martes, 14 de octubre de 2008

YEHUDE SIMON I :SOLO FALTA LA PINCHI PINCHI

Informativo Virtual Nº 324
CODECI-CN
Martes, 14 de octubre de 2008
YEHUDE SIMON I :SOLO FALTA LA PINCHI PINCHI
Sin animo de ofender, nuestro chiflado presidente ha terminado convirtiendo al país en una inmensa carpa de circo en la creencia de que quienes asistimos a la función somos unos imbéciles como para no darnos cuentas de las majaderías de nuestro modernos cómicos ambulantes.
Prueba de ello es contarnos el chiste que los problemas del pais se van a resolver colocando como PREMIER CAMALON A al sujeto Simons QUE FUNGE DE Centro Izquierda.
Pero ¿quien es este sujeto que pocos conocen? ¿Dónde estaba? ¿Qué hacia antes de convertirse en Premier Camaleón?.
Aquí algunas referencias de la nueva ama de llaves de la corrupción liderada por el partido gobernante:
1. Fue condenado a 20 años de prisión por apología al terrorismo.
2. Fue Director de la Revista CAMBIO vocero del Movimiento Túpac Amaru.
3. Fue amnistiado por el Gobierno de Transición liderado por el Dr. Paniagua.
4. Al año de liberado declaro que el Señor Fujimori fue el mejor Presidente .
5. Del actual Presidente manifestó que García era un gobierno democrático.
6. Hoy, como premio a su servilismo se ha convertido en el PRIMER MINISTRO CAMALEON del Perú.
EMILIO TORRES
ADJUNTAMOS UNA NOTA PERIODISTICA REMITIDO POR LA BASE LIMA DEL PS PARA SU REFLEXION, PREUCUPACION Y DIFUSION QUE PINTA DE CUERPO ENTERO A LA NUEVA AMA DE LLAVES DE LA CORRUPCION LIDERADA POR GARCIA
YEHUDE SIMONS; El agente infiltrado de la CIA (I)
Por: Mirko Senda.
Lunes 17 de marzo de 2008
"En el laberinto de los recuerdos la izquierda puede parecer, pero se miente a si misma pretendiendo ser lo que no es, su crónico fraccionamiento y desorientación no es casual, responde a su incapacidad de ver la magnitud de la maldad del enemigo, que a sido capaz de infiltrar, imponer su ideología en cúpulas vacilantes y torcer la voluntad de supuestos revolucionarios. Es urgente purgar duramente la infiltración, la delación o traición en el seno de la izquierda, la derecha y el imperialismo trabaja hipócritamente en convertir a los victimarios y corruptos en victimas de la rebeldía popular…".Queda lejos aquellos años en que la izquierda fuera una fuerza gravitante y decisiva en la conquista de reivindicaciones sociales, el tiempo y su capacidad se ha difuminado en el relativismo de un infantil pragmatismo que ha conducido al movimiento popular a orillas del pozo del caimán, lecho de una derecha astuta que ha convertido sus tonterías y corruptelas en armas certeras para romper organizaciones populares y pervertir toda voz alternativa.Yehude Simons, reconvertidoDurante los últimos años, el ascenso de las masas es una actitud voluntaria, no se puede decir que están guiados por la izquierda, por que no es cierto, lo verdadero es que le pueblo vive un socialismo instintivo, una rebeldía creciente por décadas de exclusión, marginación y siglos de humillación. La izquierda como organización representativa no existe, hablando estrictamente de cúpulas o caudillos es una fanfarronada atribuirles la capacidad de dirigentes de izquierda, su actitud esta