martes, 11 de agosto de 2009

LOS ARTISTAS TAMBIEN SON ANIMALES POLITICOS

Informativo Virtual Nº 541CODECI-CNMartes, 11de agosto 2009
LIMA NORTE PERU
UN ESPACIO PARA COMUNICARNOS
LOS ARTISTAS TAMBIEN SON ANIMALES POLITICOSA PROPOSITO DEL PRIMER TRUEQUE CULTURALPor la juventud 2009CARTA A PERCY PINTO AVILA (y es de Carabayllo)

“..la juventud es fortaleza, cambio, es el nacimiento de lo nuevo por lo viejo, debemos seguir el ejemplo del che, Fidel, Gerardo René, Antonio Fernando y Ramos, estas personalidades jamás traicionaron sus ideales” comentaba Teresa de Jesús Leandro, Presidenta del Comité Juvenil que participo en el Encuentro de la Juventud por los 5 que se celebro en la Habana..
Las reflexiones que siguen se motiva con ocasión de un comentario enviado a mi correo por el amigo Andrés que consideré comentarlo por su profundo contenido reflexivo.
Como es de nuestro conocimiento el evento realizado en el Parque Ramon Castilla no fue un éxito (como ocurren en países como el Perú en donde la cultura se reduce a programas como Magaly, Raúl Romero, etc.) pero, tampoco fue un fracaso. Claro. Es cierto. Me hubiera guastado que el mencionado espectáculo cultural se hubiese realizado en el complejo Deportivo Cultural Ricardo Palma convertido hoy en Chichodramo por Rafael Álvarez el mismo que Funge de alcalde del Cambio.
Lo importante es que Percy y sus amigos se atrevieron, se esforzaron por impulzar un trabajo "con fines de lucro cultural" como graciosamente lo dicen..
¿Qué, No lograron tener el impacto esperado? ¿Qué, No lograron materializar las expectativas planteadas?. ¡Al carajo!
Aquí lo que vale es que, para los jóvenes y público que abarrotaron el Parque Ramón Castilla fue tal vez, una de las pocas iniciativas de contar con un espacio camino a impulsar la formulación de una Agenda concertada y multisectorial de Política de Juventud que promueva el desarrollo humano integral de los jóvenes del distrito con la finalidad de canalizar sus necesidades y propuestas y lograr su participación activa, voluntaria y consciente en la discusión de los problemas.
Un agradecimiento especial para ti PERCY PINTO AVILA y aquellas organizaciones juveniles e instituciones que creyeron y apostaron por este sueño y reto. En especial, a aquellos que participaron de manera sostenida, así como a quienes acompañaron en el proceso inicial y en esta última etapa la materialización de un sueño.
Como siempre, la indiferencia de la logia alias regidores de la municipalidad de Carabayllo promotores de los espectáculos frívolos del Estadio Ricardo Palma. Es que, desde siempre en nuestro país, los eventos culturales han carecido de respaldo en todo sentido, salvo, algunas honrosas excepciones provenientes de iniciativas más bien aisladas. Nos vence hasta ahora una actitud incapaz de valorar lo propio, la real potencialidad que existe entre nosotros mismos compatriotas, y muchas veces se exaltan los logros extranjeros antes que de los peruanos, producto de la profunda inseguridad sobre nuestras propias fuerzas.
¿Será acaso por eso, que no le damos la importancia del caso a eventos que como el caso solo pretendía convertirse en un ente promotor en la intención de activar la creatividad con apoyo no solo del Estado sino de la iniciativa privada?
Un país no puede aspirar al desarrollo sin hombres creativos, sin respuestas propias y originales ante la problemática especifica que lo desafía su propia realidad. El rol del Estado es, en este rubro, vital. Por que difícilmente la iniciativa privada hará por el momento, al menos, inversiones en este campo. Urge por tanto que el Estado priorice el fomento de la creatividad cumpliendo así el rol promotor que le corresponde por definición.
Siéntase amigo Percy satisfecho de haber cumplido con el compromiso convencido que, no hay mejor manera de mostrar ejemplarmente, aquello de lo que todos somos capaces de hacer en la seguridad de que con ello se beneficiara a todos, en especial a las nuevas generaciones que son el futuro del país y también el presente que es necesario preservar, pues, para quienes vengan después queremos el legado de una sociedad libre y justa. Ese es tal vez anhelo que posiblemente compartimos. .
Lo que queda, preguntarnos ¿valió la pena?
Emilio Torres Melendez
Adjuntamos comentario de:PERCY PINTO AVILA - CON FINES DE LUCRO CULTURALHoy se cumple 1 mes y una semana, desde el día en que Beli (COMPAÑERO DE CULTUR@ROCK) y Javier (AMIGO DE AJUD) llegaron a mi casa, era ya de noche y luego de haber tenido un programa radial con CULTUR@ROCK haces varios meses atrás, comenzamos a apelar a nuestro derecho a ser libres y empezamos a soñar, soñamos que en Carabayllo había teatros, museos de todo tipo, Galerías de exposición de artes plásticas, Centros Culturales apoyados por el Estado, rampas para skaters y patines, zonas de conciertos, casas de títeres, espacios para nuevas propuestas experimentales del arte, programas culturales, espacios de juego para los niños y niñas (no solo lozas para fulbito), casas del arte en cada comunidad, y con solo tener eso tendríamos para el presente y futuro nuevas perspectivas de vida que compartir como humanos, y dejar de hablar solo lo que pasa en la TV y en las radios huecas, y en los periódicos mediocres. Tendríamos entonces la libertad de pensar, de juzgar, de criticar , de discutir y reflexionar lo que sucede en nuestro entorno y olvidarnos de esos temas banales que nos obligan escuchar, ver y leer esos medios de comunicación.
Entonces al despertar de este sueño, nos pusimos a escribir el proyecto y nació el PRIMER TRUEQUE CULTURAL EN CARABAYLLO, los artistas fortalecen la humanidad con creatividad.
Es entonces cuando con el bebe a cuestas fuimos a la subgerencia de juventud y deporte de Carabayllo, haber si querían darle algo de leche a este bebe, y pues sí, pues a un bebe cargado de tanta cultura artística es difícil sonreírle y la Municipalidad se unió como un organizador mas de este evento.
Ya paso 1 mes una semana, ya paso la convocatoria, hacer el programa, buscar apoyos, hacer el diseño del banner, buscar quien imprima los volantes, etc.
HACE unas horas tuvimos una reunión BELY Y YO (PERCY) y NOS PREGUNTAMOS cuánto dinero, tiempo, sudores y temblores hemos gastado en todo esto, yo respondí: amigo Bely, hoy solo me quedan unos soles en el bolsillo...y Bely me dijo lo mismo.
Nos comenzamos a reír, y dijimos: no te das cuenta amigo, nadie nos paga por esto, porque esto que hacemos es CON FINES DE LUCRO CULTURAL.

