jueves, 26 de febrero de 2015

FUJIMORISTAS PIERDEN LOS PAPELES POR DENUNCIA DE URRESTI

 URRESTI LES RECUERDA COMO SALVARON A ALAN GARCIA DE UN  PROCESO JUDICIAL
Como era de esperarse, fujimoristas pierden los papeles y se fueron con todo a Urresti.  A continuacion la nota periodística del berrinche fujimorista. Como es costumbre el encargado fue el hermanisimo de Keiko.
DESESPERADO, FUJIMORISMO ARREMETE CONTRA URRESTI
POSIBLE CANDIDATO NACIONALISTA RECUERDA ARREGLOS APRO-FUJIMORISTAS QUE EN LOS 90 DEJARON IMPUNE A ALAN GARCÍA
Por Diario UNO el febrero 25, 2015 
Bancada Fujimorista
El exministro del Interior, Daniel Urresti, no se calla y recordó cómo el fujimorismo salvó a Alan García de un proceso judicial por corrupción de su primer gobierno, mientras el fujimorismo, desesperado, ataca al posible candidato presidencial, intentando descalificarlo como autoritario y carente de propuestas.
Como enviado por la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, el hermano de esta Kenji escribió en Twitter: “Globo de ensayo Daniel Urresti se va a desinflar apenas tenga que mostrar algo más que risas y salsa y su antidemocrática propuesta de ser francotirador de Keiko Fujimori”.
A manera de defensa de su hermana, Kenji escribió: “A Keiko la motiva el ideal de construir, aportar, incluir. Su propuesta jamás será destruir o evitar la participación democrática de1 peruano”.
Urresti criticó no solo al fujimorismo sino también a Alan García. Colgó un video de los años 90 difundido en aquel tiempo por el periodista Jaime Bayly que demuestra cómo Alan García coordina con Jorge del Castillo a fin de salvarlo de responder ante Poder Judicial por presuntas irregularidades que había cometido en su primer gobierno y que fue investigado por el entonces parlamentario Fernando Olivera.
En el video se oye cómo García le pide a Del Castillo coordine con los legisladores de Cambio 90 (fujimoristas) y con el parlamentario Manuel Dammert y todos los que este último pueda mover a fin de conseguir los votos suficientes a fin de salvar a García del proceso ante el Poder Judicial. Al final fue salvado por el voto de Manuel Dammert.
García dice: “Tú sabes que en el caso BCCI estamos más limpios que cualquier cosa”
Del Castillo: “Ya”
García: “Entonces, si triunfa la tesis: señor no hay nada probado, todo es un desastre de este informe de Olivera… y sustituimos eso porque continúe la investigación del tema del BCCI…”
Del Castillo: “Ya”
García: “Entonces salgo ganando, ah, pero coordínalo con Cambio (90) y con los votos de Dammert y los que él pueda mover”.
Del Castillo: “Ya”.
García: “El tema es sensacional. Mañana salgo y digo: ‘Ha quedado desmontado todo’”.
Por otro lado, Urresti también escribió: “Señora K, Héctor Becerril habla de sociedad familiar. ¿No le ha contado usted que la sociedad familiar Fujimori saqueo el Perú y están presos o prófugos?
 “Estrategia de los siameses alanistas-fujimontesinistas: digamos que Urresti es reflejo de Chávez. Pues no, Urresti es reflejo de Urresti. Alan García es reflejo de Alan García y esto es una terrible verdad aunque parezca el más vil de los insultos. Alan 1=Alan 2=Alan 3=Alan 4, etc”
ADEMÁS

“La señora Keiko es reflejo de Montesinos, el tío Vladi estuvo a cargo de su educación y peleó con él solo a raíz del narcocupo que exigió a Olluquito”, escribió Daniel Urresti.

