viernes, 1 de marzo de 2013

SE CAE LA REVOCATORIA Y NO LEVANTA VUELO: EMPEZO EL DESBANDE

CUNDE EL PANICO: SE HUNDE EL BARCO DE LA REVOCATORIA
http://informativocodeci-cn-cideco.blogspot.com/

Informativo Virtual Nº 5108
E-mail: informativolimanorte@yahoo.es
  • ” MAFIOSOS DESEAN LOS 4 MIL MILLONES DE DÓLARES DE INVERSIÓN DE LA  MUNICIPALIDAD”.

Analista Alberto Adrianzen subrayaba: "Creo que al final, cuando gane EL NO , hay que felicitar a algunas personas, entre estas a Alan García, a Mauricio Mulder, a Castañeda Lossio, a Aldo Mariátegui, aunque ya se fue de correo,  pero también tiene su parte en este triunfo. Son piezas fundamentales en esta corriente  del NO, apunto.
Por su parte el expresidente Alejandro Toledo señalo: “Hay interés de cubrir la corrupción  con la revocatoria. Explico que el da abiertamente  su opinión  sobre la revocatoria pues no le gusta “jugar a la ambigüedad”. “A mí no me gusta ser figurete” político, decir que no tengo nada que ver  con esto y sin embargo mando mis huestes a atacar” añadió.
A CONTINUACION UNA NOTA PUBLICADA POR EL DIARIO LA PRIMERA
SÁLVESE QUIEN PUEDA
Jueves 28 de febrero del 2013
Sálvese quien pueda

 En medio de la acelerada pérdida de apoyo a la revocación, la vocera oficial del Sí María del Carmen Barragán tiró la tolla y anunció su renuncia, alegando “razones personales”, pues, “el lunes empiezan las clases en la universidad”.
Ante el naufragio del Sí, comienzan a abandonar el barco. Vocera Barragán renunció porque dice que tiene que enseñar en una universidad."
En medio de la acelerada pérdida de apoyo a la revocación, la vocera oficial del Sí María del Carmen Barragán tiró la tolla y anunció su renuncia, alegando “razones personales”, pues, “el lunes empiezan las clases en la universidad”.
“Yo soy madre de familia, abogada profesional y he prestado mi tiempo para una causa justa”, agregó la filoaprista Barragán, al dar por terminada su efímera vocería, en la que tuvo escasa fortuna, por sus crispadas y vehementes intervenciones en los medios, en los que tuvo roces con casi todos los periodistas que la entrevistaron.
“Tengo un compromiso con la universidad y con mis alumnos, por lo tanto ya mi función acabó aquí. Yo seguiré promocionando el Sí por mi cuenta porque estoy convencida de eso pero hasta aquí nomás digamos públicamente”, dijo a un canal de televisión.
Barragán había sido presentada el 6 de febrero por Marco Tulio Gutiérrez como vocera del Sí, tras el rápido desgaste en esa función, de la aprista Nidia Vílchez cuya imagen pública está empañada por su negativa a devolver unos 100 mil nuevos soles que cobró como bono congresal que no le correspondía, siendo ministra del último gobierno aprista.
Según fuentes cercanas a los promotores de la revocación la deserción de Barragán sería una de las consecuencias del desconcierto y los reproches que ha causado el estrechamiento de la distancia entre el Sí y el NO.
La última encuesta de Datum que dio empate técnico (48% para el Sí y 46% al NO) causó enorme desaliento en los revocadores, al extremo que su cabeza visible, Marco Tulio Gutiérrez, al reconocer que le preocupan los resultados de las encuestas, amenazó a aquellas que antes los favorecían y ahora señalan un empate técnico.
Otra versión que circula con insistencia entre los revocadores es que Barragán renunció porque al parecer no había dinero para pagarle sus honorarios.