sábado, 8 de agosto de 2009

Ahora ladra a Keiko Fujimori

(1) FOTO PARA EL MUSEO DE CERA: ELVERT BAZAN (CENTRO) CON SUS ANTIGUOS AMOS


(2) ELVERT BAZAN ACOMPAÑADO CON OSCAR BERMUDEZ PRESIDENTE DEL CJC ....¿GATO ENCERRADO ?

(3) ALISON TAPIA VIRTUAL CANDIDATA A LA ALCALDIA DE CARABAYLLO (ASESOR DE IMAGEN: ELVERT BAZAN )
Informativo Virtual Nº 540
CODECI-CNSábado, 08 de agosto 2009
LIMA NORTE PERU
UN ESPACIO PARA COMUNICARNOS

  • Escribia Rospigliosi: *No es que antes la política fuera limpia y pura. También estaba poblada por muchos sinvergüenzas y ladrones. Pero existía un número importante de personas que participaban, por su fe, en ciertas ideas, por su sincero deseo de mejorar las cosas, por su confianza en la idoneidad y capacidad de los líderes".
    Eso, por supuesto, le importa un CARAJO a tipos como Eber Bazan administrador del circo "Keiko Presidente". Confunde fantasia con realidad. Vio la foto pero no la pelicula.

FELIZ CUMPLEAÑOS ELVERT BAZAN :
Ahora ladra a Keiko Fujimori

No estaba muerto ni andaba de parranda. Claro, ELVERT BAZAN tampoco tenía el overol, más bien lució el saco y la corbata durante la inauguración del Evento organizado por la asociacion de Periodistas del Lima Norte en la Universidad Cesar Vallejo el día viernes 7 de agosto, donde mismo piquichón le llevaba la cartera a la Señorita Alison Tapia aspirante a la alcaldía de Carabayllo.
Pero, ¿quien es ELVERT BAZAN ?
Aun joven se inicia liderando un grupo de jovenes con el slogan "preparandonos para gobernar", participa en varios concursos de proyectos. Luego de transitar por mas de un partido politico aterriza en el Partido Humanista de Yehude Simon que finalmente abandona con la regidora Nelly Miranda la de la chocolatada a Rios. Nelly se enrola en el Partido Restauracion y Elmer apuesta por convertirse en recalcitrante fujimorista, más cerca del pozo de los caimanes. Su fantasia es convertirse en Teniente alcalde en Carabayllo. El pobre, vio la foto pero no la película.
El dilema está planteado: o socio del pueblo de Carabayllo para cambiar las cosas o militante de la banda liderada por la nueva jefe de la pandilla Keiko Fujimori.. Creemos estar seguro de cuál va a ser su elección. ¡Que lastima!, llegar a adulto para desempeñar el papel de sirviente del fujimorismo que mato muchas ilusiones, sacrifico muchas vidas y condeno al Peru en patio trasero de los chilenos.
Buenas noches y feliz cumpleaños.
Adjuntamos REGALO DE CUMPLEAÑOS (notas enviadas a mi correo).
Foto del primer reo de la carcel en la selva.
Ya que parece, que de todas maneras se hace la tan nombrada cárcel en la selva, el primer corrupto del Perú será este tío, de verdad... se me parece a alguien conocido.
Keiko:explicame ¿donde esta mi plata?
Ya todos sabemos que Fujimori se llevo el país es costales, aparte de dar estudios con nuestra plata a todos su hijos; pero su cachaquito de batalla estaba en su hija mayor Keiko Fujimori, Kenji fue de colada y tras el figuretismo.
Les dejo el informe de los gastos, osea tu plata.
Ahora la pregunta es ¿sirvió de algo tanto gasto?, creo, y hablo particularmente, que la congresista Keiko Fujimori nos debe una explicación , ¿donde se fue tanto estudio?, porque para ser congresista, lo es cualquiera, y madre, por naturaleza, esposa (según el títere que este a tu lado), y encima no sabe nada de leyes ( y eso como cultura general) , pues si llega a ser presidente (esperemos que no), va a soltar a su papi, cuando es bien sabido que no se le puede dar indulto a un reo, cuando el delito es por lesa humanidad, osea..... Keiko: explicame ¿donde esta mi plata?.
El gran Andres tenia una idea, muy buena, pero solo quedo en idea.
¿Quién mas quiere su plata?

Cecilia Valenzuela en el canal del Estado

Informativo Virtual Nº 539
CODECI-CN
Viernes, 07 de agosto 2009
LIMA NORTE PERU
UN ESPACIO PARA COMUNICARNOS
Aun cuando lo expresado durante el desarrollo del evento organizado por la Asociación de Periodistas de Lima Norte tiene un alto contenido reflexivo, el caso Cecilia Valenzuela, la nueva domestica del gobierno aprista, ha generado más de una preocupación asi como tambien, asco y repugnancia.
Sobre el tema, hay diversos estudios de mucha utilidad pero todos enfocan la relación entre los grupos de poder y los medios de comunicación del país.
Un criterio metodológico fundamental empleado ha sido el de relacionar en todo momento la base o estructura económica con la superestructura. Los diversos elementos que constituyen esta ultima (ideología, medios de comunicación, etc.) solo pueden ser explicados en su relación con la primera.
De tal manera, con honrosas excepciones, los medios de comunicación siempre ha sido un instrumento utilizado por las diversas fracciones de la clase dominante para alcanzar la hegemonía ideológica.

