sábado, 15 de noviembre de 2014

PROVIA REINICIA CONSTRUCION CARRETERA LIMA-CANTA-TRAMO CARABAYLLO: LUCHA CONTRA CONTAMINACION FUE UN ÉXITO

ALCALDE DE CARABAYLLO QUE PRETENDIO MONTARSE EN EL LOGRO EL GRAN DERROTADO

Una vez más, las experiencias de lucha desarrolladas constituyen las expresiones más nobles de los pueblos que exigen justicia, respeto a los derechos humanos, respeto al medio ambiente y respeto a la vida. Los pueblos con sus dirigentes desarrollan diferentes formas de organización para proyectarse proponiendo diversas formas de lucha. En este caso, la función encomendada al COMITÉ DE LUCHA consistió en luchar contra la contaminación y sus consecuencias desastrosas, convencidos que, para la lucha efecttiva, no son necesarias ni oportunas las recetas de dirigentes desleales y cómplices con el paralelismo político partidario-organizativo para debilitar la lucha.

¡Con firmeza y un solo discurso de cara al pueblo!, EL COMITÉ DE LUCHA CARRETERA LIMA CANTA TRAMO CARABAYLLO,  nombrado en Asamblea Publica y, luego de cuatro bloqueos de la carretera Lima Canta, obligo a que PROVIA NACIONAL se vea obligado a reiniciar la construcción de las infraestructura vial  tramo Carabayllo abandonada por traición del alcalde Carabayllo.Por otro lado, al cínico Alcalde de Carabayllo que pretendía montarse en el logro, le quitaron la mascara, el Administrador Tulio Arana  señalo  que el autor de la obra es el gobierno y no el cuestionado alcalde  acostumbrado a montarse en obras del gobierno central.
Una vez más, las experiencias de lucha desarrolladas por los pobladores afectados por la contaminación, constituyen las expresiones más nobles de los pueblos que exigen justicia, respeto a los derechos humanos, respeto al medio ambiente y respeto a la vida. Los pueblos con sus dirigentes desarrollan diferentes formas de organización para proyectarse proponiendo diversas formas de lucha para defender el  medio ambiente, la vida y el territorio en el cual vivimos. La función de los dirigentes en este caso, consiste en visitar todas las bases, para informar a la población sobre la ubicación, características y consecuencias desastrosas que han originado y originará.
Entonces, para la lucha popular, no son necesarias ni oportunas las recetas de dirigentes desleales y cómplices con el paralelismo político partidario-organizativo para debilitar la lucha y tomar el control de nuestra organización.

jueves, 13 de noviembre de 2014

ALCALDE CARABAYLLO ABUSA DE COMERCIANTES: EL OBJETIVO ES INVENTARLE INFRACCIONES

FISCALIZADORES INGRESAN VIOLENTAMENTE A LOS NEGOCIOS 

La violencia no para, se intensifica en el Distrito de Carabayllo. Toda una tela de araña se cierne tras las agresiones durante los operativos dirigidos por los funcionarios que se niegan a identificarse. Dizque amparado en La Ley, pero  no dicen ¿qué ley, menos que articulo? Revisando  la Ley Orgánica de Municipalidades no hay articulo alguno ni Ordenanza que ampare  la matonería y la amenaza de multa por infracciones inexistentes y acompañado por el serenazgo
Una vez más se pone en evidencia que la política y la delincuencia son actividades, por lo general, íntimamente unidas. Esto es lo que viene ocurriendo en Carabayllo. Funcionarios que quebrantan la ley, demostrando falta de respeto por la integridad física de los ciudadanos. No solo amenazan con cerrarle el negocio al pequeño comerciante, también lo agreden verbalmente durante los llamados operativos fiscalizadores acompañado de amenaza de multas que no están  previstos en el Textos Único de Procedimientos administrativos (TUPA) por lo que su obligatoriedad es desde su génesis nulo de pleno derecho.
ESTE FUNCIONARIO NO VIVE EN CARABAYLLO
Lo peor es que el alcalde de Carabayllo ha optado por la indiferencia o por  hacerse de la vista gorda frente a los actos violentos de esa logia de llamados fiscalizadores con mascara de matones reclutados de otros distritos  y con sueldos que pasan los 1,200 nuevos soles, mientras que a los pobres trabajadores de Carabayllo se les  asigna  sueldos de hambre o se les despide conforme viene ocurriendo. Es decir trabajo como funcionarios  a los de otros distritos  y despido o sueldo de hambre para los trabajadores padres de familia de Carabayllo.
¿QUE HACE EL SERENAZGO EN UN OPERATIVO FISCALIZADOR
Lo graves es que detrás de todos estos presuntos  operativos delincuenciales  se esconde un grueso contrabando, la contratación de funcionarios del PPC por expresa recomendación del Tremendo Ex Asesor-Funcionario del Alcalde Rafael Álvarez, Wu Huapaya, despedido de otros distritos por presuntos actos  ilícitos y hoy gracias a Carabayllo, convertido en alcalde de Breña. Definitivamente, la política rinde más que la droga.

