lunes, 2 de enero de 2012

Pedido de revocatoria va camino al fracaso

INGRESE A NUESTRA PAGINA WEB HACIENDO CLIC EN: http://www.limanorteperuinformativo.com/
Informativo Virtual Nº 1319

Consideran que será muy difícil revocar a Susana Villarán.
Expertos consideran que recolección de más de 400 mil firmas para desembarcar a Susana Villarán será muy complicada, debido al poco tiempo y a la falta de organización para lograrlo.
La campaña de recolección de firmas promovida por ciertos sectores para buscar la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, no tendría el éxito esperado, debido a que la cantidad de rúbricas que necesitaría sería similar o mayor a las de la inscripción de un nuevo partido político.
Así lo estimaron el experto en temas electorales Fernando Tuesta y el historiador Antonio Zapata, quienes coincidieron en señalar que tal empresa no será fácil, considerando el plazo dispuesto por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para entregar los planillones.
Según el cronograma difundido por la ONPE, los kits electorales para la revocatoria serán puestos en venta a partir de hoy, y su costo es de S/. 79.13. Las firmas deben ser entregadas el 25 de mayo. Vale decir, hay un plazo de casi cinco meses para obtener más de 400 mil firmas.
Tuesta consideró difícil que pueda reunirse dicha cantidad de rúbricas para la revocatoria y que dependerá de la capacidad del Comité Ciudadano para reunirlas, pero también del accionar político de la Municipalidad de Lima.
El exjefe de la ONPE argumentó que la recolección de firmas demanda un esfuerzo logístico grande, pues deberán reunir por lo menos 600 mil firmas o más para superar el porcentaje de firmas falsas o inválidas que se encuentran en toda recolección, e indicó que esta campaña “es casi como inscribir a un partido político”.
Agregó que todo estará en manos de la organización, y en mayor medida del financiamiento, “porque esto demanda mucho dinero”. Por ello, pidió que los promotores de la revocatoria revelen quiénes los financian, para dar transparencia al proceso.
Por su parte, Zapata indicó que esta tarea “es difícil” porque “son más firmas de las que se requieren para inscribir un partido político”, tarea que en muchos casos requiere más de un año, lo “que no es tarea fácil”.
Luego de que los promotores de la revocatoria entreguen las firmas, el organismo electoral verificará la autenticidad de las mismas. En caso de que hubiera luz verde, la consulta se realizará el 30 de setiembre, en la que solo se necesita la mitad más uno de los votos para determinar si se revoca o no a una autoridad. Acerca de la organización de la recolección de las firmas, fuentes de la ONPE señalaron que quienes promueven la revocatoria necesitan todo un aparato logístico para recolectar las rúbricas.
ES TEMA POLÍTICO
A contracorriente de los promotores de la revocatoria, que adelantaron que el tema es estrictamente municipal, Zapata consideró que esta campaña contra Villarán “es un asunto político”.
El historiador recordó que La Victoria de Villarán, en las elecciones municipales de octubre del 2010, “produjo un enorme escozor y por ello le tienen la puntería puesta”. “Las razones de la revocatoria son de orden político; puesto de esta manera, es a ello a lo que aspiran”, añadió.
Víctor Liza Jaramillo Redacción Diario La Primera

900 TONELADAS DE BASURA RECOGIÓ MUNICIPIO DE S.M.P TRAS LA LLEGADA DEL AÑO NUEVO

INGRESE A NUESTRA PAGINA WEB HACIENDO CLIC EN: http://www.limanorteperuinformativo.com/
Informativo Virtual Nº 1318
Nota de Prensa Nº 003-2012/SGC-MDSMP
*Operativo de limpieza se realizó por el incremento de basura por el nuevo año.
Más de 900 toneladas de residuos sólidos (basura), es lo que recogió de las calles, personal de servicios públicos y medio ambiente de la municipalidad distrital de San Martín de Porres durante el último fin de semana, tras las festividades del Año Nuevo.
Se contó con 145 operarios, compactadoras, volquetes y cargador frontal a fin de recoger todos los desechos dejados en la vía pública, además del recojo de desmonte, palos y otros desechos dejados en las principales avenidas por los tricicleros y camiones.
De esta manera la municipalidad inició el año 2012 con una nueva imagen renovada de limpieza y orden en el distrito, dejando como resultado la mejora de sus servicios públicos de limpieza y áreas verdes, cuyos equipos, vehículos y brigadas de trabajo desarrollan un trabajo técnico y especializado al servicio del vecino y la ciudad, cuyos resultados fueron las calles y avenidas limpias desde las primeras horas del 1º de enero del 2012, a favor del medio ambiente y en mejora de la calidad de vida de las familias sanmartinenses, y haciendo honor al lema “ EN SAN MARTÍN DE PORRES, LA LIMPIEZA ES TAREA DE TODOS”.
San Martín de Porres, Enero 2012 /200-2500 (anexo 1103) /94605*4160 /4624*1031/RPC Nº 993535463 /RPM # 317356