Dentro de este contexto resulta mas que comprensible la opcion servil de la mencionada periodistica. Es triste decirlo pero, ese es el Peru de Alan Garcia.
ADJUNTAMOS DOS ARTICULOS PERIODISTICOS PARA SU ANALISIS Y DIFUSION
Cecilia Valenzuela en el canal del Estado
Una contratación "dócil" para el APRA
Por J.Francisco Canaza -
Publicado el 07-08-2009
Como lo comentaba ayer en el canal de Twitter, la nueva gestión de Tv Perú (el canal del Estado) que se promueve como abierta y plural (casi como reconociendo que hasta ahora ha sido un canal de propaganda aprista) ha contratado a la “periodista” Cecilia Valenzuela para un programa político a emitirse los domingos.
Para quienes no lo saben Cecilia Valenzuela, a pesar de no tener actualmente un programa en la televisión abierta, sí ha mantenido ejercicio a través de la web. En su empresa, Valenzuela ha servido apaciblemente a la línea informativa del gobierno aprista, incluso negando la existencia de una masacre en Bagua.
Cecilia Valenzuela, cuando tenía su programa La Ventana Indiscreta en Frecuencia Latina, ya había servido como la vocera del gobierno, canalizando incluso información del Ministerio del Interior, obtenida por la Policía Nacional, como si fueran investigaciones propias.
En medio de los cambios en el canal del Estado, donde se espera obtener financiamiento a través del auspicio directo a producciones específicas, ha de ser interesante ver qué empresas van a operar como sponsors del programa político de Valenzuela.
La prensa y los valores*
Diario La Primera
César Hildebrant
Publicado el 2-7-9
¿Es el periodismo una ciencia? ¿Existen las ciencias de la comunicación? Creo firmemente que no.Entonces, ¿es que el periodismo es un arte de bohemios trashumantes, un oficio que linda con el repentismo, la inspiración y muchas veces el alcohol?Creo enérgicamente que tampoco.Ni ciencia exacta ni oficio de cachueleros, el periodismo es un arte y una ética. Es el arte de ser éticos. Es también un modo de vivir y una manera de entender la relación que hay entre belleza y verdad. Y es una manera de percibir que la mayor obra del arte humano es la justicia.Sí. Porque la justicia es bella y la injusticia contrahecha. Y la verdad es lozana y la mentira supura, de igual modo que la cultura acoge lo mejor de nosotros y la barbarie demanda nuestros más primitivos apetitos.¿Por qué vengo a esta sala a hablarles de estos asuntos, al parecer tan lejanos del menester periodístico?Porque siempre he creído que la prensa que no piensa en sus raíces ni en el linaje de sus valores está destinada a ser no sólo efímera sino intrascendente.¿Valores? ¿Tiene algún sentido hablar de valores en un mundo que casi se jacta de no tenerlos?Pues tiene más sentido que nunca.Porque si la prensa se suma a ese pragmatismo sin escrúpulos que a nadie rinde cuenta, perderá toda importancia y será al final lo que muchos quieren que sea: el espectáculo del entretenimiento y el entretenimiento del espectáculo.La crisis mundial que atravesamos ha estallado precisamente por la derrota de los valores y el éxito, socialmente estimulado, de la codicia y el cinismo. Lo que muchos no quieren admitir es que Wall Street cayó después de la caída de aquellos valores que hicieron posibles las revoluciones industrial, tecnológica e informática.Antes que Citigroup se desplomara, la codicia le había ganado el pulso a la mesura. Antes que la General Motors mendigara cientos de miles de millones de dólares, la usura se había declarado mandataria global. Y mucho antes de que Bernard Maddoff estafara por miles de millones, la especulación se había impuesto a la creación de riqueza y el frenesí del dinero fácil había derrotado a la ética del bien común.De modo que la crisis que hoy empobrece a todos es, primero y fundamentalmente, una crisis de la ética, una colosal derrota de aquellos valores que la mayoría ni nombra ni aprecia y que son, sin embargo, aquellos que permitieron buena parte de la civilización a la que pertenecemos.Esos valores se pueden abreviar en uno solo. Y ese valor es el de la empatía, piedra de toque de la vida en común, esencia de la tolerancia. La empatía es, como todos ustedes saben, la capacidad de pensar en el otro, la generosidad de imaginar sus afectos, sus intereses y sus necesidades.Dejamos de ser simios el día en que la empatía se instaló entre nosotros. Abandonamos el canibalismo, la horda sanguinaria, la tribu endogámica cuando adquirimos el valor de la empatía.Pues bien, vivimos actualmente en un mundo en el que el sistema de las corporaciones y la lógica de la ganancia a cualquier costo han hecho todo lo posible por desterrar la empatía y por devolvernos a la atmósfera primitiva del egoísmo entendido como religión y emparentado, si fuera necesario, con el crimen.Estos ladrones que fungían de banqueros, estos financistas que en realidad eran asaltantes, estos ejecutivos que escondían su identidad parásita, estos petroleros que quieren comprar selvas para anegarlas de tóxicos, estos mineros que apetecen tanto los bosques peruanos como las tundras de Alaska, todo este ejército de depredadores, ¿qué tienen en común?Tienen en común haber borrado la palabra empatía de su vocabulario. Y tienen en común haber lanzado por la borda, como si fuera lastre, la delicadeza de sentirse parte de la humanidad e inquilino fugaz de este raro planeta.El actual es un sistema internacional que necesita la abolición de los más elementales valores comunitarios. Mientras más aislados nos sintamos, mejor para el sistema. Mientras menos prójimos nos sintamos, más regocijo para quienes gobiernan el mundo. Mientras más anacrónica nos parezca la palabra ética, mejor para ellos. Mientras más ridículos nos sintamos si hablamos de valores, el triunfo es sólo de ellos.De modo que no nos dejemos engañar. Esta crisis no es de hipotecas basura ni de Estados laxos que no regularon y ni siquiera de un exceso en las expectativas del crecimiento. Esta crisis es ética y fue labrada por el cinismo triunfante. Es el fin de la historia no en la versión de Francis Fukuyama sino en la de Eliot Ness en el Chicago de los 30.Ahora bien, si esta crisis global, que duplicará el número de pobres, viene del descrédito de la virtud y de la buena reputación del egoísmo, ¿qué papel ha jugado la prensa en todo este fenómeno?Es triste decirlo, pero la prensa, en general, ha sido el furgón de cola de este tren que terminó en el abismo.¿Cuántos grandes periódicos del mundo censuraron la reinstauración del capitalismo salvaje impuesto por la señora Thatcher y el señor Reagan, dos viejos sirvientes del conservadurismo armado y homicida?¿Cuántos periodistas de fama internacional le dijeron al público que ese capitalismo salvaje lo que quería era, precisamente, abolir toda ética social y entronizar los antivalores que ayudaran a acabar con los sindicatos y la resistencia?Y cuando el cinismo dejó de ser sólo un proyecto exitoso que destruyó el Estado del bienestar y se convirtió en la guerra farsante que asoló Irak y hoy demuele Afganistán, ¿cuántos periodistas de renombre mundial nos dijeron que en Irak no había armas de destrucción masiva o que en Afganistán el cultivo de amapolas creció desde su ocupación por tropas extranjeras?¿Y cuántos diarios o televisiones del Perú nos dijeron que el fraude delictivo de la empresa estadounidense Enron se debió a que sus auditores –los señores de Arthur Andersen- encubrían las fechorías contables que debían denunciar?¿Qué periódico nacional nos advirtió que la crisis que padecemos iba a ser la más importante después de la de 1929? Para ser menos exigente: ¿qué periódico nos dijo que venía una crisis? ¿Lo sabían y se callaron para no “desestabilizar el sistema”? ¿O no lo sabían y entonces renunciaron al deber periodístico de obtener información privilegiada y anticipar eventos en nombre del interés público?¿Cuántos periodistas protestaron cuando el Estado, que no tiene para pagarle sueldos decorosos a los maestros, corrió a salvar a los bancos Latino o Wiese? Sólo en el salvataje del banco Latino se invirtió la suma de 300 millones de dólares. ¿Quiénes levantaron la voz cuando el Estado peruano, representado por el ciudadano estadounidense Pedro Kuczynski, auxilió al quebrado banco Wiese con un aval de 180 millones de dólares?Hago estas preguntas para intentar explicarles cuán urgente es, desde mi modesto punto de vista, hablar de valores. Y cuán urgente es que los periodistas jóvenes entiendan que hablar de valores no sólo no es anticuado: es futurista.Porque el mundo de mañana tendrá que ser distinto, profundamente distinto. Y lo será también en la medida en que los periodistas jóvenes asuman su tarea pensando en el bien común, en la amplitud de los afectos, en la gracia de la empatía, en el retorno a esos valores del humanismo que nos dirigen a la cultura y a la paz.No teman hablar de valores. No se dejen arrinconar por aquellos que les ofrecen la obediencia del pragmatismo. La objetividad –créanme- es un invento de la banca suiza. No podemos ser neutrales ante la destrucción del planeta y el asesinato espiritual de sus habitantes. Un periodismo que prescinda de la ética funcionará como mayordomía de los grandes poderes del dinero. Y un periodista que no sienta, aunque suene presuntuoso, que puede contribuir con algo a mejorar al mundo ya no será periodista sino notario –con el respeto que los notarios se merecen-.El dilema está planteado: o socios de la humanidad y del planeta para cambiar las cosas o militantes de la resignación. Creo estar seguro de cuál va a ser vuestra elección y eso me reconforta. Buenas noches y muchas gracias.(*) Palabras pronunciadas ayer durante la desmedida entrega de un doctorado honoris causa por la Universidad de Chiclayo.

