viernes, 12 de noviembre de 2010

Perú primero en producción de minerales, pero ultimo en desarrollo


Informativo Virtual Nº 731
CODECI-CN
Viernes, 12 de noviembre de 2010
LIMA NORTE PERU
INGRESE A NUESTRA PAGINA WEB
HAGA CLIC EN :
www.limanorteperuinformativo.com (Con problemas tecnicos)

Kuczynski: Perú está en primeros lugares en producción de minerales
En RPP Noticias, el ex ministro dijo que según la última edición del Mundo en Cifras de The Economist, el Perú está en puesto 1 en producción de plata y zinc.
  • Lo que calló Kuczynski: las condiciones laborales a las que están sometidos muchos de los que allí trabajan, con contratos temporales (de uno a tres meses y como máximo seis), horarios de 12 horas flexibles y rotables, así como la prohibición de crear o afiliarse a un sindicato.
  • Por ultimo, qué le importa a los peruanos de a pie que el Perú está en primeros lugares en producción de minerales si somos los ultimos en desarrollo con postas medicas que no cuentan con medicamentos, con colegios que se caen, con niños que venden caramelos, etc. etc.

Noticias Relacionadas

Cobre, oro y zinc son los mayores productos mineros exportados
Perú es el primer productor de plata del mundo
AUDIO: PPK alerta sobre ´maretazos monetarios´ que llegarán del exterior
AUDIO: PPK: Informalidad crece por altas tasas de impuestos y burocracia


El ex ministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski (PPK) informó que el Perú se ubica en los primeros puestos de la producción de minerales del mundo.En su programa Diálogos con PPK, que se transmite por RPP Noticias, dijo que según la última edición del Mundo en Cifras de The Economist, el Perú está en puesto 1 en producción de plata y zinc.También aparece en el puesto 3 en producción de cobre en el mundo, lejos de Chile, pero “pisándole los talones” a Estados Unidos.En producción de plomo el Perú está en el puesto 4, mientras que en oro se encuentra entre el quinto o sexto lugar, lo que nos convierte en un “factor importante” para el mundo.Indicó que el precio del oro está muy por encima de mil 400 dólares la onza, mientras que el valor de la plata llegó ayer a los 28 dólares, monto alcanzado hace 30 años. Asimismo, en producción de estaño, el Perú llega al tercer lugar.Kuczynski aseguró que el futuro del país será muy bueno, por lo que es momento de para darle más impulso a eliminar y simplificar los trámites para las exportaciones. “Si se logrará eso, sería muy importante”.

jueves, 11 de noviembre de 2010

COBROS COACTIVOS SON ILEGALES

Informativo Virtual Nº 730
CODECI-CN
Viernes, 11 de noviembre de 2010
LIMA NORTE PERU
INGRESE A NUESTRA PAGINA WEB
HAGA CLIC EN :
www.limanorteperuinformativo.com (Con problemas tecnicos)


