miércoles, 18 de febrero de 2015

EN LIMA NORTE SUNARP INAUGURA PRIMERA OFICINA MODELO DE PERÚ, CON ATENCIÓN DE LUNES A DOMINGO

EL MODERNO LOCAL SE ENCUENTRA UBICADO ESTRATÉGICAMENTE EN EL CENTRO COMERCIAL PLAZA NORTE

FUENTE: RSE.- 18 febrero 2015 
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, SUNARP, inauguró la primera oficina modelo del perú con horario extendido en el centro comercial Plaza Lima Norte. El moderno local está ubicado al costado del Banco de la Nación y cuenta con un área construida de 451 m2, distribuida entre el primer piso y una mezzanine.
“Esta moderna oficina contribuirá a promover la formalización y el desarrollo económico para la población de Lima Norte, reduciendo los costos de desplazamientos y el ahorro de tiempo en la realización de los trámites”, puntualizó el Dr. Jorge Manuel Pando Vílchez, Viceministro de Justicia, quien destacó además, que el Gobierno busca mejorar la atención de los ciudadanos y SUNARP está avanzando en este propósito. Añadió la importancia de implementar esta oficina, en el centro comercial más grande del país, que atenderá en horarios accesibles al público en general y con excelente calidad de servicio en favor de más usuarios.
Por su parte, Elka Popjordanova, Gerente General de Plaza Norte, celebró la apertura de esta nueva oficina dentro del centro comercial. “La nueva oficina de SUNARP se suma a los servicios al ciudadano que se ofrecen en Plaza Norte tales como la ONP (Oficina Previsional de Pensiones), MAC (Mejor Atención al Ciudadano), con 23 instituciones para gestionar trámites personales y empresariales; y Banco de la Nación. Nuestro objetivo es satisfacer las necesidades de nuestros clientes, con la implementación de los servicios que demandan en su vida cotidiana, para que puedan realizar sus trámites de cómoda y segura.”
SERVICIOS
La sede de Plaza Norte atenderá de lunes a viernes de 8:15 a.m. a 8:00 p.m; los sábados de 10:00 a.m. a 6:00 p.m y los domingos de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Los usuarios podrán realizar trámites referidos a Registro de Propiedad Inmueble, Registro de Personas Jurídicas, Registro de Personas Naturales y Registro de Propiedad Vehicular. Asimismo, podrán gestionar servicios de publicidad registral tales como expedición de Boletas Informativas, copias simples y copias literales, certificados positivos, negativos, record de propietario, vigencias de poder, entre otros.
En el horario extendido –que es de lunes a viernes a partir de las 4:45 p.m., sábados y domingos-, la atención será exclusivamente para la recepción de solicitudes de publicidad, expedición de boletas informativas, copias simples y copias literales.
Cabe señalar, que esta oficina estará interconectada con toda las Oficinas Registrales a lo largo y ancho del país, lo que va a permitir a los usuarios realizar todos los trámites a nivel nacional desde esta sede.
Hellen Vásquez