jueves, 6 de agosto de 2009

:“usa el Serenazgo para beneficio personal”

Informativo Virtual Nº 538
CODECI-CNJueves, 06 de agosto 2009
LIMA NORTE PERU
UN ESPACIO PARA COMUNICARNOSALCALDE DE CARABAYLLO:

“usa el Serenazgo para beneficio personal”
Y muerde la mano de su ex patron Miguel Rios
Domicilio del alcalde ubicado en la Av. Universitaria de la Urb. Sta. Isabel
  • ¿Cuál es la diferencia entre Rafael Alvarez y el ex alcalde Miguel Rios a quien acusa de ladron?
    ¿Cuál es su responsabilidad al no ejercer conforme a ley su función fiscalizadora en su condicion de regidor?
    ¿Por qué el Serenazgo que pagan los vecinos lo utiliza como seguridad durante las 24 horas del dia?
    ¿Por qué utiliza los recursos de la municipalidad para promocionarse como candidato a la alcaldía?
    ¿Por que se niega a responder el cuestionario ingresado por Mesa de Parte en la que se le solicita de como recibio la municipalidad despues de vacado el alcalde Miguel Rios?
    ¿En qué quedo el dinero tomado para cancelar la deuda de la empresa que incumplió con la obra de los 13 muros de contención?
    ¿Por qué no denuncio a la empresa responsable del incumplimiento de la construcción de los muros de contención?


No cabe ninguna duda que el autoproclamado alcalde del cambio, Rafael Alvarez, es un cara dura al pretender erigirse como abanderado de la lucha contra la corrupción aún cuando su actuación deja mucho que desear no solo porque no ha aclarado determinadas denuncias como presunto complice del vacado alcalde Miguel Rios en su condición de Jefe de la Comisión de Presupuesto durante 7 años, sino tambien, por continuar con corruptos funcionarios contratados por Miguel Ríos y empresas con la que el vacado alcalde hacia negocios caracterizados por su naturaleza presunta delictiva.
El agravante es que aquí, aparte de la doble subvaluación en las compras y obras, hay además una operación ultra simulada puesto en evidencia en la reciente compra de los insumos para el Programa del Vaso de leche con el cuento de la existencia de razones de desabastecimiento.
Otro aspecto que huele a corrupción descarada en este caso, es que la camioneta del Serenazgo y personal de esta dependencia, “está siendo utilizada por el alcalde Rafael Álvarez para beneficio personal, pues la camioneta lo utiliza pztz movilizarse y el personal para resguardar su domicilio las 24 horas del día.
Es asi como este tipo que funge de alcalde del cambio que no solo es torpe y conchudo, sino un sujeto carente de verguenza que no puede con su genio al alucinar ser el alcalde que Carabayllo necesita por lo que fresco como una lechuga reclama más tiempo por que dizque el cambio recién se ha iniciado. El pobre hombre se cree un iluminado, la ultima chupada del mango. Si pues, pareciera que el intenso frio le ha calcinado el cerebro.
Se pregunta el vecino, para que mas tiempo? ¿Para seguir convirtiendo a Carabayllo en el distrito mas retrasado de Lima Norte? ¿Para seguir jodiendo a los vecinos exigiéndole el pago de Serenazgo para resguardar su domicilio y cuidar los materiales que utiliza en la construccion iniciada?
A Dios gracias solo lo tendremos menos de dos años; y con suerte no terminará de rematar a Carabayllo por que de continuar este sinvergüenza, es probable que Carabayllo se consolide como el distrito más pobre, cochino y desgraciado de Lima Norte. Pues, este sujeto que funge de alcalde, nunca estuvo preparado política ni culturalmente para el cargo y este le cayó del cielo, sin esperarlo ni soñarlo. Eso se llama suerte y la ley lo permite, pero hasta allí no más. ¡Basta ya de tanta sinverguenceria!
Sin embargo, mismo chino rata, estando en el cargo y disfrutando las delicias del poder, pretende continuar, no quiere desprenderse de la mamadera pese a sus limitaciones que es perniciosa. No se da cuenta el tipo que tiene anemia en la cara por la que no se pone rojo de vergüenza como ocurre con los que tienen dignidad y vergüenza.
Por ello, pretender continuar de alcalde que puede ser el resultado de algún trauma, le impida darse cuenta que quienes vivimos en Carabayllo podemos ser pobres pero no imbéciles como para olvidarnos que fue carne y uña del ex alcalde a quien ahora acusa de ladrón pese a haber comido del mismo plato por más de 7 años en su condición de domestica de turno.
La verdad es que, este Rafaelito es bien reconchudo y ¡acuérdense! Que, el dinero que recibirá del gobierno central para obras, terminará utilizándolo en su campaña acompañado de su slogan ¡empezó el cambio! Te lo dice tu alcalde, el idiota de la familia.
Otros conflictos

