viernes, 8 de diciembre de 2017

LA CONCHA DE KEIKO EN SU MAXIMO EXTENSION (ver video)

No cabe ninguna duda, si algo hay que destacar de  Keiko  la hija del reo Alberto Fujimori además de su cinismo que raya en lo patológico, es que posee una concha  que avergonzaría a la que concha acústica de Campo Marte.
Así rodeada de algunos de sus congresistas, afirmó que fue sorprendida por la medida del juez Richard Concepción Carhuancho, pese a ser de su conocimiento  que todo está preparado por el fujimorismo para hacerse la victima (cuando realmente dominan a jueces y fiscales) para luego, luego, terminada la investigación, demostrar que ella  y su partido no recibieron de Odebrecht dinero alguno  para financiar su campaña.
Además, con descaro de nácar, señaló que los hechos son producto de una ‘revancha’ contra el partido debido a la denuncia del congresista de su agrupación política, Daniel Salaverry al fiscal de la Nación Pablo Sánchez.
Por otro lado, no está demás agregar, que resulta más que sospechoso que el allanamiento se llevó a cabo en la misma fecha donde la Fiscalía citó a Keiko Fujimori para realizar las diligencias en torno a la anotación hallada en el celular de Odebrecht: “Aumentar Keiko e eu fazer visita” (Aumentar Keiko a 500 y hacer visita). Esto hizo que la intervencion de los locales de FA  contaran con la participacion de militantes y congresistas de la Republica. Todo un circo en la creencia de que los peruanos somos unos idiotas que estamos par bufas operetas.

jueves, 7 de diciembre de 2017

KEIKO FUJIMORI CON LA SOGA AL CUELLO POR CASO ODEBRECHT: FISCALÍA DETECTA IRREGULARIDADES EN LIBROS CONTABLES

Es evidente que el caso Lava Jato y la manera como el Ministerio Público viene abordado las investigaciones terminaran  finalmente demostrando que Keiko Fujimori, al igual que los otros investigados, también recibió dinero de Odebrecht para financiar su campaña. Así lo da  ha  da entender la nota periodística que adjuntamos  para su conocimiento y difusión;.  
FISCALÍA DETECTA IRREGULARIDADES EN LIBROS CONTABLES DE FUERZA POPULAR
Según informa el portal Ojo Público, el Ministerio Público encontró indicios de contabilidad paralela en el partido de Keiko Fujimori para ocultar dinero de Odebrecht.
LA REPUBLICA 7 Dic 2017 | 20:35 h
Fiscalía apunta a una presunta existencia de una organización que habría recibido dinero de procedencia ilícita de la empresa Odebrecht.
Luz Salgado calificó de “represalia” de la Fiscalía allanamiento a Fuerza Popular
Keiko Fujimori prepara pronunciamiento tras locales allanados de Fuerza Popular
El Ministerio Público advirtió indicios de que Fuerza Popular utilizó contabilidad paralela en sus finanzas de la campaña presidencial de 2011 a fin de ocultar el presunto dinero entregado por la constructora brasileña Odebrecht, informa este jueves el portal de investigación Ojo Público.
El fiscal José Domingo Pérez, a cargo de la investigación en contra del partido de Keiko Fujimori, justificó su pedido de allanamiento a los locales fujimoristas, precisamente por estos indicios de contabilidad paralela —o doble contabilidad— en los libros contables del partido.
De acuerdo con el medio antes citado, la resolución judicial que autorizó el allanamiento de este jueves indica que “se evidencia indicios de doble contabilidad [...] que podría implicar mecanismos para ocultar el dinero entregado por la empresa Odebrecht y/o vinculadas”.
En la mañana, el secretario general de Fuerza Popular, José Chlimper, había confirmado que los libros contables de su partido, efectivamente, ya habían sido entregados al fiscal Domingo Pérez, por lo que cuestionó la diligencia de allanamiento.
En la resolución judicial —emitida por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, a cargo del juez Richard Concepción Carhuancho— cita los argumentos de la Fiscalía respecto a que los libros contables presumiblemente son "falsos", irregulares y buscarían ocultar o “fraguar la información contable” respecto a un presunto aporte de Odebrecht.
Fue este uno de los argumentos del Ministerio Público para allanar los inmuebles de Fuerza Popular ubicados en la av. 9 de Diciembre (ex Paseo Colón) 422, en el Cercado de Lima, y en el jr. Los Morochucos 140 Urb. Santa Constanza, en Surco.

