Mostrando entradas con la etiqueta PYMES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PYMES. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2013

¿EMPRESAS EXITOSAS? DESCUBRE CÓMO SURGEN LAS GRANDES IDEAS DE NEGOCIO

LOS EXPERTOS TE AYUDAN A DESCUBRIR COMO SURGEN LAS GRANDES IDEAS DE NEGOCIO.


ELECONOMISTAAMERICA - 14/05/2013
Así como detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer, detrás de cualquier empresa exitosa hay una gran idea, pero ¿de dónde surge esa inspiración y cómo podemos conseguirla? Una serie de expertos nos relatan sus ideas en un artículo aparecido en The Wall Street JournalInvestigue lo que le está molestando
David Cohen, fundador y presidente ejecutivo de TechStars, sostiene que las ideas surgen cuando se trabaja duro, no mientras se contempla la vida y se disfruta de una taza de café. Busque un mejor método 
Liz Lange, diseñadora de moda, matiene que es útil replantearse, incluso en las labores cotidianas, si hay mejores maneras de hacerlas. Por lo general, la respuesta suele ser afirmativa. Además, considere que si va a lanzar un producto o servicio al mercado, no porque haya uno similar será mejor que el suyo.
Nunca se es demasiado viejo
El emprendedor promedio es un profesional de mediana edad que detecta una necesidad en el mercado y lanza una empresa con sus propios ahorros. Lejos quedan los ejemplos de Mark Zuckerberg con Facebook o de Bill Gates con Microsoft, como asegura Vivek Wadhwa, vicepresidente de asuntos académicos e innovación de la Singularity University.
Las ideas sobran; la determinación no
Afirma Samer kurdi, presidente de la junta global de la Organización de Emprendedores. Es el factor que determina si un emprendedor tendrá éxito. Las ideas estupendas son abundantes, pero lo que cuenta es lo que decidimos hacer con ellas.
Deje que el subconsciente haga el trabajo
Para Ben Baldwin, cofundador y presidente ejecutivo de ClearFit, las tareas monótonas, en ocasiones, estimulan el subconsciente, que trabaja tras bambalinas. Por ello, descansar la mente puede facilitarle resolver un problema que está considerando o que incluso ni se había replanteado.
Aborde problemas prácticos
Brian Spaly, fundador y presidente ejecutivo de Trunk Club, dice que hay que tomar nota acerca de los problemas que cree que se pueden resolver y considere el esfuerzo económico y la cantidad de tiempo que le llevará resolverlos. Esto es fundamental puesto que si fracasa, tiene que ser rápido y barato.
Piense en grande
El socio de capital riesgo de general Catalyst Partners, Kevin Colleran, considera que la verdadera emoción proviene de abordar ideas, a priori, inabarcables. El objetivo debe ser hacer del mundo un lugar mejor, que mejore la vida de las personas y eleve su status quo
Llegar al mercado
Una idea tiene dos formas: la inspiración inicial del negocio y un concepto, a menudo, muy diferente que termina formando una nueva empresa, concluye Ellen Rudnick, profesora y directora ejecutiva del Centro michael P. Polsky.
Escuche a los que saben
Nunca se sabe cómo pueden llegar las ideas. En este sentido, Dave Lavinsky, cofundador y presidente de Growthink Inc. recomienda escuchar a los clientes, potenciar aquello que quieren y eliminar lo que les disgusta, y a sus empleados, al fin y al cabo son los que interactúan con los consumidores.

lunes, 26 de noviembre de 2012

MYPES A SU SUERTE TRAS FIRMA DE TLC CON CHINA

INGRESE A NUESTRA PAGINA HACIENDO CLIC EN:
http://informativocodeci-cn-cideco.blogspot.com/
  Informativo Virtual Nº 4030
“¿PARA QUÉ QUEREMOS TLC CON ESE PAÍS SI YA NOS HAN INVADIDO CON SUS   PRODUCTOS?” 