Que no salen en los diarios
Por J. Francisco Canaza
Publicado el 06-08-2009Mientras algunos programa se enfocan en sacarle el máximo provecho a Abencia Meza, hay otras cosas que vienen sucediendo en el país:
1. En Vista Alegre, provincia de Hualgayoc, región Cajamarca, los miembros de las comunidades campesinas se han rebelado ante la ampliación de las mineras de oro instaladas en la zona. Los ciudadanos del caserío de Huangamarca, vecino al de Vista Alegre, igualmente reclaman contra las mineras.
2. En Anco, provincia de La Mar, región Ayacucho, los pobladores han ocupado el campamento gasífero Suyubamba de Peru LNG. Reclaman el pago de los derechos de uso del terreno y la protección al medio ambiente por as nuevas instalaciones que Techint viene construyendo en la cuenca del rio Suyubamba.
3. Siguen los debates y las protestas de los ciudadanos de Cerro de Pasco, por el traslado de la ciudad debido a la expansión minera. Se reclama que la propuesta de la empresa LOHV Consultores no se ajusta a los términos de la Ley de Reubicación.
Estos son hechos recientes, que no han merecido mayor atención y que en sí mismos pueden escalar en mayores conflictos. Por contrario, en la nueva programación de TV Perú se resalta el papel de las mineras como ejes de desarrollo en zonas pobres del país
Una época no tan lejana
El racismo de La teta asustada
The C-word
Espacios públicos de Lima
Busco gato
FONAVILa situación de los fonavistas y el Referendum para la devolución de los Aportes al Fonavi:
El Decreto Huérfano del FONAVI
El Gobierno miente: No hay devolución de aportes a los Fonavistas
Aportes al FONAVI, devolución y los efectos del clientelismo
Alan GarcíaAlan García, otra vez en el poder. Revisa las anotaciones ya escritas acerca de este político peruano:
Presidente zombie
Alan García y El Comercio
Semana de la irrigación
El Estado soy yo
Alan García promociona productos de Telefónica
El tren electrico
El Padre Nuestro de Alan García
Clientelismo explícito
El cuento del Hortelano
El Estado como anunciante: La publicidad estatal
COMENTARIO ENVIADO A NUESTRO CORREO QUE AGRADECEMOS
Sr. Emilio Torres Meléndez lo saludo y felicito por su blog.
Es importante contar con un medio como el suyo donde se le da cabida a todos.
Le remito una columna que extrajera del boletín que me hacen llegar electrónicamente denominado "La Voz Sanborjina", en donde se toca aparte de una coyuntura electoral distrital, las posibilidades que tendría el árbitro Alberto Tejada si postulase a la alcaldía de Lima.
Atentamente
Carlos Enrique Francia Guardia
PUBLICADA 31-07-09
LA VOZ SANBORJINA
. :. La Voz Sanborjina- ". 7La Voz Sanborjina le da la bienvenida a Hugo Lastra Morales, Comunicador Social con Maestría en Gestión Municipal, quien a partir de la fecha se incorpora como Columnista y autor de algunas notas especiales de este medio informativo.
ENFOQUE VECINAL
CALIENTAN MOTORES
Por: Hugo Lastra Morales
A menos de un año para que por Decreto Supremo se convoque a elecciones regionales y municipales en todo el país, en San Borja ya se van vislumbrando algunas posibles candidaturas que en este atípico invierno empiezan a calentar el clima electoral.
Para el cargo de alcalde las hay de todo tipo. Desde las impensadas hasta las más remotas. Todas respetadas pero nada seguras en que alcancen su propósito de por lo menos postular.
Quizá la más sorpresiva sea la del periodista Ángel Tacchino, ex alcalde de Pueblo Libre quien dirige el periódico "Prensa Chica San Borja", del cual se anuncia postulará por un partido político.
Quizá la que más venga sonando sea la dellng. Lucho Robles, quien apoya y es invitado a diversas actividades que organizan vecinos e instituciones del distrito, siendo funcionario del Fondo Metropolitano de Inversiones (lNVERMET) y destacado ex Gerente Municipal de Surco.
Quizá la más difusa sea la de Vilma León, quien está esperanzada en que Lourdes Flores la coloque como candidata del PPC, aunque en San Borja existan pepecistas como Viviana Meza, César Elera, Dante Estremadoyro y Juan Lazo, quienes cuentan con mucha más capacidad.
Quizá la más discutible sea la de Marco Álvarez, regidor de quien no sólo se dice se beneficia con el constante cambio de flores que hace la Municipalidad, sino también se especula que dio la orden para el sonado estrangulamiento del perro "Gringo", amén que los mismos trabajadores
de la entidad comentan que estaría inmerso en un caso de nepotismo por la contratación de un pariente en el área de Participación Vecinal.
Se rumorea a Ketín Vidal como candidato del movimiento San Borja Sí liderado por Doris Chamorro. Se vocea a Carlos Valencia como candidato del partido Alianza para el Progreso que lidera el alcalde de Trujillo César Acuña. Se vocifera que el APRA, Acción Popular y Restauración Nacional también presentarán candidatos. Se habla y se habla pero no hay nada en concreto.