El fiscal José Domingo Pérez tiene a su cargo la investigación por los aportes que recibió Fuerza Popular en la campaña del 2011 y la recaudación a través de cocteles del año pasado; además de la anotación de Marcelo Odebrecht

miércoles, 6 de diciembre de 2017

¿POR QUÉ QUIEREN SER ALCALDE…? ¿AMOR AL CHANCHO O A LOS CHICHARRONES? (II)


Aun cuando oficialmente no arranca la carrera para la alcaldía, algunos ya están en el partidor  a la espera que se dé la largada para inscribirse como candidato a la alcaldía.
¿Por qué quieren  ser alcalde o gobernador? ¿Amor al pueblo?
¿Podemos en verdad creer que a los candidatos les importa el distrito, la provincia, la región, o el país? Definitivamente que no. Entonces, ¿por qué quieren ser alcalde, gobernador, o presidente?
¿Cuánto invierte un candidato? ¿Cuánto recupera y en qué tiempo? Es de suponer que si invierte es para obtener  considerables ganancias. Es casi Imposible imaginar a un empresario candidateando o apoyando a un candidato para no recuperar su inversión?
¿Cuántos de los políticos que aspiran a ser alcalde estarían dispuestos a dar su vida por los ideales que dicen defender? ¿Cuántos de los que aspiran ser alcalde han hecho de la política un servicio?
¿Cuánto invierte un candidato para postular a un cargo público?¿cuánto recupera y en qué tiempo? Es obvio. Si invierte es para obtener  considerables ganancias. Imposible imaginar a un empresario candidateando o apoyando a un candidato para no recuperar su inversión?
¿Cuántos de los políticos que aspiran a ser autoridad estarían dispuestos a dar su vida por los ideales que dicen defender? ¿Cuántos han hecho de la política un servicio? Por el contrario, la actividad política se ha convertido hoy en un negocio, en un lucrativo negocio. Invertir en política se ha convertido en un excelente negocio.

Sin embargo, escribía un columnista, a pesar de este sombrío panorama, todavía sobreviven algunos raros ejemplares de esta especie en extinción: algunos abnegados políticos que buscan resolver los grandes problemas nacionales y que piensan con Hannah Arendt que "nadie puede ser feliz sin participar en la felicidad pública, nadie puede ser libre sin la experiencia de la libertad pública, y nadie, finalmente, puede ser feliz o libre sin implicarse y formar parte del poder político."

martes, 5 de diciembre de 2017

Ollanta y Nadine preso, Toledo perseguido, y ahora 4 empresarios presos menos Klimper que fue Gerente de Graña y Montero del 2006 al 2015.¿Cuando los peces gordos Keiko y Alan que recibieron más dinero de Odebrecht. Es realmente preocupante  que en nuestro país se esté retornando al 90, la década de la prepotencia, el abuso y la corruptela.
A continuación una nota de prensa que posteamos por su alto contenido  reflexivo:
EMPRESARIOS EN EL BANQUILLO
Por Diario UNO el diciembre 4, 2017
Escribo estas líneas antes de que el juez Richard Concepción lea la resolución sobre el pedido de prisión preventiva contra grandes empresarios que se asociaron con Odebrecht para construir obras, pero también para hacerlo mediante procedimientos ilícitos.
En realidad, lo que se juzga no es un caso, sino un método que ha sido empleado por la empresa privada durante casi dos siglos. No podemos olvidar que la constructora J.J. Camet, que era pequeña, se engrandeció bajo el régimen de Alberto Fujimori gracias a un negociado con papeles de la deuda externa.
Desde ese punto de vista, el banquillo de los acusados tiene ausentes. La red de las coimas pagadas por Odebrecht es sin duda más extensa que las empresas enjuiciadas. Buena prueba de ello es que personajes como José Chlimper, secretario general de Fuerza Popular y directivo de Graña y Montero durante los faenones logrados por esa empresa entre los años 2004 y 2015, estén ajenos al escándalo.
Lo recordó Gustavo Gorriti en Caretas del 23 de noviembre. En ese texto, Gorriti reproduce un twitter en que Chlimper intentó limpiarse: “Fui director de Graña y Montero entre marzo de 2006 y diciembre de 2015. Contrato de IIRSA Sur es de agosto de 2005.”
Sin embargo, el periodista le aclaró. Durante los largos años en que Chlimper fue director de Graña y Montero, este fue miembro del consorcio que construyó el Metro de Lima, “donde una parte de la corrupción ya ha sido confesada”: Chlimper olvidó también la presencia de la empresa peruana en el consorcio del gasoducto.
Cuando Joaquín Ramírez perdió la secretaría general de Fuerza Popular por acusaciones de lavado de activos por cuenta de Keiko Fujimori y por haberse comprobado que estaba siendo investigado por la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos, fue reemplazado por Chlimper. ¿Tendrá Chlimper que dejar el cargo por vínculos con Graña y Montero?  

