lunes, 26 de noviembre de 2012

Peru Campeon Sudamericano de Voley le gano a Brasil en Final de infarto

INGRESE A NUESTRA PAGINA HACIENDO CLIC EN:
http://informativocodeci-cn-cideco.blogspot.com/
  Informativo Virtual Nº 4031
Cuando en el Perú el coraje ha faltado, han sido las mujeres que han salvado el honor.  Han sido las mujeres las que han  defendido con dignidad lo que los llamados estrellas  (Guerrero, Vargas Farfan, Pizarro, etc.) desconocen. El resultado, Victoria completa para el Perú. Gracias chicas.

Publicado el 26/11/2012 por
Peru campeon sudamericano de voley de Menores logro la hazaña luego de imponerse ante Brasil en un Quinto Set.
Natalia Malaga logro La Hazaña luego de mas de 30 años de no ganar un mundial. 

MYPES A SU SUERTE TRAS FIRMA DE TLC CON CHINA

INGRESE A NUESTRA PAGINA HACIENDO CLIC EN:
http://informativocodeci-cn-cideco.blogspot.com/
  Informativo Virtual Nº 4030
“¿PARA QUÉ QUEREMOS TLC CON ESE PAÍS SI YA NOS HAN INVADIDO CON SUS   PRODUCTOS?” 

Héctor Núñez, presidente de LA CENTRAL DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES señaló que no están preparados para exportar, sólo para atender el mercado local, además que los niveles de cultura empresarial no se desarrollaron en el país y que las condiciones de las empresas chinas son muy diferente a las peruanas. “la empresa china tiene todo el apoyo del gobierno en materia financiera y a través de normas adecuadas, lo que no ocurre en el Perú, donde el micro y pequeño empresario se hace en base de esfuerzo y empeño. “el estado poco o nada hace por fortalecerlos”, aseguró. Por ultimo, “¿PARA QUÉ QUEREMOS TLC CON ESE PAÍS SI YA NOS HAN INVADIDO CON SUS PRODUCTOS?”, cuestionó.
 
LE PUEDE INTERRESAR:
BUROCRACIA IMPIDE FORMALIZACION DE EMPRESAS
ADVIERTEN QUE BUROCRACIA ESTATAL
IMPIDE FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS
Tras la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y China, diversos analistas y representantes de organizaciones que agrupan a las micro y pequeñas empresas coincidieron en que urge implementar una agenda interna que permita hacer más competitiva a la Micro y Pequeña Empresa (Mype) y la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme), para que éstas puedan competir de igual a igual con las empresas chinas.
Solicitan formalización de las empresas, acceso al crédito y eliminar burocracia para poder competir tras firma de acuerdo comercial."
DETALLE
El comercio bilateral total de China y Perú aumentó un 24% el año pasado a US$ 7,500 millones, dijo el Ministerio de Comercio chino. Perú registró un superávit, al enviar US$ 4,700 millones en productos a China, mientras que las exportaciones de China alcanzaron los US$ 2,800 millones. Perú exporta principalmente cobre, hierro y zinc al gigante asiático, mientras que China envía maquinaria, teléfonos celulares y otros artículos de alta tecnología a Perú.
Al respecto, Rómulo Fernández, gerente general de la Corporación PYMES PERÚ, indicó que el primer paso es la formalización de las empresas de los mencionados sectores, ya que más del 70% de las empresas son informales debido a las múltiples trabas burocráticas que pone el gobierno para la constitución legal de la empresa.
“Se necesita la formalización de las empresas, ya que sin ella no van a poder exportar a la China y tampoco vender al gobierno. Como sucedió con el programa gubernamental Cómprale al Perú, donde sólo un número reducido de empresas se presentó para venderle al Estado un millón de buzos, carpetas y calzado, la mayoría no se presentó debido a que son informales”, advirtió.
Según Fernández, otra de las medidas para fortalecer a la Mype es establecer políticas de Estado, eliminando las normas antitécnicas y sobrecostos (Sunat, Municipalidad, Indecopi), instaurar políticas para fomentar la productividad y desarrollo de la Mype y Pyme, y la creación de parques industriales.
“En octubre del 2008 presentamos al Ministerio de la Producción diferentes estudios de factibilidad para la creación de siete parques industriales en el país; pero hasta el momento no hicieron nada, recién hace dos semanas atrás la ministra, Elena Conterno, accedió reunirse con las diferentes organizaciones que agrupan a las microempresas. Esperamos que no quede en buenas intenciones”, enfatizó.
También pidió al gobierno hacer más accesible y barato el crédito a la Mype, ya que las entidades financieras –en su mayoría- se niegan a otorgarle un préstamo a dichas empresas, y si lo hacen, los intereses que cobran son altos (alrededor de 78%), mientras que en otros países las pequeñas empresas sólo pagan 5% de intereses. Por último exhortó al Ejecutivo a informar detalladamente a la Mype sobre los alcances del acuerdo comercial firmado con China. “Necesitamos saber qué ventajas o desventajas arancelarías tenemos, para así estar preparados”, comentó.
Por su parte, Eduardo Lastra, presidente ejecutivo del Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial (Ilade), indicó que si bien no podemos competir de igual a igual con las empresas chinas, es decir las empresas nacionales no pueden producir un polo y cobrar por ello US$ 1.00, como lo hacen los chinos, lo que se podría hacer es buscar alternativas de ventas a los textiles, siendo una de ellas darle un valor agregado al producto. Para ello dijo es necesario integrar los sectores público y privado para hacer competitivo a las empresas nacionales. 