hartamente comprobado como colaboracionistas y agentes de contención frente al levantamiento popular. Las ultimas informaciones nos hacen tener toda la razón el pueblo de Lambayeque comienza a denunciar quien es en verdad el presidente Regional Yehude Simons, este seudo-izquierdista reconvertido en neoliberal no es mas que un AGENTE DE LA C.I.A. que mantiene vínculos secretos con el APRA y el OPUS DEI, la verdad de su encarcelamiento no es por que haya sido miembro de una organización insurgente, todo lo contrario supo infiltrarse y asumió cargos en el torno legal del MRTA, desde allí brindo valiosa información a los servicios de inteligencia peruanos y la CIA, su ingreso y salida responden a la coartada perfecta, pero la mentira tiene patas cortas, hoy lo vemos como se entrevista a petición del gobierno aprista con AGENTES DEL COMANDO SUR cuya base los EE.UU. lo tienen en Ecuador-Manta y que el gobierno de Rafael Correa a dicho que desaparecerá entonces el agente Yehude Simons pretende brindar todas las facilidades para instalar dicha base en Lambayeque, pero las perlas de este traidor son peores al conocerse los favoritismos a las mineras especialmente a la norteamericana Yanacocha que viene envenenando con mercurio a humildes campesinos, sus calculadas entrevistas con Ollanta después que lo criticara ferozmente, es evidente que la CIA le ordena que se le acerque para saber que piensa y como se mueve Ollanta y por ultimo bajo su recomendación la dirección técnica INTERNOR (interrelación regional norte y oriente) esta dirigida por el Ex ministro Aprista Remigio Morales, el mismo que compro la carne malograda y pretendió que los peruanos comiéramos durante el 1º gobierno Aprista, pero esta designación también fue avalada por el Presidente Regional de Ancash Cesar Álvarez un Fujimorista convicto y confeso hasta el punto que su madrina de matrimonio es la tristemente celebre Ex congresista Luz Salgado, entonces el corrupto ex ministro Remigio Morales ubicado en un importante y estratégico puesto se convierte en el nexo entre Yehude Simons, Cesar Álvarez y el Delincuente Alan García, pero esto no es todo tanto en Lambayeque como en Ancash están una seudo organización de izquierda autodenominada Pueblo Unido, la misma que en Ancash negocio rastreramente la Vicepresidencia Regional y la Gerencia Desarrollo donde pusieron a Sánchez Milla y Francisco Basquez respectivamente, y el Partido Comunista también se limpia las uñas para coger el dinero del pueblo su representante el eterno dirigente de construcción civil base Chimbote, Ezequiel Nolazco fue nombrado presidente del Consejo de Gobierno Regional y hoy este delincuente en total descaro hace trafico de influencias cobrando cupos para dar trabajo chantajeando a las mineras y en las obras del proyecto Chinecas, bajo las directivas de la derecha ha roto un sindicato y las expectativas de los trabajadores de construcción civil, los dirigentes de Construcción civil en Lima guardan silencio cómplice y viajan a Huaraz solo para la foto y llevarse las regalías……. Estos señores que dicen que son enemigos del APRA cuando están frente al pueblo pero se revuelca en abrazos en acuerdos bajo la