lunes, 13 de abril de 2009

MEGA EVENTO EMPRESARIAL:INGRESO LIBRE

Informativo Virtual Nº 448
CODECI-CN
Domingo, 12 de abril de 2009
MEGA EVENTO EMPRESARIAL
INVITACIÓN ESPECIAL
INGRESO LIBRE
Mañana 14 de abril es el mego evento empresarial
“GENERANDO VALOR PARA EL CLIENTE: CLAVE DEL ÉXITO
LUGAR Y FECHA
El evento será a las 5:00 pm en el Auditorio del Parque de La Exposición
Capacidad para 3,500 personas.
Actuación especial del reconocido Max castro
No se lo pierdan
Además habrá sorteos de premios entre el público asistente.
La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Gerencia de Desarrollo Empresarial (Sub Gerencia MYPE), invita a los Empresarios de la micro y pequeña empresa, nuevos emprendedores, estudiantes y público interesado en fortalecer sus competencias empresariales y personales
EXPOSITOR PRINCIPAL: JAIME LÉRTORA
Contenido:
Actitud y motivación
Actitud positiva: profecía auto cumplida
Compromiso de mejora: objetivos y plan de trabajo
Motivación: autoestima y auto concepto
Comunicación con el cliente
La comunicación no verbal: actitud, amabilidad, lenguaje corporal
Habilidades comunicativas: empatía, afectividad, escucha activa.
Lenguaje e información: recepción y transmisión de información
El Servicio.
¿Qué es el servicio?: dimensión, tipos,
Características del servicio: de procedimiento o forma; personal o de actitud
Formas de proporcionar un servicio
Calidad: Concepto, características e importancia
Necesidades y expectativas de los clientes
La excelencia en el servicio
CARLOS ALVA GONZALES
Sub Gerente de la Micro y Pequeña Empresa
Gerencia de Desarrollo Empresarial
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Tel: 315-1554 / 315-1556/ 315-1561

domingo, 12 de abril de 2009

Pronunciamiento sobre la sentencia a Fujimori

Informativo Virtual Nº 448
CODECI-CN
Domingo, 12 de abril de 2009
La pretensión no es fungir de experto, pero creemos que con la condena a 25 años al asesino Alberto Fujimori se hizo justicia.
Fujimori tuvo conocimiento de la existencia del grupo Colina, tuvo conocimiento de las acciones criminales que se cometieron, y no hizo absolutamente nada por detenerlos, es más, entorpeció las investigaciones para finalmente amnistiarlos y condecorarlos.
Hay muchos delitos por lo que aun falta condenar a Fujimori como lo ocurrido al recordado compañero Pedro Huillca Tecse, ejemplar dirigente obrero, asesinado por las bestias militares de la dictadura fujimorista cuando preparaba la huelga nacional.