martes, 24 de febrero de 2015

GUERRA SUCIA SE TRASLADA A CARABAYLLO: GOBERNADORA CARMELA CHUMBIRAY EN LA MIRA

LO INVOLUCRAN  EN PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN
El señor llumpo postea una denuncia en contra de la Gobernadora Carmela Chunbiray. Al hacerlo se dirige  despectivamente  señalando:  “esta mujer” percibía un sueldo de 1.200 soles. ¿Entonces, cómo pudo aportar ese dinero?
El exabrupto de Luis Llumpo frente al tema de Carmela Chumbiray y su aporte a la campaña del actual presidente pone una vez más en evidencia la  conducta aberrante, completamente ajena y opuesta a los verdaderos fines del periodismo.
Nos hubiera gustado ver a un Luis Llumpo indignado, brutalmente duro con los sinvergüenzas que gobiernan Lima Norte, así como lo es con la mencionada gobernadora, que no es santo de devosion.
No hemos visto tanta ira con los corruptos alcaldes de Lima Norte que en sus oficinas de imagen institucional entregan gratuitamente el semanario La Noticia Renovada.
Aclaro. No defiendo a la mencionada gobernadora, lo que condeno es la forma como la golpean. Si es culpable de algún delito, que sea la justicia la que la juzge.  Pero no adelantemos juicios, a no ser  que sean parte de la patraña promovida por el apro fujimorismo que después de 4 años, oh sorpresa,  descubren la entraña neo liberal del gobierno de Ollanta Humala. Antes ¿Dónde estaban? ¿Qué hacían? Las respuestas no deben de esperar.

A continuación, la nota periodística  posteada por Luis Llumpo, para su cono cimiento y su analises. Saquen sus conclusioines.  
LIMA NORTE: GOBERNADORA DE CARABAYLLO, OTÁROLA Y MAURATE APORTARON DINERO EN EFECTIVO A SU PARTIDO
Los ministros de Justicia, Fredy Otárola, y de Trabajo, Daniel Maurate, aportaron a la campaña presidencial de Ollanta Humala S/.55.400 y S/.27.900, respectivamente. Lo curioso de esta donación es que fueron entregadas en efectivo a la tesorería del Partido Nacionalista Peruano, que estaba a cargo de Ilán Heredia, el hermano de la ahora primera dama, Nadine Heredia.
Según reveló el programa “Cuarto Poder”, no solo Otárola y Maurate, fueron generosos con su partido, sino también los congresistas Cenaida Uribe y José Urquizo. La ex voleibolista dio 108 mil soles, mientras que el ex titular de Defensa, 70 mil. Ambas entregas también se fueron al cash.
El ex congresista Werner Cabrera también hizo, según el reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), un aporte ascendente a 166 mil 200 soles.
Al ser consultado sobre si tenía los recursos para donar esa cantidad de dinero a su partido, Cabrera dijo que le hagan esa pregunta a Ilán Heredia. Añadió que llevó esta suma en un baúl.
Otro aporte sospechoso es el hecho por la actual gobernadora de Carabayllo, Carmela Chumpiray Álvarez, por S/.27.700. Antes de ser funcionaria pública, esta mujer percibía un sueldo de 1.200 soles. ¿Entonces, cómo pudo aportar ese dinero?
El reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidiarios señala que cuando un aporte supere los S/.3.500, este deberá hacerse a través de un depósito bancario.
En diálogo con el dominical, el titular del Minjus señaló que él se encargaba de los aportes de la región Áncash. Explicó que los S/.55.400 se gastaron en logística en esa zona del país, durante toda la campaña.
Indicó que ese dinero fue el aporte de los militantes del Partido Nacionalista en Áncash, pero que fue él quien lo administró.
DENUNCIA FALSIFICACIÓN
Asimismo, el ex congresista nacionalista Pedro Santos Carpio denunció que el Partido Nacionalista falsificó su firma en los documentos que presentó ante la ONPE para justificar los aportes de 21 millones de soles recibidos durante la última campaña presidencial.
“Cuando yo solicito documentos a la ONPE, ellos me entregan documentos autenticados, entonces veo que la rúbrica que aparece no coincide con la que yo tengo […] No es mi firma. No he sido tesorero, ni tampoco contador y acá quien tiene que explicar es el tesorero Ilán Heredia Alarcón no sólo ante mí, sino ante el Ministerio Público”, dijo.
Santos Carpio, quien actualmente es asesor de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), es parte de una investigación de 57° Fiscalía, a cargo del magistrado Jorge Sanz Quiroz, por las presuntas irregularidades en la rendición de cuentas del Partido Nacionalista.
El Ministerio Público y la ONPE, que también abrió pesquisa sobre el caso, citaron a Santos Carpio, quien supuestamente aprobó los balances del nacionalismo.
“Cuando sale la citación yo me preocupo y acudo a la organización política para que me den los documentos para poder explicar. Era noviembre de 2012. Ya éramos Gobierno y me acerco a la Oficina de Tesorería y estaba el señor Ilán y yo le digo qué ha pasado con esto y le digo explícame y me dice: ‘Pedro tú sabes que la campaña ha sido fuerte. Nos han observado pero estoy subsanando’”, contó.
El ex legislador también advirtió que quien aparecía firmando también al lado de su rúbrica como tesorero del partido no era Ilán Heredia, sino Mario Jesús Torres Aliaga, un militante que ejercía funciones muy distintas a las de administrar los millonarios fondos provenientes de las arcas del nacionalismo. “Era un joven que siempre ha estado en el partido, pero la verdad que esa fecha permanecía a tiempo completo […] Era una especie de conserje hacía los mandados”, dijo.