EN CARABAYLLO CAPACITACION GRATUITA PARA JOVENES

PRESENTACION DE PROPUESTAS A LA COMUNIDAD DE CARABAYLLO
http://informativocodeci-cn-cideco.blogspot.com/

Informativo Virtual Nº 5107
E-mail: informativolimanorte@yahoo.es

ALCALDE DE COMAS DESPIDE A TRABAJADOR EN DESCAPACIDAD

DE SER CIERTA LA DENUNCIA  NUESTRA MÁS ENÉRGICO REPUDIO A LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES EN DISCAPACIDAD.
http://informativocodeci-cn-cideco.blogspot.com/

Informativo Virtual Nº 5106
E-mail: informativolimanorte@yahoo.es

Mientras que en Municipalidades  como Miraflores, se desarrollan talleres participativos con todo el personal municipal para que  cada trabajador se ponga en el lugar de sus compañeros con discapacidad y comprendan  que se trata de una condición y no de una imposibilidad para trabajar de forma efectiva y eficaz,  aquí en el distrito de Comas, el alcalde que funge de médico de los pobres,  maltrata a trabajador en discapacidad obviando la ley de discapacidad y lo despide.

Nos gustaría que el izquierdista alcalde  y medico a la vez, se desplace  en muletas   por las accidentadas  calles de Comas, en especial por la zona donde está ubicado su consultorio y así  comprenda lo que significa  ser discapacitado  que no es lo mismo ser incapacitado.
A CONTINUACION ADJUNTAMOS NOTA  ENVIADO A NUESTRO CORREO PARA SU CONOCIMIENTO Y DIFUSION.

ALCALDE COMAS VIOLA LEY Y DISCRIMINA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
AGENCIALN.COM.- EL INHUMANO ALCALDE DE COMAS, MAL LLAMADO MEDICO DE LOS POBRES NICOLÁS OCTAVIO KUSUNOKI FUERO, OTRA VEZ HIZO DE LAS SUYAS AL ECHAR DE SU CENTRO DE TRABAJO A JORGE RAÚL FARGE MATAMOROS, PERSONA CON DISCAPACIDAD DESDE EL AÑO 2008 Y QUE PRESTO 18 AÑOS DE SERVICIOS COMO OBRERO EN LA MUNICIPALIDAD DE COMAS.
FARGE, SEÑALO EN EL PROGRAMA EN LA MIRA LIMA NORTE, QUE SE TRANSMITE POR GHAM TV CANAL 97 Y QUE LO CONDUCE EL PERIODISTA ALDO TORRES, QUE INGRESÓ A TRABAJAR EN LA MUNICIPALIDAD DE COMAS EL 15 DE ABRIL DE AÑO 1993 Y QUE 31 DE MARZO DEL 2011, FUE DESPEDIDO SIN QUE EL ALCALDE DE COMAS NICOLÁS KUSUNOKI FUERO, RECONOZCA UNA RESOLUCION QUE LO NOMBRÓ COMO OBRERO CONTRATADO A PLAZO INDETERMINADO EL 15 DE DICIEMBRE DEL 2010.
FARJE MATAMOROS, MOSTRO AL CONDUCTOR DEL PROGRAMA LA HOJA DE CONTRAREFERENCIAS DONDE EL HOSPITAL SERGIO BERNALES DE COLLIQUE CERTIFICA QUE JORGE RAÚL FARGE MATAMOROS, FUE AMPUTADA POR DEBAJO DE SU RODILLA IZQUIERDA EN EL AÑO 2008. “ESO OCURRIÓ TRABAJANDO, YO MANEJABA LA COMPACTADORA, Y AL MOMENTO DE BAJAR ME TORCÍ EL PIE Y ME ROMPÍ EL HUESO Y COMO SOY DIABÉTICO SE COMPLICÓ EL PROBLEMA”. JORGE FARGE.
EL PERIODISTA LE PREGUNTA ¿A PESAR DE MOSTRAR LOS DOCUMENTOS QUE CERTIFICAN SU ESTADO, USTED NO FUE CONSIDERADO POR LA GESTIÓN DEL SR. KUSUNOKI? ASÍ ES, ASÍ ES, JUSTAMENTE EL SINDICATO EN UNA REUNIÓN, EN UNO DE LOS PUNTOS AGREGÓ EL MÍO PARA QUE TENGA CONSIDERACIÓN Y EL ALCALDE DIJO: “ACA NO QUIERO COJOS NI MANCOS”. (DISCRIMINACIÓN)
POR: MIGUEL RIVERA 