COBROS COACTIVOS O ROBO CAMUFLADO

La Municipalidad de Carabayllo en Lima Norte, con la única intención de incrementar sus ingresos para cubrir la abultada planilla de los funcionarios reciclados de otros distritos, así como también, recuperar lo gastado en la campaña electoral, ha iniciado una campaña intimidatoria en contra de los vecinos apoyados en notificaciones coactivas y posibles embargos que se constituye en un robo camuflado, valiéndose de argucias legales.
La aplicación de las llamadas NOTIFICACIONES COACTIVAS pone una vez más en evidencia de cómo la municipalidad de Carabayllo y su alcalde Rafael Álvarez, vienen actuando abusivamente en su pretensión de exigencia de pagos dados al margen de la legalidad y la realidad y basado en dispositivos jurídicamente inexistentes.
Lo peor es, que en la mayoría de los casos las llamadas notificaciones coactivas no se justifican y rebasan los límites del derecho hasta convertirlos en una especie de fuerza extrajudicial.
Lo grave es que las municipalidades no pueden iniciar un proceso coactivo si antes no han notificado a los afectados por el inicio de estos mecanismos conforme lo dispone la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva.
La Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva proporciona el marco legal bajo el cual debe llevarse a cabo los casos de cobranza coactiva, evitando sorpresas como las que vienen practicando la municipalidad de Carabayllo
Sin embargo, la municipalidad de Carabayllo, pese a la claridad de la norma y amparado en la ignorancia de los vecinos, obligan a los contribuyentes a que paguen sin poner objeción. .
Tales hechos son más que suficientes para dejar claro que las municipalidades como la de Carabayllo vienen actuando de espaldas a la ley al poner fechas OBLIGATORIAS de pago siendo que por ley los tributos son ANUALES y no TRIMESTRALES y el contribuyente debiera tener la potestad y la libertad de pagar hasta el último día del año afecto a dicho cobro.
Los vecinos no deben de dormirse, tienen que ser constantes y no dejar de reclamar, pues al final los únicos beneficiados son aquellos que reclaman.
Debe presentar su reclamo ante el Alcalde que está obligado a aceptarlo, así lo señala la Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo.
Además, no están obligados a efectuar previamente pago alguno si existe expediente en trámite de reclamación. Tampoco le pueden cobrar coactivamente.
OTRAS NOTICIAS
Jueza que liberó dos veces a Lori Berenson fue capacitada por ONG IDL
Posted: 12 Nov 2010 05:32 AM PST
A la preocupación que hace unos días expresó el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Carlos Mesía, de una supuesta influencia del Instituto de Defensa Legal (IDL) en la administración de...
Embajada de EEUU facilitaría diálogo entre el Gobierno y Yale
Posted: 12 Nov 2010 05:17 AM PST
La embajadora de Estados Unidos en Perú, Rose M. Likins, afirmó que el gobierno de su país brindará apoyo a Perú y a la Universidad de Yale para resolver el pedido de devolución de las piezas...
Perú Posible hará auditoría 'sin direccionamientos' al régimen aprista, pero no meterán presos a compañeros
Posted: 12 Nov 2010 05:05 AM PST
http://www.youtube.com/watch?v=V7TsNNRCyHs (Vea el video) Si Perú Posible llega de nuevo al gobierno auditará al gobierno aprista de Alan García, pero silenciosamente y sin direccionamientos...
Obstetras del Perú exigen más información antes de despenalizar relaciones sexuales con adolescentes
Posted: 11 Nov 2010 08:27 PM PST
La Decana Nacional del Colegio de Obstetras del Perú (COP) Obst. Rosa Elena Lara Valderrama consideró que el proyecto de Ley que plantea modificar el Código Penal en lo que respecta a la...
Perú invita a Bono, Sting y McCartney a cantar en Machu Picchu por centenario de su descubrimiento
Posted: 11 Nov 2010 07:05 PM PST
El Gobierno Peruano y un grupo de empresarios nacionales invitaron al ex Beatle Paul McCartney, a Sting y a Bono a cantar en la famosa ciudadela inca de Machu Picchu con ocasión de las celebraciones...
Periodistas compartirán experiencias sobre cobertura de elecciones con universitarios
Posted: 11 Nov 2010 06:05 AM PST
Reconocidos periodistas de diversos medios de comunicación expondrán sus experiencias sobre “El trabajo de la prensa durante las elecciones”.
Un escolar de 15 años se suicidó en Cajamarca
Posted: 11 Nov 2010 01:32 PM PST
Un estudiante de 15 años, identificado con las iniciales E.C.T., se suicidó ahorcándose luego de recibir un llamado de atención de su madre. El menor no quería ir al colegio.
MINSA reparte 18 millones de condones en todo el país donados por Usaid
Posted: 11 Nov 2010 01:24 PM PST
Un total de 18 millones de preservativos donados por la Agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid) fueron presentados por el ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, quien informó...
Anciano falleció y su hermana de 70 años queda grave tras ser atropellados en Ate Posted: 11 Nov 2010 08:05 AM PST
Otro accidente vehicular con consecuencias fatales se produjo hoy en Lima. Esta vez se trata de dos hermanos de avanzada edad quienes fueron atropellados en la cuadra 9 de la avenida Los...
Peatones ebrios deberán pagar multas de hasta S/ 108 confirma la PNP
Posted: 11 Nov 2010 07:58 AM PST
Aquellos peatones que acostumbran a desplazarse en estado de ebriedad por las calles y cruces de avenidas serán sancionados por primera vez con multas de hasta 108 soles

NOTAS VARIAS

Informativo Virtual Nº 729
CODECI-CN
Jueves, 11 de noviembre de 2010
LIMA NORTE PERU
INGRESE A NUESTRA PAGINA WEB
HAGA CLIC EN
:
www.limanorteperuinformativo.com Con problemas tecnicos)

NOTA 01 PERIODISMO EN LINEA INFORMA:


NOTA 02 "ELECCIONES: VOLUNTAD DE CAMBIO "
LA PRIMERA, domingo 10 de octubre 2010
En Cusco, Jorge Acurio, el candidato de Gran Alianza Nacionalista, conformada por el Partido Nacionalista Peruano y el movimiento regional “Tahuantinsuyo”, obtuvo una votación superior al 33%. De igual manera, Juan Manuel Guillén, triunfó en Arequipa con el movimiento “Alianza por Arequipa”, formado por el nacionalismo y la agrupación “Arequipa Tradición y Futuro”. Ni Acurio ni Guillén disputarán una segunda vuelta.
El vocero de la bancada nacionalista, Daniel Abugattás, afirmó ayer que los resultados que favorecen a las candidaturas regionalistas, nacionalistas, de izquierda y progresistas afirman el nuevo rumbo de la “voluntad ciudadana a favor del cambio”.
“Se está gestando un nuevo ánimo en las peruanas y peruanos que redescubren su fuerza para luchar por una sociedad más justa y una verdadera democracia”, indicó el legislador. En este nuevo escenario, añadió Abugattás, “es necesaria la unidad de todas las fuerzas regionales y partidos nacionales que, aunque con diferentes matices, nos reafirmamos del campo popular”. “Los resultados del domingo pasado nos obliga a redoblar la fe en un triunfo nacionalista para el 2011. Este es el impulso que necesitamos para realizar la gran transformación que nuestro país requiere”, apuntó.
Asimismo, Abugattás remarcó que el Partido Nacionalista Peruano, junto a movimientos regionales de Cusco y Arequipa, se prepara para gobernar con la participación de la ciudadanía, luego que ganaran las elecciones del pasado 3 de octubre en esas localidades.


