sábado, 26 de octubre de 2013

VALIENTE PERIODISTA DENUNCIA CORRUPTELA EN INSTITUCIÓN EDUCATIVA

AQUÍ EN LIMA NORTE LA CORRUPCIÓN  TIENE UÑAS LARGAS
Recibí  de don Rubén Trujillo un video  en el que el valiente periodista  Carlos Gustavo Falcón Guerra, denuncia la corruptela  de una pandilla enquistada  en las instituciones educativas y para quienes  todo es laburo, sin importarle  el grado  de la gravedad de sus fechorías.
Que enorme diferencia con los mermeleros de la prensa lumpen que se venden  por  un fajo de billetes a cambio de limpiarle la imagen a los alcaldes corruptos de Lima Norte que han convertido las munis en verdaderos nidos de  ratas.
Desgraciadamente, son pocos los periodistas honestos como Carlos Gustavo, poquísimos, porque para la gran mayoría,  chamba es chamba, no importa si es para proteger actos delictivos de mafiosos para quienes la política es el medio para enriquecerse ilícitamente.
Alcalde corruptos, si quieren ser promovidos por la prensa, mejorar su imagen u ocultar su fechorías, solo tiene que contratar a mermeleros. Hay una bien organizada red de traficantes de la verdad  y la moral.
LE PUEDE INTERESAR

FUJIMORI CONTINUA BURLANDOSE DE LOS PERUANOS: BUSCA QUE GENERAR LASTIMA

UN GROSERO CONTRABANDO DE QUIEN HIZO DEL PERÚ   PAPEL HIGIÉNICO
Toda una estrategia mafiosa para generar lastima y no responder  por el desvío de 122 millones para corromper a los diarios chicha.
Los fujimoristas  ya no saben qué hacer para llamar la atención. Están desesperados, una vez más muestran una fotografía del ex mandatario con un estado de salud deteriorada. Los fujimoristas son especialistas  en montar psicosociales.
Fujimori nos hace recordar cuando el mafioso José Enrique Crousillat aparentaba estar grave, en cama, pero una vez libre se mostró absolutamente sano.
LE PUEDE INTERESAR
La Primera: Sábado 26 de octubre del 2013