mesa, son unos simples traidores y cobardes que merecen todo nuestro desprecio.De igual calibre de oportunismo y mediocridad se viste P.C. Patria Roja, que de rojo no tiene absolutamente nada, parasitando en el SUTEP llevaron al fracaso del paro del 18 de junio del año pasado claudicando en el momento en que las bases se mostraban firmes y decididas, aquellos dirigentes no merecen llamarse seguidores de Horacio Zeballos y en la FEP instrumentalizando la rebeldía de la juventud y los estudiantes han hecho de esta organización un elefante blanco, los han conducido al entreguismo a quemar etapas innecesariamente, pretendiendo negarles el carácter de vanguardia, el sujeto Alberto Moreno y Breña Pantoja y demás acólitos son un obstáculo una sinrazón de un futuro incierto hace mucho tiempo han perdido el rumbo, han sumado mas derrotas al pueblo muy a pesar del apoyo financiero solidario que brindan organizaciones progresistas internacionales, su líder Alberto Moreno es tan torpe que es incapaz de ver la curvatura de su ombligo…..Este panorama es peligroso para el movimiento popular, nosotros alertamos a las bases progresistas a nuestro pueblo que para que nuestra lucha tenga continuidad y fortaleza precisa de REDIFINICIÓN Y REGENERACION la toma de nuevas ideas con el frescor de nuevos lideres en nuestras organizaciones, esto es vital en el caso peruano, por cuanto denunciamos los servicio de inteligencia peruano y la CIA tienen infiltrada casi el 85 % de nuestras organizaciones sindicales, vecinales, campesinas, estudiantiles, etc. Tenemos que tener presente que el enemigo infiltrado hará las cosas que queremos ver, dirá las cosas que queremos oír, saldrá a las marchas, levantara pancartas mientras traicioneramente toma nota de quienes son los verdaderos revolucionarios a delatar, grabara en su podrida memoria nombres e imágenes de lideres potenciales que hay que silenciar, sobornar o comprar.Desde nuestra organización MDP: DIGNIDAD NACIONAL, hemos tomado lectura deL último secuestro por las fuerzas represivas del corrupto Estado peruano de los activistas políticos en Tumbes y la Muerte del Guerrillero Colombiano Raúl Reyes, aquellos acontecimiento no son casualidad son producto de un paciente trabajo de inteligencia, de espionaje de telecomunicaciones y de delación de alguno que se hizo pasar por revolucionario y todos les creyeron. Ya lo advertía el Presidente Hugo Chávez: - Alan Gárcia y Alvaro Uribe son caimanes del mismo pozo…estos son sirvientes del imperio - no se puede confiar en la derecha, ni tampoco vivir del pasado, en el laberinto de los recuerdos la izquierda puede parecer, pero se miente a si misma pretendiendo ser lo que no es, su crónico fraccionamiento y desorientación no es casual, responde a su incapacidad de ver la magnitud de la maldad del enemigo, que a sido capaz de infiltrar, imponer su ideología en cúpulas vacilantes y torcer la voluntad de supuestos revolucionarios. Es urgente purgar duramente la infiltración, la delación o traición en el seno de la izquierda, la derecha y el imperialismo trabaja hipócritamente en convertir a los asesinos del pueblo y corruptos en victimas de la rebeldía popular…".MARZO 2008