Sin embargo, somos claro en nuestra conviccion de esta pequeña victoria moral pese a los berrinches de Keiko Fujimori la nueva jefe de la pandilla y dizque futura Presidente del Perú.
Sobre el particular, adjuntamos PRONUNBCIAMIENTO SOBRE LA SENTENCIA A FUJIMORI enviada por Proyecto Coherencia y Gobierno Coherente para su reflexión y difusión.
Emilio torres melendez
Pronunciamiento sobre la sentencia a Fujimori
Proyecto Coherencia y Gobierno Coherente, organizaciones de jóvenes universitarios y profesionales, ante la histórica sentencia que condena a Alberto Fujimori, sentimos la obligación de dejar sentada nuestra posición en los siguientes términos:
1. Lo más importante de este proceso no es la condena en sí, sino el mensaje que conlleva. Relevamos el hecho de que un ex presidente pueda ser acusado y juzgado por un tribunal independiente y calificado, guardando el proceso propio de un Estado de Derecho. Nos deja la sensación de que en el Perú es posible impartir Justicia sin importar las condiciones de poder de acusados o acusadores.
2. La sentencia no condena al gobierno fujimorista, sino una serie de hechos ilícitos concretos cometidos por Alberto Fujimori durante su gobierno que atentan contra los Derechos Humanos. El juicio político se enmarca en un terreno distinto al de la resolución judicial. Es importante que la discusión y opinión que cada uno exprese se dé atendiendo esta distinción para no confundir ni generar argumentos falaces. Los medios de comunicación, líderes de opinión y los profesionales del Derecho deben ejercer una posición más docente y orientadora hacia los ciudadanos en ese sentido.
3. El juicio a Alberto Fujimori no ha concluido. Aún quedan pendientes dos procesos importantes: uno en el ámbito jurídico, que se dará con la resolución de la Corte Suprema a la apelación de la defensa del sentenciado; y una segunda en el ámbito político, donde las fuerzas políticas deberán demostrar con ideas y propuestas por qué las acciones realizadas durante el gobierno fujimorista no se enmarcan en la práctica democrática que defendemos.
4. El Perú ha dado un paso en el largo camino de la democracia. La condena a Alberto Fujimori nos demuestra que actos represivos, autoritarios, y sin respeto hacia los derechos fundamentales de todas las personas, son sancionados también en el ámbito judicial. Este precedente sienta una advertencia severa para la actuación de nuestros gobernantes sobre las estrategias de lucha contra el flagelo terrorista. Esta sentencia no puede ser percibida como un aliciente a los execrables crímenes subversivos. La derrota del terrorismo se debió a estrategias de inteligencia de nuestras Fuerzas Armadas y Policiales, así como la participación organizada de sectores de la sociedad civil, acciones totalmente ajenas al asesinato y el secuestro selectivo, hechos por los que Alberto Fujimori deberá purgar condena.
Reconocemos este capítulo como un acto que celebra la justicia y rechaza la impunidad. De nuestra generación depende la construcción de ese país diferente que imaginamos, un Perú coherente.
Lima, 8 de abril de 2009.

sábado, 11 de abril de 2009

KEIKO FUJIMORI: APOLOGISTA DEL CRIMINAL

Informativo Virtual Nº 447
CODECI-CN
Sabado, 11 de abril de 2009
LA GUERRA NO HA TERMINADO
KEIKO FUJIMORI: APOLOGISTA DEL CRIMINAL

Revisando los correos enviados me encontré con la siguiente nota que da cuenta del berrinche protagonizado por Keiko Fujimori la nueva jefe de la pandilla que lideraba el ahora reo Alberto Fujimori, condenado a 25 años de encarcelamiento por los crimines cometidos.
Nuestra preocupación no sería mayor de no mediar el hecho de que saltándose ley y al más puro estilo alcaponesco, la heredera política del criminal alias chino rata, convocaba a una concentración política sin haber cumplido con la Ley y el reglamento de Concentraciones Políticas, que establece que: “las reuniones que se convocan en plazas y vías públicas, exigen anuncio anticipado a la autoridad.

Adjuntamos la mencionada nota de prensa del Movimiento Civil-Militar-Policial seguida del medio La Noticia Nº 44
emilio torres melendez
Movimiento Civil-Militar-Policial
RESISTENCIA PATRIOTICA
Cel. 989-634-753 / 266-4605
Email: RESISTENCIA_PATRIOTICA@yahoo.es
NOTA DE PRENSA
KEIKO FUJIMORI: APOLOGISTA DEL CRIMINAL