Ayer, el fiscal Hamilton Castro precisó que el acuerdo de colusión entre el expresidente Alejandro Toledo y Jorge Barata, el mandamás de Odebrecht en el Perú, no se dio en un solo acto, sino que fue una especie de colusión permanente, entre 2004 y 2005. Se fue reajustando (en favor de la empresa y en contra del Perú). Avi Dan On, representante de Toledo, lo actualizó constantemente. Cabe una pregunta: ¿ese reajuste no habrá continuado después de 2005?   

domingo, 3 de diciembre de 2017

ODEBRECHT POR LAS RUTAS DE LA CORRUPCION

Una crónica publicada por RPP el 25 de abril  y que por su vigencia  la republicamos para su conocimiento, reflexión y difusión

CONOCE EL PERFIL DE LOS INVOLUCRADOS EN EL CASO ODEBRECHT EN EL PERÚ

Tres expresidentes, un gobernador regional y una serie de exfuncionarios. Conoce a los denunciados e involucrados en el escándalo de corrupción.
Fuente: RPP
El caso Odebrecht sigue sacudiendo a la política peruana y entre los denunciados e implicados hay tres expresidentes. Alejandro Toledo tiene orden de captura, Ollanta Humala habría recibido dinero de la constructora para financiar su campaña y Alan García es investigado y sus iniciales, según una versión periodística, aparecen en la agenda del expresidente de la empresa. Junto a ellos hay funcionarios, entre ellos un gobernador regional, que ya están en prisión.
- Félix Moreno (gobernador regional). Fue alcalde de Carmen de La Legua-Reynoso entre 1999 y 2006, alcalde del Callao entre 2007 y 2010. Tiene el cargo de gobernador regional del Callao desde 2011. El sábado 9 de abril, el Poder Judicial ordenó prisión preventiva por 18 meses contra él por haber recibido un presunto soborno de Odebrecht por la concesión de un tramo de la Costa Verde. 
- Gil Shavit (empresario). Ciudadano israelí, que estaría vinculado a Josef Maiman, fue detenido en el aeropuerto Jorge Chávez como parte de lainvestigación por su supuesta participación en el pago de coimas de la constructora para ganar la licitación de la Costa Verde del Callao. Se convirtió en colaborador eficaz del caso que involucra a Moreno.
- Alan García (expresidente). Fue presidente en dos periodos (1985-1990) y (2006-2011). En su segundo gobierno se culminaron las obras de los tramos I y II de la Línea 1 del Metro de Lima. En 2009 aprobó que la ejecución de este proyecto pase completamente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Funcionarios de este ministerio y el Comité de Licitación fueron sobornados para darle la concesión a Odebrecht, caso por el que el García es investigado por la Fiscalía.
La Procuraduría lo denunció a inicio s de marzo, junto a Enrique Cornejo y Oswaldo Plasencia,  por el caso de la Línea 1. El viernes 21, Hildebrandt en sus Trece reveló que las iniciales A.G. aparecen en la agenda de Marcelo Odebrecht. Según interpretó el semanario, esta corresponden a Alan García e implicarían un soborno por el proyecto Los Olmos. El exmandatario negó esta versión y aseguró que 'A.G.' se refiere a Andrade Gutierrez, otra constructora brasileña.
- Alejandro Toledo (expresidente). Estuvo en Palacio de Gobierno desde 2001 hasta el 2006. El exdirector ejecutivo de Odebrecht y colaborador eficaz de la justicia brasileña, Jorge Barata, dijo que le pagó 20 millones de dólares para obtener la licitación de los tramos II y III de la Carretera Interoceánica, según documentos de Fiscalía. Estos mismos dicen que en un inicio se negoció un pago de US$ 35 millones, pero Toledo no cumplió con cambiar las bases de la licitación de la megaobra. Tiene orden de captura y de 18 meses de prisión preventiva.
Además de su implicación en el caso Odebrecht, Alejandro Toledo y su esposa Eliane Karp tienen una orden de 18 meses de prisión preventiva por el caso Ecoteva, vinculado a la brasileña Carmaro y Correo. El último paradero conodio de ambos es Estados Unidos.
- Enrique Cornejo (exministro). Fue ministro de Vivienda de Alan García entre 2007 y 2008 y luego de Transportes y Comunicaciones entre 2008 y 2011, lapso en el que ocurrieron los sobornos de Odebrecht por la concesión de la Línea 1 del Metro de Lima. Cuba, uno de los primeros detenidos por el caso, fue su viceministro de Comunicaciones. En el 2014 fue candidato a la Alcaldía de Lima. El 2017 renunció al Apra por diferencias con la dirigencia y ha anunciado de volver a postular a la Municipalidad. Está incluido en la denuncia de la Procuraduría.
- Oswaldo Plasencia. Fue el director ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Metro de Lima. “Tengo la conciencia tranquila. Mi nombre no va a aparecer en los documentos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos”, dijo en una entrevista con el programa Todo se sabe de RPP Noticias en enero. Incluido en la denuncia de la Procuraduría junto a Alan García y Enrique Cornejo.