sábado, 11 de octubre de 2008

Corrupción y poder invisible

Informativo Virtual Nº 323
CODECI-CNSabado, 11 de octubre de 2008
Como era de esperarse,ha quedado al descubierto la entraña gansteril de la gestion que lidera el presidente Garcia.
Ahora sabemos de lo que es capaz el partido aprista peruano: mientras nos rajamos los lomos los allegados del presidente se levantan el pais.
Y para colmo de los colmos, con un cinismo que raya en lo patalogico, García Pérez pretende lavarse las manos hablando de ratas, en la creencia de que quienes asistimos a la funcion circence, somos unos idiotas que no nos damos cuenta de sus majaderias.
emilio torres
ADJUNTAMOS NOTA PERIODISTICA POR SU ALTO CONTENIDO REFLEXIVO
Diario LA REPUBLICA
11-10-2008
Corrupción y poder invisible
Por Alberto Adrianzén M.
Sería bueno preguntarle al premier Jorge del Castillo, qué entiende por red mafiosa. Porque si alguien en este país ha mantenido y mantiene relaciones con la más importante red mafiosa –es decir con el fujimorismo– ha sido y es el Partido Aprista. No ha sido la oposición política quien ha llevado a la Vicepresidencia de la República a un conocido militante de una de las agrupaciones del fujimorismo. Tampoco quien ha prohijado y avalado, desde un inicio, al fujimorismo en el Congreso, estableciendo extrañas alianzas, incluso con tránsfugas declarados, para ganar la Mesa Directiva de ese poder del Estado. En cada uno de estos actos la responsabilidad del APRA, de sus militantes y del propio Gobierno es más que evidente. En realidad, uno no sabe cuál de estos dichos se aplica más a este gobierno: "cría cuervos y te sacarán los ojos" o, más bien, "dime con quién andas y te diré quién eres".
Por eso, esta primera gran crisis del gobierno no es responsabilidad de la oposición que esconde supuestos planes desestabilizadores sino más bien del gobierno mismo que ha sido incapaz de frenar la corrupción y menos de poner fin a esta famosa red mafiosa de la que habla el Primer Ministro. No hay mejor ejemplo de la falta de compromiso de este gobierno en la lucha contra la corrupción que la creación de la famosa Oficina Nacional Anticorrupción (ONA) que terminó en uno de los peores naufragios políticos de los últimos años.
En este contexto, ha hecho bien el Congreso en no recibir al gabinete el jueves pasado porque se estaba ante una evidente maniobra política que tenía como objetivo evitar la censura y una investigación a fondo de este hecho. En cualquier país normal, un suceso de la naturaleza del conocido el fin de semana, trae como consecuencia la renuncia inmediata del responsable político del gobierno, más allá de que esté o no comprometido con el hecho mismo. En este contexto la responsabilidad del Congreso es doble: por un lado, investigar las corruptelas que han operado detrás de este y otros negocios con el Estado; y, por el otro, el asunto de la interceptación telefónica.
Es que en este último escándalo el otro dato importante, además del hecho mismo de la corrupción que debe ser investigada hasta las últimas consecuencias, es el asunto del llamado "chuponeo" telefónico que tiene la "virtud" de decirnos, una vez más, que en este país muy poco, por no decir nada, ha cambiado en cuanto a la manera de hacer política y, también, de hacer negocios con el Estado. Son los mismos estilos acuñados durante el fujimorato los que hoy prevalecen: política palaciega, caudillismo, concentración de poder, premiación a los tránsfugas, ataques a la oposición, chantaje, control de la fiscalización, corrupción de cuello y corbata, impunidad y estrechas relaciones con los grupos económicos, espionaje a la vida privada de los personas, etc.
Hace cinco años, durante el breve paso, limpio por cierto, del almirante Alfonso Panizo por el Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), el asunto de los "chuponeos" a empresas y a personas privadas fue motivo de un debate público. Incluso, la salida de Panizo del CNI (estuvo unos cuantos meses) obedeció, además de las luchas internas en esa dependencia motivadas por un mayor control del gasto, a que justamente se había iniciado una investigación sobre una serie de "empresas privadas" que tras el rótulo de "empresas de seguridad" vendían equipos y prestaban servicios de "chuponeo" telefónico.
Con la salida de Panizo esta investigación quedó trunca como muchas otras que emprenden los distintos gobiernos y que demuestran, hasta la saciedad, que la única forma de operar tanto el poder político como el económico es, justamente, recreando, una y otra vez, un poder invisible que no se somete a la fiscalización y menos al escrutinio público. En realidad, como lo fue en los años 90, este poder invisible cree que su interés privado es el mismo que el interés público. Por eso que hoy el poder se muestre sorprendido y/o indignado porque se descubre un hecho de corrupción, es un simple acto de hipocresía por una razón muy simple: en estos años este gobierno como el anterior, no solo han conciliado con estos poderes ocultos sino que, en muchos casos, hasta los han promovido y alentado. Hace unos años le pregunté a un amigo, aprista y dirigente de ese partido, quién a su criterio era el personaje aprista más corrupto del primer gobierno de Alan García. Su respuesta fue inmediata: Rómulo León Alegría. El tiempo le ha dado la razón a este amigo. Y esa es una tragedia no solo para este gobierno y el PAP sino también para la propia democracia que le dice al ciudadano común que es incapaz de combatir la corrupción y su