martes, 17 de febrero de 2015

¡VERGÜENZA! PRENSA MERMELERA LIMA NORTE SE SUMA A PANDILLA DE MAFIOSOS QUE GOBIERNAN

FUNGEN  DE PERIODISTAS Y REALIZAN ENTREVISTAS QUE ENCUBREN FECHORÍAS  DE ALCALDES, REGIDORES  Y FUNCIONARIOS MAFIOSOS
Gustavo Monsefu, domestica de turno del cuestionado alcalde de Carabayllo,  en un espacio dizque periodístico que le negó el derecho de réplica,  acuso a José Rosas de falso dirigente y mentiroso por haber participado en defensa del medio ambiente en el tramo  carretera Carabayllo-Canta.
Ver las portadas de la prensa de alquiler y escuchar las entrevistas  de seudo periodistas  en estos últimos días nos permiten constatar que han vuelto una vez más al absurdo de encubrir  solapadamente  a  despreciables alcaldes que vienen arrasando con  el patrimonio municipal  en presunta alianza ilícita con  regidores y funcionarios mafiosos..
Un caso concreto de lo que podría denominarse como una abierta apología al delito de parte de esos medios mermeleros vendidos a la mafia, es el sospechoso comportamiento  de seudo periodistas que a través de dizque espacio periodístico de análisis y denuncias lanzan estiércol con  ventiladora a quienes  incomodan  a la gestión de turno.
En efecto,  el Presidente del Frente Moralizado de Carabayllo “Fremocar”  José Rosas además Presidente además del ex Comité de Lucha  contra la contaminación ambiental, semanas atrás fue objeto de maltratado por parte de Gustavo Monsefu , la domestica de Claudio Rodríguez y ama de llaves del alcalde de Carabayllo.
En el espacio dizque periodístico, que  negó el derecho de réplica,  acuso a José Rosas de falso dirigente y mentiroso, por su participación en defensa del medio ambiente.
Es una lástima  que  existan en Lima Norte medios mermeleros  que apoyan el pillaje y son parte de una mediática,  cínica y agresiva campaña contra aquellos  que incomodan al reelecto alcalde que al parecer ha  iniciado su campaña  para convertirse en Congresista ante la posibilidad de no haber reelección.
Ante tal posibilidad,  ponemos en alerta a la opinión pública y a los medios de comunicación de Lima Norte, para que no caigan o se presten a la vil maniobra de satanizar dirigentes honestos, pues se espera que en los próximos días algunos medios mermeleros publiquen seudo reportajes pagado con dinero sucio con el fin de menoscabar la imagen de quienes  se han comprometido luchar no solo contra la corrupción, sino también, contra los corruptos. La gravedad  de los hechos así lo amerita.

lunes, 16 de febrero de 2015

CASTAÑEDA SE BURLA DE USUARIOS: PRECIO DEL PASAJE DEL METROPOLITANO NO BAJO

ES UN ENGAÑO SUPUESTA REBAJA


Si bien es cierto, los pasajes en los alimentadores han disminuido, siendo su valor actual 0.50 céntimos, pero el valor del integral se mantiene en 2.50. Ahora, el pasaje integral incluido  del alimentador sumarían  3.00. Habría que preguntarle al hombre de Comunicore ¿en donde esta la rebaja?. A continuación adjuntamos  nota publicada por Diario21 

¿DULCE O TRUCO? PRECIO DEL PASAJE DEL METROPOLITANO NO DISMINUYE

Usuarios califican de engaño supuesta rebaja que se anunció en beneficio de los pasajeros

16 de Febrero del 2015
El nueve de febrero de este año, la Municipalidad de Lima, a través de Protransporte, anunció la reducción de la tarifa en todos los buses alimentadores del Metropolitano de S/1.00 a S/.0.50, este cambio fue anunciado y celebrado porque beneficiaría a miles de personas que usan a diario este servicio, pero al parecer se trataría de un “engaño” donde los perjudicados son los mismos pasajeros.
Veamos. El Metropolitano se divide en buses troncales (de color gris), que transporta al día 585.000 pasajeros, y la ruta alimentadora (buses de color amarillo y naranja), que es usada por 185.000 personas en sus 23 rutas, estas cifras las indicó Protransporte antes del 20 de diciembre, fecha en que se dio el aumento del pasaje de S/2.00 a S/ 2.50.
A partir de dicho mes se determinó que la tarifa integrada sea de S/ 2.50. Quiere decir S/.1.00 por el alimentador y S/.1.50 por el troncal, pero con la supuesta rebaja de S/.0.50, se comprueba que el valor se mantiene porque el alimentador cuesta S/.0.50 y el troncal S/.2.00. Entonces la supuesta rebaja no existe y no hubo ninguna intención de mejorar el servicio.
Tampoco hay variación en el comunicado publicado el mismo día de la anunciada rebaja, donde insisten que el incremento del pasaje se produjo durante la anterior gestión municipal y que este ocasionó un perjuicio en la población, pero no indican que fue la pasada gestión de Castañeda donde se firmó el contrato donde los operadores determinan la tarifa del pasaje.
El medio que hizo público este informe consultó a los usuarios y manifestaron su incomodidad ante tal engaño.
“No se ha reducido en nada. Todo sigue a S/.2.50. Encima se ve que cada vez faltan más buses”, expresó Hernán Calderón que salía de la Estación Naranjal.
Por su parte el usuario Uriel Condori, que se encontraba en la Estación Matellini, dijo que “no pueden decir que se ha reducido la tarifa cuando todo sigue igual. Más bien sugiero que lo hagan y que brinden un mejor servicio”.
Para el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, indicó que solo se beneficia a los usuarios que solo utilizan el alimentador, pero no son ellos quienes en su mayoría usan el Metropolitano.
“No se puede engañar a la gente. He visto que en algunas estaciones ponen afiches con el precio 50 céntimos y eso no es verdad”, indicó.