CARTA A OLLANTA HUMALA

INGRESE A NUESTRA PAGINA WEB HACIENDO CLIC EN: http://www.limanorteperuinformativo.com/
 Informativo Virtual Nº 1317
Reconocido intelectual de izquierda, Profesor Universitario, Sinesio López, se dirige a Ollanta Humala, candidato a quien apoyó antes, durante e incluso ya en el gobierno.
Carta desde la Sociedad Civil, por Sinesio López
No le escribiría esta carta, señor Presidente, si considerara que todo lo que significó su candidatura a la Presidencia de la República está irremediablemente perdido. El proyecto de la gran transformación que nos identifica a todos los nacionalistas e izquierdistas que luchamos para que Ud. pasara a la segunda vuelta sigue en pie. La Hoja de Ruta que amplió las alianzas hacia el centro liberal-democrático para que Ud. triunfara en la segunda vuelta y accediera al gobierno es un compromiso serio que hay que respetar. Algunos ciudadanos que acompañamos al gabinete Lerner hemos salido del gobierno, pero no hemos abandonado el proyecto de la gran transformación, al que, por el contrario, vamos a dotar de músculos y nervios y a darle una vida de masas.
Felizmente la política no se encapsula en el gobierno ni se enmarca solo en el Estado. Estos constituyen su referencia y su objetivo, pero ella se desarrolla en las conciencias de la gente de a pie, en las demandas y propuestas ciudadanas, en la sociedad civil, en los movimientos sociales y en sus representaciones políticas. Estas serán nuestras permanentes trincheras de combate, desde las cuales buscaremos enrumbar al gobierno e incidir en sus decisiones políticas. Espero que Ud. tenga la sensibilidad democrática y la necesaria disposición de ánimo para acogerlas y darles un efectivo curso político. Tenemos que evitar otro desencanto y una nueva frustración de los excluidos y olvidados de siempre. La alta votación de estos sectores por Ud. en las dos vueltas electorales mostró que sus esperanzas de cambio eran tan grandes como sus sufrimientos. Una nueva frustración puede desatar en ellos iras o escepticismos tan grandes como sus sueños de justicia.
Formo parte del colectivo “Ciudadanos por el cambio” y de los intelectuales que apoyaron su candidatura cuando ella no despegaba. Escribí varias columnas en defensa suya cuando García y la derecha, que ahora lo elogian, lo demolían cada día utilizando todos los recursos del poder. De nada de esto me arrepiento. Ser de izquierda, en un país sin representación política de las clases populares, es apostar a las fuerzas progresivas y viables (políticamente) que buscan la justicia y la libertad en cada etapa de la historia. Mi error y el de mis amigos y compañeros fue dejar de lado la necesidad de organizar una fuerza política propia para respaldar mejor su candidatura y evitar desvíos del camino escogido.
Tenemos que evitar, Presidente, que los electores y la democracia sean traicionados otra vez como en 1990, como en el 2001, como en el 2006, años en los que terminaron gobernando los que habían perdido. De eso proviene el descrédito de la política, de los políticos y de la democracia. Sostengo, por esa razón, que nos faltó la voluntad política necesaria para hacer valer el triunfo electoral de la segunda vuelta y organizar un gobierno legítimo sobre esa base. Se tenía un buen equipo de gobierno –por estudios y por experiencia– y se ofrecían a todos y a todas las garantías necesarias para el desarrollo de sus intereses y aspiraciones: seguridad jurídica, equilibrios macroeconómicos, políticas fiscal y tributaria responsables para los grupos económicos poderosos; estabilidad y libertad para las clases medias; empleo, ingresos dignos y derechos para los trabajadores y políticas de inclusión para los pobres y muy pobres.
Inducido por “los brasileros”, a los que se ha dado más importancia de la que realmente debieran tener, Ud. hizo subir a bordo a los que habían votado por Keiko Fujimori para que participaran en el manejo del gobierno. Asustado por los grupos económicos y por la derecha política y mediática que le decían que si Conga no iba se corría el riesgo de perder 53 mil millones de inversión minera y azuzado por los servicios de inteligencia que le “informaban” que “los rojos” movían todos los hilos de los movimientos antimineros, Ud. ha decidido romper con los electores populares y regionales que lo llevaron al gobierno, con la izquierda que lo apoyó para pasar a la segunda vuelta y con Toledo que lo ayudó a ganar la segunda vuelta y ha decidido refugiarse en el Ejército como fuente de su poder.
Eso dice mucho del orden que Ud. quiere construir en una situación de crisis, pero olvida un dato fundamental de la política que Hannah Arendt subrayó: la violencia es el arma, pero el poder es el número. El número es el conjunto de ciudadanos, la sociedad civil en movimiento y la fuente legítima de poder con la que Ud. ha decidido temporalmente romper. Le deseo un buen año 2012, Presidente, y espero que en el curso del mismo se reencuentre con el pueblo que lo eligió.
Sinesio López
Ver la misiva en La República del 1 de Enero del 2012