martes, 11 de noviembre de 2014

ALCALDE DE CARABAYLLO INSULTA A VECINOS CALIFICANDOLOS DE PELAGATOS

LE  ENROSTRARON SU RESPONSABILIDAD EN LA SUSPENSION DE LA OBRA VIAL LIMA CANTA TRAMO CARABAYLLO

Lo que los pobladores quieren es que el presidente Ollanta Humala  cumpla con su promesa al poner la primera piedra del asfaltado  de la carretera Lima Canta tramo Carabayllo el 1° de junio del año  2012  y que hasta el día de hoy no avanza y ha sido abandonada, poniendo en riesgo  la integridad física de las familias que habitan en el mencionado tramo, por la contaminación ambiental producida  por la gran polvareda que levanta el incesante tráfico de vehículos que transitan por el mencionado tramo y cuyas consecuencias se han traducido  en graves enfermedades pulmonares, oftalmológicas, alérgicas y de la piel entre otras
El alcalde de Carabayllo Rafael  Alvarez que se hizo presente en el bloqueo de la carretera Lima Canta Tramo Carabayllo, fue objeto del rechazo por  los pobladores por considerarlo responsable del abandono de la obra vial  Lima Canta Tramo Carabayllo al decidir su inicio en Canta y no en Carabayllo como estaba programada. Así mismo, los indignados manifestantes lo acusaron de haber traicionado a Carabayllo en complicidad con los alcaldes de Santa Rosa y Canta.
El  Alcalde lejos  de aceptar su responsabilidad opto por el insulto calificando de pelagatos  a vecinos que le reclamaban  por su responsabilidad en el atraso de la mencionada obra y en el colmo de los colmos por pretender aprovecharse de la medida de protesta. Una vez más, el cuestionado alcalde con 41 denuncias en el poder judicial, perdió los papeles luego que los pobladores le increparan su traición a Carabayllo. 
Como es costumbre, esta situación sacó de quicio al mencionado burgomaestre, quien abandonó el lugar con el rabo entre las piernas insultando a diestra y siniestra a los pobladores  que ocupaban la via no sin antes prometer que el día martes 11 de noviembre a primera hora  estaran  las máquinas  para reiniciar la obra vial abandonada, promesa que no  cumplió, como  no  cumple  con las decenas de obras que durante su campaña  prometió.
La  preocupación de los pobladores no sería mayor de no mediar el hecho, que  la contaminación del aire tiene efectos tanto a corto como a largo plazo sobre la salud humana como lo demuestran los certificados médicos cuyas copias  mostraron los vecinos afectados. Estos ocurren con más frecuencia en el sistema respiratorio. La contaminación del aire irrita los tejidos y las membranas de este sistema. La exposición a largo plazo reduce la capacidad de los pulmones y agrava condiciones existentes, tales como el asma. Los niños, los ancianos y las personas que tienen sistemas inmunológicos débiles corren el mayor riesgo.
En tal sentido, los vecinos  que tienen sus viviendas en  la carretera Lima-Canta, tramo Carabayllo, están  bastante mortificados y   creen  que  no tienen por qué soportar las múltiples molestias que ocasiona una obra que ha sido abandonada 2 años y medio  y que no les permiten descansar, con los  consiguientes problemas que se derivan de una zona convertida en un verdadero contaminante  que ponen en grave riesgo la salud, la seguridad y la integridad de nuestras familias. Es insoportable tener que diariamente soportar  la tierra que ingresa a nuestros pulmones y domicilios, siendo los más perjudicados, nuestros niños y adultos mayores.