Fuente: Peru21

domingo, 15 de febrero de 2015

¿ALCALDE DE CARABAYLLO ABANDONA PISTAS EN LUCYANA Y OTRAS URBANIZACIONES

PARA GANAR VOTOS DESTRUYO CON LA PROMESA DE REPARARLAS
El alcalde de Carabayllo, embrutecido por el poder y más preocupado por ganar votos a como de lugar,  no ha dimensionando la grave situación a la que ha condenado a la poblacion que le prometió pistas y veredas si votaban por él. La poblacion se trago el cuento y hoy respiran polvo por las pistas destruidas y abandonadas.
 En Asamblea Publica convocada por la Coordinadora de Defensa Ciudadana “CODECI” hoy domingo 15 de febrero, vecinos de la Urb. Lucyana demandaron al alcalde Rafael Alvarez que de una vez cumpla con su promesa de reparar  las pistas  que destruyo  con la finalidad de repararlas. 
El alcalde   les ofreció  pistas y veredas si votaran por él. La población cumplió. Entonces  ¿porque el alcalde no cumple con su palabra? se preguntaba una vecina perjudicada por el polvo que respira a diario conjuntamente con su familia.
 
 
Los  asistentes a la asamblea, cansados de esperar  y hartos de las molestias,  acordaron   presentar un Memorial reclamando  a la autoridad repare las pistas  que ha sido destruido y abandonadas por poner en riesgo,  la salud, la seguridad y la integridad física de los vecinos propietarios, en especial de los niños por la contaminación ambiental, pues todo los días respiran polvo con contenidos metálicos,
Impidiendo una normal convivencia.
 
 
Están  mortificados y hartos  y  no tienen por qué soportar las múltiples molestias que ocasiona una obra que ha sido abandonada  y que no les permiten descansar, con los  consiguientes problemas que se derivan de una zona convertida en un verdadero contaminante  que ponen en grave la integridad física de sus familias. 
Resulta mas que insoportable tener que diariamente soportar  la tierra que ingresa a nuestro domicilio, siendo nuestros niños los más perjudicados, se quejaba una de las perjudicadas.
Al parecer, el alcalde de Carabayllo, más preocupado por ganar votos,  no ha dimensionando la grave situación a la que ha condenado tal vez por decidía o simplemente por  falta de voluntad, pues lo que se observa con mucha preocupación es que a pesar de los diversos reclamos formulados en distintas instancias, inexplicablemente la municipalidad se ve impotente de solucionar los problemas que generan  pistas destruidas convirtiendo a esta parte de la población en una zona de alto riesgo para la salud y seguridad de la poblacion..
 
 
Por la seriedad y gravedad de la denuncia, el alcalde debe de inmediato resolver la demanda de los perjudicados vecinos, las respuestas no deben de esperar.