Al parecer, el silencio de Torres ha sido recompensado. Actualmente trabaja en Palacio de Gobierno como secretario personal del presidente Ollanta Humala y percibe un salario de 10 mil soles.

lunes, 23 de febrero de 2015

CARABAYLLO: CENTRO EDUCATIVO INICIAL CONVERTIDO EN BOTADERO DE POSTA MÉDICA

BASURA PONE EN RIESGO SALUD A 300 NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL LUIS ENRIQUE

La pregunta ¿Dónde están el alcalde de Carabayllo, los regidores y los funcionarios?  Claro, como no son sus hijos, les importa un carajo. 

Y ¿los candidatos a la alcaldía? Han desaparecido por completo del distrito. No se les ubica, pareciera que la tierra se los hubiera tragado.

Mientras tanto, la Directora, profesores y padres de familia preocupados no saben qué hacer. Los desechos acumulados ponen en riesgo la salud de los niños del mencionado  centro educativo Inicial ubicado en la Av. Manuel Prado de Carabayllo. Y es que lo acumulado allí no es solo basura.

En esa basura viven y se desarrollan toda clase de bacterias enemigos invisibles. Son niños los que  se ven afectados por la situación

A continuación el reportaje  publicado por el Portal TAWI.pe:

CARABAYLLO: DENUNCIAN QUE POSTA MÉDICA SE APODERA Y CONTAMINA COLEGIO INICIAL

Cada vez está más cerca la apertura del año escolar y este problema aún no se resuelve. Es lamentable que otra vez salga a relucir EL desinterés de las autoridades por los más pobres. ¿Acaso están esperando a que los niños puedan contagiarse de alguna enfermedad para hacer algo?

Estamos a solo pocas semanas para el inicio de las clases y la situación de muchos centros educativos es deplorable, ya que en muchos el inmobiliario escolar está por desplomarse, mientras que otros se encuentran atiborrados de olores nauseabundos.

Este es el drama que viven los 300 niños de la Institución Educativa Inicial Luis Enrique I, quienes desde hace varios años tienen que soportar los malos olores de los desechos que son arrojados en las afueras del colegio, ubicado en la avenida Manuel Prado s/n, en el distrito de Carabayllo.