Conéctese con importadores chinos. Es fácil y gratis!
Export-To-China.com
Aprende a Importar de China a Peru Video-Curso GRATIS ¡InscribeteYA!
www.comprardesdechina.info
Verificamos sus Productos Enviamos. Negocios seguros y rentables
FUENTE:DIARIO LA PRIMERA Viernes 01 de mayo del 2009 

Tu vídeo, Rock Sonica. Segundo Capitulo, está disponible para ver

INGRESE A NUESTRA PAGINA HACIENDO CLIC EN:
http://informativocodeci-cn-cideco.blogspot.com/
  Informativo Virtual Nº 4029
¡Videopen!
Tu vídeo, Rock Sonica. Segundo Capitulo, está disponible para ver.
Reenvía este correo electrónico a tus amigos y familiares para que también puedan ver el vídeo.
Rock Sonica. Segundo Capitulo
Rock Sonica. Segundo Capitulo
http://vimeo.com/54243663
"En esta edición Abrepuertas el programa de la música por internet te trae el segundo capítulo del concurso de rock Sonica, grupos como Unisono, Clandestino, Unknows y muchos mas compiten en esta segunda fecha. Conócelos y envianos tus comentarios en facebook: Abrepuertasmusica y visitanos en vimeo.com/vowtv"
Gracias
Vimeo


Vimeo

MUNICIPALIDAD DE LIMA EN LIMA NORTE

INGRESE A NUESTRA PAGINA HACIENDO CLIC EN:
http://informativocodeci-cn-cideco.blogspot.com/
  Informativo Virtual Nº 4028
Alcaldesa Susana visitó a vecinos de San Martín de Porres
Con la realización de una misa en favor de los ciudadanos de San Martín de Porres y autoridades ediles, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán inspeccionó el último domingo 25 de noviembre, la recientemente inaugurada loza deportiva en el parque Flora Tristán, ubicada en la segunda etapa de la Urbanización El Pacífico, en el distrito de SMP.
La bendición de la obra estuvo a cargo del reverendo, Guillermo Elio; Susana Villarán impuso a los campeones del IV Torneo Interdistrital de Fulbito de SMP, sus respectivas medallas en mérito a su destacada actuación en el mencionado torneo distrital.
Por otro lado, la Alcaldesa se comprometió a brindar el apoyo necesario para el adecuado cuidado y recuperación de la huaca “Garagay”, con una antigüedad de 3.500 años y una de las pocas civilizaciones con más antigüedad que la cultura Chavín.
Actualmente la huaca de Garagay está ubicada a pocas cuadras del cruce de las avenidas Universitaria y Angélica Gamarra, cerca de la urbanización Pacífico. En él se imponen tres grandes pirámides.
Con la finalidad de prevenir y detectar enfermedades oportunamente, la Municipalidad Metropolitana de Lima realizó una campaña de salud gratuita en el distrito de Comas beneficiando a más de 200 vecinos y vecinas.
La jornada se realizó el sábado 24 de noviembre gracias a las gestiones realizadas por los promotores de la Gerencia de Participación Vecinal y contaron con el apoyo del Sistema Metropolitano de la Solidaridad – SISOL.
En el pueblo joven Año Nuevo, del distrito de Comas, los pobladores recibieron atención médicas especializada en las áreas de Medicina General, Pediatría, Odontología, Optometría y laboratorio.
En la jornada se obsequiaron medicamentos y se ofreció un show infantil para los niños y niñas de la zona beneficiada, que participaron en juegos y concursos y disfrutaron de la “Hora Loca”, además, se ofreció el servicio de Bolsa Laboral, para que los pobladores de la zona puedan acceder a un empleo digno y con una remuneración justa.
La Municipalidad Metropolitana de Lima, en el marco del programa “Adopta un Árbol”, que tiene la finalidad de convertir a Lima en una ciudad verde y saludable, entregó 1100 árboles a los vecinos de Lima Norte, los que fueron sembrados el último sábado 24.
Las actividades se realizaron en la zona de Santa Rosa en Puente Piedra lugar que se benefició con 1000 árboles mientras que la I.E. Manuel Scorza Torres en Independencia sembró 100 plantones en el perímetro de la institución.Los promotores Interdistritales de la Gerencia de Participación Vecinal de la Municipalidad de Lima fueron los encargados de capacitar a los vecinos y vecinas para el mantenimiento de los plantones de la especie xerófita, caracterizada por necesitar poca agua para su mantenimiento. 