OTRA MANIOBRA DE FUJIMORI

Siguiendo el mismo libreto, Fujimori tensiometro en mano entro a la audiencia a impresionar.En medio de un nuevo show mediático la defensa de Fujimori apeló a la lástima para solicitar arresto domiciliario. Ex procurador advierte que pedido es un imposible jurídico y juez cita próxima audiencia para el martes 29. 
Con una nueva maniobra legal, en su desesperado intento por lograr la excarcelación del reo Alberto Fujimori, el abogado Willian Paco Castillo intentó ayer convencer al juez de la Corte Suprema, Segundo Morales Parraguez, de que resuelva favorablemente la solicitud de favorecer al exdictador disponiendo que cumpla el resto de su condena en arresto domiciliario o una fórmula similar. 
Durante la audiencia, realizada ayer en la sala permanente del penal de Barbadillo, en las instalaciones de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), Castillo atacó a los medios de comunicación que alertaron sobre la estrategia montesinista que utiliza para manipular la opinión pública. 
Prácticamente andrajoso, con apenas un polo de manga corta, Fujimori apareció en la sala nuevamente desaliñado, portando el bolso con el tensiómetro que utilizó tres veces a lo largo de la audiencia. 
Se mantuvo cabizbajo aparentando fragilidad, aprovechando la cobertura de televisión de nivel nacional e internacional, en contraste con las imágenes de la clínica Centenario Peruano-Japonesa, donde se le vio enérgico y dando órdenes arrogantes al personal del centro médico para que deje ingresar a los congresistas de su partido. 
ATAQUES
Castillo tuvo más de 30 minutos para exponer sus argumentos, sin embargo utilizó más de 20 para atacar a la prensa y a las organizaciones de derechos humanos que se abstuvieron de participar en el show mediático convocado por Fujimori.
Entre los argumentos citados por el abogado, no figuró ninguna norma legal que ampare el pedido de arresto domiciliario para un condenado. Prefirió apelar a la emotividad, mencionando la victoria contra el terrorismo y la Teletón, además del cáncer que afirma padecer el expresidente. 
Castillo, también argumentó que existe un vacío legal en el Código Penal, pues –según él- no se menciona cómo se debe proceder ante los reos con situaciones delicadas de salud y que supuestamente no representan un peligro para la sociedad, por lo que intentó presionar al juez para que falle a favor de su patrocinado como una forma de “crear un precedente para favorecer a todos los próximos casos”. 
Sus argumentos fueron desarmados por el Fiscal Supremo, Iván Quispe, quien manifestó que durante la exposición, Castillo no expuso las razones por las que se le debería otorgar a su patrocinado el beneficio del arresto domiciliario y que no existe un sustento legal que ampare este pedido, por lo que debería ser declarado improcedente.
La decisión final será tomada el próximo martes por el juez Morales Parraguez y tendrá efecto inmediato. 
SERÍA PREVARICATO
Si el juez Morales Parraguez concede el pedido hecho por Fujimori, estaría incurriendo en el delito de prevaricato y afrontará una condena de tres a cinco años de prisión efectiva según detalla el artículo 418 del Código Penal, según el jurista Ronald Gamarra. 
“De producirse un fallo a favor, la parte civil tiene derecho a impugnar la resolución ante el superior jerárquico y no solo habría una sanción en la impugnación sino también una acusación constitucional por el delito de prevaricato”, advirtió. 
Por su parte, el abogado Juan José Quispe indicó que este martes “podría pasar cualquier cosa”, pues en el supuesto que le concedan esta petición a Fujimori, inmediatamente tendría libertad.
“Nosotros, como parte civil, podríamos interponer un recurso de nulidad, pero la norma procesal no impide que se excarcele al reo (…) el recurso puede ser interpuesto por la Procuraduría, Fiscalía o por los familiares de las víctimas, sin embargo no interferiría con la libertad de Fujimori”, advirtió. 
PROCESO IRREGULAR
Las acciones y decisiones del Juez Supremo Segundo Morales, han despertado diversas sospechas entre los distintos juristas a partir de que permitió que se realice una audiencia por el pedido de Willian Castillo, sin contar con un respaldo jurídico. 
El comportamiento del magistrado, al permitir que el abogado ataque directamente a terceros que no estaban presentes en la sala, también fue cuestionado, pues era su responsabilidad obligar a Castillo a remitirse estrictamente a los argumentos solicitados.
“Definitivamente fue algo escandaloso, el magistrado no puso en su lugar al abogado, debió llamarle la atención porque las ¾ partes de su tiempo se dedicó a atacar y no fue interrumpido”, afirmó Quispe. 
Esta actitud pasiva llevó a Quispe a sospechar de la actitud del juez, pues existen más irregularidades entre los documentos que presentó Castillo a la sala penal. 
“Algo se está maquinando para querer dar el paso siguiente para una suerte de beneficios (…) Hay una serie de omisiones e irregularidades que deberían conducirnos a que el magistrado declare improcedente porque no está estipulado”, aseveró. 
Entre las irregularidades mencionadas resalta la falta de documentación acerca del domicilio al que sería trasladado el condenado en caso el fallo sea favorable, además de la necesaria revisión policial para verificar si el espacio cumple con los requisitos mínimos de seguridad e higiene.
IMPOSIBLE JURÍDICO
“En el supuesto negado que el magistrado quiera darle libertad, en ningún momento se ha indicado en qué domicilio estaría Fujimori. Tiene que haber una verificación de la Policía a efectos de que esta persona no pueda fugarse”, anotó. 
Por su parte, Gamarra indicó que Castillo está pidiendo un imposible jurídico que no existe un vacío legal al respecto, por lo que las posibilidades de que el juez cree la jurisprudencia solo existe cuando es posible una reinterpretación del código penal. 
“Esto de crear una pena que no existe en nuestro ordenamiento jurídico es un disparate olímpico de Castillo (…) El día de hoy el juez Morales Parraguez le permitió al abogado de Fujimori explayarse y hacer una perorata que no era propia de la audiencia convocada, perorata que no estaba dirigida a fundamentar la solicitud. Cualquier otro magistrado hubiera llamado al orden y le hubiera exigido que se ciña a la materia de debate”, criticó. 
ANTECEDENTE
El 20 de julio de 2012, la Sala Penal de la Corte Suprema decidió declarar nulo un fallo que rebajaba las penas al Grupo Colina. La polémica resolución contó con el respaldo del juez Segundo Morales Parraguez, ahora encargado de decidir acerca del arresto domiciliario de Fujimori. 
Josué Pariona Pastrana, Jorge Salas Arenas y Francisco Miranda Molina integraron, junto a Villa Stein, el tribunal que emitió el fallo a favor del Grupo Colina. El quinto magistrado que firmó ese fallo fue Segundo Morales Parraguez. 
Al respecto, el abogado Quispe recordó que Morales ya se mostró compasivo previamente ante quienes cometen delitos de lesa humanidad. 
“Él fue uno de los que votó considerando que el caso Barrios Altos no constituía un delito de lesa humanidad y eso es gravísimo, porque si vemos el criterio del magistrado, apartándose de la doctrina y de la jurisprudencia de la Corte Internacional de los Derechos Humanos, puede hacer cualquier cosa”, denunció. 
Roberto Contreras
María Milagros Brugman
Redacción
NOTAS RELACIONADAS

