAS LLUVIAS
Información enviada por: Yury Angélica Zavala Abarca – Área de comunicaciones de la Municipalidad de Lurín.
La Municipalidad de Lurín lanzó una campaña de solidaridad con los damnificados de las lluvias que se intensifican en estos días afectando a cientos de familias que habitan principalmente en las riberas del río Lurín y en la zona costera de este distrito.Personal del área de Servicio Social de esta comuna acompañados por la esposa del alcalde; licencia Sonia Pérez de Marticorena, acudieron hoy por la mañana a las zonas que vienen siendo afectadas por el cambio climático como son los sectores 17, 18, 19 y 24 del asentamiento humano Julio C. Tello de Lurín, llevando consigo ropa, calzado, frazadas y víveres. “diversas viviendas han sido afectadas y los que mas sufren son los mas pobres, aquí la gente se puede morir solo por un resfrío, están viviendo casi al intemperie”, señaló Sonia Pérez.Así mismo el alcalde de Lurín Jorge Marticorena Cuba indicó que esta iniciativa pretende aminorar los estragos producidos por el cambio de clima. “Ante acontecimientos como estos, donde los mas pobres son los mas afectados por que no tienen un techo de material noble que los cobije y solo viven en esteras, casas de madera o de cartón, no podemos ser indiferentes”. Finalizó Marticorena.
ARRANCÓ LA SEMANA TURÍSTICA EN LURÍN MILES DE FIELES CELEBRARÁN FIESTA PATRONAL DE SANTA ROSA
La Municipalidad de Lurín conjuntamente con las hermandades de Santa Rosa de Lima realizarán diversas actividades por el día de la patrona de América Latina en la semana del 24 al 31 de agosto en los pueblos de Julio C. Tello, Fundo Santa Rosa y Lurín Cercado.Ya miles de fieles se preparan para recibir a su santa patrona. Procesiones con la imagen y la reliquia de la santa duraran varias horas, pues recorrerá cada calle de este distrito caracterizado por su religiosidad y tradición.El domingo 24 se iniciaron las celebraciones con un gran show a cargo de la “Miski” Maria Jesús Rodríguez Núñez y su programa Miski Takiy; del 25 al 29 se celebrarán misas y procesiones en honor a Santa Rosa, además de pasacalles, concursos de dibujo, pintura y poesía.El sábado 30 de agosto, día central, un gran desfile escolar, una súper verbena y una fiesta popular serán las actividades en esta tradicional fiesta que invitan a pasar un buen fin de semana en Lurín.“la fiesta de santa Rosa es una de las mas importantes festividades en Lurín, por ello invitamos a todos a que visiten este pueblo, que es por tradición, religioso”. Manifestó el acalde de Lurín Jorge Marticorena Cuba
" VI FESTIVAL LATINOAMERICANO DE DANZAS Y ESTAMPAS FOLCLÓRICAS "
Información enviada por: Lucía Fernández
La Comunidad Educativa Diocesana El Buen Pastor y la Municipalidad de Los Olivos presentan el "VI Festival Latinoamericano de Danzas y Estampas Folclóricas" del 23 al 31 de agosto en el colegio El Buen Pastor de Los Olivos. Este año el Festival cuenta con la presencia de delegaciones internacionales provenientes de Chile, Ecuador y Colombia y la participación de más de 60 colegios de Lima y provincias. Así también rendirá homenaje a la Región Lima – Callao en reconocimiento a su merecido triunfo en el V Festival.El Festival cumple 18 años consecutivos promoviendo la integración a través del folclor dentro del contexto educativo local y nacional. Cada año, el mes de agosto es el referente para que comunidades educativas de todo el país culminen los preparativos que los llevarán a vivir y compartir seis días llenos de ritmo, color y movimiento.El Festival mantiene su objetivo de promover en la juventud la investigación del arte tradicional vivo y de rescatar costumbres y tradiciones olvidadas, así como de consolidar los lazos de amistad e integración que van creando la conciencia de pertenencia a una nación pluricultural. Cabe destacar que a través de este evento, generaciones enteras han crecido formándose en el entusiasmo y la voluntad de aprender y perfeccionarse en el arte de la danza, perdiendo poco a poco la vergüenza por bailar llevando trajes típicos y ganando la conciencia y la sensibilidad por lo nuestro.En la actualidad el Festival ha logrado alcanzar dimensión internacional y diversos países de Latinoamérica son representados por delegaciones tanto de alumnos como de profesores dedicados a la investigación de sus danzas tradicionales. El Festival celebra también este encuentro de culturas que permite descubrirnos en nuestras similitudes y aceptarnos en nuestras diferencias, propiciando así el respeto entre los pueblos de América Latina.Informes: 4155630 – 4155635 – 4850172 E-mail: folklore@ced.bpastor.edu.pe
DECENAS DE NOVIAS HICIERON SU AGOSTO EN EL RÍMAC
Nota enviada por: Alfonso Carrera – Área de prensa de la Municipalidad del RimacUn total de de 46 novias hicieron su agosto en el Rímac.
