miércoles, 19 de agosto de 2009

CARABAYLLO LE DIJO ¡NO! A MIGUEL RIOS

Informativo Virtual Nº 548
CODECI-CN
Martes, 18 de agosto 2009
LIMA NORTE PERU
UN ESPACIO PARA COMUNICARNOS
Una vigilia simbólica:

una vela, una oracion por la paz y la dignidad
CARABAYLLO LE DIJO ¡NO! A MIGUEL RIOS



Pese a las dificultades, el frontis de la Municipalidad de Carabayllo fue el escenario de una de las mas significativas y refllexivas convocacatorias:Comenzó a las 7 y termino a las 11.30 de la noche la
"Vigilia por la Paz y la dignidad de un pueblo cansado de tanta porqueria y que rechaza el retorno de un alcalde como Miguel Rios.
La VIGILIA POR LA DIGNIDAD
fue todo un éxito. Los presentes que abarrotaron el frontis de la municipalidad, encendieron sus velas y corearon a todo pulmon: estamos luchando contra una Bastarda Resolución del Poder Juridicial que pretende se deje sin efecto la resolución con la que el JNE declaro la vacancia de Miguel Ríos en el cargo de alcalde.
Es tal vez, una de las pocas iniciativas unitarias de contar con un espacio camino a impulsar la formulación de una Agenda concertada de rechazo a la pretensión del retorno de un alcalde que hizo mucho daño a Carabayllo y de lucha sin cuartel contra la corrupción y la impunidad.
No fue un acto de masas en apoyo al Señor Rafael Alvarez, sino, el rechazo a una torpe desicion del Poder judicial que pretende devolvernos a quien, por corrupto o simplemente por torpe, es el responsable de que tengamos como autoridades sujetos que deberian estar presos por ser protagonistas de mas de un hecho delictivo. Pero la justicia tarda pero llega. No hay mal que dure AÑOS.
Como siempre, faltaron “los personajes "sí, los figuretes brillaron por su ausencia” los llamados regidores del cambio, los nacionalistas, Los del Frente de lucha y desarrollo, los que fungen de jóvenes, los que pretenden convertirse en alcalde, los Claudio, Solís, Poma, Palomino, Pachón, etc., los Elber Bazán hoy domestica fujimorista, Los 4 gatos de Restauración Nacional con Nelly Miranda a la cabeza, los que pretenden ser candidatos a la alcaldía, el flamante Secretario Distrital Solís que funge de experto en temas municipales y toda esa logia de imbéciles salidos de la cloca mas sucia que solo aparecen en coyuntura electoral convencidos de ser los enviados del señor, como si los problemas en Carabayllo aparecieran en elecciones. Solo piensan en elecciones. A estos sinvergüenzas que fungen de salvadores hay que botarlos en una bolsa de plastico. No puede ser que jueguen así con las expectivas de las masas que sienten otro clamor, otro llamado.
La vigilia estuvo marcada por el vaivén de los abrazos y las conversaciones en voz baja. Pero sobre todo, por los deseos de justicia y Paz. Aunque sobre el retorno del vacado alcalde prefirieron no especular. Esperaremos con tranquilidad la decisión final del JNE nos manifestaba una dirigente de los comedores populares. Ojalá que esta noche la Justicia se ilumine manifestaba otra dirigente sentenciando que van a seguir trabajando para que la justicia termine con la impunidad y que la justicia tenga la oportunidad de cambiar la imagen que tiene.
Es tiermpo de definirse. ¿Dejamos las cosas como estan o luchamos por cambiarla?. No hay tercera via. Si el presente es de lucha, el futuro sera nuestro.
Las historia enseña: no hay victoria sin lucha.
La consigna: Construir el Frente Popular ahora.

Reflexiones para los corruptos
Por Octavio Alagón Wamani
Se cuenta que Miguel Ríos Zarzosa, fue a la ciudad de El Cairo, Egipto, con la finalidad de visitar a un famoso sabio.
Miguel Ríos Zarzosa se sorprendió al ver que el sabio vivía en un cuartito muy simple y lleno de libros. Las únicas piezas de mobiliario eran una cama, una mesa y un banco.
¿Donde están sus muebles? pregunto Miguel Ríos. Y el sabio, rápidamente, también pregunto: Y donde están los suyos...?
¿Los míos?, se sorprendió Miguel Ríos. ¡Pero si yo estoy aquí solamente de visita!
Yo también... concluyo el sabio. "La vida en la tierra es solamente temporal...sin embargo, algunos viven como si fueran a quedarse aquí eternamente y se olvidan de ser felices"
"El valor de las cosas no esta en el tiempo que duran, sino en la intensidad con que suceden. Por eso existen momentos inolvidables, cosas inexplicables y personas incomparables". Y recuerda:
Dios no te preguntara como llegaste a ser Alcalde; te preguntara que nivel de conciencia y autoridad moral tenias para gobernar el pueblo de Carabayllo
Dios no te preguntara que modelo de auto usabas; te preguntara a cuanta gente llevaste.
Dios no te preguntara los metros cuadrados de tu casa; te preguntara a cuanta gente recibiste en ella.
Dios no te preguntara la marca de la ropa en tu armario; te preguntara a cuantos ayudaste a vestirse.
Dios no te preguntara cuan alto era tu sueldo; te preguntara si vendiste tu conciencia para obtenerlo.
Dios no te preguntara cuantos amigos tenias; te preguntara cuanta gente te consideraba su amigo.
Dios no preguntara en que vecindario vivías; te preguntara como tratabas a tus vecinos.
Dios no te preguntara el color de tu piel; te preguntara por la pureza de tu interior.
Dios no te preguntara por que tardaste tanto en buscar la salvación; te llevara con amor al cielo y no a las puertas del infierno.
Dios no te preguntara a cuantas personas enviaste este mensaje; te preguntara si te dio vergüenza hacerlo.

lunes, 17 de agosto de 2009

¿REPONEN A ALCALDE MIGUEL RIOS?