Lo peor es que estos desechos son producidos nada menos que por la posta Luis Enrique, ubicada al costado del mencionado colegio y que incluso, se ha apoderado de una parte del centro educativo.

La directora de la institución, María Elena Chirinos, indicó que en reiteradas ocasiones han solicitado a las autoridades tanto del Ministerio de Salud, Educación y hasta al alcalde del municipio Rafael Álvarez, que la posta desocupe el área que pertenece al colegio, para una mayor recepción de alumnado, pero éstos hacen caso omiso y el centro de salud sigue invadiendo el lugar en donde deberían estar estudiando los pequeños.

 “Hay una gran demanda de alumnos, pero no podemos utilizar nuestros propios espacios, pese a que la Ugel ha hecho un acta en el que indicaban que se los de la posta se retiren, sin embargo ellos no lo han hecho”,aseguró muy indignada la directora Chirinos.

Asimismo, aseguró que el lugar es un peligro para los niños. “Esto es una emergencia, no hay baño, orinan y hacen sus deposiciones en este lugar. Estamos caminando entre heces, la contaminación existe. Esto un foco infeccioso para los niños y para los trabajadores que estamos acá”, indicó.

Y por si esto no fuera poco, al momento en que el equipo de Tawi.pe se acercó a estas instalaciones se pudo comprobar el hedor que emana desde la misma entrada principal del colegio, los pañales sucios y la basura que dejan los padres de los niños que son atendidos en la mencionada posta. Cabe mencionar, que en la puerta del centro educativo, se han colocado diversos carteles de la posta, que no dejan apreciar la fachada del nido.

Además, debido a los fuerte olores en la entrada, la directora se ha visto en la obligación de hacer pasar a los padres de familia y a sus pequeños por la puerta trasera para que no se vean afectados por el nauseabundo olor. 

Cada vez está más cerca la apertura del año escolar y este problema aún no se resuelve. Es lamentable que otra vez salga a relucir la desinterés de las autoridades por los más pobres. ¿Acaso están esperando a que los niños puedan contagiarse de alguna enfermedad para hacer algo?