Ellas se hicieron acreedoras de pasajes gratuitos dobles ida y vuelta a la paradisiaca playa Máncora en Roggero, vales de atención en belleza femenina Spa 'Maruis', además de vales de consumo en la 'Cena de Novias' que entregó el alcalde del Rímac a las radiantes novias.Novias con hijos que viven en situación de convivientes y jóvenes embarazadas, unieron sus vidas en nupcias en el 3er Matrimonio Civil Comunitario organizado por la comuna del distrito.La boda masiva se desarrolló este mediodía en la explanada del parque El Avión, el cual estuvo especialmente acondicionado para recibir a las parejas contrayentes y familiares.El acto estuvo presidida por el alcalde del Rímac, Víctor Leyton Díaz quien dio la bienvenida a los novios y anuncio la importancia de la unión conyugal y de la felicidad que debe reinar en el hogar para consolidar la familia como núcleo básico de la sociedad.Con la lectura del Código Civil respecto a los deberes y derechos de las parejas contrayentes el burgomaestre procedió a realizar las preguntas de rigor de casamiento, declarándoles marido y mujer.La pareja de mayor edad estuvo conformado por Oswaldo Segundo Ortiz Sánchez (66) y María Castillo del Águila (62), y la de menor edad José Alonso Bravo Michelot (18) y Lesly Paola Rodríguez Adrianzén (18). Los padrinos de la boda fueron Daniel Vega Condeso y esposa.Al final, los contrayentes participaron del singular concurso “El beso más atrevido”. Resultando ganadores los flamantes esposos Desireth Ogusuku y Christian Correa, Jacqueline Jiménez con Wilson López. La concurrencia tuvo oportunidad de degustar cerveza Cristal y Guaraná a cargo de las bellas anfitrionas de Backus, Brenda y María Pía. La boda se cerró con el baile masivo del clásico Danubio Azul.En resumen, en los cerca 20 meses de la presente gestión, la municipalidad ha celebrado siete matrimonios masivos, formalizando la unión conyugal de 727 parejas.
TALLER: PRODUCCIÓN TECNIFICADA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES MEJORADOS ECOLÓGICOS
Invitación enviada por: Dante Abad
La Asociación Familias En Acción, atendiendo la demanda de los numerosos emprendedores y emprendedoras que desean iniciar o mejorar un negocio rentable en la crianza y comercialización de cuyes. Les ofrece esta oportunidad de capacitación: “Producción tecnificada y comercialización de cuyes mejorados ecológicos” que se desarrollara este miércoles 27 de agosto en el sector 3 grupo 11 Mz D lote 1 de Villa El Salvador (Av. Talara, Ruta A) a horas 3.00 pm. El único pago es de de 30 soles, todos los participantes recibirán 2 Cd, separatas y una visita guiada al jardín productivo de Familias En Acción.Día: Miércoles 27 de agosto – hora 3.00 pmSector 3 grupo 11 Mz D lote 1 Villa El Salvador.Mayores informes: famenaves@gmail.com Teléfono: 2878606 – 93236888
FELIZ ANIVERSARIO ESCUELA DE ESTILISTA ¨MANOS MAESTRAS¨
Invitación enviada por: Mirko Farge Balbín – San Juan de Miraflores
La Escuela de Estilista Manos Maestras, se encuentra celebrando su Primer Aniversario de creación, que gracias al esfuerzo y dedicación de sus Asociados y personal en general se han ubicado en Lima Sur como la preferida en la especialidad de Cosmetología.El día 29 de agosto fecha central, estarán realizando actividades como: Seminarios y exposiciones, a cargo de Estilistas Profesionales más destacados del medio, contribuyendo a elevar el nivel técnico de las alumnas y profesionales de la peluquería, que desde ya están cordialmente invitados a participar. Así mismo, se ofrecerá una misa litúrgica, seguida de una ceremonia Central y para culminar un baile general con orquesta en vivo.Lima Sur cuenta con una destacada Escuela, que brinda innovaciones de la especialidad y una preparación empresarial para los jóvenes de éxito.