Ante el anuncio público de la congresista Keiko Fujimori -efectuado la noche del 7 de abril-, en el que convocaba a una Concentración Política a las 5 p.m. del día siguiente 8, en el Campo de Marte, nuestro Movimiento Civil-Militar-Policial “Resistencia Patriótica” invitó a diversos medios de comunicación, al Acto de Entrega de nuestra solicitud dirigida al Director General de Gobierno Interior del Ministerio del Interior, Dr. Víctor Félix López Orihuela, efectuado el mismo 8 de abril al mediodía; en el que pedimos que al no haber cumplido dicha congresista con la Ley y el reglamento de Concentraciones Políticas, el cual establece: “las reuniones que se convocan en plazas y vías públicas, exigen anuncio anticipado a la autoridad, y en un plazo no menor de 72 horas”, proceda a DISOLVER dicha concentración, y asimismo disponer que la Policía proceda a tomar las medidas pertinentes.
A las 5 p.m. del mismo día, recibimos el Oficio de respuesta No 1032-2009-IN-1501, vía fax (adjuntamos escaneado), en la que el Director General de Gobierno Interior, nos indica que: “no ha recibido solicitud de garantías por parte de la citada congresista o de alguna otra persona, respecto a la realización en el Campo de Marte, el día de hoy 8 de abril”, indicando además que: “ha oficiado a la Policía Nacional para que dispongan las acciones pertinentes”.
Con este documento una Comisión, nos trasladamos a la Comisaría de Jesús María, donde el Mayor PNP Rojas, nos informó que dicha concentración ya se estaba efectuando, y cuyo control estaba a cargo del Alférez PNP Canchari, el cual al final del mismo, iba a efectuar un parte policial. En dicho informe consta, que desde las 5 p.m. se empezaron a concentrar gracias al llamado público de la congresista, los militantes y simpatizantes del decadente fujimorismo, los cuales haciendo escándalo, con gritos estrepitosos contra el Poder Judicial y con actos de violencia de los “cara pintadas naranjas”, alrededor de las 7.30 p.m. se fueron desfilando con sus banderolas y pancartas rumbo a otro local, dado que no tenían los documentos que la ley establece. Por fuentes extraoficiales nos enteramos que ante nuestra acertada gestión en respeto al imperio de la ley, la congresista Keiko Fujimori, al ser consciente de que no había cumplido con la ley, y de que sus “militantes” habían alterado el orden público; totalmente desesperada y fuera de sus casillas, dispuso contratar el Anfiteatro del Parque de la Exposición , donde alrededor de las 8 p.m., con un raleado grupo de fujimoristas empezó a APOLOGITIZAR (defender con elogios y alabanzas al líder sentenciado del Comando Colina, el delincuente de su padre).
Los que escuchamos en vivo y en directo a la congresista, pudimos comprobar, la serie de agresivas expresiones verbales y corporales de la caudilla del “nuevo fujimorismo”, contra el Poder Judicial del cual afirmó textualmente: “YA NO PODEMOS ESPERAR NADA DE ÉSTE PODER JUDICIAL QUE NO SIRVE PARA NADA”. En tal sentido, va a ser muy importante que la sociedad peruana inicie un serio debate sobre la APOLOGIA DEL DELITO O DEL CRIMEN, que viene efectuando la congresista Keiko Fujimori, dado que estos últimos días venimos comprobando, que hace lo que le da la gana y ha comenzando a defender en sus discursos y declaraciones a los medios de comunicación, a través de fábulas y ficciones (mentiras) con alabanzas y elogios, al autor de los delitos de lesa humanidad, homicidios y secuestro –declaraciones y discursos que podrían ser calificados como DECLARACIONES TERRORISTAS-, y por lo cual el Poder Judicial debería aperturar de oficio una seria investigación. Esperaremos prudentemente de que lo hagan, en su defecto procederemos a realizar las denuncias pertinentes, a fin de que procedan a levantarle el fuero parlamentario.
Con el ruego de su difusión
Lima, 11 de Abril del 2,009.
OFICINA DE PRENSA E IMAGEN INSTITUCIONAL
Cel. 989-634-753
DEFINICIONES

APOLOGÍA DEL DELITO:
En el ámbito del derecho penal, la apología del delito o del crimen es un delito que consiste en el elogio, solidaridad pública o glorificación de un hecho que con fuerza de cosa juzgada ha sido declarado criminal, o de su autor a causa de este hecho. Es considerado como instigación indirecta, por lo tanto basta el dolo eventual, careciendo de importancia los móviles de la acción. No constituye delito la apología realizada en privado, ni tampoco la simple aprobación, o la alegría explícita, hacia un delito o su autor”
TERRORISMO: Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. Dominación por el terror ( La Policía Peruana , debe de identificar a través de los videos y fotos a los cabecillas de los mítines no autorizados)

viernes, 10 de abril de 2009

Las siete plagas del Perú...