En suma, lo que llama la atención  y causa estupor e indignación es el hecho que no se ha dimensionando la grave situación a la que han sido condenados, tal vez por decidía o simplemente por  falta de voluntad de los responsables, pues lo que se observa  con mucha preocupación que pese a los diversos reclamos formulados en distintas instancias, inexplicablemente a la fecha no tienen  ninguna respuesta que al  parecer se ven impotentes de solucionar los problemas que está generando el tramo que ha sido removida para  el asfaltado,  convertida en una zona de alto riesgo de salud y seguridad que de no resolverse estaríamos lamentando las terribles consecuencias que podrían terminar en tragedia. 

lunes, 10 de noviembre de 2014

CARABAYLLO: POR CUARTA VEZ POBLADORES BLOQUEARON LA CARRETERA LIMA – CANTA-TRAMO CARABAYLLO

CONCHUDO ALCALDE DE CARABAYLLO  PRETENDIO APROVECHARSE PERO FUE PIFIADO 


Pobladores de Carabayllo bloquearon la Carretera Lima Canta Tramo Carabayllo como medida de protesta por la contaminación originada por abandono por dos años y medio de la  infraestructura  vial Lima canta.
Los vecinos denunciaron que el responsable directo de esta situación de abandono es el Alcalde Carabayllo que en complicidad con los alcaldes de Santa Rosa y Canta,  decidió que  el inicio de la mencionada vía sea Canta  y no Carabayllo como lo dio a conocer el presidente Ollanta Humala  cuando puso la primera piedra.
Después de varias horas la Policía disperso a los manifestantes que se encontraron apostados desde aproximadamente las 05:00 am., despejando la vía, donde se había formado una enorme cola de vehículos.
ALCALDE DE CARABAYLLO PRETENDIO APROVECHACHARSE
En el colmo de la sinvergüencería y con un cinismo que raya en la patológico, ahora el considerado alcalde más corrupto de Lima Norte, pretende convertirse en el gestor del logro del reinicio de la construcción  de la mencionada infraestructura vial cuya solución está en marcha gracias  a las gestiones que venía realizando el Comité de Lucha nombrada en Asamblea Publica.
Así, para lograr su propósito de aparecer como el gestor de  la solución, no ha vacilado en montar una circense mesa de diálogo llamado "COMITÉ DE GESTION”, con presencia de funcionarios y trabajadores de su gestión, organizaciones y  dirigentes fantasmas, que ha motivado la reacción de los manifestantes que le lanzaron más de un adjetivo relacionado con las decenas de denuncias por actos  ilegales que han alcanzado el nivel del escándalos como el faenón  del vaso de leche por el que ha sido sentenciado  y que con  leguleyadas y el apoyo del corrupto Poder judicial, terminara burlándose de la justicia.
LA SOLUCION DEL GOBIERNO
En entrevista concedida a este medio, el ingeniero CESAR BALDEON responsable de la obra vial LIMA CANTA, manifestó que la continuación del proyecto vial hoy abandonada por Consorcio Santa Rosa está camino a resolverse definitivamente. El problema es  el sobrecosto de 150 millones hoy en arbitraje. Por lo pronto,  una de la empresas integrante del mencionado consorcio ha cedido. Hay la esperanza que las restantes sigan el mismo camino. De llegarse a un acuerdo por arbitraje como se espera, se reanudará la obra de infraestructura vial en sus 35 km. faltante de los 80 Km. Las partes en litigio están en dialogo permanente, preparando así las condiciones para un resultado que resuelva definitivamente  el problema en controversia. El problema  del desarrollo y la justicia social no se soluciona con represión policial sino con justicia y respeto a la voluntad popular.
RESPONSABILIZAN AL ALCALDE CARABAYLLO

Los manifestantes moradores del lugar afectado, responsabilizan al alcalde de Carabayllo de lo que pueda suceder  por estar entorpeciendo las gestiones que con éxito viene realizando el Comité de Lucha, por lo que denuncian al gobierno municipal,  a la Seudo Comisión de Gestión, así como a las organizaciones sociales fantasmas, para que se abstengan de continuar entorpeciendo las gestiones que se vienen realizando ante las autoridades responsables. 




