EL CINISMO CRIOLLO DE LA REGIDORA MARIA CHAUCA

A LOS REGIDORES DE SOLIDARIDAD DE CARABAYLLO LES SOBRA LA LENGUA  Y LES FALTA MEMORIA

A la regidora María Chauca del partido de  Solidaridad Nacional le sobra verborrea y cinismo, tiene una memoria muy corta, una visión limitada y mucho cinismo.
El periodista Cesar Hildebrandt escribía: “El secreto de Fujimori es que ha convertido en socialmente exitosos los peores vicios de la “peruanidad”: la crueldad en el tumulto, el cinismo como método y, sobre todo, la cobardía elevada a la categoría de función vital.
En declaraciones  a un medio de prensa la regidora  María Chauca manifiesta que buscara  la unidad regidores-alcaldía por que las elecciones acabaron. ¡Aleluya! Mejor dicho: Doña María Chauca, abogada de profesión, plantea la unión de perro, gato y pericotes. ¿Ignorante, torpe o simplemente ……………..?
Como abogada que dizque ser, debe ser de su conocimiento  que la función del regidor, no es pactar con la corrupción y  los corruptos, su función es fiscalizar y más aún si existen denuncias a la fecha no aclaradas relacionados con Proselitismo político, malversación de recursos municipales, negociados en el vaso de leche y el presunto contrato de funcionarios corruptos.
No cabe ninguna duda que a la regidora María Chauca del partido de  Solidaridad Nacional le sobra verborrea y cinismo, tiene una memoria muy corta, una visión limitada y mucho cinismo. Lo que ocurre es que con sus declaraciones busca al parecer limpiar las presuntas cochinadas a los que nos tiene acostumbrado la gestión reelecta.
En ese sentido, para mí la señora María Chauca no es una regidora, sino una impostora,  con cinismo yuxtapuesto. Indigno de ser regidora.
Me imagino que doña María  tampoco recuerda, los actos ilícitos ocurridos en anteriores gestiones en especial, cuando ejercía el cargo de regidora en la gestión del Vacado Alcalde Miguel Rios.
Habrá que refrescarle la memoria a Doña María que en el Poder Judicial, su laureado alcalde tiene decenas de denuncias por presuntos actos de corrupción a la fecha no ventilados y que es de su conocimiento.

Concluyo manifestando que, mas  cínico, miserable y repugnante no podían ser sus declaraciones respecto a cuál va a ser su comportamiento en su condición de  Regidora. Con este tipo de gente, Carabayllo no tiene nada que esperar. Son la misma porquería, solo han cambiado las moscas

sábado, 14 de febrero de 2015

LA JODA DE LA SEMANA: REGIDORES APRUEBAN VIAJE DEL ALCALDE DE CARABAYLLO A ESPAÑA

“ESTOS ESCARABAJOS CREEN QUE CARABAYLLO ES UNA ENORME MIERDA QUE SE PUEDEN REPARTIR…”
La decisión de aprobar el viaje del Alcalde a su país favorito España además de Panamá paraíso fiscal,  no tiene por que llamarnos la atención tratándose  de limitados intelectuales. Siempre fueron de dudosa capacidad y ética moral y la mayoría  por no decir todos, han sido reciclados del relleno sanitario llamado Popular cristiano.Es una una lastima que esto le ocurra a  Carabayllo, pues, esta gestión se ha caracterizado por dilapidar y malgastar el dinero de todos los carabayllanos a su regalado antojo y libre albedrío.
La indignación del pueblo no ha servido para frenar los actos de corrupción que en el  Poder Judicial viene ventilándose. Es mas que seguro que la corrupción  continuara con más fuerza por que detrás del reelecto alcalde están los grupos empresariales (alias asesores) que manejan la gestión en consonancia con sus mezquinos intereses puesto de manifiesto en mas de una oportunidad.
En suma, para desgracia  del empobrecido Carabayllo, la gestión del reelecto alcalde Alvarez es una gestión   corrupta y que que la ciudadanía conoce de cerca. Hay muchos casos más de corrupción que todavía se desconocen, pero estamos seguros que  se descubrirán.  No hay mal que dure 100 años reza un dicho popular
CONTINUACIÓN LA NOTA REMITIDA POR LUIS VERASTEGUI
viernes, 13 de febrero de 2015
CARABAYLLO: ¡LO QUE FALTABA! POR UNANIMIDAD, REGIDORES AUTORIZAN VIAJE DEL ALCALDE RAFAEL ALVAREZ AL PAÍS DE ESPAÑA
Por: Luis Verástegui
¡Lo que faltaba!
El día de ayer viernes se realizo la segunda sesión de consejo en donde increíblemente todos los regidores, incluyendo los 4 de oposición votaron por unanimidad para que Rafael Álvarez, alcalde de Carabayllo realice un viaje a Madrid – España los días 02 al 11 de marzo por motivos de vacaciones, tal como señalo el propio alcalde que se ausentara estos días para participar en el 16 Salón Internacional de Turismo Gastronómico “XANTAR 2015” y que no le costara ni un sol al municipio de Carabayllo.
 “Quiero agradecer el buen gesto de todos los regidores por aprobar el pedido de mi persona y de esa manera dejar el cargo de Tenienta Alcaldesa a Nandy Córdova Morales los días de mi ausencia” enfatizo el burgomaestre de las filas del PPC.
Mientras los vecinos del distrito de Carabayllo esperan la atención al contribuyente en el palacio municipal que fue inaugurado el año pasado y quien hasta la fecha consideran un “engaña muchachos” ya que dicho local luce vacio a pesar de su gran inauguración con bombos y platillos y con la presencia de Angel Wuu, ex funcionario de confianza del alcalde cuestionado por actos de corrupción y hoy alcalde de Breña.
Si bien es cierto Rafael Álvarez en plena campaña electoral se  comprometió apoyar a muchos pobladores de su distrito , tal es el caso de la Asociación de vivienda unidos “EL MIRADOR NADINE HEREDIA” ubicado en el km 24 ½ - Carretera Lima- Canta quienes denuncian al propio burgomaestre de haberles engañado en cambiar su DNI a toda dicha asociación creada hace 3 años con el único de fin de votar por su reelección a cambio de la titulación de su referida Asociación, hoy se encuentran mortificados y traicionados tal como confirma Isidro Vilcapoma Orozco y Maruja Cuadros Sanchez , ambos dirigentes del km. 24 ½.
DATO:
Maria Chauca, a pesar que llego tarde a la sesión de consejo logró votar a favor del viaje del alcalde
Publicado por alpuebloconlaverdad@hotmail.com en 21:21