 - Jorge Cuba (economista). Fue viceministro de Comunicaciones del gobierno aprista. Trabajó con Cornejo como gerente de Supervisión de Comercio Exterior del Instituto de Comercio Exterior (ICE) (1988-91), asesor (2008-09) y viceministro de Transportes. En el 2016 apoyó a la campaña presidencial aprista.
Jorge Cuba en su llegada a Migraciones. | Fuente: Andina
Su cuenta offshore Hispamar International Corp. tuvo depósitos de US$ 505 mil el 3 de julio de 2013, US$ 495 mil el 11 de julio de 2013 y US$ 1 millón el 11 de abril de 2014 para ayudar a Odebrecht a quedarse con el contrato del primer tramo de la Línea 1 del Metro de Lima. Para ayudar en el tramo dos habría recibido un pago de US$ 6.7 millones de dólares. La Fiscalía pidió su orden de captura, la cual se concretó el 31 de enero.
- Edwin Luyo (ingeniero). Fue un integrante del comité de licitación del Tren Eléctrico en Lima, en el 2005 trabajó como gerente de Planificación de Transporte del Instituto Metropolitano Protransporte de Lima. En 2010 fue condecorado por Enrique Cornejo con la Orden al Mérito de Transportes y Comunicaciones.
Es el titular de la cuenta offshore Oblong International INC. Recibió US$ 196 mil el 11 de julio de 2013 y US$ 304 mil el 11 de abril de 2014, según la información que Odebrecht brindó a las autoridades. Fue detenido con la autorización del juez de turno y la Fiscalía pidió 18 meses de prisión para él.
La Contraloría de la República dio a conocer que la megaobra de la Línea 1 del Metro de Lima tuvo un perjuicio para el Estado peruano de 109 millones de dólares, al pasar de una inversión inicial de 410 millones de dólares a los 519 millones que costó al final.
- Miguel Ángel Navarro (exfuncionario). Estuvo en el despacho del viceministerio de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones durante el 2009, donde trabajó con Jorge Cuba.  Fue parte del Plan Perú Bicentenario y en el 2010 fue distinguido con la "Orden al Mérito de Transportes y Comunicaciones" por sus gestiones para que el Metro de Lima se edifique.
Fue detenido en su vivienda de La Victoria la noche del martes 24 de enero, tras un gran operativo en el que se allanaron ocho viviendas en Lima. Admitió su delito el 26 de enero y decidió acogerse a la confesión sincera. “Señor juez, yo he aceptado los cargos que se me imputan y estoy muy arrepentido. Me acojo a la confesión sincera. Estoy muy arrepentido y pido perdón al Estado peruano y a la sociedad. Lo siento mucho”, dijo.
- Mariela Huerta Minaya. Fue la expresidenta del comité de licitación del tramo 2 de la línea 1 del Metro de Lima, la misma que integró el ahora encarcelado Edwin Luyo. Su vivienda fue allanada el martes 24 de enero, pero según su registro migratorio había dejado el país con rumbo a Panamá el 3 de enero. Huerta Minaya, de 50 años, es la quinta persona requerida por el cobró de sobornos de Odebrecht y pesa sobre ella una orden de captura.
Alan García el día de la inauguración del Metro de Lima. 
Jessica Tejada (exvoleyvolista). Tiene 45 años y llegó a jugar en la Selección Peruana de Voley entre 1989 y 1996. Luego tuvo un paso auspicioso por la Liga Nacional de Vóley peruana en la que destacó defendiendo a Alianza Lima. Es actual pareja de Jorge Cuba, el exviceministro de Comunicaciones que está prófugo. Ambos salieron juntos del país en la víspera de las Navidades de 2016.
Aunque no tuvo que ver con el gobierno aprista (2006-2011), Tejada fue, según la Fiscalía, una de las beneficiarias de la cuenta offshore Hispamar International Inc.Cuba influenció en el Comité de Licitación del Metro de Lima para favorecer Odebrecht y  cambio, la constructora realizó pagos de US$ 1’400,000 y US$ 6’700,000 entre el 2013 y 2014, a través de terceras personas. El Poder Judicial dictó 18 meses de prisión preventiva para ella. Ambos están siendo investigados por el caso.
IMPLICADOS
Ollanta Humala y Nadine Heredia. Fundadores y líderes del Partido Nacionalista y pareja presidencial entre 2011 y 2016. Según Marcelo Odebrecht, la constructora financió con 3 millones de dólares la campaña que llevó al exmilitar a Palacio de Gobierno. Su versión coincide con la de Jorge Barata y las anotaciones en las agendas de la exprimera dama, según explicó el excongresista Juan Pari. Humala reconoció haberse reunido con  la empresa durante la campaña, pero negó haber sido financiado por esta y aseguró que de ser así, "lo hubiese reportado".
LAVA JATO