MUNICIPALIDAD DE LIMA PRESENTA “Kuntur”

http://informativocodeci-cn-cideco.blogspot.com/

Informativo Virtual Nº 5104
E-mail: informativolimanorte@yahoo.es
LUCHO QUEQUEZANA PRESENTA “KUNTUR” EN PARQUE ZONAL HUAYNA CAPAC

 Fuente: señal alternativa 28/02/2013 18:09

concierto

El músico Lucho Quequezana, creador de una nueva identidad para la música peruana, presentará este sábado 2 de marzo a las 6 de la tarde su exitoso espectáculo “Kuntur” en el Parque Zonal Huayna Capac de San Juan de Miraflores, gracias a la Municipalidad Metropolitana de Lima a través del Servicio de Parques (Serpar). De esta manera, la comuna promueve y acerca más cultura a los vecinos de la ciudad. La entrada es libre.
El espectáculo “Kuntur”, con el que el renombrado artista nacional ha viajado por todo el Perú busca celebrar los ritmos y melodías andinos en un contexto moderno rompiendo fronteras musicales dentro de nuestro propio país. Lucho Quequezana ha creado sonidos que trascienden las fronteras e integran la tradición peruana con la modernidad. Su proyecto estrella “Kuntur” tiene sabor a Perú. Es música andina para todo el mundo.
En poco tiempo Lucho Quequezana se ha convertido en un embajador absoluto de nuestra música por su labor de difusión de la música peruana logrando que músicos de todos los continentes se acerquen a nuestra cultura. Ha recibido el reconocimiento de las más destacadas instituciones culturales a nivel internacional como Unesco.
Hace más de 15 años Lucho Quequezana es considerado uno de los grandes representantes de la música en el mundo, explorando y experimentando la música peruana. Es un músico multinstrumentista que domina más de 25 instrumentos. Su disco “Kuntur” se mantiene en los primeros puestos de venta a nivel nacional. Este sábado 2 de marzo los vecinos tienen una nueva oportunidad para disfrutar de su talento en vivo en el Parque Zonal Huayna Cápac de San Juan de Miraflores. El ingreso es libre.
- See more at: http://senalalternativa.com/noticias/cultura/lucho-quequezana-presenta-kuntur-en-parque-zonal-huayna-capac.html#sthash.f0nZq5Rw.dpuf

LIMA INFORMA EN INDEPENDENCIA

http://informativocodeci-cn-cideco.blogspot.com/

Informativo Virtual Nº 5103

E-mail: informativolimanorte@yahoo.es
NOTA DE PRENSA


CONVOCATORIA
AUTORIDADES METROPOLITANAS INFORMARÁN A VECINOS DE INDEPENDENCIA SOBRE PAQUETES DE OBRAS
Actividad denominada "Lima Informa" ya se realizó en Comas, San Martín de Porres y Carabayllo
La Municipalidad Metropolitana de Lima a través de sus gerentes municipales y regidores metropolitanos visitarán el distrito de independencia para informar a los vecinos y vecinas del distrito sobre las obras que se están ejecutando y que se realizarán en beneficio del distrito.
El evento denominado “Lima Informa, escucha y Concerta” se realizará este viernes 1 de marzo en las instalaciones de la Institución educativa “El Morro”, ubicada en el cruce de la av. Túpac Amaru con la av. 17 de Noviembre, e iniciará a las 6.00 pm.
Así mismo, los vecinos y vecinas de Independencia en un momento de la actividad haremos uso de la palabra para solicitar información de diversos temas que están pendientes en la agenda de Independencia.
Los ciudadanos de Lima Norte, en especial de Independencia, esperamos su asistencia para la difusión de este gran acontecimiento que marcará un precedente en el destino de nuestro distrito.
Lugar: Institución educativa “El Morro”, ubicada en el cruce de la av. Túpac Amaru con la av. 17 de Noviembre.
Día: viernes 1 de marzo
Hora: 6:00 pm
Contacto
Cel: 945364199

REVOCADORES PIERDEN LOS PAPELES

Revocadores siguen atacando a empresas encuestadoras ahora que están de caída
http://informativocodeci-cn-cideco.blogspot.com/