viernes, 10 de octubre de 2008

¿Cuántas clases de corrupción hay en Perú?

Informativo Virtual Nº 323
CODECI-CNJueves, 09 de octubre de 2008
El escándalo de los audios puso una vez mas en evidencia la descomposición del gobierno aprista.
En este bochornoso caso se encuentran involucrados, Rómulo León y Alberto Quimper, amigotes del Presidente Garcia.
PARA LA REFLEXION ADJUNTAMOS NOTA ENVIADA POR EL DESTACADO PERIODISTA HERBERT MUJICA ROJAS

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
7-10-2008¿Cuántas clases de corrupción hay en Perú?
Que las cosas están patas arriba en el país nadie lo duda. Porejemplo, algunos audios manejados con bulla ensordecedora, tienen másimportancia que los informes elaborados por la Contraloría General dela República. Para muestra un botón. El domingo último, casi al alimóny por coincidencia horaria, en el programa político Cuarto Poder deCanal 4 se daba cuenta de esas escuchas grabadas de manera clandestinay en El Perro del Hortelano de Canal 11, su director CésarHildebrant, aludía, por enésima vez, al informe de la CG quedetermina que hay mérito a denuncia penal contra Lan ministra deTransportes Verónica Zavala por el depósito de ¡US$ 5 millones dedólares en un banco que luego quebró! Que se sepa ninguno de los"consagrados" por la fábrica mediática que impera en la nación, hatocado este tema que sí es gravísimo y millonario.La pregunta es pertinente, directa, inequívoca, descarada: ¿cuántasclases de corrupción hay en Perú? ¿la que se toca en un programa esmás importante que la que se enuncia en otro? ¿O sea que las escuchassubrepticias, las prácticas soterradas, se han instalado como rutinasaceptadas por la sociedad silenciosa y por eso los informes que la CGemite son basura para llenar papeles y con el objeto que burócratascumplan con sus regímenes laborales? ¿cómo puede la sociedaddesmemoriada quejarse que las instituciones oficiales no funcionan sinadie recuerda la validez de lo que producen? La sociedad ineficientesimple y llanamente da paso a las espectacularidades que no explican¿por causa de qué se esperó tanto tiempo para un asunto tan conocidoen la administración pública y que el pueblo llama "coimisiones"?La corrupción y sus secuelas, vectores y protagonistas es tanputrefacta que, a veces, sus denunciadores son parte del entuerto conlicencia porque el sistema se protege a sí mismo con escándalos demayor envergadura. Y hay que decirlo con todas sus letras: ¡mayorestupidez palmaria de la sociedad que permite esta clase de absurdos!Si el presidente aceptó la renuncia del ministro Valdivia y deGutiérrez, presidente de Petroperú, ¿cómo es que, ante un hechoaberrantemente peor y con informe documentado de la CG y no escuchavulgar magnificada, no meten tras las rejas a Lan ministra VerónicaZavala? ¿o lo que dice la CG es garrulería que por lo menos tiene elmérito de ser oficial y pública? ¿qué espera el presidente parabotarla? ¿o es cierto que el escalafón de corrupciones también ostentagrados y distintas medallas para sus actores episódicos?Hildebrant preguntó de manera filuda por las acciones del Contralorque ya se va, Genaro Matute y le tildó de ineficiente cuanto queharagán. No es sólo el caso de Lan ministra Zavalahttp://www.voltairenet.org/article158005.html. El asunto, por variosmillones de dólares, de sobrevaluación de las mangas del AeropuertoJorge Chávez, a cargo de la empresita Lima Airport Partners, LAP,http://www.voltairenet.org/article152317.html, es otro escándalo que,para variar, tampoco el señor Matute se ha dignado en accionar y elinforme duerme allí desde hace largos años. ¿Habría que concluir quela corrupción, también para el Contralor, admite diferentespuniciones? ¿si es que es posible alguna?Digamos, a guisa de información, que esa empresita, LAP y el EstudioUgaz, nos han otorgado el homenaje de dos juicios penales, el primeroplanteado por el perseguidor de periodistas, Jaime Daly Arbulú y elsegundo por la firma también perseguidora de hombres de prensa, LimaAirport Partners, LAP, y por el mismo y alegado motivo de difamaciónagravada. ¿Y de qué se trata? Pues nada menos de lo que se denuncia en¡Estafa al Perú! ¡Cómo robarse aeropuertos y vivir sin problemas!http://www.voltairenet.org/article148321.html texto que relata lashazañas en que incurrió dicha organización para hacerse de laapetitosa presa el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y por variosdecenios.La sociedad estúpida se alborota ante un esguince perverso que da porciertas las mañas que inauguró el corrupto ex capitán VladimiroMontesinos con su morboso afán de oír y ver, conversaciones eimágenes, respectivamente, sin que sus actores supieran que estabansiendo registrados, pero NO reacciona cuando quienes denuncian son losórganos de control que la misma sociedad desinformada paga con susimpuestos y a las que no otorga la validez de investigación, leal ylimpia que sí tienen y ostentan por todos lados. Que las cosas estánpatas arriba, no hay duda, como decíamos en antes.¿Deberían descartarse del todo las típicas maniobras adelantadas ymadrugadoras de grupos contra grupos para así sacarse del medio a losincómodos? Me temo que esta pregunta admite múltiples respuestas.¡Qué atropello a la razón!