SEMINARIO LATINOAMERICANO DE COMUNICACIÓN
La Asociación Calandria, institución que cumple 25 años de labor en el campo de la comunicación invita a los interesados a participar del Seminario “Reubicaciones de la comunicación, enlaces entre cultura, desarrollo y democracia” a realizarse el 28 y 29 de agosto en la Cámara de Comercio de Lima.Costo para estudiantes 15 nuevos soles y publico en general 30 nuevos soles.Inscripción: http://www.calandria.org.pe/
FAMILIA DEBE ESTAR FORMADA EN VALORES
El obispo emérito de Chimbote, monseñor Luis Bambarén, afirmó que una reforma del alma conlleva a un cambio desde el hogar, por lo que indicó que es necesario que exista un ministerio para la familia que englobe a la mujer, a la niñez, y la juventud, priorizando la existencia de una familia, célula básica de la sociedad, formada en valores.En ese sentido, ratificó que la ley del divorcio rápido está desintegrando a la familia y los jóvenes están viendo el matrimonio como algo sin importancia, y asumen que formar un hogar ya no es un compromiso de por vida.En diálogo con el programa Impulso de Radio Nacional, Bambarén manifestó que para una reforma del alma, lo que pidió el Jefe de Estado Alan García Pérez en su mensaje del pasado 28 de julio, es necesario que primero las autoridades empiecen a ser maestros ante la sociedad con su ejemplo."Profesores hay muchos, maestros son pocos, porque maestro es aquel que es un ejemplo para sus alumnos, qué lindo sería que todos podamos decir aprenda de mí, las autoridades que eduquen con su ejemplo."ServicioMonseñor Bambarén señaló que es necesario crear una conciencia de que el trabajador público ha venido a servir y no servirse del cargo.Igualmente, se mostró en contra de la política de educación sexual que se está implementando en los colegios, entregándose preservativos, pues solo induce a tener relaciones sexuales sin responsabilidad, por lo que pidió que en vez de ello, enseñen a los niños desde la primaria a respetarse y valorarse el uno al otro.Oportunidadl Luís Bambarén indicó que para regenerar a la juventud que está inmersa en el pandillaje y la prostitución, no se necesita de batidas, sino tan solo de darle las oportunidades de tener una educación, salud y trabajo digno.
EL PERÚ PRODUCE 15 MIL TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS
Cada día, la población del país desecha 15 toneladas de desperdicios y debido a la precariedad de los servicios municipales unas seis mil se quedan sin recolectar, acopiadas en las calles, según cifras de la ONG Ciudad Saludable.Esos desechos son recolectados a diario por unos 100 mil recicladores que recorren las calles a pie o en triciclos para trabajar en las bolsas que se encuentran en las viviendas, botaderos y establecimientos comerciales.Sin embargo, esta actividad se realiza en forma inadecuada y pone en riesgo la salud pública y el medio ambiente, pues el papel, cartón, plástico, vidrio y chatarra son manejados por recicladores informales.En vista de ello, Ciudad Saludable consideró necesario que haya una ley del reciclador para que se realice una adecuada recolección de residuos sólidos. (Enrique R. Escudero).