Informativo Virtual Nº 5102
E-mail: informativolimanorte@yahoo.es

CIARIO16 Política | Marzo 1, 2013
Con total desparpajo, el ‘solidario’ José Luna Gálvez aseguró que los sondeos que realiza la encuestadora Datum son “fraudulentos y groseros” porque –según él– buscan direccionar el voto a favor del NO a la revocatoria de Susana Villarán y de todo el Concejo Metropolitano.
 “Esa encuesta definitivamente ha sido fraudulenta, grosera, que pretende manipular la conciencia e inclinar el voto hacia un determinado tema”, declaró. Con estos ataques, el ‘solidario’ intenta poner en tela de juicio la última encuesta de Datum, que arrojó un empate técnico entre el SÍ (47%) y el NO (45%), y que marca una tendencia a la caída del apoyo a la revocatoria.
 Pero eso no es todo. Ayer también el personero legal del SÍ a la revocatoria en Lima, Luis Tudela, solicitó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) iniciar una investigación contra Datum, pues afirma que esta encuestadora manipuló las cifras que dan un empate técnico y que demuestran la súbita caída del SÍ.
 “Es sumamente extraño este manejo de la opinión pública y cómo se direcciona al encuestado. Hay todo un proceso de normas sobre las que tienen que regirse, no pueden empujar a una respuesta calculada (...) Hay una manipulación en la opinión del elector, a quien de una u otra manera empujan hacia el sector que ellos quieren destacar, a diferencia de otras encuestadoras”, dijo el abogado de los revocadores.
 ¿NO LO DIJO?
 Ayer, José Luna Gálvez encabezó una actividad por el SÍ a la revocatoria en el distrito de Villa María del Triunfo. En declaraciones a la prensa, negó, a su manera, haber llamado “parásitos” a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y a todo el Concejo Metropolitano.
 “¡No, no… Eso es totalmente falso! Les pido, por favor, no distorsionar lo que estoy diciendo”, declaró. La prensa le recordó que en la víspera dijo textualmente que no permitirá “que hayan parásitos en la política que nos mientan, engañen, abusen y sigan pidiendo que se queden”. Luna intentó dar una explicación, pero se enredó en sus palabras.
 “Yo he indicado que no se debe ingresar a la administración pública a parasitar. Es un concepto que deben tener todos los peruanos. Los que ingresan a la administración pública deben ingresar a servir, a producir, y a hacer gestión y gerencia”, dijo a modo de trabalenguas. Asimismo, dijo que sus declaraciones no afectan de ninguna manera el Pacto Ético Electoral.
 De otro lado, y a pesar de que el Reglamento del Congreso indica que un legislador puede solicitar licencia solo en caso de tener una enfermedad, ser nombrado en otro cargo como ministro o embajador, así como para realizar un viaje oficial, el ‘solidario’ defendió con uñas y dientes la licencia que solicitó para encabezar la campaña prorrevocatoria. “Las normas no dicen eso. Eso es totalmente falso”, justificó.
 Asimismo, dijo estar preocupado porque la comuna capitalina contrató al jurista Javier Valle Riestra para “evitar la revocatoria”. Sin embargo, la prensa le aclaró que esta contratación ya fue explicada y que el mencionado letrado solo verá los temas referidos a la comuna capitalina.
 Luna continuó atacando a la alcaldesa Villarán: “Parece que la señora Susana tiene miedo a perder y está buscando cómo quedarse por la puerta falsa. Eso no se debe hacer. Además, no se puede gastar el dinero de los contribuyentes en estudios para temas particulares”, dijo olvidando que el exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio utilizó todas sus obras para publicitar su imagen a pocos meses de iniciar su frustrada candidatura presidencial.
 ‘Solidario’ maltrata a la prensa
 José Luna Gálvez acusó a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, de estar utilizando recursos públicos para financiar la campaña por el NO a la revocatoria. Una colega le repreguntó si tenía pruebas para tal afirmación, pero, lejos de dar una clara explicación, el legislador le alzó voz. Sin embargo, la periodista no se dejó y desbarató todas sus mentiras:
 -Periodista (P): Usted está acusando a Susana Villarán de estar utilizando recursos públicos para la campaña. José Luna (JL): ¿No los está usando? Está usando en su campaña las inauguraciones, los vehículos y a los regidores. Todo es de la Municipalidad de Lima. Los carros del municipio se mueven y ahí están los videos, los carros de los municipios se mueven y ahí están los videos. Los carros de la municipalidad están sacando los carteles.
 -(P): ¿Usted tiene pruebas de eso? La Gerencia de Fiscalización ha sacado los paneles del SÍ y del NO porque está prohibido colocarlos en el Centro Histórico de Lima. (JL): Eso está en todos los videos.
 -(P): Pero es por la conservación del Centro Histórico… (JL): ¡No, no, están colocando paneles! -(P): Los están sacando. (JL): Están colocando (ríe nervioso). Eso está colgado en Youtube. Por eso han sido las denuncias.
 -(P): No hay ninguna denuncia. ¿Usted tiene pruebas para decir que se están usando recursos públicos para la campaña del NO? (JL): ¡Por supuesto que tenemos pruebas!
 -(P): ¿Cuándo las va a mostrar? (JL): …Cuando, cuando… esperamos reunirnos para mostrarlo… ¿Usted cree que la gente es tonta? ¿Usted cree que solo en la hora de almuerzo se suspenden las inauguraciones? ¿Usted piensa que la población es ingenua?