martes, 7 de octubre de 2008

EL APRA NUNCA MIENTE: ROBA

Informativo Virtual Nº 322
CODECI-CN
Marte, 07 de octubre de 2008
EL APRA NUNCA MIENTE: ROBA
La denuncia presentado en cuarto poder es un caso típico de corrupción que no tiene por que llamarnos la atención tratándose del Apra que desde su Primer Gobierno viene arrastrando mas de una denuncia por corrupción conforme lo demuestra los sonados casos del Banco BCCI en 1986, la reventa de los aviones Mirage en 1985, los negociados con los dólares MUC, las coimas del tren eléctricos, etc. etc. etc. y que a la fecha no han sido esclarecido.
Entonces ¿Cómo creerle al Presidente García cuando asegura que hay que 'sancionar a las ratas que se detentan cargos públicos'.
La historia enseña: Todo queda en casa. El Apra es hoy la casa de la corrupción.
Existe, en suma, una corrupción generalizada, como en tiempos de Fujimori, sólo que ahora abarca toda la estructura del Estado.
Emilio torres
ADJUNTAMOS NOTA PERIODISTICA PARA LA REFLEXION Y PREUCUPACION
ESCANDALO
La república
editorial 7-10-8
Por momentos, los estupefactos televidentes nos creíamos en pleno retorno a las aparatosas semanas que siguieron al derrumbe de la dictadura fujimontesinista, cuando no pasaba día sin que un nuevo "vladivideo" sacudiera al país, revelando la entraña corrupta del régimen de los socios de las corbatas gemelas y sus allegados, que habían saqueado las arcas fiscales en proporciones nunca vistas.
Pero no, esta vez se trataba de dos personajes vinculados al gobierno, uno de ellos miembro del directorio de Perupetro y el otro viejo conocido del primer alanismo, cuando como parlamentario y ministro protagonizó escándalos y operaciones poco prolijas que estuvieron a punto de costarle la cárcel, pero que –ya se ve– no le sirvieron de escarmiento.
¿De qué trataban los audios entregados en forma anónima al periodista y ex ministro Fernando Rospigliosi y propalados en el programa Cuarto Poder? De conversaciones grabadas entre el abogado Alberto Químper y el ex parlamentario y miembro del PAP Rómulo León Alegría, quienes –con ayuda de un tercer operador, el también abogado Ernesto Arias Schreiber– se habían coludido para lograr que la empresa noruega Discover Petroleum obtuviera de Petroperú la exploración de cinco lotes en la selva.
La operación de estos lobystas fue exitosa –"un faenón", según uno de ellos–, por lo cual también conversan de la forma cómo repartirán las coimas ofrecidas por la empresa benefiaciada una vez que tuviera el contrato firmado. Tal cual. El escándalo ha sido de tales proporciones que al titular de Energía y Minas, Juan Valdivia, responsable político de lo que ocurra en su sector, no le quedó otra opción que renunciar al cargo por una cuestión de dignidad.
La reacción del Ejecutivo también ha sido fulminante. No solo el presidente García y el premier Del Castillo condenaron el hecho en intervenciones públicas, sino que pidieron la detención de sus autores, algo que se ha producido ayer. También se ha cancelado cualquier contrato con la Discover Petroleum y se ha aceptado la renuncia del máximo responsable de Petroperú, César Gutiérrez.
Son todos buenos reflejos pero, nos tememos, el mal está hecho. Pues este escándalo salpica inevitablemente al gobierno en su conjunto y hace recordar el cierre de la Oficina Anticorrupción y lo poco que se ha avanzado –aparte de los discursos oficiales– por combatir este mal. Pues si bien nadie duda del espíritu de servicio de muchos funcionarios honestos, la facilidad con la que estos pícaros lograron su negociado instala un clima de recelo y sospecha.

sábado, 4 de octubre de 2008

DE SABIOS A INCAPÀCES

INFORMATIVO VIRTUAL Nº 321
CODECI-CNSábado, 04 de octubre de 2008
PARA LA REFLEXION Y PREUCUPACION