NOTA 03 PARA EL DEBATE: LA DERECHA EN CAMINO A SU DERROTA
Por Marco Briones
Contienda electoral histórica.Estamos apenas a cinco meses de una contienda electoral histórica, cuyos resultados pueden convertirse en el punto de inflexión del rumbo equivocado que " el alanismo " –en complicidad con el fujimorismo y el PPC- le ha impuesto a nuestro país, reduciéndolo a exportador de materias primas, rematándolo por pedazos a las transnacionales y sumergiéndolo en un fango de corrupción.La derecha golpeada.Las condiciones para ese cambio son ventajosas, la derecha está seriamente golpeada. Alex Kouri , candidato del fujimorismo para las municipales, cayó en desgracia . Lourdes Flores han recibido una derrota doble, dejó de ser candidata para las presidenciales y ha perdido las elecciones para Lima Metropolitana. El Partido Aprista está seriamente debilitado, las municipales y regionales han sido una estocada casi mortal y para las nacionales no tiene candidato competente. Alan García está angustiado y juega a dos candidaturas (menos a las de su partido). Realmente, la situación de la derecha es dramática. Keiko Fujimori se ve obligada a mantener el perfil bajo a fin de conservar el 20% que le dan algunas encuestadoras, el tema de la corrupción – en una opinión pública hoy más sensible- es su Talón de Aquiles. No menos nervioso está Castañeda Lossio pues se le avecinan resultados nada gratos de auditorías a su gestión.La derecha dividida .Con una campaña ya en marcha, el peor problema de la derecha es su dispersión en un abanico de candidaturas: Keiko Fujimori, Castañeda Lossio, Alejandro Toledo, Javier Velásquez Quesquén( o Mercedes Aráoz), Pastor Lay- Kucinsky, etc. Difícil de resolver en lo inmediato, considerando que el interés que tiene cada partido es ganar representación parlamentaria propia. Salvo que ocurran hechos excepcionales, no será posible que la derecha postule candidatura unitaria en la primera vuelta . Por consiguiente, la derecha será derrotada, la victoria de Ollanta Humala se impondrá con una votación mayor que la que obtuvo el 2006, por razones que luego mencionaré.La estrategia de la derecha.El esquema de la derecha será el forzar una polarización Ollanta Humala-Keiko Fujimori, para engatusar a los electores con una candidatura de "centro ".Pero ¿quién será el candidato ese candidato de "centro "? Por experiencia sabemos que quienes toman, en última instancia, esa decisión son los dueños del Perú, los grupos de poder económico. Y, como con seguridad optarán por el que tenga el mejor perfil político, no es difícil inferir que Alejandro Toledo será el escogido. Hecho que puede verificarse siguiendo las crónicas periodísticas de este año. La maquinaria mediática viene "trabajando" esa candidatura, difundiendo porcentajes en ascenso y haciéndolo aparecer como la "alternativa política de centro" entre dos posiciones extremas.Desarmar la estrategia de la derecha.Las fuerzas que luchan por el cambio deben desarmar esa estrategia de la derecha. Por consiguiente, deberán luchar simultáneamente contra el fujimorismo ( corrupción , violación de derechos humanos y fundamentalismo neoliberal) y al toledismo ( entreguismo inherente a su modelo económico neoliberal y corrupción). La lucha contra Alejandro Toledo será más difícil que contra Keiko Fujimori. Aquel se jactará de haber luchado contra el fujimorismo y de ser el artífice de la "fortaleza" de la economía peruana, ocultando su entreguismo (como en caso del Gas de Camiseta) y, también, la corrupción que hubo durante su gobierno. Por consiguiente, la confrontación contra aquel debe sustentarse en una refinada y sólida argumentación, particularmente en el terreno económico. Alejandro Toledo es el representante del neoliberalismo con tufillo yanqui.El "partido todos contra Ollanta " ( patoco).¿Qué hace posible la unidad de todos los partidos de la derecha, en una segunda vuelta? ¿ Qué hace posible que se unan los partidos de ultraderecha y derecha, corruptos y no corruptos ? Sin lugar a duda, la defensa del modelo económico neoliberal. Asi, los que tengan que taparse la nariz se la taparán pero con seguridad harán frente único, se obligarán a votar juntos y constituirán en la práctica el "partido todos contra Ollanta" ( patoco). El reto entonces para las fuerzas que luchan por el cambio será difícil. De allí la importancia de ganar tiempo, desde ahora. Necesitamos, por lo tanto, desplegar el máximo de esfuerzo para lograr la unidad social y política más amplia y para contrarrestar los efectos de la guerra mediática sucia; particularmente en Lima, donde si bien las condiciones subjetivas han mejorado a favor del nacionalismo todavía se mantienen importantes segmentos de la opinión pública infectados con el virus del terrorismo mediático.Las fuerzas por el cambio avanzan.Afortunadamente las fuerzas que luchan por el cambio se ven favorecidas por los siguientes hechos :a. Se cuenta con una sola candidatura como la de Ollanta Humala que se ha consolidado gracias a una paciente labor de pedagogía política a lo largo y ancho de todo del país. Con el antecedente que el 2006 obtuvo el 31% en la primera vuelta y 47% en la segunda. Para levantar una candidatura alternativa a la de Ollanta Humala (ejemplo, Marco Arana) es demasiado tarde. Sería un total fracaso, no sólo porque no tienen la estructura orgánica para hacerlo en tan corto tiempo sino, también, porque la opinión pública la percibiría como una conducta divisionista.b. Ha sido derrotada la primera campaña de psicosociales dirigida desde palacio, orientada a desprestigiar a Ollanta Humala, a los parlamentarios nacionalistas y a las fuerzas que luchan por el cambioc. Un importante proceso de recuperación del sentimiento unitario se ha iniciado. Favorecido en gran parte por las acciones mancomunadas desplegadas, en muchos lugares del país, en las recientes elecciones municipales y regionales.d. Ollanta Humala ha conquistado la confianza de importantes sectores de la intelectualidad peruana, que en la campaña anterior, bajo el fuego graneado del "terrorismo mediático", mantuvieron una posición adversa .e. Una opinión pública mucho más sensible al problema de la corrupción, factor que actúa en contra de casi todos los partidos de la derecha. De igual manera, existen avances en la conciencia crítica ciudadana sobre el entreguismo de nuestros recursos naturales, fortaleciéndose el sentimiento patriótico .f. Se ha conquistado el aprecio de importantes sectores de la población al apoyar sus justas luchas reivindicativas y defender los intereses de la nación ( cuyo ejemplo más cercano es la defensa del gas de Camisea ).g.Importantes sectores del empresariado afectados por la crisis mundial ven con buenos ojos la defensa que Ollanta Humala y el Partido Nacionalista vienen haciendo de la industria nacional.La voluntad unitaria de Ollanta Humala, clave del triunfo .A los mencionados hechos favorables hay que agregar uno reciente, de suma trascendencia. Ollanta y el PNP acaban de ofrecer una invitación e invocación unitaria, una propuesta programática que anhelan se convierta en el denominador común de todos los sectores sociales y fuerzas políticas que luchan por el cambio. Si esa propuesta llega oportunamente a oídos receptivos, entonces, podemos afirmar que la derecha está en camino a su derrota y que la victoria electoral del 2011 será un hecho histórico.

sábado, 6 de noviembre de 2010

NOS UNIMOS O PERDEMOS


Informativo Virtual Nº 728
CODECI-CN
Viernes, 06 de noviembre de 2010
LIMA NORTE PERU
INGRESE A NUESTRA PAGINA WEB
HAGA CLIC EN :

  • Escribía un anónimo “La unidad, que hay empezar a construir desde las bases es la tarea de hoy, la llave para resolver todos los demás problemas.
    No se trata de una unidad pegada con chicle, sino maciza, que solo es viable en torno de un proyecto transformador y de la voluntad de cambiar el destino de la patria”.