La justicia de Brasil inició en 2013 la operación Lava Jato, la cual permitió descubrir que las principales constructoras de ese país obtuvieron millonarios contratos con el Estado a través del pago de coimas. Cuando la investigación avanzó, se reveló que estas empresas hicieron lo mismo para ganar obras en toda América Latina. A fines de 2016, la constructora brasilera Odebrecht reconoció el pago de 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios peruanos, para adjudicarse obras públicas entre 2005 y el 2014. En esos años gobernaron Alejandro Toledo (2001-06), Alan García (2006-11) y Ollanta Humala (2011-16).

sábado, 2 de diciembre de 2017

KEIKO FUJIMORI AL BANQUILLO: SI RECIBIÓ SOBORNO DE ODEBRECHT

Es obvio que así fue si partimos del hecho  que Odebrecht tenía por costumbre entregar dinero a candidatos que ocupaban  el primer lugar. Por lo tanto nadie se traga el cuento de que Keiko no haya disfrutado del festín  de dinero como cancha.
En ese sentido, si la pareja presidencial (Ollanta Nadine) están preso por lo mismo, es decir por recibir dinero de Odebrecht, entonces  ¿porque Keiko y Alan andan libres?, también deben  estar presos. La justicia debe ser igual  para todos  y los fiscales no deben dar impunidad  a Keiko y Alan que recibieron mucho más-
Además, al interior de la pandilla  se comenta de un ofrecimiento de dos millones. Y, cuando el rio suena es porque piedras trae como lo demuestra la nota que adjuntamos para su conocimiento, análisis y difusión:
LETONA HABLA DE DOS MILLONES, PERO LA OBLIGAN A RETRACTARSE
Por Diario UNO el diciembre 2, 2017
Keiko le dio jalón de orejas a congresista por decir que sí hubo ofrecimiento de dinero de Odebrecht a la excandidata, quien había negado eso en todos los foros.
Henry Cotos Campeán
Las declaraciones de la congresista Úrsula Letona (Fuerza Popular) asegurando que gente de Odebrecht le ofreció dos millones a Keiko Fujimori para su campaña, tratando de justificar la anotación “aumentar Keiko para 500 e eu fazer visita” en la agenda electrónica de Marcelo Odebrecht, generó un terremoto en tienda fujimorista.
Fuentes del Diario UNO aseguraron que fue la misma Keiko quien le llamó la atención a Letona por esas declaraciones que la vuelven a poner sobre la palestra en medio de las investigaciones por el caso Lava Jato que realiza la Fiscalía, más aún ahora que Fuerza Popular no tiene los votos para destituir al fiscal Pablo Sánchez, quien ahora se encuentra empoderado y ha asegurado que seguirá con las investigaciones caiga quien caiga.
A Letona no solo le llamaron la atención sino que la conminaron a que se rectifique de sus palabras, pues en tienda fujimorista están viendo como una seria amenaza la labor de los fiscales que ya han pedido prisión preventiva contra los directivos de las empresas socias de Odebrecht, algo que era motivo de cuestionamiento por los propios fujimoristas.
ESTRATEGIA PELIGROSA
En el entorno de Keiko consideran que el Ministerio Público está desarrollando una estrategia muy peligrosa, pues una vez realizado el pedido de prisión preventiva para los empresarios, los fiscales se sentirán fortalecidos y creen que podrían atreverse a pedir la prisión preventiva de Keiko, cuyo caso está sumamente complicado y ahora todo depende de las declaraciones de Jorge Barata.