Recién a mediados del 2010 se sabrá en definitiva quienes postularán a
la alcaldía. Por lo pronto, las alianzas ya se empiezan a avizorar. Y si es así, en buena hora. A mayor suma de esfuerzos, concertación de ideas y conjunción de capacidades, menor será el riesgo que se postulen personas sin la debida preparación.
En cuanto a regidores ojalá se vea en alguna lista o como parte de algún equipo de trabajo a Eric Peña del Parque Confraternidad, al Arq. Carlos Vargas del subsector 7-A, a Jorge Poma de la Urb. La Merced, a Manuel Del Castillo de Las Torres de San Borja, y a tantos otros vecinos que en su condición de dirigentes jamás cedieron ante la acostumbrada manipulación y presión municipal.
Mal cálculo político
No se puede dejar de lado la elección para la alcaldía metropolitana. El sillón de Nicolás de Ribera "El Viejo", 1er. alcalde de Lima, también es pretendido por el burgomaestre de San Borja Dr. Alberto Tejada. Lo ha dejado evidenciar y las encuestas así lo confirman. Aparece con un 4%
de intención de voto lo cual para empezar no esta nada mal. El problema sería por quién postularía.
El doctor y su entorno apuntaron por el Partido Humanista de Yehude Simon. Pensaron que como Primer Ministro iba a dar la talla que muchos esperaban. El acercamiento fue tal que hasta lo condecoraron en la sesión solemne del pasado 02 de junio. Ahora, tras la conocida actuación del ex Premier antes, durante y después de los sucesos de Bagua, esa interesada relación quedaría descartada.
Con Simon a un lado y si nadie los jala, tendrían que aplicar el Plan B consistente en reunir las firmas para la inscripción de Valores Perú a nivel provincial. Tarea no difícil pero algo complicada ya que vecinos y dirigentes de otros distritos aún guardan el magro recuerdo de cómo en el 2002 Tejada los dejo tirando cintura para postular a nivel distrital.
En efecto, en dicho año la postulación del alcalde a San Borja se debió fundamentalmente al trabajo de gente de otras circunscripciones.
Consiguieron los adherentes necesarios para inscribir a Democracia con Valores ante el organismo electoral y posibilitaron su participación en toda la metrópoli. Se les hizo creer que Tejada postularía a Lima presentándose también candidatos distritales. Al final, ni lo uno ni lo
otro. el doctor prefirió la reelección y solo se animaron por Breña.
En San Borja ganaron sacando menos votos de los obtenidos en el 2002. En Breña no llegaron ni a la mitad del 1% quedando últimos de 19 candidaturas. Ambas situaciones servirían para analizar en que medida pOdría calar la candidatura de Alberto Tejada en otros distritos. En la
parte central de Lima tal vez. En los conos suena a imposible.
Es más que improbable que el doctor pueda captar los votos de los sectores populares. Los niveles socioeconómicos C, D y E que por lo general son los deciden quien será el alcalde de Lima, es más que seguro que opten por una figura menos estilizada no tan mayor y con más apego al quehacer político-municipal. Alex Kouri, Salvador Heresi, Jaime Salinas y Luis Ibérico, encajan en dicha posibilidad.
A Tejada se le podría agrupar con Juan Sheput, Gustavo Pacheco .e inclusive Susana Villarán, personajes que también tientan la alcaldía de Lima pero que por ser algo mayores o en todo caso aparentarlo disminuyen sus bonos dificultando su elección. Salvo mejor parecer...
Mas de ENFOQUE MUNICIPAL
MIENTRAS LIMATAMBO REQUIERE DE PISTAS Y VEREDAS
MUNICIPIO SANBORJINO GASTA CASI 485,000.00
EN OBRA INNECESARIA
Primero fue la habilitación del parque de la discordia en un terreno' destinado para fomentar la cultura y el sano esparcimiento; ahora gastan SI. 484,926.57 en una obra innecesaria denominada "Acondicionamiento de Paseo Peatonal en Torres de Limatambo" (cdra. 35 de la Av.Aviación)
Honestamente nos gustaría tocar temas donde rescatemos la labor municipal, pero ante la negligencia e incompetencia de las autoridades ediles, seguiremos informando las pésimas acciones que perjudican a los vecinos ,como la que nos ocupa en esta nota.
¿Aquién beneficia esta "obra"?Se quiere hacer creer a los vecinos que con la Mismas e revalorizarán sus propiedades. Lo que ocultan es que con la puesta de bancas en un lugar por donde ni se transita, servirá para que por las noches concurra gente que no es del lugar que ira para tomar licor, consumir drogas, pernoctar y quien sabe que mas, gracias a los "genios" ediles.
Revalorizar dicen cuando el año entrante va a continuar la construcción del tren eléctrico. Mientras tanto observen como hay pistas, veredas y playas de estacionamiento de Limatambo en mal estado.