ABREN, DE OFICIO, UNA INVESTIGACION A SUSANA VILLARAN POR EL CASO DE LA HERRADURA

INGRESE A NUESTRA PAGINA WEB HACIENDO CLIC EN: http://www.limanorteperuinformativo.com/
 Informativo Virtual Nº 1316
PERO NO  DICEN ¿Dónde están los 10 mil funcionarios apristas corruptos?

El congresista de Alianza Parlamentaria Fernando Andrade cuestionó la excesiva celeridad del Contralor general de la República para abrir, de oficio, una investigación a la Municipalidad de Lima por el caso de La Herradura, obviando otros casos de envergadura que aún no han sido esclarecidos.
En ese sentido recordó que ya han pasado cuatro meses desde que Fuad Khoury anunció la detección de más de 10 mil funcionarios involucrados en hechos de corrupción durante el segundo gobierno de Alan García. Sin embargo, hasta ahora no hay más información acerca del tema.
“La Contraloría puede investigar lo que quiera, pero cosas concretas. Ellos dijeron que habían 10 mil delincuentes de la gestión anterior y hasta ahora no han dicho quiénes son, dónde están y si las denuncias están en el Poder Judicial. ¡Que se dediquen a investigar lo que han dicho, y que hagan las denuncias correspondientes! Estamos esperando eso”, declaró Andrade.
Por su parte, el legislador de Gana Perú, Javier Diez Canseco, exigió también a la Contraloría entregar los resultados de sus investigaciones. “No han documentado en detalle la denuncia de los 10 mil funcionarios corruptos ni han acreditado los procesos abiertos en relación a estos temas. Creo que la actuación de la Contraloría en este terreno es muy cuestionable. Deben entregar la información solicitada”, declaró.
“Hace tres meses he pedido los informes que la Contraloría ha trabajado, supuestamente, en estos últimos cinco años y hasta la fecha no he tenido respuesta. Si siguen en esa inacción voy a acudir a los procedimientos que el Congreso establece: el presidente del Legislativo debe oficiarle a la autoridad que no está respondiendo. Y si esto sigue acudiremos a otros mecanismos, es decir, convocarlos a las comisiones pertinentes del Congreso para que rindan cuenta de lo solicitado”, adelantó el nacionalista.
Para Diez Canseco, la Contraloría tiene todo el derecho de investigar a quien desee, pero siempre y cuando deje claro qué es lo que está investigando, en qué plazo y lo más importante: debe fijar fecha para presentar los resultados del proceso. En ese sentido, dijo que le llama mucho la atención que investigue las obras de La Herradura mientras que hay otros casos más importantes y urgentes.
“Lo que me llama mucho la atención es que hay problemas que representan una significativa cantidad de recursos del país que deberían ser materia de investigación y, sin embargo, no lo están haciendo. Eso me sorprende frente al tema de La Herradura”, sostuvo.
Por su parte, el legislador Carlos Bruce exhortó a la Contraloría a mostrar resultados de las investigaciones del segundo gobierno de Alan García. “Ya deberían dar algunos resultados (…), me gustaría conocerlos con nombres propios y pruebas, o por lo menos fuertes indicios de las acusaciones”, dijo.
“En el tema de la arena (del caso La Herradura) no hay corrupción (…). La Contraloría también tiene que investigar las cosas nuevas, nadie dice que no lo haga, pero a mí me gustaría ir viendo resultados de las investigaciones que anunció”, agregó.
LO QUE SE ANUNCIÓ
Cabe recordar que hace cuatro meses el contralor Fuad Khoury Zarzar anunció que su despacho detectó a 10 mil 659 funcionarios involucrados en presuntas irregularidades por corrupción, entre enero del 2009 y julio del 2011, durante el segundo gobierno de Alan García Pérez.
Esta grave denuncia la hizo ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, el pasado 31 de agosto del 2011. Ahí indicó que la Contraloría emitió 29 mil 405 informes de control practicados en dos mil 369 entidades públicas.
CARLOS AGUILAR ÁVILA: caguilar@diario16.com.pe