Héctor Núñez, presidente de LA CENTRAL DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES señaló que no están preparados para exportar, sólo para atender el mercado local, además que los niveles de cultura empresarial no se desarrollaron en el país y que las condiciones de las empresas chinas son muy diferente a las peruanas. “la empresa china tiene todo el apoyo del gobierno en materia financiera y a través de normas adecuadas, lo que no ocurre en el Perú, donde el micro y pequeño empresario se hace en base de esfuerzo y empeño. “el estado poco o nada hace por fortalecerlos”, aseguró. Por ultimo, “¿PARA QUÉ QUEREMOS TLC CON ESE PAÍS SI YA NOS HAN INVADIDO CON SUS PRODUCTOS?”, cuestionó.
 
LE PUEDE INTERRESAR:
BUROCRACIA IMPIDE FORMALIZACION DE EMPRESAS
ADVIERTEN QUE BUROCRACIA ESTATAL
IMPIDE FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS
Tras la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y China, diversos analistas y representantes de organizaciones que agrupan a las micro y pequeñas empresas coincidieron en que urge implementar una agenda interna que permita hacer más competitiva a la Micro y Pequeña Empresa (Mype) y la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme), para que éstas puedan competir de igual a igual con las empresas chinas.
Solicitan formalización de las empresas, acceso al crédito y eliminar burocracia para poder competir tras firma de acuerdo comercial."
DETALLE
El comercio bilateral total de China y Perú aumentó un 24% el año pasado a US$ 7,500 millones, dijo el Ministerio de Comercio chino. Perú registró un superávit, al enviar US$ 4,700 millones en productos a China, mientras que las exportaciones de China alcanzaron los US$ 2,800 millones. Perú exporta principalmente cobre, hierro y zinc al gigante asiático, mientras que China envía maquinaria, teléfonos celulares y otros artículos de alta tecnología a Perú.
Al respecto, Rómulo Fernández, gerente general de la Corporación PYMES PERÚ, indicó que el primer paso es la formalización de las empresas de los mencionados sectores, ya que más del 70% de las empresas son informales debido a las múltiples trabas burocráticas que pone el gobierno para la constitución legal de la empresa.
“Se necesita la formalización de las empresas, ya que sin ella no van a poder exportar a la China y tampoco vender al gobierno. Como sucedió con el programa gubernamental Cómprale al Perú, donde sólo un número reducido de empresas se presentó para venderle al Estado un millón de buzos, carpetas y calzado, la mayoría no se presentó debido a que son informales”, advirtió.
Según Fernández, otra de las medidas para fortalecer a la Mype es establecer políticas de Estado, eliminando las normas antitécnicas y sobrecostos (Sunat, Municipalidad, Indecopi), instaurar políticas para fomentar la productividad y desarrollo de la Mype y Pyme, y la creación de parques industriales.
“En octubre del 2008 presentamos al Ministerio de la Producción diferentes estudios de factibilidad para la creación de siete parques industriales en el país; pero hasta el momento no hicieron nada, recién hace dos semanas atrás la ministra, Elena Conterno, accedió reunirse con las diferentes organizaciones que agrupan a las microempresas. Esperamos que no quede en buenas intenciones”, enfatizó.
También pidió al gobierno hacer más accesible y barato el crédito a la Mype, ya que las entidades financieras –en su mayoría- se niegan a otorgarle un préstamo a dichas empresas, y si lo hacen, los intereses que cobran son altos (alrededor de 78%), mientras que en otros países las pequeñas empresas sólo pagan 5% de intereses. Por último exhortó al Ejecutivo a informar detalladamente a la Mype sobre los alcances del acuerdo comercial firmado con China. “Necesitamos saber qué ventajas o desventajas arancelarías tenemos, para así estar preparados”, comentó.
Por su parte, Eduardo Lastra, presidente ejecutivo del Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial (Ilade), indicó que si bien no podemos competir de igual a igual con las empresas chinas, es decir las empresas nacionales no pueden producir un polo y cobrar por ello US$ 1.00, como lo hacen los chinos, lo que se podría hacer es buscar alternativas de ventas a los textiles, siendo una de ellas darle un valor agregado al producto. Para ello dijo es necesario integrar los sectores público y privado para hacer competitivo a las empresas nacionales. 

Conéctese con importadores chinos. Es fácil y gratis!
Export-To-China.com
Aprende a Importar de China a Peru Video-Curso GRATIS ¡InscribeteYA!
www.comprardesdechina.info
Verificamos sus Productos Enviamos. Negocios seguros y rentables
FUENTE:DIARIO LA PRIMERA Viernes 01 de mayo del 2009