Informativo Virtual Nº 547
CODECI-CN
Lunes, 17 de agosto 2009
LIMA NORTE PERU
UN ESPACIO PARA COMUNICARNOS
VACADO ALCALDE MIGUEL RIOS
CONVOCA ASAMBLEA DE VECINOS

ASUNTO: informar sobre su reposicion

El domingo 16 de agosto 2009, en el local del APUSI, los vecinos de Sta. Isabel fueron convocados por Don Miguel Ríos a una asamblea distrital Informativa, dizque en su condición de repuesto alcalde de Carabayllo amparado en la Resolución Judicial Nº 01 del 07 de Agosto del 2009 del Decimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Lima.
La pregunta: ¿cuál de las barbaridades expresadas por Don Miguel Ríos es peor que el resto?, pues, todas compiten en ignorancia legal, a no ser que, saltándose la realidad y la legalidad nuestro ex gracioso alcalde pretenda oficializar una estupidez Jurídica.
Lo cierto es que, Don Miguel Ríos esta vacado por el JNE con todo el poder del mandato de la ley por cuanto todos los argumentos por la vacancia son contundentes. No hay vuelta que darle. Por supuesto, Don Miguel "el alcalde" tiene todo el derecho de alucinar aun cuando confunde fantasia con realidad.
Sin embargo, sin pronunciarnos sobre el fondo, la Resolución Judicial que ampara su dizque restitución es nulo de pleno derecho, por cuanto no tiene efectos legales para anular una decisión del JNE que por lo demás es inapelable. Mal hace don Miguel Ríos afirmar que el poder Judicial lo ha repuesto olvidando que solo el JNE es el unico que puede otorgarle la credencial de alcalde de la Municipalidad de Carabayllo. Solo en el Perú suceden cosas como esta. Nos cuesta como país tener que aceptar a personajes como DON Miguel que nos avergüenza con sus actos. Lo que ocurre es que el ex alcalde no olvida sus viejas prácticas, solo que ahora pretende ejecutarla fuera del poder que manipulaba en complicidad con una pandilla que cohabitan la cloaca del corrupto poder municipal.
Ahora, tiene problemas para digitar el Consejo a su regalado antojo pese a contar con la complicidad del idiota de la familia alias Jorge Ortega, el remendón de zapatos Ascate, la monga Canchaya y el grandazo Saúl, logia de papagayos que hoy operan para el nuevo jefe de la pandilla Rafael Álvarez un torpe que no sabe donde está parado y que creció bajo la sombra de Miguel Rios.
El gran deseo es que los actos perpetrados durante su gestión, se solucionen a través de las leyes, pues de lo contrario, el pueblo está dispuesto a hacer su propia justicia, ya que la justicia local desea tapar las maldades cometidas, como si el pueblo no estaría enterado de todas las malversaciones hechas.

PD: Sin embargo, en el Peru de Alan Garcia todo puede ocurrir y no seria raro, que Miguel Rios sea restituido, si tenemos como Ministro de Justicia a Aurelio Pastor responsable intelectual del asesinato de dos personas o, un Quezquen (Premier)que apoyo en el FREDEMO a Vargas Llosa, luego a Fujimori y finalmente termino aprista.

ADJUNTAMOS LA NOTICIA Nº 57 CON NOTAS SOBRE EL RETORNO DEL EX ALCALDE MIGUEL RIOS DE CARABAYLLOMAS SOBRE LA SUPUESTA REPOSICION DE MIGUEL RIOS (para ser leido y analizado)

Diario El comercio 15-8-9
Juzgado deja sin efecto la vacancia del ex alcalde de Carabayllo
Burgomaestre Miguel Ríos dejó el cargo en abril por denuncias de corrupción. JNE tiene hasta el lunes para apelar el fallo
El Décimo Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima, que despacha el doctor Sergio Chávez Eguizábal, emitió una medida cautelar que ordena dejar sin efecto la Resolución 254-2009 del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que declara la vacancia en el cargo de alcalde del Concejo Distrital de Carabayllo de Miguel Augusto Ríos Zarzosa.
La decisión judicial fue notificada el último miércoles al JNE (se publica en el sitio web del organismo electoral). Este tiene tres días hábiles para apelar el fallo, plazo que se cumple este lunes 17.
Ríos señaló que la medida cautelar es parte de la demanda de acción de amparo que interpuso contra la resolución del JNE que declaró su vacancia en abril pasado. “El JNE no cumplió el debido proceso al declarar mi vacancia. Los cargos que se me imputan tampoco han sido probados ni denunciados penalmente”, dijo. Anotó que, de no cumplir el mandato judicial, los integrantes del JNE podrían ser denunciados por resistencia y desobediencia a la autoridad.
Ríos Zarzosa fue vacado por cargos de corrupción denunciados por pobladores de Carabayllo. Según la resolución del JNE (que ya se pronunció en última instancia), Ríos habría incurrido en uso indebido de los bienes municipales para fines particulares (se refiere a la utilización de maquinaria municipal para la explotación de minerales no metálicos en beneficio de la empresa M&R S.A.C., cuya gerencia ocupaba él).

MAS PARA LEER
ELPERFIL DE UN ALCALDE
Por Carlos CARLIN
Agosto 13, 2009
Cuál es el perfil ideal de un alcalde????????
Que no sea mudo, que sea honrado, trabajador, que tenga capacidad de gestión.
Y que no debe tener un alcalde? Soberbia, mano larga, flojera, egolatria.
El alcalde de de Lima, Luis Castañeda Lossio tiene una aprobación de 83.9 % según la encuestadora CPI y el alcalde del Callao, Felix Moreno tiene 72.3%
Dentro de los problemas que aquejan a los distritos de Lima estan:
Falta de seguridad ciudadana/ delincuencia/ pandillaje/ robos
Falta de programas de apoyo social para la población más necesitada del distrito
Drogadicción/ alcoholismo
Falta de pistas y veredas (o en mal estado)
Falta de áreas verdes/ parques y jardines (o en mal estado)
Falta de programas culturales/ recreativos y deportivos
Falta de agua potable
Falta de limpieza publica y recojo de basura