 APEIM dice que acusación a Datum no tiene sustento
 Hernán Chaparro, presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (APEIM), consideró que el pedido de investigación a la encuestadora Datum por una presunta manipulación de resultados, presentado por los revocadores de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, “no tiene sentido y carece de sustento”.
 En declaraciones a Andina, Chaparro dijo que ese pedido es “poco serio” porque proviene de un sector que ahora está disconforme con los resultados de estudios de opinión que hasta hace poco los favorecía.
 “Es extraño que mientras las cifras de las encuestas les daban la razón o apoyaban al SÍ, eran creíbles; y ahora, cuando las encuestas –y son todas– revelan un crecimiento del NO, les parece sospechoso. Por eso la denuncia no tiene sentido ni sustento”, indicó.
 Para Chaparro, los promotores del SÍ a la revocatoria pretenden con esa denuncia imponer un “mecanismo de presión” a las encuestadoras, cuyos estudios “muestran resultados similares dentro del margen de error permitido”, es decir, dentro de 4%.
 Contó que todas las encuestadoras, incluida Datum, entregan al JNE la documentación relacionada con los sondeos de opinión pública que realizan, “y nunca ha existido una queja u observación por parte del organismo electoral”.
 “Más bien, cuando uno envía información al jurado, este organismo remite una carta mostrando conformidad con lo enviado, y hasta donde tengo entendido, todas las empresas han recibido cartas en ese sentido”, reiteró.
 Luna y su investigación por recibir dinero de Montesinos
 Recibir dinero del Estado de forma ilegal, digamos, para pasarse de un partido a otro, es una forma de beneficiarse de la peor forma, una forma de ‘vivir’ a costa de otro. En cierto sentido, entonces, un tránsfuga también vendría a ser un parásito.
 La historia del congresista de Solidaridad Nacional (SN) José Luna Gálvez tiene algunos claroscuros que, con el tiempo, los ha ido cubriendo con el olvido y el polo amarillo con el que ahora sale a insultar a las calles, gracias al permiso del Congreso.
 El hecho más controvertido de su pasado político, sin embargo, no tiene que ver con permisos extraños o con aportes dinerarios no reconocidos a la revocatoria contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. Tiene que ver con su investigada relación con Vladimiro Montesinos y su paso por el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), en el año 2000.
 Luna fue uno de los congresistas investigados por el Poder Judicial y por el Parlamento por presuntamente haber recibido dinero de Montesinos para dejar su partido y pasarse a la bancada fujimorista, después de la ‘re-reelección’ de Alberto Fujimori en 2000, cuando el fujimorismo no obtuvo mayoría legislativa.
 Según la comisión congresal que investigó esos hechos, Montesinos reconoció, en su declaración del 20 de diciembre de 2001 en la Base Naval ante ellos, que le pagó a Luna US$ 7 000 en el antiguo SIN. Añadió que dicho comprobante le fue entregado al entonces procurador José Ugaz.
 “Y aquí viene un caso muy peculiar del actual congresista José Luna Gálvez (…), del partido del señor (Luis) Castañeda. El señor me fue llevado a las oficinas (del SIN) por el doctor (David) Mejía; conversamos, es una persona que tiene recursos económicos, pero, no obstante de ello, aceptó y me recibió siete mil dólares y firmó el recibo”, contó el ‘Doc’.
 Montesinos también contó que por entonces el canal 2 mostró la copia del recibo en un reportaje, en el que se ve la firma de Luna. Y el exsocio de Alberto Fujimori dejó en claro que esa no fue la única vez que vio a Luna.
 Ante la pregunta del entonces congresista aprista Luis Heysen, de si conocía a Luna con anterioridad, Montesinos respondió: “No, no. La primera vez que lo conocí fue cuando me lo llevó el señor Mejía. Lo volví a ver en otra oportunidad y después en una tercera oportunidad, en la casa del señor Mejía, (a la) que concurrí un día porque Luna ya no quiso ir al SIN”.
 PINCHI PINCHI LO RECORDÓ
 Esta versión fue corroborada por Matilde Pinchi Pinchi, persona de confianza de Montesinos, quien pese a que no recordó si vio o no a Luna en el SIN, sí confirmó que guardó documentos de su pase a Perú 2000, partido del fujimorismo.
 “No me equivoqué con respecto a Luna Gálvez, porque, como le digo, yo he guardado su fólder con su pase a Perú 2000, su adhesión y todos los recibos que él tenía en su file”, contó, en febrero de 2006, a Agenciaperú.
 También negó que le hubiera pedido perdón por haber implicado a este personaje, tal como él señaló por esos años, y más bien se ratificó en sus acusaciones.
 “Yo he guardado el file de él, donde tenía su adhesión, su pase al retiro y todo lo que era su file de tránsfuga. Como de todos, lo he guardado, eso en ningún momento yo he desmentido o le he pedido perdón (…). No tengo que mencionar a personas que no han estado en el proceso, pero en este caso el señor estaba. Había hecho su pase a la agrupación Perú 2000”, remarcó.
 En 2009, pese a estas declaraciones y demás investigaciones, el Poder Judicial lo absolvió y pudo regresar al Parlamento después de dos períodos legislativos de haber estado suspendido. Claro, al volver, pidió que le paguen todo lo que había dejado de cobrar.