miércoles, 5 de agosto de 2009

¿Se vendieron las firmas?

Informativo Virtual Nº 537CODECI-CNMiércoles, 05 de agosto 2009
LIMA NORTE PERU
UN ESPACIO PARA COMUNICARNOS
¿Se vendieron las firmas?

Las respuestas
no deben de esperarHoy no tenía ganas de opinar pero, envían a nuestro correo un comunicado del FACC que por su alto contenido reflexivo no era justo obviar.
Claro. Es cierto. Frente al FACC he mantenido una actitud crítica pero respetuosa.
Es que los puntos de vista de quienes están dentro y quienes miramos desde fuera no tienen que coincidir necesariamente.
Por ello, a pesar de mi distinto parecer intento ser concesivo en la medida que les otorgo el beneficio hipotético de justificar el derroche de tiempo, energía y dinero que termino con la vacancia del alcalde Miguel Ríos aun cuando falta aclarar el destino del último colchon de firmas que deberia ser aclarado a traves de un comunicado final. Las respuestas no deben demorar.
Y, respecto a que si se vendieron o no las firmas, mi punto de vista es que se fracaso aun cuando politicamente se logro quitarle la careta al la bestia.
Comunicado del Frente Amplio de Ciudadanos de Carabayllo — FACC
Lunes, 11 de Mayo de 2009 22:07
Frente Amplio de Ciudadanos de Carabayllo — FACC
COMUNICADO

Se pone en conocimiento a la opinión pública que el FRENTE AMPLIO DE CIUDADANOS DE CARABAYLLO — FACC viene combatiendo frontalmente a la CORRUPCIÓN enquistada en la Municipalidad de Carabayllo, representada por su ALCALDE y REGIDORES, nuestra lucha empezó en el mes de Enero del 2008 logrando hasta la fecha lo siguiente: 1ro.- El FACC diseñó una ESTRATEGIA, que a su vez tenia dos objetivos: La VACANCIA del Alcalde MIGUEL RIOS, cuya responsabilidad asumió el Sr. CLAUDIO RODRIGUEZ y Equipo del FACC, logrando el objetivo final el día 27 de Marzo-2009, fecha en la cual el Jurado Nacional de Elecciones firmó la Resolución N° 254—2009—JNE declarando la VACANCIA de MIGUEL RIOS ZARSOZA aI cargo de Alcalde de la Municipalidad Distrital de Carabayllo. 2do.- El siguiente objetivo es la REVOCATORIA, cuya Conducción y Representación Legal recayó en el Sr. PASCUAL POMA, acompañado por los demás dirigentes del FACC, logrando recolectar y presentar la cantidad requerida por el Jurado Nacional de Elecciones de 26,000 FIRMAS DE CIUDADANOS ADHERENTES DE CARABAYLLO, las cuales fueron entregadas a la RENIEC para su validación el 05 de Mayo-2009, mientras tanto el equipo de REVOCADORES continua recolectando firmas a lo largo del Distrito con la finalidad de poder afrontar cualquier contingencia que se pueda presentar antes que concluya este proceso. El FACC agradece a la población de Carabayllo por haber confiado en nosotros sus firmas las cuales ya han sido presentadas en la RENIEC y les invocamos a seguir apoyando esta gran cruzada de LIMPIAR la Municipalidad de Carabayllo de estos malos elementos llamados REGIDORES quienes permitieron y avalaron todos los actos de corrupción conocidos por la opinión pública del corrupto MIGUEL RIOS, tratando de evitar a toda costa la VACANCIA de éste y no cumpliendo así con su labor de fiscalización para la cual fueron elegidos.
MAYO - 2009
Carlos Lazarte Damiánvice-presidente del FACC

lunes, 3 de agosto de 2009

PERRO, GATO Y PERICOTE

Informativo Virtual Nº 536CODECI-CNLunes, 03 de agosto 2009
LIMA NORTE PERU
UN ESPACIO PARA COMUNICARNOS


  • "Las masas reclaman la unidad. Las masas quieren fe. Y, por eso, su alma rechaza la voz corrosiva, disolvente y pesimista de los que niegan y de los que dudan, y busca la voz optimista, cordial, juvenil y fecunda de los que afirman y de los que creen".José Carlos Mariátegu
EN ASAMBLEA ZONAL DE CARABAYLLO:
PERRO, GATO Y PERICOTE
Como era de esperarse la llamada Asamblea Zonal de las urbanizaciones del domingo 02 de agosto 09 termino en el mas rotundo fracaso por que el autoproclamado COMITÉ DE LUCHA PARA EL DESARROLLO, cobija a perro, gato y pericote.
En la llamada Asamblea Zonal se pudo a preciar a candidatos y políticos de diversos partidos y especies que habían desaparecido del escenario. Por supuesto, también contamos con la presencia del ex Regidor Cajahuaringa del Agustino conspicuo militante del Partido del Chino Rata ahora liderada por la conchuda Keiko Fujimori nueva jefe de la pandilla que, para colmo de los colmos, pretende convertirse en Presidente de la República en la creencia de que que por ser pobres somos unos inbeciles que hemos olvidado de las fechorias de su padre incluido el financiamieno de sus estudios con dinero de los peruanos.
Completan la jungla aprendices de político, mercaderes, traficantes y manipuladores de la opinión pública, que han hecho del chantaje y la extorsión un oficio, una forma de conseguir favores de los gobernantes de turno conforme lo denuncio una dirigente de los vendedores ambulantes. Siempre están cuestionando autoridades pero, con el propósito de finalmente negociar como lo hicieron con las firmas de la revocatoria a la fecha no aclarada.
Lo que ocurre es que estos sujetos que fungen de moralizadores sin moralidad han recibido negativas de parte de las autoridades de turno en las “negociaciones” para el “manejo de las masas populares” y precisamente, esa negativa es la causa del ataque despiadado a gestiones que terminaron sometiéndose a sus mezquinos intereses mercantilistas al más puro estilo alcaponesco.
Sin embargo, esta forma de hacer política no debe desacreditar el desencanto de las masas populares, menos, a la posibilidad de ejercer su derecho a la insurgencia cuando las autoridades actúan de espalda al pueblo.
Visto de esta manera, EL COMITÉ DE LUCHA PARA EL DESARROLLO como se concibe actualmente no deja de ser el otrora frente de “defensa” sin visión de desarrollo, con una actitud opositora, sin propuestas ni iniciativas de desarrollo. Consideramos que el COMITE DE LUCHA PARA EL DESARROLLO DE CARABAYLLO debe dejar de ser una organización refugio de politiqueros y convertirse en una organización para el desarrollo, y realizar una sinergia para promover proyectos que beneficien a las comunidades, sin renunciar a su misión fiscalizadora. Bajo este concepto, debe de aglutinar y representar a organizaciones vecinales y de la sociedad civil para conocer sus propias necesidades, donde el único interés sea su propio bienestar y el del distrito. Asimismo se espera que no pretenda utilizar esta organización con fines politiqueros a futuro como pareciera ser la intención . Con una nueva mentalidad hay que atreverse al cambio, dejar la politiquería barata para dar paso a las iniciativas, pero para ello se necesitan dirigentes preparados que tengan capacidad de gestión. Dirigentes que no sean reactivos sino proactivos, menos sujetos ansiosos de reciclarse políticamente.
Es obvio que en dicho proceso, que no estará exento de inconvenientes, hay mucho más por ganar si trabajan con una agenda unitaria que si se la pasan confrontando, con el evidente perjuicio para los vecinos cuyo sentimiento de rechazo es más que evidente.
Cambiar esta dinámica es un desafío indispensable que no se puede asumir si se caminan por rutas distintas y enfrentadas.