FUNCIONARIOS Y  TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD INFILTRADOS










MOYA OTRO INFILTRADO DEL ALCALDE





MAS DE LA LA GENTE DEL ALCALDE  INFILTRADA


sábado, 8 de noviembre de 2014

NOS DIERON LA RAZÓN: LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA VIAL LIMA CANTA TRAMO CARABAYLLO SE REINICIARA SI O SI

ASÍ LO DIO A SABER EL INGENIERO CESAR BALDEON : EL ÚNICO IMPEDIMENTO EL SOBRE COSTO DE 150 MILLONES PLANTEADO POR EL CONSORCIO

El Ministerio de transporte a través del ING. CESAR BALDEON responsable de la obra vial LIMA CANTA tramo Carabayllo abandonada por el consorcio Santa Rosa aseguro su pronto reinicio una vez superada el impedimento de  150 millones de sobrecosto planteado por el mencionado consorcio que el Estado ha rechazado.
Actualmente, el litigio se encuentra en arbitraje a punto de resolverse. Por lo pronto una de la empresas  integrante del mencionado consorcio  ha cedido. Hay la esperanza que las restantes  hagan lo mismo. De llegarse a un acuerdo, se reanudará la obra de infraestructura  en sus 35 km. faltante de los 80 Km. comprometidos.

La obra vial que tiene un sobrecosto de 150 millones soles será retomada tras ser abandonada  por culpa del alcalde de Carabayllo que en complicidad con los alcaldes de Santa Rosa, Canta  acordaron que la obra vial lima canta tramo Carabayllo se iniciara en Canta y no en Carabayllo en cuyo distrito el Presidente de La Republica coloco la primera piedra hace dos años.   

miércoles, 5 de noviembre de 2014

TIENE 15 AÑOS Y LIDERA LA ORGANIZACIÓN “JOVENES UNIDOS POR EL CAMBIO”

AÚN NO TERMINAN EL COLEGIO PERO IGUAL,  SE ATREVIERON A SOÑAR CON LA ILUSIÓN Y EL PROPÓSITO DE HACER COSAS

Fue el día de ayer martes 4 de noviembre en que una decena de jovencitos de la organización “jóvenes unidos por el cambio”  que decidieron visitar el Asentamiento Humano La Aldea de Carabayllo para  expresarle su deseo de participar solidariamente en tareas orientadas a mejorar la calidad de vida de su comunidad.
Son jóvenes  que aún no terminan la secundaria  y pese a su corta edad, (la menor tiene tan solo 12 años de edad y la presidenta 15 años)  hicieron del conocimiento  de la población vecinal,  su compromiso  de trabajar en especial a favor de los niños, en tareas  de ayuda y asistencia  de manera articulada con el sueño común de construir  un nuevo camino que las hermane y hermane a mujeres y hombres planificando juntos el desarrollo.  
No cabe duda alguna, que el reto asumido por “Jóvenes unidos por el Cambio”, no es otra que, construir ciudadanía con capacidad de respuesta a las nuevas demandas y espacios de convivencia y tolerancia, condición de modernidad que aspiran como colectivo.
Son jóvenes que se atrevieron a soñar con la ilusión y el propósito de hacer cosas para mejorar el entorno en el que se desplazan los miembros que integran esta comunidad que tienen como escenario  la falda de un empinado y accidentado cerro.

El comienzo puede ser difícil, el trabajo arduo, pero no imposible para lograr el cambio que aspiran de todo corazón y con las mejores intenciones. Que Dios ilumine el camino de estos jóvenes que aún no  terminan la secundaria.