ANEL TOWNSEND: “DECIMOS ‘NO’ PORQUE UNA REVOCATORIA DAÑARÁ A LIMA”

http://informativocodeci-cn-cideco.blogspot.com/

Informativo Virtual Nº 5101
E-mail: informativolimanorte@yahoo.es
ANEL TOWNSEND, EXMINISTRA DE LA MUJER, VOCERA DE LA CAMPAÑA LE DICE “NO A LA REVOCATORIA“ POR QUE:


 
“QUEREMOS QUE LIMA SIGA ENCARANDO PROBLEMAS DIFÍCILES QUE VAN A LUEGO DAR SOLUCIONES A FAVOR DE LA GENTE”


  • “HAY PERSONAS COMO FERNANDO DE SZYSZLO, QUE SI BIEN NO TIENE LA LÍNEA IDEOLÓGICA DE SUSANA VILLARÁN (…) ÉL DICE: ‘YO NO VOTÉ POR VILLARÁN PERO ESTOY EN CONTRA DE LA REVOCATORIA PORQUE LA CIUDAD VA A SER DAÑADA Y LAS INVERSIONES SE VAN A DETENER’.
  • TAMBIÉN ESTÁ NATALIA MÁLAGA, QUE SE PREGUNTA POR QUÉ SE GASTARÁ TANTO DINERO EN UNA REVOCATORIA CUANDO SE PUEDE DISPONER PARA EL DEPORTE”
 “EL EJE DE LA CAMPAÑA ES MOSTRAR QUE LIMA AVANZA, QUEREMOS PROTEGER A LA CIUDAD DE UNA PARÁLISIS QUE LLEVARÍA A TENER TRES ALCALDES EN MUY CORTO TIEMPO, QUE COSTARÍA SOLO LA REVOCATORIA 100 MILLONES DE SOLES Y LAS ELECCIONES 100 MILLONES DE SOLES”
REPOSTÉALO O COMENTA ESTE POST.