ENBANDERAMIENTO NACIONAL A LOS LARGO Y ANCHO DE LA PATRIA, PARA LOS DÍAS 3 Y 4 DE DICIEMBRE

INGRESE A NUESTRA PAGINA HACIENDO CLIC EN: http://informativocodeci-cn-cideco.blogspot.com/

Informativo Virtual Nº 4027

NOTA DE PRENSA
CLUB PATRIOTICO, PROVINCIAL Y CULTURAL TARATA
 
 “Ejemplo de Patriotismo”
Av. Salaverry 3061 – San Isidro – Telf. 989634753  Correo: resistencia_patriotica@yahoo.es
INVITACION PATRIOTICA
               La Junta Directiva del Club Patriótico, Provincial y Cultural TARATA, tienen el agrado de invitar a tod@s l@s presidentes de instituciones patrióticas, civiles, militares, policiales, políticas, sociales y gremiales; y a todos los patriotas sin distinción alguna, al solemne acto de la firma del siguiente Decreto Patriótico, a celebrarse el día martes 27 de Noviembre del 2012 – Día de la Histórica Batalla de Tarapacá- a las 7 p.m. en el local del Club Tacna, sito en la Av. Salaverry 3041 – San Isidro.
               Ciro Silva Paredes. presidente, agradece vuestra puntual asistencia.
 Lima, Noviembre del 2012.
…………………………………………………………………………………..
PROPUESTA DEL DECRETO PATRIOTICO
PUEBLO PERUANO DECRETA ENBANDERAMIENTO NACIONAL
          Ante la posición jurídica de Chile, en el tema del diferendo marítimo, la cual sustenta una pretensión inconsistente, la misma que no tiene al parecer, mejor expediente a la luz de su comportamiento histórico, que recurrir a las bravatas y gestos destemplados para evitar de esta manera que sea puesta otra vez en evidencia su conducta usurpadora; destacados patriotas peruanos reunidos  en la sede institucional del Club Tacna de la ciudad de Lima, acordaron convocar a todos nuestros compatriotas peruanos sin excepción, a que cierren filas por una causa de indiscutible alcance nacional.
          Hoy, que la patria requiere en esta hora, de la unión y la prudencia, no de la discrepancia sobre lo contingente, ni la apostilla enfermiza que en nada abona a la defensa del interés nacional; el Pueblo Peruano Decreta un Enbanderamiento Nacional a los largo y ancho de la Patria, para los días 3 y 4 de Diciembre, con el objetivo de respaldar la sustentación oral que efectuaran nuestros representantes ante la Corte Internacional de La Haya.
          Firmado, a los 27 días del mes de Noviembre del 2012  