Informativo Virtual Nº 446
CODECI-CN
Viernes, 10 de abril de 2009 Las reflexiones que siguen se motivan con ocasión de la Semana Santa aun cuando tenemos una manera muy particular de recordarla.
El asunto es que la Semana Santa de antaño nada tiene que ver con la Semana Santa de hoy. La Semana Santa de ayer murió aunque el sentimiento de recogimiento persiste.
Total, hoy es viernes santo, el viernes santo que no se come carne. Al final terminaras no comiendo ni pescado.
A propósito, adjuntamos nota periodística para la reflexión y la preocupación que recomendamos ser analizada.
emilio torres
Las siete plagas del Perú...
LA PRIMERA 10-04-09
Así como en Egipto, en nuestra tierra soportamos lacras que no son atacadas por los diferentes gobiernos. Y, en unos casos, hasta son mantenidas por el aparato estatal
Los diez males con que fue advertido el Faraón se conocen como “Las diez plagas de Egipto” o como "Las siete plagas de Egipto" debido a que -si bien en total fueron diez- a partir de la cuarta fueron padecidas únicamente por los egipcios y no por los israelitas. En nuestros tiempos, hablar de las siete plagas es analizar los aspectos que aquejan nuestra sociedad. Lacras que nos devoran, muchas veces ante la pasividad de quienes deberían afrontarlas. O, a veces, de nosotros mismos. A pesar que las cifras macro hablan de un repunte de nuestra economía y el presidente Alan García anuncia a los cuatro vientos que vivimos en el país de las maravillas, la realidad es otra. Por ello, en esta Semana Santa, bien se puede analizar cuáles son las siete plagas en el Perú…
Las siete plagas capitales en nuestro país se traducen en desempleo, corrupción, pobreza, deficientes servicios de educación y salud; así como discriminación e inseguridad ciudadana. Y si Dios castigó a Egipto, especialistas en estas materias coinciden en señalar que los gobiernos no hacen nada o muy poco por revertir esta situación. Y con ello castigan a todos los peruanos. Aquí, diversos especialistas canalizan para LA PRIMERA estas plagas contra las que debemos luchar.
1.- Corrupción
Carmela Sifuentes, presidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), responsabilizó de la corrupción reinante en las distintas instituciones del estado al modelo impuesto por el ex presidente Alberto Fujimori. Mal que se arrastra aún en este régimen. “Este modelo trajo consigo todo una ola de corrupción en cada una de las instituciones y actualmente el gobierno aprista continúa con estas políticas”, señalo Sifuentes. Sobre los casos de corrupción expuestos durante el gobierno aprista, la presidente de la CGTP señaló que existe mucho favoritismo político, nepotismo y burocracia en todas las instancias del Estado. “Es una plaga muy grande y que mata conciencias y personas. Los perjudicados son el pueblo y la clase trabajadora”, finalizó.
2.- Desempleo y violación de derechos laborales
Para Julio Cesar Bazán, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), existe un gran problema de pérdida de puestos de trabajo en el Perú, el cual se agrava con la actual economía primaria exportadora que no permite puestos de trabajo duraderos. “Los sectores más afectados con el desempleo son la minería, los textiles y la agro exportación”, asegura Bazán.
Calificó al desempleo como una plaga endémica ya que este tema tiene raíces históricas por las desigualdades existentes y por la economía peruana. El presidente de la CUT mencionó que ante el creciente desempleo en nuestro país, se incrementa el sub-empleo, por el cual los peruanos realizan actividades que no corresponden a sus profesiones y sus capacidades, con remuneraciones precarias. “Además, con políticas de favoritismo a los capitales extranjeros se despide a miles sin que se respeten los derechos laborales, como son la libertad sindical, la estabilidad laboral, la negociación colectiva, entre otros”.