Cajamarca se moviliza dos días contra Conga

INGRESE A NUESTRA PAGINA WEB HACIENDO CLIC EN: http://www.limanorteperuinformativo.com/
Informativo Virtual Nº 1315
El pueblo de Cajamarca  inicia hoy una larga jornada con marchas y movilizaciones en  en contra del proyecto minero Conga.
Gran cantidad de organizaciones sociales se han sumado a la primera protesta antiminera del año 2012 en contra del Gobierno central. .
El presidente del Gobierno Regional de Cajamarca, Gregorio Santos justificó el inicio de las movilizaciones y señaló que nunca se llegó a instalar una mesa de diálogo con el Ejecutivo, ni se definió a los interlocutores de este proceso de concertación.
“Hay una necesidad de que se instale la mesa de diálogo, porque tiene que definirse quiénes son los interlocutores válidos, quiénes van a ser los participantes, la agenda, los mecanismo de discusión y todo lo que significa una mesa de diálogo”, dijo en “Primera Noticia”. De otro lado defendió la ordenanza regional emitida por el gobierno regional de Cajamarca, declarando inviable el proyecto minero Conga, en protección de las cabeceras de cuenca.
Lo que ocurre en Cajamarca es el fiel reflejo de la ira de la población contra la burla de un presidente de la República que no esta cumpliendo con sus promesas electorales y que gobierna solo para favorecer a los grupos de poder como lo señala la nota que adjuntamos publicada por el Diario La Primera.. 
Cajamarca se moviliza dos días contra Conga
Dirigente del Frente de Defensa rechaza criminalización de la protesta y persecución de líderes sociales. "...
Las protestas se reanudan desde hoy en Cajamarca, organizaciones sociales piden ser incluídas en el diálogo.
La movilización en protesta por la realización del Proyecto Conga en las cabeceras de cuenca de Cajamarca, fijada para hoy y mañana martes, se realiza ante la intransigencia del Ejecutivo en mantener una agenda de diálogo unilateral y que excluye a las organizaciones sociales representativas de la región, aseguró Idelso Hernández, presidente del Frente de Defensa de Cajamarca.
Hernández denunció la utilización de la procuraduría del Ministerio del Interior para perseguir a la dirigencia de las organizaciones sociales, acción que tiene el propósito de socavar la movilización popular en defensa del recurso acuífero de las cabeceras de cuenca.
Desesperación
El dirigente señaló que ésta es la prueba más palpable del estado de desesperación del primer ministro Oscar Valdés ante la firme decisión de pueblo cajamarquino y sus autoridades, en pleno, en contra de la prosecución de proyecto minero Conga.
“Esta clase de medidas son las pruebas más evidentes de la intención del primer ministro Valdés, y de quienes lo respaldan, para que el proyecto Conga salga sí o sí”, puntualizó. Precisamente, está en manos del titular de la Fiscalía Preventiva del Delito de Cajamarca, Johnny Díaz, una denuncia en contra del presidente regional, Gregorio Santos, y de los dirigentes Wilfredo Saavedra, Ydelso Hernández, Óscar Huaccha, Ernesto Terrones, Samuel Ramos, Mercedes Saucedo, Óscar Ortiz y César Girón, respecto a la movilización. La documentación fue presentada por la Procuraduría Pública Especializada en Asuntos de Orden Público del Ministerio del Interior.
Los dirigentes denunciados serán citados por la Fiscalía para que procuren evitar posibles actos de violencia y también el bloqueo de carreteras, durante la manifestación. Sobre el particular, Hernández manifestó que la denuncia de la procuraduría devendrá en improcedente, toda vez que los agricultores están debidamente organizados, con todas las formalidades que la Ley establece, en rondas campesinas.
En todo caso, ratificó que las autoridades locales y regionales de Cajamarca y su equipo técnico van a demostrar científica y democráticamente la inviabilidad de dicha actividad minera, que pretende imponerse, a rajatabla, por encima de la voluntad de su población.