Evalúan presencia de mercurio en pobladores de Carabayllo afectados por minería informal
A pedido de Defensoría, se tomó muestras para laboratorio.
Funcionarios de Defensoría del Pueblo verifican contaminación en zona de Río Seco, Carabayllo, producto de la minería informal.
Lima, ago. 14 (ANDINA).-
La próxima semana se conocerá los resultados de la evaluación médica –que incluye muestras de sangre y orina- a los pobladores del centro poblado de Huertos de Río Seco, en Carabayllo, para determinar la presencia de mercurio en el organismo como consecuencia de la actividad minera que extrae oro de manera informal.
Así lo informó el jefe de de la Oficina Defensorial del Cono Norte, Fabián Tutaya, quien señaló que las pruebas tomadas por personal del Ministerio de Salud a 40 pobladores de diversas edades serán determinantes para el informe que se remitirá a la Fiscalía para que tome cartas en este tema.
Señaló que luego de las dos visitas realizadas a esta comunidad -en junio y el pasado 7 de agosto- se pudo reconocer una serie de riesgos ambientales en la población del citado centro poblado en el que residen unas 500 personas.
Entre estos riesgos se encuentran la contaminación del aire por la concentración de tierra que se remueve en las excavaciones, así como la contaminación sonora por la presencia de maquinaria pesada y las explosiones que tienen lugar sobre todo de noche, refirió.
Tutaya dijo los pobladores denunciaron que la actividad minera viene afectando la salud, sobre todo de los niños, adolescentes y adultos mayores.
Entre los problemas de salud que refirieron los denunciantes se encuentran dolor de garganta, boca amarga y dolores de cabeza, además de enfermedades crónicas como amigdalitis, tos, asma, relacionadas con la contaminación que produce la actividad minera.
Señalaron también que los sembríos, plantas y animales mueren de modo inexplicable, dijo el funcionario.
Tutaya anotó que la complejidad del problema ambiental en Huertos de Río Seco se manifiesta en la carencia del servicio de agua potable, por lo que los habitantes se abastecen del agua del manantial de Chocas Alta, con el que llenan sus cilindros.
Comentó que los pobladores alertaron que con el paso de los días el agua se torna amarillenta, al parecer porque los mineros que operan en la zona utilizan mercurio.
“Los residuos sólidos y líquidos que genera la actividad minera son arrojados a la acequia y en otras ocasiones son quemados”, indicaron los habitantes.
ProstituciónLa Defensoría dio a conocer que en el curso de la supervisión los comisionados ingresaron al campamento minero, en el que advirtieron la existencia de locales de hospedaje que serían en realidad casas de cita y en la que se practicaría la prostitución de adolescentes. También se constató la existencia de bares, cantinas y salones de billar.
Debido a esta situación, los pobladores solicitaron la presencia de personal médico en la comunidad, dado que cuentan con un local destinado a ser una posta médica, pero que aún no ha sido implementado,
“Pese a las gestiones realizadas por la ausencia de una posta médica, los pobladores deben acudir al Centro de Salud de Chocas, ubicado a 20 minutos de la comunidad en automóvil”, sostuvo el funcionario defensorial.
En la supervisión defensorial se reportó que la compra y venta de dinamita se produce sin autorización de la Dirección Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec).
Agregó que la Defensoría del Pueblo proseguirá realizando gestiones ante los Ministerios del Ambiente, de Energía y Minas, de Salud, del Interior y la Municipalidad de Carabayllo para que se adopten medidas de protección de la comunidad y del medio ambiente.

domingo, 16 de agosto de 2009

DIA DEL NIÑO: ¿Cuál?

Informativo Virtual Nº 546
CODECI-CN
Domingo, 16 de agosto 2009
LIMA NORTE PERU
UN ESPACIO PARA COMUNICARNOS
DIA DEL NIÑO: ¿Cuál?




"DESDE UNA PERSPECTIVA VITAL Y CRONOLOGICA ES EVIDENTE QUE EL NIÑO DE HOY SERA EL HOMBRE DEL MAÑANA.LOS QUE CAEN EN UN ERROR SON LOS QUE QUIEREN DEJARLE AL NIÑO LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS AL FUTURO Y A OTRA GENTE. MIENTRAS EL PRESENTE CONSPIRA CONTRA LA VIDA DE LOS NIÑOS Y EL FUTURO SE INSINUA COMO UNA PROLONGACION FUNESTA DE UN ESTADO DE COSAS" Carlos Castillo

Quisiéramos verter opinión sobre temas positivos, sobre actitudes coherentes, o ejemplos de desprendimiento, pero es imposible, vivimos en un país donde lo absurdo se hace rutina, lo evidencia los casos que adjuntamos:.
1. Los10 mil niños explotados. Durante el 2006, unas nueve mil 600 niñas y adolescentes fueron víctimas de explotación sexual comercial en nuestro país. Principalmente en ciudades como Lima, Cusco, Madre de Dios e Iquitos, informó el Ministerio de la Mujer, "Solamente en la capital se reportaron unos cinco mil casos, pero se sabe que existe un subregistro mayor"..
2. Los niños picapedreros del AA HH Sol Naciente de Carabayllo. Ubicado en la parte alta de los cerros entre los Kms 16 y 22 carretera a Canta, están los niños picapedreros que pese a estar expuestos a accidentes, golpes, quemaduras, cortes, desprendimiento, trituran las rocas del cerro para venderlas como material de construcción a cambio de 19 soles por tres días de trabajo en horarios de lunes a domingo de 7a.m. y 6 p.m., con el riesgo de poder llegar a tener infecciones dermatológicas y bronquiales, trastornos osteomusculares, y hasta fracturas por desprendimiento de piedras..
3. Los niños recicladores de las Lomas de Carabayllo, En las Lomas de Carabayllo con 26 mil habitantes se encuentra el basural más grande de Lima Norte. Su población respira el plomo que producen las fundiciones increíblemente con autorización municipal. En el relleno sanitario informal navegan entre 200 y 300 niños reciclando vidrios y plásticos sin ningún tipo de protección y en horarios que van desde la mañana hasta el atardecer sin la posibilidad de poder asistir a clases.
Lo peor es que, lo acumulado allí no es solo basura. En esa basura viven y se desarrollan toda clase de bacterias enemigos invisibles. Lo grave es que, el reciclaje de basura es una de las peores formas de explotación infantil por que los expone a contraer diversas enfermedades. Los niños que reciclan basura en compañía de sus padres presentan baja autoestima y conductas agresivas, limitan su desarrollo físico, psíquico y social al reducir o eliminar sus horas de estudio. Esos niños pobres y marginados ( igual que los niños picapedreros de Sol Naciente-Carabayllo) ven su existencia como un día más de su sufrimiento en su penosa vida por que nacieron en la pobreza, porque la pobreza transcurre en ellos día a día y noche a noche, porque la pobreza los aplasta, los enferma, los aniquila.
4. Los niños cuyo cuerpo son obligados a llevar una vida adulta. Los que venden caramelos en un paradero de carros, Los cargadores de frutas en los mercados, Los que respiran plomo en la Oroya. Los que viven secuestrados en las minas de oro informales de Madre de Dios, Los que se levantan a las 3 de la mañana para ir a trabajar al campo, Las que se quedan en casa cuidando a los hermanos cocinando para ellos, Los niños de las zonas de extrema pobreza como Huancavelica, Huánuco y Puno donde se mueren no por el frio sino por ser pobres.
5. Concluimos. Estas complejas situaciones contribuyen a que los derechos de niños, niñas y adolescentes sean fácil y corrientemente vulnerados, privándoles del derecho a crecer en un ambiente sano y protegido, en el que pueda desarrollarse plenamente.
¿FELIZ DIA DEL NIÑO ?. GRACIAS A LOS MONOPOLIOS ECONÓMICOS IMPERIALES, GRACIAS A OBAMA, GRACIAS A TONY BLAIR, GRACIAS AZNAR, GRACIAS URIBE, GRACIAS ALAN GARCIA. GRACIAS AL SIONISMO JUDIO Y AL CAPITALISMO NEOLIBERAL.