La preocupación de Keiko es también por los excesos que han tenido algunos congresistas de su bancada contra el fiscal Pablo Sánchez y los fiscales que ven el caso Lava Jato. Siente que se han ganado enemigos gratuitos y siendo los que tienen a su cargo las investigaciones en su contra, considera que ha sido un error emplazarlos de la forma en que lo han hecho, pues ahora con más ganas van a profundizar en las investigaciones.
La explicación que dio Letona por la anotación en la agenda de Odebrecht, no cayó nada bien a Keiko, quien furiosa la llamó para pedirle explicaciones y decirle que de esa forma lo único que logra es dar a los fiscales y a los periodistas más motivos para investigarla.
LO QUE DIJO
El diario La República dio cuenta ayer de las declaraciones que Úrsula Letona dio en el programa ‘Todo se sabe’ de RPP Televisión, en el que aseguró que personas vinculadas a Marcelo Odebrecht se acercaron a Keiko Fujimori para informarle que el alto ejecutivo le quería ofrecer dos millones.
 “Lo que entiendo es que había la intención de reunirse con Keiko y el ofrecimiento querían incrementarlo. Decían: ‘Oye, Marcelo Odebrecht quiere reunirse contigo. Está dispuesto a darte dos millones para tu campaña’”, dijo.
Aseguró que como nunca obtuvo ni siquiera un acercamiento ni mucho menos una relación con Keiko, “fue que entendemos que esto quedó en mera especulación en la anotación”.
Letona quería dar a entender que le quisieron ofrecer dinero a Keiko, pero como ella no quiso, ese ofrecimiento quedó en una intención que es lo que aparece en la anotación “aumentar Keiko para 500 e eu fazer visita”, tal como lo insinuó la misma Kieko cuando fue a declarar ante la Comisión Lava Jato.
SE ENREDA
La fujimorista trató de darle fuerza a su versión añadiendo que “no sabemos ni siquiera si el monto corresponde, si eran meras especulaciones. Ni siquiera sabemos si el señor Barata siguió con el trámite”.
De esta forma, la congresista trataba de dar una explicación a la que reveló Marcelo Odebrecht en Curitiba, cuando dijo que su anotación “aumentar Keiko para 500 e eu fazer visita” sí se refiere a la lideresa de Fuerza Popular. En esa ocasión, Odebrecht explicó a los fiscales peruanos que efectivamente la sucursal de su empresa en el Perú planeó financiar la campaña de Keiko Fujimori en 2011.
Letona aseguró que, según la versión que Keiko Fujimori le dio, no se concretó ninguna reunión entre Keiko, Odebrecht y Barata. Reiteró que “lo que ha dicho el señor Odebrecht en la declaración de Brasil, donde estuvieron los dos abogados de Keiko, es que nunca se concretó la posibilidad de la reunión ni de aumentar 500. No hubo tal condición de Fuerza Popular. Nunca logró concretarse, fue una mera intención”.
De esta forma Letona, por primera vez suelta la versión de que hubo un ofrecimiento a Keiko para su campaña, algo que lo ha negado una y otra vez la misma excandidata del fujimorismo, por eso es que su reacción contra la congresista fue inmediata y fuerte.
SE DESMIENTE
Frente a lo que en el fujimorismo consideran un desatino, Úrsula Letona salió ayer a desmentirse ella misma. Aseguró que nunca dijo que la empresa brasileña Odebrecht haya ofrecido “dos millones” a la lideresa de su partido, Keiko Fujimori, para su campaña electoral, tal como informó La República.
Sostuvo que sus declaraciones fueron malinterpretadas por el diario (La República), ya que ella -dijo- estaba hablando sobre un trascendido que se escuchaba en esa época. “Lo que yo estoy tratando de explicar es el modus operandi, cómo Odebrecht actuaba. Nunca he señalado que Odebrecht le haya ofrecido un monto a nuestra lideresa”