domingo, 22 de febrero de 2015

DÍA DE LA FRATERNIDAD O DÍA DE LA IMPUNIDAD

EL CINISMO DE ALAN GARCIA
El día de la confraternidad o de la impunidad, puso una vez más en evidencia que, si algo hay que destacar  del  extenso discurso pronunciado por Alan García con ocasión del Día de la Fraternidad, es su cinismo repugnante que raya en lo patológico.
Alan García es consciente que, desde el punto de vista moral, está descalificado para volver a ser candidato a la presidencia de la República en las elecciones del 2016, ya le hizo bastante daño al país en lo que significa la institucionalidad y moralidad, tal como lo hizo Fujimori y Vladimiro Montesinos.
Sin embargo, este fanfarrón de lengua larga y memoria corta que se alucina salvador de los ricos y defensor de los pobres; pretende por tercera vez  convertirse en Presidente de la Republica aun cuando  es consciente que no le será fácil.
Pero, en un país como Perú, en donde se ha institucionalizado  la impunidad y el cinismo repúgnate, Alan podría terminar convertido en presidente de la Republica por tercera vez.
En otros países, por ejemplo Malasia y Singapur,  cuando un político es protagonistas de actos delictivos como los cometidos por  Alan García, se le investiga y se le aplica la pena de muerte. En el Peri, ocurre todo lo contrario y se le permite continúe en la política.
PODRIA INTERESARLE
EL CINISMO REPUGNATE DE ALAN GARCIA EN EL MITIN DE LA  FRATERNIDAD
ALAN GARCÍA: "ASÍ COMO RECHAZAMOS LOS REGLAJES DE LA DINI, TAMBIÉN RECHAZAMOS QUE LOS EXTRANJEROS VENGAN A REGLAR NUESTRAS RIQUEZAS"
El ex presidente Alan García convocó a las diversas fuerzas políticas a trabajar por el país, prometió reducir la pobreza al 2021 y aplicar un shock social. Aunque nuevamente, no lanzó oficialmente su voceada candidatura al sillón presidencial.
Tal y como hizo el año anterior, García llegó al Campo de Marte en una camioneta, abriéndose paso con pañuelo blanco en mano, entre los miles de apristas que se congregaron para celebrar los 120 años del natalicio de su líder histórico, Víctor Raúl Haya de La Torre.
Saludó a la militancia y presentó a conocidos rostros dirigenciales como Jorge Del Castillo, el congresista Mauricio Mulder y Omar Quezada. Además, estuvo acompañado de sus hijos Federico Dantón, Alan Raúl y Carla García, así como de los ex ministros de su gobierno José Antonio García Belaunde, Miguel Hidalgo y Enrique Cornejo, ex candidato a la alcaldía de Lima. García también agradeció a su ya recurrente aliado Alex Kouri, líder de Chim Pum Callao.
Asimismo, saludó la presencia del máximo dirigente de Somos Perú, Fernando Andrade, e hizo una mención especial al Partido Popular Cristiano (PPC), luego de dar lectura a una carta de su presidente, Raúl Castro y a su ex viceministro de Educación Idel Vexler.
Ya en el calor de mitin, uno de los oradores fue Jorge Del Castillo, quien dio las gracias por tener la posibilidad de trabajar en el plan para el 2016.
García cerró el Día de la Fraternidad con un discurso de alrededor de una hora en el que enumeró los diversos logros de su anterior gestión y no perdió ocasión de criticar las políticas de este gobierno.
"Nos comprometemos a recuperar el tiempo perdido", dijo, como si fuera candidato, al resaltar que el APRA tiene una vasta experiencia de gobierno pero con apertura para convocar a quienes no son apristas.
"Queremos continuar mejor de lo que se hizo", añadió al precisar que tiene derecho a recordar sus 152 mil obras aunque sus críticos digan lo contrario. Por ello, pidió a la militancia a replicar y dar a conocer lo hecho en su gestión. "Vamos a hacer mucho más cuando el aprismo llame a un nuevo gobierno", agregó.
El líder aprista consideró que es necesaria una renovación en el seno del partido y pidió que a más tardar en abril se convoque a las elecciones internas y que estas sean abiertas no solo a los militantes sino a toda la población.
En otro momento, dijo que el verdadero diálogo es el que se establece con la población y no el que se hace a puertas cerradas, en referencia al llamado del gobierno nacionalista. Aseguró que mantendrá Beca 18, aunque aseguró que el resto de programas sociales ya se daban en su gobierno pero con otros nombres.

Rechazó presunto espionaje de Chile
El jueves último, al salir de Palacio de Gobierno tras la reunión que sostuvo, junto a otros líderes políticos, con el presidente Ollanta Humala por la denuncia sobre espionaje a favor de Chile, García no declaró. Sin embargo, en el mitin por el Día de la Fraternidad, recalcó que asistió a la cita porque "ante el mundo" el Perú debe demostrar que está unido.
Asimismo, demandó a la presidenta chilena, Michelle Bachelet, que tome la iniciativa de realizar un profunda investigación sobre esta materia, a fin de mantener la buena vecindad y la confianza entre ambas naciones.
"Así como rechazamos los reglajes de la DINI, también rechazamos que los extranjeros vengan a reglar nuestras riquezas", dijo el líder aprista.
Por. Isabel Carreño G.
TAMBIEN LE PUEDE INTERESAR:

ALAN GARCÍA CREE QUE YA ES CANDIDATO DE TODA LA DERECHA

Explican cuáles son sus intenciones al presentarse como el líder del sector que pierde las elecciones, pero que siempre gobierna.