sábado, 15 de agosto de 2009

Mega puerto: alta traición al futuro del Perú

PRIMERO FUE EL AERO CLUB COLLIQUE.
AHORA, LE TOCA A LA ISLA SAN LORENZO




  • Megapuerto San Lorenzo: esperanza del Perú
  • No hay proyecto de lucha contra la pobreza que supere beneficios de este proyecto (mega puerto de la isla San Lorenzo).
Informativo Virtual Nº 545
CODECI-CN
Sábado, 15 de agosto 2009
LIMA NORTE PERU
UN ESPACIO PARA COMUNICARNOS

  • LA PATRIA NO SE VENDE, LA PATRIA SE DEFIENDE, PREGONABA EL CANDIDADATO GARCIA

Sin embargo, después de tres años de gobierno, lo que percibimos es una preocupante tendencia a rematar el país en especial a los inversionistas chilenos.
No estamos en contra de la inversión chilena. Nuestra preocupación y rechazo es sobre el creciente monopolio que avizora a posesionarse con más fuerza no solo del sector comercio. También, están incursionando en energía, transporte y en el negocio de inmobiliarias de viviendas (Collique por poner un ejemplo vendido a los chilenos).
Últimamente, la mira está en la isla San Lorenzo que dejara de ser un proyecto marítimo-terrestre- comercial, para convertirse en un proyecto inmobiliario.
Lo que Chile está haciendo no es inversión. Chile nos está invadiendo y no hacemos absoluitamente nada.
Lo que ocurre es que, el Perú se ha convertido en un apetecible mina de oro para los chilenos cuyos capitales se imponen en todo el país con ayuda del Presidente García que ha decidido rematarle lo que queda del Perú después del saqueo del chino rata cuya hija pretende en convertirse en Presidente del Perú pese a sus limitaciones mentales.
Quizá quieran dejarnos sin nada. Al final, Todo será de nuestro vecino país cuya clase política a diferencia de la clase política peruana es una clase con conciencia de su destino y de su función. Para muestra un botón: los chilenos, en su Libro Blanco de Defensa permiten que su ejército intervenga en los países donde están sus inversiones.
Este es el Perú de García quien en su último mensaje se ha comprometido hacer del Perú un país del primer mundo.
ADJUNTAMOS NOTA PERIODISTICA POR LA IMPORTANCIA DE SU CONTENIDO Y PARA SU DIFUSION.
Mega puerto: alta traición al futuro del Perú
Publicado: domingo, 15 de abril de 2007
Lizandro Paredes
Marcos Bravo
Chile compra felipillos en tres gobiernos
No hay proyecto de lucha contra la pobreza que supere beneficios de este proyecto (mega puerto de la isla San Lorenzo).
El Callao ahora es obsoleto, no permite el atraque de barcos de nueva generación, de gran calado.

  • El proyecto del mega puerto de la isla San Lorenzo, iniciado por la Marina de Guerra y aprobado por la ONU, generaría un millón y medio de empleos y varios millones más de puestos en el futuro, haría del Callao una potencia hegemónica marítima en el Pacífico Sur e impulsaría el transporte terrestre en Lima y regiones. La inversión extranjera está dispuesta a desembolsar TODO el capital, pero una mano negra, receptora de buenos billetes chilenos, traba el proyecto en tres gobiernos, desde Fujimori hasta Alan García, quien ha dicho que le vamos a ganar a Chile en la competencia comercial. Conozcamos los pormenores de esta traición al Perú, a sus desocupados y al futuro.

Los capitanes de navío Marcos Bravo Velarde y Lizandro Paredes Infante, peritos marítimos, narran a Por Nuestro Perú su penoso peregrinar a través de despachos de funcionarios vendidos a Chile, quienes retardan el proyecto con el fin de dar tiempo a que se termine en 2012 el megapuerto de Mejillones y con él Chile gane la hegemonía en el Pacífico Sur.
―¿Cuánto tiempo tiene este proyecto? ―El proyecto surgió como tesis de grado en la Escuela Superior de Guerra Naval en 1974. De allí pasó un periodo de estudio de cinco años por la Marina, para obtener información marítima ribereña, insular y ambiental. Después hubo el interés de las Naciones Unidas para que este proyecto se utilice como lucha contra la macropobreza y el BID financió su difusión internacional en 1999, y de allí en adelante estamos luchando y trabajando muy intensamente para que este proyecto se apruebe, porque favorece grandemente al Perú con macrofuentes de trabajo, ingresos multimillonarios, desarrollo descentralizado, entre los beneficios más importantes.