ALCALDES EXCLUIDOS PIDEN AL GOBIERNO BONO PARA MEJORAR PISTAS Y VEREDAS ANTES DE LA CUMBRE DE LA APEC
Nota enviada por: Jorge Aldave – Area de comunicación de la Municipalidad de VMT
Los alcaldes firmantes, en conferencia de prensa, solicitan al Gobierno Central ser considerados en la asignación y transferencia de recursos, debido a que estas Municipalidades también están agobiadas por el problema del transporte urbano y el deterioro de pistas y veredas.Por tal motivo, se firmó un memorial, dirigido al Excelentísimo Señor Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, que dice lo siguiente:En Villa María del Triunfo siendo las 10:30 a.m., del día 26 de Agosto del 2008, reunidos los Alcaldes: Señor Juan José Castillo Ángeles, Alcalde de Villa María del Triunfo; Señor Manuel Schwartz Rozenberg, Alcalde de Cieneguilla; Señor Guillermo Pozo García, Alcalde de Ancón; Señor Alfredo Valcarcel Cahen, Alcalde de Chaclacayo; Señor Pablo Chegni Melgarejo, Alcalde de Santa Rosa; Señor Luis Fernando Bueno Quino Alcalde de la Municipalidad de Lurigancho-Chosica; Señor Carlos Guillermo Fernandez Otero, Alcalde de Punta Hermosa, Señor Jorge Luis Barthelmess Camino, Alcalde de San Bartolo, Señor José Luis Dibós Vargas Prada, Alcalde la Municipalidad de la Molina, acuerdan lo siguiente:1. Con fecha 28 de marzo del año en curso los sucritos emitimos un pronunciamiento solicitando al Gobierno central ser considerados en la asignación y transferencia de los recursos que fueron asignados con el Decreto Supremo Nº 012-2008-MTC del 21 de marzo del 2008.2. A la fecha no hemos recibido una respuesta formal por parte del Gobierno Central, situación que nos preocupa, pues estamos a la espera de la asignación de recursos a fin de poder realizar obras referidas a pistas y veredas en beneficio de la comunidad.Por lo tanto acordamos:A puertas de la V Cumbre de la APEC y en representación de nuestra comunidad, elevamos nuestra preocupación y solicitamos a usted, que disponga dicha transferencia y se tomen las acciones pertinentes por ser de justicia.
PARLAMENTO ANDINO ACORDÓ RESPALDO A CORTE PENAL INTERNACIONAL
El Estatuto de Roma sanciona crímenes de genocidio, lesa humanidad y crímenes de guerra“Los crímenes de genocidio, de lesa humanidad y crímenes de guerra no quedarán impunes en la región”, afirmó el parlamentario andino Juan Mariátegui, autor de la Decisión de Promoción de La Corte Penal Internacional, que fuera aprobado en la Sesión Reglamentaria del Trigésimo Tercer Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino, realizado en la ciudad de Bogotá –Colombia, entre el 19 y 20 del presente.La Decisión, aprobada por unanimidad, invoca a los países miembros de la Comunidad Andina a que se den los pasos necesarios para el cumplimiento de sus obligaciones en el marco del Estatuto de Roma, incluyendo la adopción de leyes nacionales para su implementación.Como se sabe, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional constituye un paso fundamental para acabar con la impunidad y sanciona graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.El parlamentario andino señaló que “con la implementación del Estatuto de Roma en la legislación nacional de los países miembros de la CAN, los crímenes de genocidio, de lesa humanidad y los crímenes de guerra, no quedarán impunes”.El artículo tercero de la Decisión invita a las organizaciones competentes a trabajar en el diseño de programas de educación y capacitación en Derecho Penal Internacional, centradas en la ejecución de medidas de cooperación judicial y de tipificación de crímenes internacionales.Finalmente, el artículo quinto propone a los Países Miembros de la CAN y la Unión Europea a incorporar en la agenda de las negociaciones de su Acuerdo de Asociación, la implementación y efectiva aplicación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.Despacho del parlamentario andino 7197890Parlamentario Andino 993716545