3.- La mala educación
Para nadie es un secreto que la educación peruana atraviesa una crisis de la cual no tiene cuando salir. Sobre este tema que compromete el futuro de miles de niños, el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Hamer Villena, opinó que este es un mal que aqueja al país y cuyo responsable es el Estado peruano, ya que en lugar de incrementarse el presupuesto el sector educación, este se redujo. Para el dirigente del Sutep, otro gran problema que afecta al sector es la deserción escolar, pues -según dijo- los propios informes del ministerio de Educación señalan que en las zonas altoandinas no empieza el año escolar. Sobre la controvertida ley de Carrera Publica Magisterial, Villena Zúñiga aseguró que la norma no traerá los beneficios que dice, pues “es una cortina de humo para esconder la crisis del actual gobierno”
4.- La salud en crisis
Al igual que la educación, el sector salud también atraviesa la peor crisis de la época, según lo aseguró el presidente de la Federación Medica Peruana (FMP), Leoncio Díaz, quien señaló que para este gobierno y los anteriores la salud no es prioridad pues en lugar de verla como una inversión es una carga para las autoridades. “Nuestro sector necesita de un mayor presupuesto para implementar mejor nuestros hospitales, postas y centros de salud e incluir a nueve millones de peruanos que no tienen ningún tipo de atención de salud”, solicitó el galeno. Para Díaz, el anunciado crecimiento económico de nuestro país no se refleja en el sector salud pues “el criterio que manejan es que la salud debe convertirse en una mercancía”.
5.- Pobreza y desigualdad
David Tejada, economista y ex -viceministro de Salud, comentó que pese al crecimiento económico que atravesó el país en los últimos años, la disminución de la pobreza fue muy pequeña, sumado a que desde comienzos del año pasado se registro, el incremento de la inflación con alza de los precios de los alimentos. El especialista refirió que, para este año, se perderá todo lo ganado en años anteriores ante la desaceleración drástica de la economía. “No hay ninguna redistribución del ingreso, por el contrario, hubo una concentración excesiva del ingreso”, aseguró Tejada. Sostuvo que el tema central debe ser reducir la desigualdad entre los peruanos. “Una ínfima minoría mejoró notablemente sus ingresos, mientras que los que perciben sueldos y salarios son los mas afectados con la crisis mundial”, sentenció.
6.- Discriminación
“En el Perú hay personas que son invisibles, por la discriminación. Son despreciados y no tienen o no pueden ejercer sus derechos”, opinó Wilfredo Ardito, responsable del Área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh). Sostuvo que la discriminación es una plaga de división, de maltrato, de abuso a las personas más débiles, pero confía en que, con los años, se vaya superando este tema. “Se ven avances muy importantes en los últimos tres años, entre ellos normas y sanciones a las personas que discriminan, pero aún hay mucho que hacer”, finalizó.
7.- Inseguridad ciudadana
“En los últimos años la inseguridad ha ido creciendo, así como el constante reclamo a las autoridades por parte de la sociedad”, afirmó el especialista en temas de seguridad Carlos Castro, quien agregó que -de mantenerse los niveles crecientes de delincuencia, crimen organizado, narcotráfico y hasta terrorismo- será muy difícil controlar estos problemas si no son puestos en la agenda del gobierno. Castro señaló además que el Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad al ciudadano. Para ello se debe tener metas claras de políticas de seguridad y convivencia pacifica, con diseños integrales y donde se articulen las diversas instituciones de seguridad publica.
Dayhana Cam
Redacción