―¿Cuál es el monto de la inversión total?
―Es no menor de 12 mil millones de dólares en tres fases. La primera corresponde a las obras en la isla San Lorenzo: puerto, aeropuerto y terrapuerto más el emporio financiero comercial, mueso marítimo ribereño, el centro telecibernético para el Peru y América Latina, el santuario ecológico, la zona habitacional y de turismo, el megaastillero de mantenimiento y de construcción de supernaves; la segunda fase comprende las obras el corredor subterráneo del Callao a Lima, desde La Chira hasta Ancón y desde San Lorenzo hasta la zona de Chosica, lo que ayudará a resolver el problema de tráfico, se ganará diez millones de metros cuadrados en la bahía de Lima y otros diez millones de metros cuadrados en la bahía del Callao, que estarán protegidos por la isla San Lorenzo y el megaterminal que se construirá en terrenos ganados al mar, protegiendo a Ventanilla y el Callao.
—¿Sólo para camiones, buses o autos?
“El temor de los chilenófilos, de las autoridades vendidas al interés chileno, es que el megapuerto de San Lorenzo, por su posición estratégica, tiene mayores ventajas competitivas que Mejillones.”
―El corredor es para transporte rápido electromagnético, transporte de buses y transporte automotor, toda la gama de transporte rodante, por lo tanto, los camiones pesados desde el puerto vendrán por esa ruta. La tercera fase del proyecto es un corredor subterráneo interoceánico desde San Lorenzo hasta Pucallpa, atravesando la base de los Andes. Hoy ese trayecto se realiza en 24 horas, con este corredor el tiempo se reduciría a seis horas, y la distancia se reduciría a la mitad. La otra ventaja es que los túneles que se van a construir contendrán poliductos, con ductos de petróleo, agua, gas, aguas servidas, alta tensión eléctrica y telemática. Esto por sí solo pagaría todo el proyecto de la Amazonía.
―¿Cuándo fue entregado este proyecto oficialmente al gobierno peruano?
―El 28 de abril de 1999, con diez entidades financieras dispuestas a invertir. Se emitió un dispositivo por el cual se concesionaba la isla San Lorenzo para el megaterminal multimodal, portuario, aeroportuario y terraportuario, pero por extraño comportamiento del gobierno de Fujimori no cumplieron lo que establecía el mencionado dispositivo. Es sospechoso que teniendo el dinero no se haya ejecutado el proyecto.
―¿Cuándo se insistió?
―Al gobierno de Toledo también se le presentó con tres inversores y no lo aprovechó. Quiere decir que hay una mano negra infiltrada en nuestros gobiernos pasados que impidieron ejecutar las obras, a pesar de tener dinero.
―¿En qué año insistieron ante el gobierno de Toledo?
―Fue el 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006. La persistencia nuestra fue tenaz, pero hubo una resistencia pertinaz, sin sentido ni fundamento de la cúpula de Toledo, y lo digo con nombres propios: Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuzckinsky, René Cornejo y el ministro José Ortiz, quienes con el apoyo del diario El Comercio se opusieron al proyecto sabiendo que no le costaría nada al Perú, porque tenía financiamiento interno.
―¿Tuvieron el apoyo de algún grupo parlamentario?
―El parlamento se comportó magistralmente, la Comisión de Transportes lo aprobó por unanimidad multipartidaria, desacatando el mandato del presidente del Consejo de Ministros Pedro Pablo Kuzcinsky y del presidente Toledo. Luego ordenaron de Palacio que desaparezcan el proyecto en tres oportunidades pero los patriotas del Congreso lo volvieron a presentar al punto tal que se aprueba en la última hora de legislación de Toledo; y lo aprobaron por amplísima mayoría, el 21 de julio de 2006.
―A partir de entonces, ¿qué es lo que ha sucedido?
―El grupo de Toledo que acabo de mencionar dejó sembradas observaciones inconstitucionales e ilegales que las transmitió a este gobierno, las cuales dieron origen a la observación del megapuerto y corredor ferroviario de Tacna-Motún y anularon el proyecto.
―¿En qué sustentaban su argumentación?―En falsedades, argucias, despropósitos. La primera observación dice que no cumple la ley de presupuesto nacional.
―¡Pero si no le va a costar al presupuesto público…!
―Cierto, no tiene por qué costarle ni cumplir con el presupuesto público, porque es inversión privada.
―¿No existirá aunque sea una mínima parte de inversión que se exija al gobierno
Ninguna, cero!. Lo que preparó el gobierno de Toledo fue una mentira perversa para que este megapuerto no compita con el megapuerto chileno de Mejillones, porque Toledo ha demostrado ser chilenófilo, como Kuzckinsky y todo ese grupito que he mencionado; a ellos les pusieron una bandera chilena en el Congreso. Sólo chilenófilos pagados por Chile contra el Perú podrían haber detenido el proyecto, porque las razones que dieron son mentiras.
―¿En qué fase se encuentra el proyecto de megapuerto de Tacna?
―También está parado. Ni uno ni otro avanza.
―¿Qué respuesta del Ejecutivo han tenido durante este gobierno de García?
―Del Ejecutivo hemos tenido respuestas de este tipo, en lo que se refiere al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, es el deseo de querer hacer los estudios que sean necesarios por parte de las inversoras internacionales, facilidades para que hagan los estudios, pero hasta ahora no hemos recibido ninguna facilidad; ya transcurrió el plazo de ley y hasta ahora no hay respuesta. He remitido una carta a Palacio de Gobierno donde demuestro la posición chilena, la usurpación de nuestros puertos, haciéndolos dependientes de Mejillones y San Antonio. Estamos esperando la respuesta del gobierno.
―¿El manejo de la infraestructura portuaria estaría a cargo de los inversores?
―Toda la infraestructura estaría concertada con los inversores.
―Eso no debe gustar a los operadores chilenos instalados en los puertos peruanos.
―El temor de los chilenófilos, de las autoridades vendidas al interés chileno, es que el megapuerto de San Lorenzo, por su posición estratégica, tiene mayores ventajas competitivas que Mejillones.
―¿Se ha pronunciado la ministra de Transportes?
―Hasta ahora no tenemos ningún pronunciamiento. Lo que se hacen es dilatar el tiempo, no obstante que la política de este gobierno es acelerar todas las inversiones, menos este proyecto, pese a que se ha promulgado la norma de eliminación de trabas burocráticas. Hemos pedido a la ministra que nos reciba y dé audiencia a los inversores, pero no tenemos respuesta. ¿Por qué está detenido el proyecto de Tacna? Es diferente, porque depende de la voluntad de otro país, porque se basa en la producción de minas de Bolivia, con mineral que será exportado por Tacna. Ojalá que se dé, porque la posición estratégica del Perú permite varios megapuertos. El de San Lorenzo es el más rentable y el que más atractivo ofrece a la inversión internacional. La ministra de Transporte sigue el esquema de José Ortiz, han dejado sembrados funcionarios de segundo nivel que siguen obstruyendo el proyecto, a pesar de la infinidad de beneficios para el país.
―¿Qué capacidad de generación de mano de obra tiene el proyecto?
―El desarrollo del megapuerto, de la cabecera socioeconómica Lima-Callo y el corredor interoceánico San Lorenzo-Pucallpa van a generar macrofuentes no menores de un millón y medio de nuevos puestos de trabajo. Pero cuando surja la operación va a activarse el turismo, el agro, la minería, el transporte multimodal entre el Perú y Brasil, entre el Pacífico y el Atlántico, entre el Perú, el Asia y el Índico, con nuevas fuentes de trabajo por la diversificación de actividades productivas y turísticas. Se pasará del millón y medio a dos y tres millones de empleos hasta diez millones de nuevos puestos, con lo cual se puede erradicar la desocupación.