viernes, 13 de febrero de 2015

¿QUÉ HAY DETRÁS DEL DESPIDO DE MARTHA MEIER MIRÓ QUESADA?


ERA LA PERIODISTA  CON MÁS PODER EN EL DIARIO EL COMERCIO
Increíble pero cierto, el Diario el Comercio lanzo a la calle a la periodista MARTHA MEIER MIRÓ QUESADA.  La mencionada periodista es accionista del Comercio, del Opus Dei  y reconocida defensora de los grupos de poder. En el año 2000 fue candidata  al Congreso por el fujimorismo.
Pese a tos estos pergaminos  fue sacado del Comercio  por solidarizarse con una humilde mujer cajamarquina a quien Yanacocha venia maltratando. Con estos datos, la pregunta que salta es la siguiente: ¿Por qué la sacaron  del Diario El Comercio? ¿Quién o quienes decidieron su salida de la también responsable del Dominical  del Comercio? ¿Adormecer el debate político  ante la probable  censura de la Premier Jara?

A continuación dos artículos periodísticos   que posteamos por su alto contenido reflexivo para su conocimiento, análisis y difusión?
REPUDIAN CENSURA EN “EL COMERCIO”
Por Diario UNO el febrero 11, 2015
Expulsión de Martha Meier Miró Quesada sigue levantando polvo aunque los medios de la gran concentración no digan nadaEl despido de quien fuera una de las periodistas más influyentes de “El Comercio”, Martha Meier Miró Quesada, sigue generando rechazo por tratarse de un hecho inaudito en el periódico más importante de la concentración mediática.
El legislador nacionalista Rubén Coa manifestó que sería muy grave que “El Comercio” haya despedido a Martha Meier por un tema de censura. “Sería grave que hubiera una censura, nosotros hemos mantenido una postura de que la libertad de expresión tiene que ser absolutamente irrestricta en nuestro país así ha sido la práctica en nuestro gobierno. No quisiera creer que hubo censura”, indicó.
El legislador Juan Díaz, de Fuerza Popular, señaló que todo tipo de veto a la libertad de expresión es algo que debe ser condenado más allá de que alguien pueda estar a favor de la información que emite un medio de comunicación.
“Creo que se equivocó el director del diario ‘El Comercio’. Me parece que hay que ser tolerantes que ha sido un abuso contra Martha Meier porque se tiene que respetar la libertad de los periodistas. Ella publicó una columna y luego la retiraron. Nadie respondió ante lo que decía en su columna. La retiraron”, anotó.
El legislador de Solidaridad Nacional Martín Belaunde Moreyra y el congresista Fernando Andrade manifestaron que la salida de Meier del diario “El Comercio” es un tema interno que debería ser resuelto entre los directivos y los periodistas de esta casa editora.
Andrade comentó que “es un tema de medios y libertad de empresa y libertad de expresión hay que ver cómo lo resuelven. Es un tema interno yo no me voy a meter a pelear con los medios que deciden sobre la libertad de empresa y expresión que tienen cada uno”.
El exprocurador anticorrupción Julio Arbizu dijo el martes que la salida de Meier significa que el diario responde a poderes económicos.
El diario retiró el sábado pasado la columna de Meier de la versión digital y había impedido que se publicara en la versión impresa. Meier en el texto criticaba los abusos y violencia de la minera Yanacocha contra la campesina cajamarquina Máxima Acuña de Chaupe.
El director de “El Comercio”, Fernando Berckemeyer, negó haber censurado a Meier por su oposición a los abusos de Yanacocha.
Afirmó que la columna fue borrada porque difamaba al financista George Soros, al llamarlo “narcopromotor”, y a la minera, al afirmar que habría intentado intervenir en el Poder Judicial.