El ex mandatario Alan García inició ya su campaña presidencial al 2016, al pretender erigirse en el candidato de la derecha unificada, con su “convocatoria” a una “alianza” con todos los “partidos democráticos”, en referencia directa al Partido Popular Cristiano, Perú+, Fuerza Popular, Solidaridad Nacional y Chim Pum Callao.

El analista político Carlos Tapia manifestó a LA PRIMERA que no quepa la menor duda que García desea comandar ese vasto conglomerado conservador, aunque no se sabe si lo logrará, al final. 
“Alan García mandó saludos a esas fuerzas. Si saluda a esas fuerzas, por oposición o por ausencia, al no saludar a todas las otras agrupaciones, marca la cancha de un frente, al que se le podría llamar ‘derechista’. Ahora, si es democrático es bien discutible porque, ¿de dónde se puede decir que el fujimorismo es una fuerza democrática?”, se preguntó.
Tapia insistió en que la aspiración del exmandatario aprista es tan ambiciosa como difícil de consolidar, por las naturales aspiraciones de las demás fuerzas derechistas, fundamentalmente del fujimorismo. 
“¿Usted cree que Keiko Fujimori aceptaría estar en alianza con el Partido Aprista y que éste último tuviese la candidatura presidencial? Yo lo dudo mucho ¿no? Creo que Alan García está confundiendo sus deseos con la realidad”, estimó. 
Explicó que la derecha en el Perú está fragmentada y casi todos sus principales representantes manejan sus propias agendas particulares. “El mismo Pedro Pablo Kuczynski, que está formando su partido, ¿cree va a venir detrás de García, cuando él tiene necesidad de construir una identidad partidaria? Lo cual es muy importante, porque si los partidos no la construyen, no sobreviven”, puntualizó. 
Sin embargo, recordó que el líder aprista ya tiene un acercamiento organizado con Alexander Kouri, Luis Castañeda y sus respectivas formaciones políticas, que los respaldan. 
“Asimismo, el partido Orden (de Antero Flores-Aráoz), que está por inscribirse, podría ser también integrante de esta pequeña coalición de aliados cercanos a García. Pero los otros, que son los más importantes, me parece difícil (de ser absorbidos por el Apra)”, apuntó. 
HACIA LA COALICIÓN DE CENTRO IZQUIERDA 
Tapia estimó que ante la intención y los esfuerzos de García por agrupar, bajo su pretendido liderazgo, a toda la derecha en un solo puño, la izquierda ya concentrada en el Frente Amplio, debe reorientar su estrategia a consolidar otra gran alianza de fuerzas progresistas de centroizquierda. 
“Yo creo que sí. En el caso del Frente Amplio se considera que, aprobando su programa y su Congreso, que se efectuará en marzo o abril del 2015, haría una alianza electoral, probablemente con aquellas fuerzas de centro izquierda, que no estuviesen comprometidas, ni con la represión, ni con las manos manchadas de sangre, ni con la corrupción”, puntualizó.
Dijo que decantarse la carrera electoral del 2016 en estas dos gran posiciones del espectro político, “se formarían posiciones de izquierda y de derecha, claramente delimitadas”, aunque, anotó, eso hay que verlo en la práctica. 
Javier Soto
Redacción

sábado, 21 de febrero de 2015

NIÑA DE 10 AÑOS DE EDAD: SENCILLAMENTE EXTRAOIRDINARIA

 VOZ QUE ACARICIA: UN ANGELITO  CAÍDO DEL CIELO
Su nombre es Cydel Gabutero,  tiene 10 añitos, oriunda de Filipinas, y esta vez nos canta la canción “The power of Love” de la artista Celine Dion.
Es impresionante su  talento para interpretar, rebasa todo lo increíble. Y gracias a las redes sociales tenemos la oportunidad de escucharla.
Si existe Dios, bendiga a esta niña que es un amor de Dios. Jamás había escuchado una  hermosa voz. Escúchelo y quedaran encantados por la manera como lo hace. 