―Aparte de la chilenofilia en tres sucesivos gobiernos que se han opuesto a este proyecto, ¿creen que hay otro proyecto en competencia?
―No hay ningún proyecto en competencia más que la miopía de los empresarios que están operando el muelle sur y el aeropuerto, porque no quieren entender que el megaterminal les va a traer más pasajeros y carga que movilizar en el Perú y América Latina que la que tienen actualmente, de diez millones de toneladas de carga y tres millones de pasajeros anuales. Pero pasarían a cien millones de toneladas de carga y un incremento de tres o cuatro veces el número de pasajeros. Estos puertos son operados por intereses chilenos lamentablemente, porque hemos tenido gobiernos entreguistas. Esperemos que este gobierno actúe con el sentimiento nacionalista que el Perú espera.
Todo el sistema marítimo ha caído en manos extranjeras, la marina mercante fue anulada en 1991, los negocios marítimos están en manos extranjeras, el transporte de cabotaje, que por ley es exclusivo para el Perú 100%, se lo están dando a una bandera extranjera panameña, hay un denominador común. El sector aerocomercial ha sido anulado siempre por malos peruanos que están en ciertos puestos: la Dirección General de Transporte Acuático, la Dirección Portuaria Nacional, el Ministerio de Transportes, han anulado a Aerocontinente, que si el dueño era narcotraficante había que fusilarlo si la ley lo permitía, pero la empresa está constituida por personal y familias que viven de eso. Igual fue con Tans, el último día de su gobierno Toledo firmó un decreto por el que se liquidó Tans. Ahora la última fisura es de los patrulleros, las ambulancias, siempre tienen un denominador común, una ominosa sombra chilena. Si analizan, se ha implantado dentro del Perú una plataforma inmensa que ha copado el sector aéreo, ahora están entrando al sector financiero, comercial, infinidad de negocios marítimos; incluso en Matarani, que aparenta ser de Romero; también el puerto de Arica lo manejan los chilenos, no nosotros, lo tiene Romero en forma minoritaria.
―¿Qué respuesta en contra han tenido del gobierno?
―Que esto no tiene prioridad, lo cual es una aberración. A tal punto que el Ministerio de Transportes ha diferido su realización del año 2013 al 2035, alegando que el proyecto no tiene prioridad. Imagínese. Es una demostración de cómo se favorece a Chile, porque ellos sí piensan inaugurar Mejillones el 2012. Los negocios instalados por Chile dejan dinero para pagar lobbies, se compran funcionarios, desde Toledo sigue René Cornejo, Director Ejecutivo de Proinversión, que es importantísimo para este proyecto; le hemos enviado infinidad de comunicaciones, inclusive notariales, hemos hecho referencia a la ley de simplificación administrativa y ahora de eliminación de trabas burocráticas; pero hay que ser claros, se ensucian en la noticia, no les importa y nada les pasa. Inclusive hemos enviado recursos de amparo, todo lo posible en las formas civilizadas.
He visto en la revista digital de ustedes las declaraciones de Alan Fairlie, son muy ciertas, las de Ferrero, donde dice que Humala ha hecho ver que no se está respetando el territorio peruano y Chile lo ocupa, no obstante las discusiones legales en el parlamento chileno sobre la región Arica-Parinacota. Hay un canciller que dice que lo usurpado es como la chacra de mi papá, se dirige en forma despectiva; ésa es la forma en que conducen estos temas, nos envían a funcionarios de decimosegundo nivel, como en Palacio ¿Cómo puede estar tan ocupado un presidente para no prestar atención a un asunto tan trascendental para el país, como es su seguridad, comercio, transporte y competitividad? Ahora no hay nada más importante que esto, generaría nuestra hegemonía económica en el Pacífico y todas las demás ventajas.
¿Qué promueve el plan chileno?
―Dicen “Mejillones rumbo al megapuerto”, mientras que nosotros en ese tema emprendemos la retirada. Ellos proclaman que hay consenso en que ningún lugar del Pacífico reúne tantas condiciones ventajosas como Mejillones. ¡Falso, el Callao es el mejor! Un futuro desarrollo urbano y turístico. ¡Falso! ¡La profundidad de las aguas de Mejillones es de 20 metros, y San Lorenzo tiene 70! Abrigo y amplitud de su bahía. ¡Falso, a las tres de la tarde no se puede entrar a Mejillones! Vientos, oleaje y corrientes marinas moderados en Mejillones, ¡falso!
Todo esto se ha explicado a estos funcionarios, quienes parecen tener sangre de orchata o una caparazón de tortuga, porque no reaccionan a favor del Perú, no defienden los intereses nacionales y agravan la pobreza y se enriquecen los bolsillos.
Conocemos personas relacionadas al entorno de Toledo en Palacio, mencionan que decía que dejen el proyecto allí, hasta que llegó el siguiente gobierno. Ahora la ruleta o mecida es la misma por varias instituciones, incluyendo el pedido al Presidente de la República. La autoridad portuaria nacional en audiencia pública ha dicho que tiene otra prioridad, eso consta en el diario de debates. El 11 de julio se denunció una maniobra para sacar el proyecto de discusión del Congreso.
―En este nuevo parlamento, ¿han tenido algún respaldo?
―Sí, por ejemplo, en la Comisión de Medio Ambiente y Pueblos Andinos han absuelto todas las observaciones del gobierno actual y recomiendan la promulgación de la ley. La mayoría de la Comisión de Transporte nos apoya, pero temen que en el pleno la mayoría lo rechace.
Por las evidencias habría sobornos. No hay razón para posponer más este proyecto, todos los argumentos en contra son infundados, inconstitucionales e ilegales. Las razones que ha expuesto el Congreso en sus Comisiones y en su Comisión Permanente son razones valederas de preferente interés nacional y de urgente necesidad pública, más que eso no hay en la gradualidad de las leyes del Perú; sin embargo, los que tienen que ejecutar se hacen los ciegos, sordos y mudos, pero sí son ágiles para servir a los intereses chilenos que están mellando la economía nacional al pagar el Perú el 30% del precio de los productos de exportación e importación navieros a favor de las empresas chilenas, quienes tienen el dinero suficiente para sobornar autoridades y prensa.
Este proyecto, ¿a qué otro proyecto nacional lo compararía?
―Es el más grande proyecto del Perú de todos los tiempos, por las ocho regiones que abarca, la cantidad de inversión, el impacto en los sueldos de la gente, lo cual a su vez dinamizará las industrias, habrá mas consumo, atacará la pobreza frontalmente. Esto va a proyectarse hacia el norte a través de las marginales de la sierra y selva y la carretera longitudinal de la costa hacia el sur. Hacemos una invocación a la Asamblea de las Sedes Regionales, con sede en Ica, y al doctor Vladimiro Huároc, para que nos dé un espacio y se haga conocer los beneficios que para el Perú trae este proyecto.
―¿Han pedido opinión o apoyo a colegios profesionales?
—Lo hemos expuesto a la Sociedad de Ingenieros del Perú y están de acuerdo con nosotros. Por otra parte, en el Colegio de Abogados, el 29 de marzo en un fórum, la decana, Áurea Sáenz, ha declarado que por las bondades del proyecto se adhiere y ha nombrado un comité de estudio para viabilizar este proyecto a través de un contrato; y por nuestras calificaciones hemos sido designados asesores en los aspectos marítimos.
Ver artículo relacionado: Haz clic
Megapuerto San Lorenzo: esperanza del Perú