viernes, 25 de octubre de 2013

EL AGUA EMBOTELLADA NO ES TAN SALUDABLE COMO NOS HACEN CREER

BEBER AGUA DE BOTELLA, PUEDEN CAUSAR GRANDES DAÑOS AL ORGANISMO
Recibí un artículo muy bien escrito en la que revela que beber agua embotellada no es tan bueno como parece. Los expertos detallan que el agua embotellada puede causar grandes daños al organismo por la presencia de desinfectantes para el líquido, así como restos de productos farmacológicos y químicos que hacen más peligrosa el agua embotellada. 
Las consecuencias, según el profesor de toxicología, Chris Winder, de la universidad Católica de Australia, podrían ser trastornos en el sistema reproductivo, sistema nervioso central, tiroides, obesidad, hipertensión o diabetes. A esta conclusión llegó luego de hacer pruebas con animales en los que se detectó presencia del componente Bisfenol A.
LE PUEDE INTERESAR
LA PUBLICIDAD DEL AGUA EMBOTELLADA Y EL MEDIO AMBIENTE POR:
 La Primera Digital | 22 de octubre del 2013
El mito de que el agua embotellada es más saludable y más ecológica por reciclar sus envases es cuestionado por varios investigadores, que acusan a las multinacionales de acallar los daños medioambientales que se derivan de las botellas de plástico.  
La industria de agua en botellas utiliza anualmente de 32 a 54 millones de barriles de petróleo, lo que equivale al consumo de combustible de uno a do
El 75% de las botellas usadas se vierten en vertederos, ríos y lagos, ensuciando el medio ambiente, mientras que solamente el 25% termina reciclándose, indica Emily Wurth, miembro de la ONG Vigilancia de alimentos y agua.
No obstante, el círculo vicioso de la contaminación arranca aún más allá, en la etapa de la producción de este tipo de agua.
"El Instituto Pacífico descubrió que la industria de agua en botellas utiliza anualmente de 32 a 54 millones de barriles de petróleo, lo que equivale al consumo de combustible de entre uno a dos millones de coches al año'', señala Wurth.
Pese a ello, el consumo de nuevas marcas de agua en botellas sigue creciendo cada año a causa de las estrategias agresivas de marketing que lanzan las multinacionales.
"Las personas son como niños, los productores diseñan la botellas de una manera agradable para que nos guste tenerla en las manos, muestran gente bella, cascadas espectaculares y hablan sobre buena influencia en nuestra salud", subraya Irena Salina, directora del documental ''Flujo: Por el amor al agua'.
Los investigadores indican que la publicidad nos hace creer que el agua embotellada es más pura y saludable que la del grifo.
"Durante las últimas tres décadas las compañías de la industria de agua embotellada como 'Coca-Cola', 'Pepsi', 'Nestle' han intentado a convencer a la población de EE.UU. de que el único lugar donde se puede conseguir agua limpia y segura es en una botella. Y sabemos que no es verdad", concluye Erin Diaz, experto sobre responsabilidad social corporativa.Fuente 