SI ALGO HAY QUE COMBATIR, ES LA CORRUPCION, LA POBREZA DE NUESTRO PUEBLO
¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!
¡Ataquemos la corrupción; el gobierno lo tiene cualquiera!
¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!
¡Sólo el talento salvará al Perú!
OTRAS NOTAS PARA SER ANALIZADOS:
Para seguir leyendo hacer clic en las frases subrayadas
Las carreteras mágicas de García
Por J.Francisco Canaza - Publicado el 31-07-2009
Revisando el discurso de García hay dos cosas que me dejaron muy intranquilo. Existe severas “inconsistencias” en las promesas de Alan García que al parecer pasaron desapercibidas.
Resultados de Cerro Verde
Por J.Francisco Canaza - Publicado el 31-07-2009
Las utilidades de Cerro Verde para el segundo trimestre han caido 47% contra los resultados del año anterior. Es casi como el cuadro del Banco de Crédito. La minera refiere resultados de 159.6 millones de dólares en el segundo trimestre frente a los 301.3 millones de dólares del mismo período del 2008. Cerro Verde es una [...]
Muertes y frío en Puno
Por J.Francisco Canaza - Publicado el 31-07-2009
Cada año, en la sierra peruana, se presentan casos de muertes en la época de heladas, mal llamadas “friaje” por periodistas perezosos. Así, por ejemplo, con mucha gracia y buena voluntad se ha promovido la solidaridad con Puno. Es más, el gobierno ha motivado justamente la donación de ropa de abrigo.
Ampliada la concesión de Telefónica
Por J.Francisco Canaza - Publicado el 24-07-2009
Así, de la noche a la mañana, el querido gobierno de Alan García que tanta publicidad gratuita le hace a Telefónica del Perú, nos ha amarrado a esta hermosa empresa (sí, a Telefónica) por otros cuatro años y dos meses más: Se amplió la concesión de Telefónica en Perú hasta Octubre de 2027. Lo más [...]
Utilidades del Banco de Crédito
Por J.Francisco Canaza - Publicado el 23-07-2009
Según reportes del Banco de Crédito al sistema del mercado de valores peruano, información también recogida por Reuters, durante el segundo trimestre de 2009 las utilidades del Banco de Crédito han caído 54% a unos 193,8 millones de soles contra los 420,9 millones de soles que reportó en el mismo periodo el año pasado.
Nadie murió en Bagua
Por J.Francisco Canaza - Publicado el 22-07-2009
El valioso diario El Comercio saca una nota en primera página titulada “Humalistas sacan provecho de tragedia ocurrida en Bagua” refiriendo a la comercialización de un video recopilatorio en el norte del Perú. Y en la nota se encuentran cosas bien interesantes…
Lago Titicaca queda fuera del concurso Siete Maravillas Naturales
Por J.Francisco Canaza - Publicado el 22-07-2009
Como lo dijimos ayer en el canal de Twitter, el Lago Titicaca quedó fuera del concurso “New Seven Wonders” al no estar incluido entre los 28 finalistas. Hasta el momento los organizadores no han dado explicación sobre el por qué el Lago Titicaca no pasó a las finales, mas bien establecen que simplemente está como “suplente”. El [...]
AIDESEP en riesgo
Por J.Francisco Canaza - Publicado el 20-07-2009
Durante las protestas amazónicas y luego de la matanza de Bagua tanto el Poder Ejecutivo como la Fiscalía de Lima iniciaban investigaciones a la directiva de AIDESEP que encabezaba Alberto Pizango, actualmente asilado en Nicaragua. A más de un mes de Bagua, una serie de reclamaciones internas en AIDESEP han terminado en el nombramiento de una [...]
caratula de la noticia nº 52 con temas relacionados con Carabayllo

domingo, 2 de agosto de 2009

¿FRENTE POLITICO O FRENTE SOCIAL O ……..?

Informativo Virtual Nº 535CODECI-CN
Domingo, 02 de agosto 2009
LIMA NORTE PERUUN ESPACIO PARA COMUNICARNOS
No sabemos si la profesora Yanina Presidenta de la Comisión Organizadora para el Congreso Distrital ha lanzado una línea política con eso del Frente que se trataría más bien del estreno más desafortunado de una propuesta, que ha conseguido mostrarse absolutamente inviable con ocasión de la llamada Asamblea Zonal del día domingo 2 de agosto que termino en fracaso por culpa de la logia de reciclados políticos que lo rodean.
Que no se diga que la mencionada profesora descomía los antecedentes de sus aliados Cajahuaringa, Otoniel, Calla, y demás fujimoristas y para quienes la actividad política es un mero asunto de negocios con el propósito de agenciarse un empleo, de conseguir ingresos que no lograrían en su actividad cotidiana o, simplemente robar todo lo que pueden.
Ya son bastante conocidas estas personas que viven de la manipulación y la extorsión y que sus voces como en otras veces reclaman. Incluso, con un cinismo que raya en lo patológico, están ahí y se han auto nominado moralizadores pero con poca moralidad. Para estos sujetos no existen adhesiones a ideas, programas o propuestas, sino el más descarado oportunismo electorero conforme lo denuncio públicamente una dirigente. Y si esto es así, ¿que podía esperarse en el futuro?
En suma, lo que ciertamente apreciamos es una configuración política que terminara por polarizarse entre quienes siguen el camino autoproclamado (se proclaman en la lucha ser la vanguardia) y quienes siguen el camino conquistado (en la lucha se ganan el derecho de ser vanguardia).
"La acción no debe ser una reacción sino una creación." Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla."
Sin embargo, el momento actual nos exige una respuesta ordenada y unitaria, reflexiva y de planteamientos sólidos, y disposición para compartir acciones en frente único, así lo amerita la coyuntura que nos avecina; en cada uno de los espacios en los que tenemos que intervenir.
  • Escribía Rospigliosi, El 'éxito’ de la banda capitaneada por Alberto Fujimori y por Vladimiro Montesinos –saquearon el país a su antojo durante una década–, alentó a muchos a seguir su ejemplo en todos los niveles, desde un pequeño municipio distrital hasta un boyante ministerio”.

EN CARABAYLLO
¿FRENTE POLITICO O FRENTE SOCIAL O ……..?