viernes, 14 de agosto de 2009

Si, ríos puede volver

Informativo Virtual Nº 544
CODECI-CN
Viernes, 14 de agosto 2009
LIMA NORTE PERU
UN ESPACIO PARA COMUNICARNOS
Si, por supuesto:

Ríos puede volver
La noticia de la semana es sin duda el retorno de Miguel Ríos a la alcaldía amparado en una Resolución enviado por la Corte Superior de Lima, en el que se consigna una medida cautelar donde el Décimo Juzgado Constitucional que preside el Dr. Sergio Chávez Eguizábal "ordena" se deje sin efecto la resolución con la cual el Jurado Nacional de elecciones declaro la vacancia de Miguel Ríos Zarzosa en el cargo de alcalde. Una tinterillada digna de la cloaca.
El plazo vence el día lunes 17 y seguro, con el apoyo de la fuerza pública, el vacado alcalde ingresara violentamente a la municipalidad aun cuando sus actos serán declarados nulo de pleno derecho por cuanto no cuenta con la credencial que le permita ejercer el cargo de alcalde, y, para colmo de los males, a Ríos le importa un pepino. Tiene su propio proyecto, pero para conciliar. De lo que se trata es crear falsas expectativas. La consigna es miente, miente y miente que algo queda. El objetivo es claro. Desestabilizar el gobierno para luego lograr a río revuelto ganancia de pescadores.
Por lo tanto, que el Poder Judicial o/y JNE abra la puerta a la posibilidad de retorno de Miguel Ríos no deja de preocupar si recordamos lo ocurrido a los fonavistas, los casos Collique, León Alegría y últimamente el escándalo Aurelio Pastor que pese a tener una denuncia por ser autor intelectual del asesinato de dos Apristas fue nombrado Ministro de Justicia, un caso típico que no tiene por que llamarnos la atención tratándose del APRA acostumbrado a utilizar al Poder Judicial como instrumento para cometer barbaridades jurídicas...
Escribía Herbert Mujica Rojas, “Hombre llegado al gobierno, ser humano capaz de negociar a su progenitora y de montar una corte de serviles dispuestos a matar con tal de no perder la pitanza. La conclusión es la de siempre, común, cotidiana y aterradora: ¡esto no lo arregla nadie!”Argumentos y casos sobran”
Además, el regreso de Ríos cuenta con el apoyo de don Rafaelito, que, no solo continuo negociando con las empresas relacionados con la gestión Ríos, si no también, ratifico en sus cargo a los corruptos funcionarios contratados por el alcalde vacado que, ni tontos ni perezosos, se encargaron de limpiar a Ríos de todo acto de supuesta irregularidad detectada.
Es decir, desde el interior se trabaja el retorno del gran caiman. Sino, la pregunta, ¿por que a la fecha no existe investigación alguna, menos, denuncia en contra de su compadre. ¿borron y cuenta nueva?. Las aclaraciones no deben de esperar.
Al final, Rafaelito ahora dizque Doctor, producto de sus 10 granos de neuronas no es capaz de liderar proyecto alguno que pueda sistematizar los intereses del pueblo carabyllano, por torpe e incapaz.
Han transcurrido más de tres meses y el Señor no sabe a donde va, ni que plantea, y que en su entorno hay cucarachas, ratas, reptiles y pericotes.
Ya no es un secreto el descrédito de Rafaelito. Lo cierto es que Unidad Nacional nunca más tendrá en lCarabayllo un alcalde electo. Es su debut y será su despedida.
Mientras tanto el distrito abandonado con trabajadores impagos, actos corruptos desatendidos, malversación de fondos, negociados en el vaso de leche, obras sobrevaluados, nepotismo, lobby, contrato de servís de propiedad de funcionarios, etc. etc.. Así estamos, a la deriva.
¿Y donde están, la oposición, los regidores del cambio, el comité de lucha, los frentes de lucha, los candidatos, los nacionalistas, el Consejo Distrital de Jóvenes, Restauración Nacional, el Apra, Claudio Rodriguez, Palomino, Pablo Mendoza, Pachon, etc. etc.?
Todos convertidos en papel higiénico del escusado llamado municipalidad de Carabayllo.
¡HAY QUE ROMPER EL PACTO INFAME Y TACITO DE HABLAR A MEDIA VOZ!

jueves, 13 de agosto de 2009

DIA NACIONAL DE LOS JOVENES


Informativo Virtual Nº 543
CODECI-CN
Juerves, 13 de agosto 2009
LIMA NORTE PERU
UN ESPACIO PARA COMUNICARNOS
Fuente: Informativo Virtual Nº 313
DIA NACIONAL DE LOS JOVENES
¿Cuál DIA DE LOS JOVENES?