“La contraparte de todo ello es que las elites y los grandes intereses han optado por crear su propio "Estado". Así, tienen su propia seguridad, sus propios servicios médicos, su propio "sistema judicial", y, si faltara poco, sus propios barrios y sus propias playas en los cuales pocos, por no decir solo ellos, pueden transitar. A los otros solo les queda pisar la calle. Es, pues, finalmente la dualización de nuestra sociedad, expresión de una fractura cada vez más irreversible. Por eso no nos extrañemos que cuando se protesta, los que protestan no empleen los canales institucionales, porque para ellos el Estado no existe. Y ese, acaso, es uno de nuestros principales problemas como nación. “
Una insoportable levedad
LA REPUBLICA 27-9-87
(*)
http://www.albertoadrianzen.org/
ADJUNTAMOS NOTA ENVIADA POR EL PSDE SABIOS A INCAPÀCES
28-9-8NOTAS DESDE EL ARCO IRIS 22
Tienen 93 años un hombre y una mujer, han leído mucho, son muy instruidos aman al Perú, podrían vivir en cualquier parte del mundo, pero después de viajar y conocer mucho escogieron envejecer y morir aquí en el Perú.
La historiadora María Rostworowski (amiga del Distrito de Carabayllo) este último 23 de setiembre del 2008, ha recibido el grado de Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más importante del Perú y la más antigua de América. Lúcida, brillante, con un sentido del humor agudísimo (que sólo tiene la gente inteligente) tiene con justicia este reconocimiento por su aporte al desarrollo del conocimiento científico, al reconocimiento de nuestra historia, elemento fundamental para construir con bases una propuesta país basada en nuestras raíces.
Así, nuestra “chola polaca” es una persona feliz que mira la ruta recorrida con satisfacción, cuenta con el afecto de quienes sin conocerla la admiramos y le agradecemos por su obra, y por supuesto del cariño de sus amigos y amigas y lo más importante… del amor su familia.
De la otra cara de la luna, tenemos a un abogado y diplomático de 93 años, que ha trabajado toda su vida y ha logrado unos recursos con el trabajo realizado, un sentido del humor agudísimo (que sólo tiene la gente inteligente), una mujer que en treinta años mantiene intacta la ternura y el compromiso de pareja. En este caso, tiene el afecto de sus amigos, el respeto de sus colegas, pero también la codicia de sus hijos.
Con una diferencia de días le requieren el íntegro de su patrimonio a cambio de una pensión, pero como el señor está sano y cuerdo no acepta semejante propuesta y lo enjuician para declararlo incapaz.
Qué diría Oscar Niemeyer el arquitecto brasilero, genio diseñador de innumerables edificios que más parecen esculturas. Que con 101 años sigue creando, dibujando frente a las playas de Copacabana, mirando el mar y las chicas, renegando contra el capitalismo, rebelde como el mismísimo diablo, desprendido como sólo los genios pueden, recién casado con una “chica de 60”, fumador y comunista.
Susel Paredes Piqué
http://www.suselparedes.com/
Lima-Perú
ADJUNTAMOS LA NOTICIA Nº 34 CON TEMAS DE CARABAYLLO

viernes, 3 de octubre de 2008

Cuando se hace política como macho

INFORMATIVO VIRTUAL Nº 320
CODECI-CN
Viernes, 03 de octubre de 2008
Como era de esperarse la llamada campaña adopten un congresista termino convertida en un verdadero chongo.
Nuestro caras duras congresistas, pese a las críticas, aprobaron que los 7 mil 600 soles que recibían por concepto de gastos operativos se conviertan en una asignación por desempeño de la función congresal, que se agregará a sus sueldos de 9 mil soles mensuales. Asi de simple.Ya no tendrán que sustentar sus gastos .
Que mal bien la pasan nuestros sinverguenzas otorongos que se la llevan en paila mientras que el pueblo se muere de hambre.
¿Como que no hay plata para aumentos?
emilio torres
ADJUNTAMOS UNA NOTA ENVIADA POR EL PS QUE CONSIDERAMOS DEBE SER ANALIZADA Y DIFUNDIDA
Cuando se hace política como macho
“(…) Hoy día a mí no me da la gana de justificiar mis gastos operativos (…) Por principios no voy a tener que abrir mi cartera y decir lo que tengo”
Lourdes Alcorta
Congresista de la República Peruana por Unidad Nacional
Las cuotas de género son muy importantes para acelerar el proceso histórico de inclusión de las mujeres en los espacios de decisión política.
Sin embargo, y a título personal debo decir que, esta cuota de género ha incorporado mujeres que no tienen idea de la importancia de su presencia en la transformación histórica que implica que las mujeres estemos presentes en esos espacios.
Tenemos mujeres congresistas con conductas autoritarias, antidemocráticas, que reúnen lo peor de la masculinidad tradicional y además son machistas.
La sociedad patriarcal desgraciadamente ha generado mujeres que no han avanzado nada en la implementación de formas más democráticas de hacer política.
Formas más democráticas que impliquen transparencia rendición de cuentas cumplimiento de la ley, capacidad para escuchar, representar y legislar de acuerdo con nuestro ordenamiento jurídico nacional y los tratados internacionales que hemos ratificado.
Sería importante que las luchas que hemos logrado las organizaciones de mujeres, las feministas y las lesbianas feministas no se tiren al tacho con este tipo de conductas que reproducen lo peor de la masculinidad tradicional.
Susel Paredes Piqué
http://www.suselparedes.com/
Lima-Perú