jueves, 9 de abril de 2009

LA CONCHA DE KEIKO

Informativo Virtual Nº 445
CODECI-CN
Jueves, 09 de abril de 2009
LA CONCHA DE KEIKO
El problema no es que la señora Keiko Fujimori la nueva jefe de la pandilla y la heredera política del ex dictador pretenda tontearnos señalando que la sentencia a PAPI ha sido inspirada por el odio y la venganza. ¡Que asco!
Lo que llama la atencion y causa estupor e indignacion es que esta infeliz que abandonó a su pobre madre en una vereda del Parque Universitario cuando hacía huelga de hambre por la violación de su derecho humano y legal incluido el maltrato cruel dado por su padre, sea incapaz de reconocer la magnitud de los delitos de su padre.
Keiko Fujimori, la candidata a presidenta, con la concha que le caracteriza manifiesta que su papi, "ordenó eliminar sospechosos de terrorismo y que no era loco para estarlo diciendo públicamente". Lo que no entiende la desubicada calabacita es que tales eliminaciones constituyen, precisamente, algunos de los crímenes y delitos por los cuales su papi fue sentenciado
La cínica y desubicada Keiko y sus compinches deben más bien agradecer que el chino rata no esté encerrado en la base naval junto a su compinche Montesinos.
Lo que no entendemos es ¿Que pretende la nueva jefe de la pandilla para el cobarde de su papi que se fugó como un vulgar ladrón del país, que se refugió en el Japón y que hizo que su socio Montesinos pagara más de 150 mil dólares anuales para que estudie en Boston, aparte de otros miles de dólares para que viva allí como reina?.
La cínica ciudadana japonesa no tiene autoridad moral para pedir o protestar. Lo que tiene que empezar por hacer es un acto de arrepentimiento por su responsabilidad por el delito de Receptación de los dineros robados por su padre al pueblo peruano.
Claro. Es cierto. Keiko, Sachi e Hiro Fujimori Higuchi estudiaron y se hicieron profesionales en una de las universidades más caras del mundo con dinero que su padre robo de las arcas fiscales. La educación de la infeliz desubicada Keiko Fujimori costó 335,575 dólares americanos que papi pagaba en efectivo.
Concluyo, la sentencia nos demuestra que nadie está por encima de la ley, menos quien se dio el lujo de pisotear una Constitución.
Nuestros agradecimientos, a la sala presidida por César San Martín y a todos los ciudadanos anónimos o no que lucharon todos estos años.

miércoles, 8 de abril de 2009

¿Hasta cuándo la cuchipanda?

Informativo Virtual Nº 444CODECI-CN
Miércoles, 08 de abril de 2009

¿Hasta cuándo la cuchipanda?“Hay mentiras monumentales sobre las que se han asentado “verdades” cosméticas siempre convenientes a los que hacen el negocio en cualquier sentido u orientación. Por ejemplo, se ha dicho que Fujimori es el primer ex presidente sentado en el banquillo de los acusados y múltiples testimonios desmienten la fruslería porque hubo otro, en su cama de paciente terminal, Augusto B. Leguía, a quien se sentenció poco antes de su muerte ocurrida en febrero de 1932. Leguía por lo menos era peruano y había peleado en defensa del Perú en la guerra de rapiña que Chile protagonizó entre 1879 a 1883. El nipón Fujimori fue un claudicante vergonzoso ante la política del sur y está muy fresco el recuerdo del Acta de Arica de noviembre de 1999 con sus novaks, parejas, valdeses, trazegnies y otros traidorzuelos, algunos de uniforme, que ahora fungen de especialistas en la materia. Es decir hay claras diferencias y hasta el parangón es ocioso aunque inevitable”
Herbert Mujica Rojas