EL COLMO! ALCALDE RAFAEL ALVAREZ DE CARABAYLLO SE ADJUDICA ENCARCELAMIENTO DE EX ALCALDE MIGUEL RÍOS

PESE A SER LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN QUE DETERMINO SU ENCARCELAMIENTO POR LOS 2’400,000 SOLES EN SUS CUENTAS BANCARIAS AL MOMENTO DE SU VACANCIA
En efecto,  fue la Fiscalía Anticorrupción el que finalmente determino su encarcelamiento por que  el ex alcalde tenía 2’400,000 soles en sus cuentas bancarias al momento de su vacancia, monto cuyo origen no pudo justificar.
Sin embargo,  pese a ser una decisión  del Poder Judicial por el dinero encontrado  en sus ahorros  al momento de su vacancia, Rafael Álvarez  viene difundiendo  la noticia  que es su gestión el que ha logrado la sentencia contra su ex socio, el ex alcalde vacado Miguel Ríos.
Un nuevo anticucho que no tiene por qué llamarnos la atención tratándose del alcalde  de Carabayllo, militante del Partido Popular Cristiano (PPC), partido en la que milita Lourdes Flores la abogada de Cataño investigado  por presunto tráfico de drogas.
Como se puede apreciar, esta vez no se trata  de los cuestionamientos sobre las decenas de denuncias de los regidores John Toma, Percin Deza, Pablo Gonzales, Oblitas, etc. etc. ni mucho menos  sobre actos de presunta corrupción  de su administración  que vienen siendo denunciados por el ciudadano José Rosas, en esta ocasión  se presenta ante los vecinos como el alcalde gestor de la denuncia  y posterior encarcelamiento de su socio Miguel Ríos. LO acompañan en este coro de papagayos esa logia de imbéciles llamados regidores. Así como se lee.
Lo que llama la atención y causa estupor y asco, es que según él y ellos, Miguel Ríos fue sentenciado por la denuncia del alcalde Rafael Alvarez.
Ósea, para el idiota de la familia, la Fiscalía anticorrupción no tiene ni tuvo participación , cuando en realidad es el poder Judicial, el que finalmente determino su detención por los 2 millones 400 mil soles encontrados en su cuenta de ahorros al momento de su vacancia.
Por lo tanto, el alcalde de Carabayllo no tuvo ninguna participación ni mucho menos  denuncio los hechos delictivos del ex alcalde en desgracia con el compartió muertos y heridos. En buen criollo, este sujeto cree que los carabayllano somos unos idiotas que estamos  para bufas operetas, una vez más  como es su costumbre, se está montando en una gestión ajena.

Ahora sola falta, que el señor Tenisela salga también a contarnos el cuento de ser el autor  del encarcelamiento aun cuando la vacancia fue planteada por el llamado Mosquera producto de un lio de rapaces. La decisión de  vacar  a Ríos fue una decisión política, un arreglo de cuentas entre la gestión Ríos  y los traficantes de tierra. 

miércoles, 23 de octubre de 2013

CAYÓ EX ALCALDE MIGUEL RIOS AHORA FALTA SU AMIGO RAFAEL ALVAREZ

EXISTEN PRESUNTOS HECHOS DENUNCIADOS  POR REGIDOR PERCIN DEZA QUE AMERITAN SER INVESTIGADOS
Rafael  Álvarez actual alcalde Carabayllo, no solo fue amigo del vacado alcalde Miguel Ríos, también compartió GOBIERNO durante 7 años como teniente alcalde y presiente de la Comisión  de Presupuesto,   por lo tanto, sabia  cuando de dinero ingresaba, cuanto salía y cuanto presuntamente se levantó el ahora en desgracia ex alcalde Miguel Ríos.
Rafael Álvarez en su condición de Teniente Alcalde  y regidor era la presunta fiel doméstica y el más  caracterizado escudero que lo alcahueteaba  en su presunto accionar delictivo,  fue uno de los que se oponía tenazmente a su vacancia.
Hoy, al igual que su amigo Miguel Ríos, enfrenta más de una denuncia penal por diversos  presuntos actos delictivos que van desde sobrevalorización de obras y compras  denunciados por los regidores Percin Deza, Pablo Gonzales y Regidora Oblitas  a la   que se suma la denuncia por la compra de insumos del Programa del Vaso de leche que podría terminar haciéndole  compañía a Miguel Ríos. El caso ha sido objeto de apelación y esta para sentencia como lo manifiesta  el ciudadano José Rosas.
Percin Deza en  Sesión de Consejo  no solo acuso al alcalde Rafael Álvarez  de ladrón, también expreso "que no va  ser parte  de esta corrupción, que no se va a quedar callado y que luchara por su pueblo desde donde se encuentre".
Lamentablemente, el anuncio de Percin Deza  que no va  ser parte  de esta corrupción, que no se va a quedar callado, fue tan sólo una triquiñuela, un engaño, un cantinflada que termino en el tacho de desperdicios del pestilente y asqueroso desagüe en que ha quedado convertida la municipalidad de Carabayllo.
En este marco y contexto, lo que percibimos es la existencia de una componenda (pacto siniestro) entre  dos partidos corruptos (PPC-SIEMPRE UNIDOS)  que se estarían dando la mano en busca de  la impunidad del cuestionado alcalde acusado de avalar presuntos actos delincuenciales de la pandilla de mafiosos  enquistada en la Municipalidad de Carabayllo. Se estarían protegiendo  entre sí para bloquear  las investigaciones que terminarían vacando al cuestionado alcalde del Partido Popular Cristiano, partido que cobija a  cuestionados personajes como Lourdes Flores la abogada de Cataño acusado de presunto narcotraficante.
Para nuestra desgracia, así están las cosas en nuestro empobrecido distrito de Carabayllo: la corrupción convertida en valor.