EL FRENTE DE DEFENSA AMBIENTAL DE PICHANAKI VERSUS LA EMPRESA PLUSPETROL


PICHANAKI tiene un gran potencial de hidrocarburos. Es una región que si tuviera un verdadero plan de desarrollo agrario para apoyar al campesinado aseguraría un futuro para esta hermosa región pero parece ser que el interés es la explotación de hidrocarburos del subsuelo y no los habitantes peruanos que viven allí.
Por: Marlene Anchante Rullé
El Frente de Defensa Ambiental de Pichanaki versus la empresa Pluspetrol.  En pocas palabras, para el Frente la empresa contamina y el EIA debió ser sometido a consulta previa. Para el MINEN la empresa no contamina (pues realiza actividades de exploración) y no correspondía la consulta previa, porque la concesión se otorgó antes de la respectiva ley. Para la PCM hay desinformación y al igual que en otros conflictos que escalaron a violencia, la Defensoría nos reportó a tiempo este caso en la región de Junín.
El conflicto social que existía en Pichanaki escaló a violencia esta semana, y nuevamente debemos lamentar la cantidad de heridos y la muerte de un joven. La reacción desde el Ejecutivo es formar la “Comisión de Alto Nivel” para que devuelva la calma en la zona, y se proceda a dialogar. Aunque no nos guste, otra vez el gobierno se puso su traje de bombero. Le toca apagar el incendio relativo a las causas inmediatas de este conflicto (protesta y enfrentamiento con la policía).
Además, tendrá que enfocarse en un nivel de causas intermedias relativas a la actuación de la empresa en la zona, la calidad de los procesos de comunicación con la población, los intereses de los actores, la micro-política en Pichanaki, entre otros.  Y por último,  el gobierno tendrá que redoblar su trabajo frente a las causas estructurales que alimentan los conflictos socio ambientales (pobreza, inequidad social, diferentes visiones de desarrollo, entre otros). Este conflicto en Pichanaki vuelve a poner sobre la mesa a la consulta previa, que para algunos debiera contribuir a la prevención de conflictos y para otros, los exacerba escalando a violencia. La consulta previa ha sido y sigue siendo un tema políticamente sensible

jueves, 19 de febrero de 2015

LO QUE JODE: CARABAYLLO SE DESARROLLA POR QUE SU GENTE TRABAJA

UN SLOGAN QUE OFENDE: POR QUE ALLÍ DONDE HUBO CHACRAS AHORA SE SIEMBRA CEMENTO
Carabayllo no solo es el distrito histórico más antiguo, es a la vez el más grande de Lima Norte, con el 70% de agro y con una producción agrícola del  80% que alimenta a Lima.
Es también el distrito más pobre de Lima Norte  con una pobreza que sobrepasa el 80% y con una contaminación  de 200 TM por Km cuadrado.
Por otro lado, es el único distrito de Lima cortado en dos por un rió, el chillón, río  contaminado por el mercurio de los lavaderos de oro informales y por los desmontes que se depositan en su recorrido.
Además,  el sembrado de cemento de la mano con la incapacidad de sus autoridades esta convirtiendo   a Carabayllo en el distrito de los grandes negocios de las millonarias inmobiliarias.
Sobre las viejas tierras agrícolas de este distrito limeño, se están levantando miles de viviendas. En unos años Carabayllo será el hogar de más de 100 mil peruanos. Decenas de  inmobiliarias y más de 30 mil viviendas.
El  cambio es impresionante y a la vez preocupante, Lima Norte dejara de ser el único pulmón verde y la despensa  de Lima Norte. Los únicos beneficiados con el boom de la construcción son las grandes inmobiliarias. 
No existe otro lugar de Lima que vaya a cambiar tanto como este lugar en los próximos años. El resultado: Allí donde hubo chacras ahora se levantan edificios.  ¿Quién nos salvara? Chapulín colorado no existe.