Agregó que Meier fue despedida del diario debido a los calificativos en su contra expresados en su cuenta de Twitter.
“Como se comprenderá, no puedo pretender hacer un trabajo serio como director del diario y, al mismo tiempo, mantener en él a una editora que implícita y públicamente me acusa de corrupción”, dijo.
Manifestó que la periodista “además de dejar sus cargos de editora, no publicará más sus artículos bajo mi gestión”.
ADEMÁS
Nuestro columnista Raúl Wiener escribió ayer que “el gesto de Berckemeyer de actuar como agente de Yanacocha, subraya nítidamente porqué la gran inversión es intocable en el Perú”. “Nadie quiere meterse con la gigante del oro. Y curiosamente ha sido Martha Meier, la primera víctima de la respuesta a las críticas. Mi solidaridad con ella”.
LE PUEDE INTERESAR
Yanacocha censura a una Miró QuesadaPor Diario UNO el febrero 10, 2015 
La censura contra Martha Meier Miró Quesada en pleno corazón de la concentración mediática, prueba que mis reflexiones sobre el verdadero centro del poder en el Perú, no tomaron en cuenta a Yanacocha, que es casi como decir a las transnacionales que funcionan como poderes propios aún ante los gremios empresariales constituidos: Telefónica, Pluspetrol, LAP y otras.
Que del diario de la familia se bote a uno de los familiares más conspicuos y la que tuvo a su cargo la reestructuración de la empresa y sus medios a fines de la década anterior, es mucha cosa. Y todo porque Martha, que siempre ha tenido un enredo en la cabeza, esa vez salió a defender una causa justa, contra la prepotencia de la empresa extranjera que arrasó la vivienda de una familia campesina, a la que el propio Poder Judicial había reconocido sus derechos de propiedad sobre las tierras que ocupa.
Martha de pronto dijo una gran verdad: que la empresa del oro, nunca ha sabido tratar con su entorno ni reconocer los derechos de los demás, y por eso no hay Conga hasta ahora y Yanacocha es cada vez más detestada en Cajamarca. Fue demasiado. El nuevo director de El Comercio, el abogado Fernando Berckemeyer, sopesó su papel de defensor de la gran empresa con los principios de la libertad de expresión, y la Meier fue sacada de su columna de los sábados, retirada de la web y según se dice, despedida por defender a Máxima Acuña de Chaupe.
De veras un honor indiscutible para la que resultó una zarina en decadencia y que muchas veces perpetró columnas infames que hubiera dado ganas de despedirla si hubiéramos tenido capacidad de hacerlo.
Pero ahora que se discute si Yanacocha puede seguir agrediendo a la señora Máxima para mantener el control de toda la tierra bajo su dominio (casi la extensión de la provincia de Cajamarca), que en Nueva York se reinicia la investigación de los vínculos entre Yanacocha y Montesinos, y en Lima se ha presentado un libro para demostrar la masiva elusión de impuestos de la empresa*, el gesto de Berckemeyer de actuar como agente de Yanacocha, subraya nítidamente porque la gran inversión es intocable en el Perú.
Igual el gobierno que pone su policía al servicio de la minera, o el Congreso donde una poderosa bancada, armada antes de las elecciones, defiende los intereses de la minería y de Yanacocha, o los analistas y “especialistas”, que evitan hablar de una empresa con fama de tener defensores de prensa asalariados. Nadie quiere meterse con la gigante del oro. Y curiosamente ha sido Martha Meier, la primera víctima de la respuesta a las críticas. Mi solidaridad con ella.
*“La Gran Minería: ¿paga los impuesto que debería pagar. El caso Yanacocha”. Raúl Wiener y Juan Torres. Diciembre 2014.