Mostrando entradas con la etiqueta CORRUPCIÓN ODEBRECHT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORRUPCIÓN ODEBRECHT. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2018

LES LLEGA LA NOCHE A COIMEROS DE ODEBRECHT


 MAMERI Y MIGLIACCIO CANTARÁN EN SAO PAULO
22 abril, 2018    Diario UNO
Jefe de Barata
Luiz Antonio Mameri fue jefe de la división de América Latina y Angola de Odebrecht y el superior a nivel de jerarquía de Jorge Barata, quien era el superintendente de Odebrecht en el Perú. Él habría sido quien daba el visto bueno al pago de sobornos en toda la región.
Administrador de la Caja 2
Fernando Migliaccio es relevante porque, según Jorge Barata, las coordinaciones de los aportes para las diferentes campañas electorales eran coordinadas con el jefe de la Dirección de Operaciones Estructuradas conocida como la Caja 2.
Los fiscales de lavado de activos Germán Juárez y José Domingo Pérez viajarán a Sao Paulo, Brasil, para interrogar a Luiz Antonio Mameri, exdirector de Odebrecht para América Latina, y Fernando Migliaccio da Silva, exjefe de la Dirección de Operaciones Estructuradas de Odebrecht.
Los interrogatorios serán dirigidos por el fiscal brasileño Orlando Martello. Las audiencias serán el 25 de abril y el 26 de abril en la sala 51 de la sede de la Procuraduría General de Sao Paulo.
El miércoles 25 de abril a las 10 de la mañana Germán Juárez entrevistará a Luiz Antonio Mameri y luego, a las 2 de la tarde será interrogado por José Domingo Pérez Gómez.
El jueves 26 de abril, Fernando Migliaccio da Silva será encarado por los dos fiscales peruanos en el mismo orden: Juárez a las 9 de la mañana y Pérez a la 1 de la tarde.
Antes de que los hombres fuertes de Odebrecht hablen, el Ministerio Público deberá firmar un acuerdo de no incriminación que evitará que cualquiera de los empresarios brasileños pueda ser acusado por la justicia peruana a cambio de obtener su colaboración.
Germán Juárez Atoche investiga los aportes a la campaña de Ollanta Humala en la que está involucrada también su esposa Nadine Heredia y el fiscal José Domingo Pérez busca esclarecer los aportes a la campaña de Fuerza 2011, liderada por Keiko Fujimori.
Sin embargo, esto no quiere decir que los brasileños no hablen de los otros entonces candidatos Pedro Pablo Kuczynski, Alejandro Toledo y del Apra, que siempre está liderado por Alan García.
VOCES CLAVES
Para la ejecución del esquema de sobornos a expresidentes, Odebrecht contaba con una red de hombres de confianza que ejecutaban sus indicaciones, entre ellos, Luiz Antonio Mameri.
Mameri era el líder de las iniciativas de inversión de la compañía en América Latina y Angola, en consecuencia, era el jefe del representante en el Perú de la constructora brasileña, Jorge Barata. Sin la aprobación de Mameri, Barata no podía mover un solo dedo, así que su conocimiento de los pagos de coimas es de suma importancia.
Fernando Migliaccio da Silva era el ejecutivo de la constructora brasileña Odebrecht que administraba la famosa “caja 2” de la empresa o la Dirección de Operaciones Estructuradas para las campañas políticas y pagos ilícitos por obras públicas.
Es un hombre clave en las investigaciones de los actos de corrupción de Odebrecht, pues manejaba las cuentas de las empresas offshore Klienfeld Services Ltda, Constructora Internacional del Sur, entre otras, en el Credicorp Bank en Panamá, por donde pasó el dinero que se pagó en el Perú.






viernes, 2 de marzo de 2018

HORA CERO DEL COIMERO



El caso Odebrecht continua levantando polvo y entre los denunciados e implicados hay tres expresidentes, funcionarios y 6 agrupaciones políticas, lacras que utilizaban al país  como botín  para repartirse el patrimonio público con total cinismo y desvergüenza como lo da a entender la nota que republicamos por su alto contenido reflexivo, para la reflexión y difusión.
Todos los acusados en el escándalo Odebrecht se dicen inocentes. Si fuera cierto, no habría crimen ni castigo.
Jorge Barata dice que al partido de Keiko Fujimori se le entregaron 1’200,000 dólares a través de Jaime Yoshiyama. De inmediato, este ha salido a defender su honor maltratado, negando las coimas.
Dice Barata que Luis Alva Castro recibió 200 mil dólares para una campaña electoral del Apra en que el candidato presidencial era Alan García. García saltó de alegría y reafirmó que él personalmente no recibió coimas.
Barata afirma que Alejandro Toledo recaudó 700 mil dólares por intermedio de Avraham Dan On. Por lo tanto, el malo de la película es ese ciudadano israelí y no el presidente peruano.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski captó 300 mil dólares, pero no los tocó, porque llegaron a través de Susana de la Puente.
Barata asegura que Ollanta Humala recibió tres millones de dólares, para la campaña de 2011, suma que se entregó en dos partes: una en Brasil, por intermedio del empresario brasileño Valdemir Garreta; la otra, en Lima, por presión de Nadine Heredia, en un departamento de Miraflores.
Valdemir Garreta sirvió también de puente para un aporte de tres millones de dólares a fin de financiar la campaña del No en favor de Susana Villarán.
Conocida es la anécdota según la cual el mariscal Ramón Castilla visitó la Cárcel Central de Varones e interrogó a los presos sobre sus delitos. Casi todos alegaron ser inocentes. “Estoy preso por una falsa calumnia”, afirmó un ladrón. Solo tres se confesaron delincuentes. El mariscal ordenó que esos tres fueran puestos en libertad… para evitar que contagiaran a los “inocentes”.
En la ruta filantrópica de don Ramón, propongo que se corte por lo enfermo el caso Odebrecht, con un acuerdo que declare:
Que Barata es un desequilibrado mental que inventó calumnias contra personajes sanos y sagrados; que se averigüe a dónde fueron a parar los dineros que los “inocentes” dicen no haber cobrado y que estos sean encerrados en una cárcel en la que enseñen el arte del cuento