Fuentes de las organizaciones convocantes de la movilización social de 48 horas, que se cumple a partir de las 00.00 horas de hoy, lunes, recalcaron que la protesta tiene el carácter de preventivo, a la espera que el gobierno central retome el diálogo con las autoridades de la zona de influencia del Proyecto Conga.
En ese sentido, adelantaron que de no seguir siendo escuchadas por el Ejecutivo y el presidente, Ollanta Humala, se reunirán de nuevo para evaluar la posibilidad de radicalizar la protesta y, eventualmente, organizar una nueva paralización indefinida en la región Cajamarca.
“Nada está descartado, si el gobierno sigue persistiendo en una inexplicable intransigencia”, remarcaron, al tiempo de insistir en el cambio del premier Valdés como interlocutor principal, por lo que consideraron “reiteradas actitudes inamistosas”. LA PRIMERA intentó comunicarse infructuosamente con el presidente de la región Cajamarca, Gregorio Santos, a fin de precisar sobre el entrampamiento surgido entre su administración y la presidencia del Consejo de Ministros, luego de LA PRIMERA reunión realizada, en Lima, el 27 de diciembre, a la que no asistió el primero. Sin embargo, en la víspera, Santos había señalado a un diario local que para retomar el frustrado diálogo entre el Ejecutivo y el Gobierno Regional de Cajamarca, “se requieren mesas de diálogo transparentes, así como representantes del Ejecutivo dispuestos a escuchar al pueblo organizado”.
Persecución
“En Cajamarca están sorprendidos de que un gobierno democrático elegido por votos progresistas, persista en aplicar medidas que criminalizan la protesta social. Vivimos una persecución política, el Servicio de Inteligencia nos vigila y hasta me han prohibido que hable sobre política regional”, puntualizó.
El más reciente pronunciamiento de Santos fue mediante la red social Twitter, en los primeros minutos del nuevo año 2012, y fue para fustigar duramente al proyecto minero de Newmont-Yanacocha. “Fortaleza a los ronderos heridos en Conga, proyecto minero manchado con sangre. Tenemos la esperanza que se hará justicia”, aseveró Santos en esta ocasión.
A su turno, Carmela Sifuentes, de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) exhortó a Óscar Valdés a priorizar el diálogo y no seguir criminalizando la protesta social, tras rechazar la denuncia de la procuraduría del portafolio del Interior contra el presidente regional y ocho dirigentes sociales por la movilización, fijada para hoy y mañana.
Así lo informó la dirigente laboral de esa región del país, Carmela Sifuentes, al indicar que la responsabilidad principal de las autoridades del Ejecutivo es llegar a acuerdos satisfactorios con sus contrapartes locales y regionales, respetando siempre las opiniones del pueblo cajamarquino.
“Sí, pues. Creo que el señor Óscar Valdés, desde el primer momento que vino a Cajamarca, no ha tenido una actitud positiva. Muy por el contrario, ha entrado a desafiar (a las organizaciones sociales), por lo que consideramos que ésa no es la posición de una autoridad constituida”, subrayó.
Javier Soto  Redacción Diario La Primera

domingo, 1 de enero de 2012

NAVIDAD: LA OTRA CARA DE LA MONEDA

INGRESE A NUESTRA PAGINA WEB HACIENDO CLIC EN: http://www.limanorteperuinformativo.com/
 Informativo Virtual Nº 1314
LA DIFERENCIA ES NOTORIA
Miles de familias no tiene ni para comer y menos para comprar un juguete a sus hijos. La diferencia es notoria  entre la mayoria que con las jusrtas  tomara una taza de té y los pocos que si tendran el gusto de comer pavo, lechon y brindar con abundante champan. Es increible pero ese es nuestro pais donde nos meten el cuento de la Gran Tranformacion.
¡¡¡FELIZ NAVIDAD NADINE!!!

