Por esa razón, el viernes 16 de noviembre la alcaldesa Villarán envió al JNE
el oficio 856-2012-MML-ALC que pide declarar la nulidad de todo lo actuado hasta
la fecha en el proceso de revocatoria por “vulnerar derechos fundamentales de
carácter político, el derecho al debido proceso y el derecho de defensa”. Dicho
documento fue recibido por el órgano electoral el 17 de noviembre y recién ayer
fue ingresado al expediente de la revocación de las autoridades municipales.
Como se sabe, el pleno del JNE emitió el pasado 31 de octubre la resolución
1000-2012-JNE donde convocó y estableció la fecha de la consulta popular. El
artículo segundo de ese documento solo dice “convocar a consulta popular de
revocatoria del mandato de autoridades municipales de la Municipalidad
Metropolitana de Lima para el día domingo 17 de marzo de 2013”.
La queja de la Municipalidad de Lima contra el órgano electoral es que
convocó a consulta popular “sin especificar el nombre y el cargo de las
autoridades municipales” que van a ser objeto de la revocación yendo en contra
de la Ley 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadano.
En ese sentido, el artículo 21º de dicha ley señala que “la solicitud de
revocatoria se refiere a una autoridad en particular, es fundamentada y no
requiere de ser probada” por lo que se debe especificar el nombre y cargo de la
autoridad (alcalde o regidor) cuya revocatoria ha sido solicitada y que va a ser
objeto de la consulta popular para que la ciudadanía sepa quiénes son.
“Como autoridades municipales, tanto la que suscribe el presente, como los
regidores metropolitanos, ¿cómo sabremos si seremos objeto de la consulta
popular de revocatoria de manera particular o individual? y, lo más serio,
¿cuáles son los efectos jurídicos de dicha convocatoria genérica sobre nuestros
cargos y gestión?”, se pregunta Villarán.
NO HUBO DERECHO DE DEFENSA
Además de esa objeción, la alcaldesa de Lima también cuestionó que el JNE no
la haya convocado en ningún momento para ejercer su derecho a defensa y que le
expliquen por qué razón la quieren revocar.
“De manera previa a la emisión de la decisión del Jurado Nacional de
Elecciones (JNE), en ningún momento se me ha convocado para emitir mi opinión
sobre la solicitud de revocatoria presentada, vulnerando de esta manera el
principio constitucional del debido procedimiento y del derecho de defensa”,
dice el oficio de la comuna capitalina.
La Ley 26300, modificada por la Ley 29313, señala que “la solicitud de
revocatoria es fundamentada” por lo que el JNE les ha negado el derecho a las
autoridades de la Municipalidad de Lima de saber por qué las quieren
revocar.
Asimismo, Villarán cuestionó que el JNE nunca le notificó la resolución
1000-2012-JNE personalmente y se enteró de la existencia de dicho documento a
través de la Secretaría General del Concejo Metropolitano de Lima.
“En el artículo sexto de la citada resolución sí se dispone que se ponga en
conocimiento de diversas instituciones como el Banco de la Nación, la Defensoría
del Pueblo, pero en ningún lugar aparece mi nombre o de los regidores”, dice el
oficio.
El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura y exmiembro del JNE,
Gaston Soto Vallenas, consideró que el máximo órgano electoral debe responder
con un oficio al pedido de alcaldesa Villarán.
El pasado sábado 10 de noviembre, una usuaria identificada como Teresa Risco
subió a Youtube dos videos donde se escucha la voz de una mujer joven atacando y
difamando con evidente odio a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y miembros
de su equipo de trabajo. Ella misma envió ayer estos videos a todos los medios
de comunicación.
Con música de fondo sacadas de películas de terror, quien realiza la locución
afirma que “la corrupta Villarán y su banda encabezada por Nano (Guerra) García
y (Eduardo) Zegarra piden plata para amarrar licitaciones de transporte”. Está
tan mal hecho el guión que hasta confunden al empresario Nano Guerra García con
el asesor municipal en temas de transporte Gustavo Guerra García.
“La Villarán se ha vuelto ladrona, inepta y caradura con sus secuaces Guerra
García, la Zegarra
(sic) y toda su banda de izquierdistas chantajean a los transportistas, de
igual modo a los del mercado mayorista con total conchudez. Esta barbaridad no
debe continuar en Lima, debe irse ya y derechito a la cárcel de chorrillos. Dice
llamarse la tía regia pero más tiene de lady vaga”, se escucha.
En el otro video, los anónimos que están detrás de esta guerra sucia contra
la alcaldesa de Lima señalan que los regidores Luis Valer y Cayo Tito, son
“socios de Susana Villarán en cobros” por un supuesto programa de vivienda.
“Alcaldesa de Lima demuestra una vez más su incapacidad para gobernar ahora está
comprometida con la corrupción”, es escucha.
Lo que intencionalmente no dicen es que la propi alcaldesa de Lima y los
regidores de Fuerza Social pidieron que se conforme una comisión investigadora
para el caso de Valer y Tito y que ese grupo de trabajo sea presidido por la
oposición. Además, el tema ya está siendo investigado por la Fiscalía.
“Estos regidores que son un mal ejemplo, izquierdistas igual que Susana
Villarán, abusan de los pobres y trafican con la necesidad de una vivienda. Por
eso Lima está de acuerdo con la revocatoria”, concluye el video.
- DISTRIBUYEN PANFLETO
- PRO CASTAÑEDA
Coincidentemente ayer se distribuyó a los usuarios del Metropolitano una
publicación de cuatro carillas titulado ‘Metropolitano’, que sospechosamente
viene junto con un boletín llamado ‘Pulso Municipal’ en el que aparece una
supuesta encuesta que da a Luis Castañeda Lossio como ganador para la alcaldía
de Lima en las elecciones municipales de 2014.
diario16 se comunicó con Juan Pablo Jiménez, cuyo nombre
aparece como el encargado del diseño y la diagramación de ‘Metropolitano’, y
solo repitió que un cliente lo había contratado para realizar esa tarea.
Este diario también se comunicó con Víctor Díaz, director de la encuestadora
pro aprista IDICE, cuyo nombre aparece con articulista en ‘Pulso Municipal’ y
señaló que él es el director de dicha publicación que se distribuye
mensualmente, pero que en ningún momento hace referencia que el sondeo fue
realizado por IDICE y tampoco publica la ficha técnica a la que está obligada
toda publicación. ‘Pulso Municipal’ tampoco tiene razón social y menos un
Depósito Legal que por ley debe tener.
Sospechosamente ‘Pulso Municipal’ está siendo distribuido junto con
‘Metropolitano’ como si fueran parte de una sola publicación de ocho páginas. Es
evidente que quien está detrás de esto quiere hacer campaña a favor de Luis
Castañeda.
Tanto Juan Pablo Jiménez, diagramador de ‘Metropolitano’ como Víctor Díaz
Gonzales, director de ‘Pulso Municipal’, no estaban enterados de que sus
boletines son repartidos como si fuera uno solo. Curiosamente, el ejemplar de
‘Metropolitano’ es el número 5 de su primer año. Eso significa que es una
publicación que se está repartiendo recientemente a propósito de la revocatoria
contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.
EL DATO
La cara visible de la revocatoria, el abogado Marco Tulio Gutiérrez,
aseguró ayer que el recurso impugnatorio enviado por Villarán al JNE será
declarado improcedente.
DIEGO HERNÁNDEZ DIARIO 16| Noviembre 24, 2012
dhernandez@diario16.com.pe