viernes, 1 de diciembre de 2017

EL GRAN NEGOCIO DE SER CONGRESISTA: RECIBEN AGUINALDO DE S/. 1500, ADEMÁS DE GRATIFICACIÓN, MIENTRAS LO MAESTROS S/. 300


La Mesa Directiva del Congreso acordó entregar una bonificación de S/. 1500 a los parlamentarios, además de su sueldo mensual, gratificación y un monto por labores de representación, mientras los maestros recibirán 300 nuevos soles.
Sumado todos los beneficios, los congresistas  recibirán este mes de diciembre nada menos  que S/.40,314 nuevos soles que multiplicado por los 130 congresista, representan para el Estado  un gasto de 6 millones de gasto que podría tranquilamente  ser utilizados  en dar desayuno a 500 mil niños pobres.
Pero aquí lo que jode es que los congresistas no necesitan de estas gollerías  por contar  con remuneraciones que sobrepasan los 30 mil nuevos soles más gastos de representación    por 14 meses trabajando tan solo 8 meses.
Y si esto es lo que se levanta un congresista  la mayoría de veces sin trabajar, ¿Cuánto creen que le corresponde a  la Sra. Keiko Fujimori? Si consideramos que cada uno de los 72 congresistas de su bancada aportan para ella el 10% de lo que perciben el mes de diciembre. Nada menos que  S/.290,260.80 pero sin trabajar.

En este marco y contexto, ser congresista resulta un redondo negocio más rentable que la coca y con mayor razón si se tiene en cuenta que para ser congresista solo se necesita saber leer y escribir.
LES PODRIA INTERESAR
·                     CADE 2017: se desmorona la aprobación de PPK ante empresarios 
·                     Odebrecht le ofreció dos millones a Keiko Fujimori, revela Letona
·                     Candidatos afinan planes de gobierno y listas al Congreso