¿Hasta cuándo la cuchipanda?Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas8-4-2009
¿Hasta cuándo la cuchipanda?La esperada sentencia de la Corte Suprema al ex dictador Alberto Kenya Fujimori le castigó con 25 años de prisión. Como es obvio, para unos el resultado fue justiciero y reivindicador; para otros todo lo contrario. ¿Debe el país transitar por la suicida ruta de dividirse en torno a quien no representa a nadie? ¿no está Perú ya en el zafarrancho de una guerra jurídica que por delimitación marítima ha planteado a Chile? ¿a qué agentes o infiltrados o a qué nación imperialista resulta utilísimo que Perú siga escindido y desconcertado en sus planteamientos geopolíticos, distraído en temas de poca monta o importancia deleznable cuando los australes se imponen a través de sus parlamentarios, ministros, comisionados, mermeleros en la prensa local y en las empresas, dispuestos a hacer creer que la sumisión completa es clave para que lleguen las inversiones? ¿hasta cuándo la cuchipanda que no hesita en manosear los derechos humanos aplastando la postura de quienes no piensan del mismo modo? Mi modestísima opinión sobre Fujimori ha sido vertida en artículos en blanco y negro desde el 2000 cuando 95% de los furiosos antifujimoristas actuales ni siquiera sabían quién era el autócrata.Si hay algo que no ha hecho Perú a lo largo de su luenga historia, salvo raros momentos estelares, es pensar unitaria y coherentemente. No somos un país, somos un conjunto disímil, múltiple, atolondrado, de naciones y la orfandad de liderazgo político con miras a la construcción de un Estado poderoso nacional, firme y decidido a reivindicar su pasado de guión político en la gran nación andina es patética como desgraciada característica. No hay buenas ni malas masas, decía Haya de la Torre, sólo hay buenos y malos dirigentes. A tenor de los resultados, es indudable que Perú es lo que sus adalides han querido que fuera a lo largo de 187 años de vida republicana.Hay mentiras monumentales sobre las que se han asentado “verdades” cosméticas siempre convenientes a los que hacen el negocio en cualquier sentido u orientación. Por ejemplo, se ha dicho que Fujimori es el primer ex presidente sentado en el banquillo de los acusados y múltiples testimonios desmienten la fruslería porque hubo otro, en su cama de paciente terminal, Augusto B. Leguía, a quien se sentenció poco antes de su muerte ocurrida en febrero de 1932. Leguía por lo menos era peruano y había peleado en defensa del Perú en la guerra de rapiña que Chile protagonizó entre 1879 a 1883. El nipón Fujimori fue un claudicante vergonzoso ante la política del sur y está muy fresco el recuerdo del Acta de Arica de noviembre de 1999 con sus novaks, parejas, valdeses, trazegnies y otros traidorzuelos, algunos de uniforme, que ahora fungen de especialistas en la materia. Es decir hay claras diferencias y hasta el parangón es ocioso aunque inevitable.Perú debe recobrar ecuanimidad y pensar con criterio geopolítico y unitario. Los que no crean en este imperativo fundamental es porque defienden intereses parroquiales o están pagados por potencias extranjeras. O simplemente abominan del Perú y sólo creen en el dios dólar.Por ejemplo. Días atrás una poderosa campaña de canonización en vida fue iniciada por San Dionisio Romero Seminario, el banquero de los banqueros, quien se declaró como de “centro-izquierda”. De seguro que la definición sociológica enunciada por aquél, jamás denigró tanto al centro como a la izquierda que esta vez, como hace más de 35 años, se olvida pasa por alto los delitos del poderoso hombre de negocios. Si se trata de derechos humanos entonces ¿por causa de qué no hay pronunciamientos contra quien sí es parte del poder que manda, coloca y sufraga a presidentes y sí hay algazara contra quien está preso, inane y NO es nada sino un guiñapo inservible tras las rejas? Curiosa antinomia que no encontraría, me atrevo a sostenerlo, ninguna explicación decente posible.Quienes descrean de la sentencia tienen el camino de la apelación. Como todo documento presenta zonas oscuras o sospechosas. Condena a uno pero limpia, al nivel de ángeles inmaculados a otros. Y eso es muy discutible cuando no maniqueo. Por otro lado los llamados a la sedición son paparruchas ridículas. Jamás han sido los fujimoristas orden o limpia conformación política, sólo federados en la primitiva concepción de cómo exaccionar al Estado y servirse de él a como dé lugar. Quien siembra vientos cosecha tempestades y así deberían hacérselo entender al japonés Kenya.Es hora, pues, de aquietar juergas y pensar fríamente porque Perú es más grande que el insignificante ex presidente violador de los derechos humanos y descreído acérrimo de un país que no es el suyo y al que regaló en concesiones tramposas, contratos con nombre propio y que lo digan sino las bandas de millonarios que prohijaron.No obstante, la cuchipanda, sólo favorece los intereses foráneos que quisieran, como lo empujó la administración de Fujimori, la cantonización total del Perú y su remate a precio de almacén. Hay muchos que aún quieren la repartija del país y sus agentes están muy activos. No lo olvidemos por ninguna razón.
¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!
¡Sólo el talento salvará al Perú