domingo, 25 de noviembre de 2012

CARABAYLLO: UN CORRUPTO Y MENTIROSO FUNCIONARIO LLAMADO WU HUAPAYA

INGRESE A NUESTRA PAGINA HACIENDO CLIC EN:
http://informativocodeci-cn-cideco.blogspot.com/
  Informativo Virtual Nº 4027
PERO, PARA EL ALCALDE DE CARABAYLLO, WU HUAPAYA ES EL MEJOR FUNCIONARIO DEL PERU
¿SI DON WU HUAPAYA SE AUTOPROCLAMA LA MADRE TERESA DE CALCUTA, POR QUE NO QUERELLA A SUS ACUSADORES?
Las reflexiones que siguen se motivan con ocasion de la difusion de una entrevista  en la que don Wu Huapaya  pone en evidencia que es un sujeto sin escrupulos que desconoce el significado de la palabra cinismo. Alucina  experto en temas municipales pese a su reconocida mediocridad y largas uñas. 
Basta analizar sus declaraciones en la entrevista que Don Aldo Torres le concede y en la que DON WU HUAPAYA suelto de huesos se despacha a su regalado gusto, pero se hace al cojinova cuando le preguntan sobre la acusacion de ladron que le hacen dos regidores.
AHI VA LA ENTREVISTA: COMO SIEMPRE DON ALDO TORRES MUY BONDADOSO DE SU PARTE, ADEMAS DE HACERLE PREGUNTAS NO COMPROMETIDAS, LE ACUÑA  EL SIGUIENTE INMERECIDO TITULAR:
DON ALDO: ÁNGEL WU HUAPAYA HABLA FUERTE CONTRA SUS DETRACTORES Y DENUNCIA QUE DESDE EL AÑO 2009 ENCONTRARON UNA GESTIÓN EN CRISIS



PARA RAFAEL ALVAREZ, ALCALDE CARABAYLLO,  EL FUNCIONARIO WU HUAPAYA ES EL MEJOR ADMINISTRADOR DEL PERU, DIZQUE QUE SALVO A LA MUNICIPALIDAD DE CARABAYLLO  DE LA CRISIS ECONOMICA EN QUE SE ENCONTRABA POR CULPA DEL GOBIERNO CORRUPTO DEL EX ALCALDE MIGUEL RIOS SU AMIGO DE CORRERIAS.
LO QUE NO DICE EL ALCALDE DE CARABAYLO ES QUE DURANTE 6 AÑOS FUE PARTE DE LA PANDILLA DE SU AMIGO MIGUEL RIOS. EN SU CONDICIÓN DE TENIENTE ALCALDE, FUE  PRESIDENTE DE LA COMISION DE ECONOMIA Y POR LO TANTO,  SABIA CUANTO  DE DINERO INGRESABA Y SALIA, ASI COMO, CUANTO SE ROBO   MIGUEL RIOS.
PERO, ¡HO SORPRESA!, MIGUEL RIOS VACADO POR ACTOS DE CORRUPCION, ESTA LIMPIO DE POLVO Y PAJA, NO TIENE DENUNCIA QUE AMERITE SU ENCARCELAMIENTO, POR QUE SI LO DENUNCIA  LO JALAN POR COMPLICE.
AL FINAL DE LA PELICULA ALIBABA Y SUS 40 LADRONES, RAFAEL ÁLVAREZ RESULTA PEOR QUE QUE SU AMIGO RIOS, INFINITAMENTE MÁS HIPÓCRITA, DEFINITIVAMENTE MÁS CODICIOSO Y PROBABLEMENTE CON MENOS ESCRÚPULOS.
PIENSO QUE EL PAÍS TOCO A FONDO CUANDO ESTOS TARDÍAMENTE MORALIZADORES COMPITEN EN CALAÑA CON LOS QUE QUIEREN MORALIZAR. CUALQUIERA  QUE CONOZCA DE ACTOS CORRUPTOS LOS DENUNCIA, NO ES NECESARIO SER UN CALIFICADO DEFENSOR DE LA HONRADEZ.
CONCLUSION:
BASTA HACER UN CLIC A LAS NOTAS QUE ADJUNTAMOS PARA DARNOS CUENTA, QUE LA MUNICIPALIDAD DE CARBAYLLO  SE HA CONVERTIDO EN UNA INMUNDA Y APESTOSA CLOCA DEL PARTIDO PPC-SOLIDARIDAD NACIONAL, PARTIDO DE LUIS CASTAÑEDA QUE FINANCIA LA REVOCATORIA DE SUSANA VILLARAN





Día de No Violencia contra la Mujer

INGRESE A NUESTRA PAGINA HACIENDO CLIC EN:
http://informativocodeci-cn-cideco.blogspot.com/
  Informativo Virtual Nº 4026
Las reflexiones que siguen se motivan  con ocasion de el 25 de noviembre, que se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Nada mas propicio  para decirle no a la impunidad. En este sentido es importante promover acciones efectivas para combatir actos, que afectan la integridad física, mental y emocional de la mujer.