martes, 22 de octubre de 2013

CONDENAN A 7 AÑOS DE PRISIÓN A EX ALCALDE DE CARABAYLLO

SOLO FALTA RAFAEL ALVAREZ ACTUAL ALCALDE DE CARABAYLLO POR PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCION
Nos envían correo en la que nos informan que Miguel Ríos ex alcalde de Carabayllo y vacado por actos de corrupción ha sido detenido para purgar condena durante 7 años de prisión efectiva, además del pago de una reparación civil  equivalente a un millón de soles.
La Fiscalía Anti corrupción había determinado que el ex alcalde tenía 2’400,000 soles en sus cuentas bancarias al momento de su vacancia, monto cuyo origen no había podido justificar. Ahora solo falta el actual alcalde de Carabayllo que tiene más de una denuncia  por presuntos actos de corrupción.
AHÍ VA LA NOTA
EX ALCALDE DE CARABAYLLO YA ESTÁ CUMPLIENDO CONDENA
Por Carlos Santana
Fiscalìa anticorrupción de Lima Norte logró meter en prisión al 'alcalde constructor'
Miguel Ríos Zarzosa ex alcalde de Carabayllo fue detenido hoy a las 4 pm. Purgará 7 años de cárcel
En un hecho sin precedentes el ex alcalde del distrito de Carabayllo, Miguel Ríos Zarzosa,  vacado por el Jurado Nacional de elecciones (JNE) por un caso de corrupción, fue sentenciado el día de hoy en segunda instancia por el delito de enriquecimiento ilícito, a 7 años de PRISION EFECTIVA y al pago de una reparación ascendiente a 1 MILLON de SOLES.
En primera instancia Rios Zarzosa había sido sentenciado por el Juez del Tercer Juzgado Unipersonal de Lima Norte, a cuatro años de pena privativa de libertad, suspendida por el periodo de tres años, a tres años de impedimento para ejercer la función pública y al pago de UN MILLON DE SOLES a favor de la Municipalidad de Carabayllo.
Esta sentencia considerada 'benigna' por el Segundo Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Norte fue apelada por la Fiscal Adjunta Provincial Anticorrupción Catherine Salas Oblitas encargada de investigar el caso, quién solicitó 5 años de prisión efectiva.
Finalmente la Sala Superior Penal de Turno de Lima Norte vio la causa en segunda instancia confirmando el monto de la reparación dictada en la primera sala pero elevando la pena a 7 años de carcelería efectiva.
Luego de dictada la sentencia siendo aproximádamente las 4 pm. el ex alcalde Miguel Ríos Zarzosa fue detenido en la misma sala por la policía fiscal siendo conducido de inmediato a prisión.
La Fiscalía Anticorrupción había determinado que el ex alcalde tenía 2’400,000 soles en sus cuentas bancarias al momento de su vacancia, monto cuyo origen no había podido justificar.

ALTA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD POR LA FRECUENCIA DE ROBOS A DOMICILIO

LO QUE OCURRE EN LIMA Y DISTRITOS ESTA LLEGANDO A EXTREMOS MAS QUE PREOCUPANTE:  UN CASO CONCRETO ES LO OCURRIDO AL EMPRESARIO JOSE ROSAS DE CARABAYLLO
El reportaje que presentamos nos muestra  a Lima  como uno de los departamentos del Perú  con la tasa más alta de asaltos y robos  con arma blanca y de fuego, que no generan un daño físico pero causan un importante impacto en las víctimas, como en detalle lo señala  el Programa de Panorama.