AL ESTILO OLLANTA HUMALA: “UN FELIZ AÑO Y NO CHUPEN MUCHO!”

INGRESE A NUESTRA PAGINA WEB HACIENDO CLIC EN: http://www.limanorteperuinformativo.com/
 Informativo Virtual Nº 1313
AÑO 2012: EL SUEÑO DE UN PAIS QUE SÓLO BUSCA JUSTICIA Y BIENESTAR PARA TODOS Y NO PARA UNOS CUANTOS.
Pasado la locura y la resaca del año nuevo en la que todo fue pura ilusión con los mejores deseos, ahora volvemos a la realidad en medio de dificultades y conflictos acumulados producto de ofrecimientos incumplidos que hacen sumamente difícil el escenario en el que tenemos que desplazarnos, escenario embalsamado de hechos misteriosos como el cuento de la gran transformación que terminara en cuento chino como el Conga no y ahora el Conga si.
En ese marco, nos preguntamos ¿Qué hacer para que esta situación cambie siquiera por instinto? ¿Continuar siendo un país en donde la justicia funcione solo para los que tienen plata o influencias? ¿Un país donde cada vez hay más pirañas, cogoteros y hampones que se disfrazan de políticos para robar a lo grande?.
Comentaba un destacado periodista: Un solo gesto de impaciencia, resumido en la frase: “Conga va y no acepto ultimátum de nadie”, tan parecida a otras pataletas gubernamentales: “Petroperú se privatiza, le pese a quien le pese” (Fujimori); “el TLC se firma, sí o sí” (Toledo), “si se derogan las leyes de la selva se cae el TLC” (García), liquidó un enorme capital político.
Asi como estan las cosas en el Peru, para capear la tempestad que se avecina, será vital que Ollante, retome el camino del dialogo y la concertación con el pueblo que sólo busca justicia y bienestar para todos y no para unos cuantos.
A continuación una nota enviada a nuestro correo que publicamos por su alto contenido reflexivo.
AL ESTILO OLLANTA HUMALA: “UN FELIZ AÑO Y NO CHUPEN MUCHO!”
El presidente peruano es la personificación de la decadencia política en Perú. En cada gesto brota la versión del militar inculto, de los bajos fondos y del “político” salido de las podridas canteras de las fuerzas armadas del Perú. Desde Apurimac, pero no de Cajamarca, enviando un saludo al pueblo por año nuevo dijo en tono fanfarrón: “¡Qué viva Apurímac!, ¡qué viva el Perú, carajo!” (...) Pucha, que me estoy olvidando de un montón de cosas. Un feliz año para todos ustedes, y no chupen mucho, nada de mucho trago, poco nomás”, indicó el mandatario desde Andahuaylas.
Y en la ridiculez de su discuso daba la impresión que reiniciaba su campaña electoral. Para ello dijo “Yo les ofrecí abaratar el gas. Eso me falta cumplir todavía, es la verdad, no puedo decir que ya lo cumplí, pero lo voy a cumplir. Ahora no lo puedo hacer y no tengo porqué mentir. Van a tener un poco de paciencia hasta que pueda resolver ese problema y pueda venir y decir acá, tarea cumplida”, manifestó.
Este presidente, no solo es la continuación de Fujimori y Alan García, es peor. Ni siquiera tiene la capacidad de renovar sus mentiras propaladas en la campaña electoral. Volvió a ello y dijo que lo social tendrá prioridad en la nueva relación con la minería. Pero cerró la boca frente al grave conflicto, no resuelto en Cajamarca, donde el pueblo de este departamento, esta convencido que este militar es pero que los anteriores gobiernos. Por ello sonó a burla cuando Humala dijo: “Hoy tenemos que replantear la relación con la minería de tal manera que lo social vaya adelante y que todos estemos convencidos de que el impacto, el daño que haga tenga una solución”.