DATOS:
  • A 22 se elevó el número de feminicidios o asesinato de mujeres en lo que va del año, mientras que la tentativa de este delito se mantiene en 32, informó Ana María Mendieta, directora del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
  • Según dijo la funcionaria sobre el balance efectuado hasta el 15 de mayo, en el 80% de los casos, los agresores fueron parejas o ex parejas sentimentales de la víctima.
  • “Esta cifra es espeluznante y la mayoría de estos casos se comete en el hogar, que es el principal escenario en donde se violan los derechos de las mujeres”, explicó en TV Perú.
  • Asimismo, agregó que solo el 20% de mujeres víctimas de feminicidio había presentado en vida una denuncia contra el agresor o había acudido a alguna institución en busca de ayuda.
  • Realmente estos datos son escalofriantes, cada vez más, cada año se va incrementando el maltrato hacia la mujer y la infancia, aunque también no hay que olvidar a los hombres que también sufren maltrato.
A  CONTINUACION ADJUNTAMOS UN ARTICULO POR SU ALTO CONTENIDO REFLEXIVO
Hoy 25 de noviembre, por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, como resultado de un creciente movimiento internacional para acabar con esta trágica epidemia que devasta las vidas de mujeres y niñas a nivel mundial.
La fecha fue elegida en memoria del brutal asesinato en 1961 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante de turno Rafael Trujillo.
Razón por la que, en la actualidad, se invita a los gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a que realicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.
Porque resulta abrumador descubrir que hasta 80% de las mujeres maltratadas, encuestadas por la Organización Mundial de la Salud, consideran que esa violencia es justificada. Siendo así que la ONU esmera esfuerzos año a año, para reducir esta terrible cifra; hoy en día, también la ONU trabaja para la mujer y su desarrollo.
Sin bien es cierto que muchas están logrando una plena realización personal, laboral, profesional, etc.; detrás de ellas existe un sin número que son vejadas por una presunta supremacía masculina. De aquellos que se excusan en el falso deber de educar y corregir a las mujeres, tal y como dicen en nuestros andes: “Mas te quiero, más te pego”.
Porque desde luego, el Perú no está exento de estos índices, ya que se calcula que actualmente, seis de cada diez mujeres son víctimas de violencia física en sus relaciones de pareja.
Tan sólo en el año 2001, las denuncias por violencia familiar ante la Policía Nacional del Perú en Lima y Callao fueron 32 mil 861, mientras que en el año 2000 se recibieron 28 mil 265 denuncias por maltratos físicos y psicológicos.
Y como bien han de suponer, estas cifras no reflejan la realidad total por ser un problema generalmente ocultado por la víctima, ya que del 42% de las personas que han sido maltratadas o golpeadas, menos de la mitad pide ayuda a una persona cercana y tan solo 1 de cada 5 acude a una institución.
 Como verán, aún estamos muy lejos de una solución, pero se está avanzando.
En varios lugares del país, la Policía Nacional ha creado las Comisarías de la Mujer y en cada comisaría de distrito se cuenta con una oficina especializada para atender estos casos.
El Ministerio de la Mujer ha creado Centros de Emergencia a nivel nacional, pudiendo también encontrar Defensorías del Menor y Casas de Refugio para personas maltratadas. Sin poder dejar de mencionar la loable labor del Centro de la Mujer Peruana que otorga una completa asesoría a las víctimas de tan terribles actos.
Es Increíble que jactándonos de nuestro progreso tecnológico y cultural, necesitemos de un Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. Pero es evidente que en un país en el que casi 50% de las mujeres reportan haber sufrido violencia física por parte de su pareja, aun queda mucho camino por andar.