miércoles, 1 de octubre de 2008

DIA DEL PERIODISTA

INFORMATIVO VIRTUAL Nº 319
CODECI-CN

miércoles, 01 de octubre de 2008
DIA DEL PERIODISTA
El dia de hoy, 01 de octubre se celebra EL DIA DEL PERIODISTA, oportunidad para saludar al ciudadano Carlos Santana -que lleva en las venas y las convicciones esa pasión inquietante del periodista - que hace que se faja por mantenernos informados de cuanto ocurre en nuestro secuestrado distrito vía Portal de Carabayllo, espacio de dialogo, investigación de la realidad y propuestas alternativas a los mas sentidos problemas que aquejan a nuestra olvidada comunidad..
Al mismo tiempo, expresar también mi reconocimiento y saludo a los periodistas de nuestro pais en especial de aquellos que en el ejercicio de su labor se nos fueron. Para los jubilados que tienen que mendigar para que le paguen. Para los que trabajan sin paga puntual y a los que no tienen necesidad de quedarse con una nota, un puesto o una comisión.
Rastrean, indagan, investigan, caminan, persiguen la noticia aun cuando, el ser periodista en el Perú es seguir el camino de reporteros que se enfrentaron a los verdugos de la guerra sucia, como Jaime Ayala, o los Mártires de Uchuraccay, despedazados en una masacre nunca esclarecida.
Lo que sucede es que ser periodista en el Perú es ser consciente que existe un largo camino para la verdadera libertad de prensa, sin mordazas ni patrones que utilizan los medios de comunicación para sus intereses políticos o económicos.
Feliz día, señores periodistas.
EMILIO TORRES
ADJUNTAMOS NOTA PERIODISTICA PARA LA REFLEXION Y LA DIFUSION
DiarioLa república
editorial
1-10-8
Día del Periodista
Los periodistas peruanos festejamos hoy nuestro día, que coincide con la aparición del "Diario de Lima" hace poco más de dos siglos. La fecha suele ser ocasión para reflexionar sobre el presente y porvenir de una profesión sacrificada, que ha pagado y paga un precio muy alto por su celosa defensa de las libertades. Basta recordar los casos de colegas amenazados en provincias, e incluso asesinados, por chocar con caciques locales.
Es que es frecuente la tentación de intimidar al periodismo independiente, sospechoso por presentar realidades poco o nada gratas al poder. Y no por incurable afán opositor o espíritu denigratorio; por obligación con la verdad, que exige desconfiar de fuentes oficiales, contrastarlas con otras y profundizar en los hechos, sin miedo a llamar a las cosas por su nombre.
El fortalecimiento del Consejo de la Prensa y de su Tribunal de Ética constituye una garantía para poner límites al largo brazo del poder. Son los propios medios que, actuando en completa libertad, optan por mecanismos de autorregulación y se organizan en defensa de una profesión cuyo ejercicio debe ser libre y responsable. Ningún medio debe ser caja de resonancia del poder ni abdicar de su sentido crítico; tampoco puede olvidar que la prensa se debe a las demandas plurales de la sociedad civil.
Por casi un decenio, el Perú conoció –con raras excepciones, una de ellas nuestro diario– una prensa amordazada y pagada por el poder, que la usó para enlodar honras y alabar al dictador y su socio. Esta terrible experiencia –que tiene a sus protagonistas ante la justicia– no debe repetirse. Porque si volvemos a tener prensa, radio y TV sometidas, entonces será que dejamos morir la democracia.
En el Día del Periodista, pensamiento y afecto van hacia nuestro director fundador Gustavo Mohme Llona y también hacia los colegas hostilizados que en el Perú y el mundo siguen defendiendo con coraje sus opiniones. Con ellos, debemos reafirmar que los hombres y mujeres que hacemos prensa independiente permanecemos firmes en defensa de las libertades y del derecho de fiscalización que nos competen. Firmes también en el derecho a decir la verdad, aunque irrite al poder. Al hacerlo servimos al país y ejercemos la crítica, sustento de toda sociedad que quiera ser grande, libre y justa.