BIENVENIDO A PRISION ALBERTO KENYO FUJIMORI

Informativo Virtual Nº 443
CODECI-CN
Martes, 07 de abril de 2009
BIENVENIDO A PRISION ALBERTO KENYO FUJIMORI

SOLO FALTAN:
ALAN GARCIA Y MIGUEL RIOS ALCALDE DE CARABAYLLO
Alberto Kenyo Fujimori jamás imaginó que su regreso al Perú para hacer frente a varios juicios por corrupción y por violaciones a los derechos humanos terminarían condenándolo a 25 años de prisión. Es mas, la mayoría del país aprueba la condena acordada por el Tribunal Penal Especial de la Corte Suprema contra Alberto Fujimori..
Sin embargo, con el cinismo que le es característico, para Keiko, la candidata presidencial, la sentencia no es solo injusta, dizque, es una sentencia del odio y la venganza. No es capaz de compartir el dolor y la rabia de las madres y las parientes de las victimas de “Barrios Altos” y “La Cantuta” asesinados, literalmente, a sangre y fuego, y que no estaban vinculadas a Sendero Luminoso.
Escribía un comentarista anónimo, que la desfachatez y desubicación de la porcinesca hija del presidiario Alberto Kenya Fujimori Fujimori ó Kenya Inomoto Fujimori (a) ""presidente" ó "el ingeniero" ó "chino rata" carece de parangón en los anales de la política criolla.La cachetona debería empezar por hacer un acto de contrición por su responsabilidad por el delito de Receptación de los dineros robados por su padre al pueblo peruano.En efecto Keiko , Sachi e Hiro Fujimori Higuchi estudiaron y se hicieron profesionales en una de las universidades más caras del mundo (Universidad de Boston) con dinero que su padre ( el actual sentenciado a 25 años de presidio por asesino) saqueó de las arcas fiscales por consiguiente del pueblo del Perú.En efecto la educación de esta infeliz desubicada, que abandonó a su pobre madre en una vereda del Parque Universitario cuando hacía huelga de hambre por la violación de sus derechos humanos y legales (...lo que incluyó sádicas torturas por los esbirros del duo Montesinos-Fujimori...) costó 335,575 dólares americanos que el pintoresco japonesito ladrón pagaba en efectivo.Cuando la obesa japonesa hacia usufructo de estos dineros robados YA ERA MAYOR DE EDAD y en consecuencia es co-responsable de este latrocinio.El "fujimorismo" no pasa de ser la expresión del lumpen en la política.Así como el rey Midas todo lo que tocaba lo convertía en oro, Kenya Inomoto ó Alberto Kenya Fujimori todo lo que tocaba y toca lo convierte en mierda....en eso es idéntico a Alan García Pérez.