  • El desafío de hacer visibles y protagonistas a los jóvenes, sin que ello signifique destacar solo los actos malos en los que se ven envueltos, es una tarea enorme para la mayoría de estados de la región que viven deseando darle a la juventud el lugar que merece, pero preguntándose cómo” ANONIMO.
    Pensar en el futuro, es pensar en su presente, porque son muchos los jóvenes de nuestro país que esperan su oportunidad para encontrar el camino a su realización

No es fácil hablar de los jóvenes, y menos cuando los adultos pretendemos diseñar un modelo de joven en una sociedad como la nuestra sin modelos.
La mayoría de jóvenes pertenecen a familias pobres y les causa risa cuando por allí sale con la cantaleta que los jóvenes son el futuro del país aun cuando ellos la pasan muy difícil.
Los jóvenes son conscientes que el presente para la mayoría de ellos sobre todo los pobres, no es el momento para preparar el futuro, sino para sobrevivir en un país que les ofrece pocas posibilidades.
Los jóvenes están cansados de escuchar que son el futuro del país y lo que quieren de los adultos es que hagan algo por lo jóvenes del Perú.
Día tras día miles de jóvenes en el Perú recorren fábricas, empresas, tiendas comerciales, restaurantes, etc. Con la esperanza de conseguir un empleo. Cada día para ellos se convierte en un desafío a la pobreza.
Actualmente más del 50% de los desempleados a nivel nacional esta constituida por personas que tienen entre 15 y 25 años de edad.
La juventud de nuestro país, constituye un importante potencial humano, es un segmento cuyos actores se convierten en agentes estratégicos de creación y cambio social; lamentablemente las pocas posibilidades que se les brinda, han hecho que no aprovechemos este potencial importante.
Frente a esta situación nos compromete la tarea de velar por el presente y futuro de los jóvenes que es responsabilidad de todos, en especial del gobierno central, del municipio y de todas las organizaciones.


miércoles, 12 de agosto de 2009

Alcalde de Carabayllo denuncia a periodistas que le exigen cupos


Informativo Virtual Nº 542
CODECI-CN
Miércoles, 12 de agosto 2009
LIMA NORTE PERU
UN ESPACIO PARA COMUNICARNOS
Alcalde Rafael Álvarez
denuncia a periodistas que le exigen cupos

El autoproclamado alcalde del cambio, denuncia publicamente que seudo periodistas de Carabayllo le exigen cupos. La mencionada denuncia lo hizo durante su intervención en el evento organizado por la Asociación de Periodistas de Lima Norte que tuvo como escenario la Universidad Cesar Vallejo.
La pregunta por el millon de reales: ¿Quiénes son esos seudo periodistas que le exigen cupos al llamado Madre Teresa de Calcuta de Carabayllo? ¿Por que no los ha denunciado pese a la seriedad y gravedad de la denuncia? ¿Que hay detras de todo este asqueroso tinglado?
Las aclaraciones no deben de esperar o, ¿No será el caso que el que funge de alcalde es el que presuntamente invita a los llamados seudo periodistas a fin de presuntamente comprar su silencio frente a la mas de una presunta cochinada a la que nos tiene acostumbrado?
Si pues, me esfuerzo por entenderlo, pero no puedo, menos si recordamos su accidentada gestión como Teniente alcalde y Presidente de la Comisión de Presupuesto por mas de 6 años durante la Gestión de Miguel Ríos que fue un festín de los recursos municipales.
Al parecer el mencionado encargada de la alcaldia mueve muy bien sus fichas. Conoce muy bien el negocio municipal. Por experiencia está convencido que aquí no pasa nada. Si no, la pregunta, ¿cuantos alcaldes estan presos por corruptos? Ninguno.
Lo que ocurre es que, Rafaelito no puede denunciar a su antiguo jefe, por que de hacerlo, tambien seria implicado por haber sido parte de la pandilla liderada por el ex alcalde Miguel Rios.
Lo único cierto es que el pueblo de Carabayllo está harto de tanta cochinada, de tanta porquería y de tanta sinvergüencería en la que estuvo inmerso cuando era presunta parte de la pandilla que lideraba su amigo Miguel Rios a quien hoy "le muerde la mano". Cria cuervos y te sacaran los ojos reza un dicho popular.
Y, para colmo de los colmos, se queja con un cinismo que raya en lo patológico. No cabe duda, el encargado de la alcaldia, don Rafaelito no solo es un cara dura sino tambien, tiene una con..........ciencia mas grande que la concha acustica del campo de Marte. Es decir, es torpe y presunto corruipto
Aquí, algunas perlas del Alcalde del Gran Cambio:
1. Utilización de personal del Serenazgo durante 24 horas en el cuidado del material de construcción que está utilizando en la construcción de su predio
2. Incremento de personal de manera injustificada, sin capacidad técnica, ni administrativa conforme a ley .
2. Incremento injustificado de funcionarios que no viven en el distrito con fabulosos sueldos que no justifican la labor que desarrollan.
3. El pago ilegal de bonificaciones a los funcionarios mientras a que a los pobres estables y contratados se les adeuda meses de sueldos y bonificaciones.
4. Las contrataciones realizadas obviando la aprobación del Cuadro de asignación de Personal (CAP) y del Presupuesto Analítico de Personal (PAP.
5. El manejo incorrecto del FONCOMUN del que se tomo dinero para encubrir el incumplimientos de la construcción de 13 muros de contención.
6. Los gastos en exceso e ilegales por concepto de imagen expresado en costosos boletines con fines de proselitismo político.
7. Las adquisiciones de bienes y servicios sin licitación, ni concurso público al amparo de las llamadas declaraciones de urgencia económicas.
8. El pago de sumas astronómicas a funcionarios con proceso administrativo vigente como es el caso del Gerente que tiene en su currículo denuncias en Ilo.
9. El no rendimiento de cuentas de su primera y segunda gestión además de regidores y Funcionarios de Confianza, como lo señala el Articulo N ° 118 de Ley Orgánica.
10. El incumplimiento de la entrega de información solicitada por los vecinos al amparo de lo que señala la ley de Transparencia y acceso a al información.
Nunca antes como ahora las municipalidad están lleno de inmorales, corruptos, violines, tramposos, malos padres, y evasores de impuestos.
Por ello, nunca más hay que reelegir a estos sinvergüenzas que han hecho de la política una forma de enriquecerse ilícitamente.