EL PROBLEMA DE LA UNIDAD (1)
-El frente único social y el frente único de partidos-
Por Marco Briones
1. La unidad es condición sine qua non tanto para la victoria electoral del 2011 como para la sostenibilidad de un gobierno de las fuerzas que luchan por el cambio.
Lo que está en discusión es el procedimiento o el camino a seguir en la forja de esa unidad. Una de las ideas equívocas que dificultan la correcta resolución práctica del problema es confundir el “frente único social” con el “frente único de partidos”.
2. El “frente único social” alrededor de la candidatura de Ollanta Humala se realizó espontáneamente el 2006.
El “frente único social” en su acepción científica significa “coalición” o “acción conjunta” de clases o sectores de clase. Esa alianza práctica no presupone la existencia de partidos políticos, ni implica necesariamente una forma institucional. Desde esa óptica, podemos afirmar que en las elecciones del 2006 el “frente único social ” se realizó espontáneamente, Ollanta Humala emergió como el líder de una alianza no formal constituida por obreros, campesinos, clases medias y sectores del empresariado nacional, todos ellos afectados por el modelo económico neoliberal.
3. Los partidos de izquierda deben unirse en un gran “bloque de izquierda”, para que su apoyo al nacionalismo sea significativo en las elecciones del 2011.
Los antiguos partidos de izquierda todavía no han logrado remontar su situación de crisis y, como todos sabemos, su aporte electoral es muy pequeño. Sin embargo, pueden contribuir significativamente al triunfo del Partido Nacionalista si logran organizarse como “bloque”.
4.La acción mancomunada de “la izquierda” al lado el Partido Nacionalista no debe estar condicionada a obtener “cupos” de candidaturas en la fórmula electoral parlamentaria o presidencial.
Esa sería una conducta mezquina, subalterna. El prerrequisito debe ser, por sobre todo, la existencia de una plataforma electoral basada en un cambio del modelo neoliberal y en objetivos antimperialistas. Eso debería bastarle al “bloque de izquierda”, en la medida que un triunfo del nacionalismo significa garantizar un ambiente favorable al desarrollo del movimiento socialista en el Perú. En los países coloniales o neocoloniales no es extraño que exista entre el “nacionalismo” y el “socialismo” un amplio plano de coincidencias políticas y programáticas, hecho que J.C. Mariátegui lo expresó en los siguientes términos: “la función de las ideas socialistas cambia en los pueblos políticamente o económicamente coloniales. En estos pueblos el socialismo adquiere, por la fuerza de las circunstancias, sin renegar absolutamente ninguno de sus principios, una actitud nacionalista”.
5. A modo de conclusión: para lograr la victoria electoral el 2011 el “frente único social” es imprescindible y el “frente o bloque de izquierda” es importante.
Un dato que ilustra: en la primera vuelta del 2006 Ollanta Humala alcanzó el 31% y los antiguos partidos de izquierda obtuvieron el 0,70% de la votación. En la segunda vuelta, los partidos de izquierda apoyaron, entonces, la votación del líder nacionalista llegó al 47%. Ollanta consciente de ese hecho expresó que para el nacionalismo había sido una “victoria política social” y levantó la consigna de “organizar el frente nacionalista, democrático y popular”.
6. Tan importante es el problema de la unidad que podemos concluir con una consigna: ¡Sin unidad no hay victoria !

martes, 2 de noviembre de 2010

MINISTRA DEL BAGUAZO ES LA CANDIDATA DEL APRA


Informativo Virtual Nº 727
CODECI-CN
Martes, 2 de noviembre de 2010
LIMA NORTE PERU
INGRESE A NUESTRA PAGINA WEB
HAGA CLIC EN :
http://www.limanorteperuinformativo.com/

MERCEDES ARÁOZ: ESPERAMOS SER UN GOBIERNO QUE LLEVE MÁS PERUANOS A LA SENDA DEL BIENESTAR
La Dirección Política y el Comité Ejecutivo Nacional confirmaron hoy la postulación de la ex ministra Mercedes Aráoz, como candidata presidencial del APRA en los próximos comicios generales.

  • Mercedes Aráoz, es la matrona del continuismo, la candidata de la corrupción, la secretaria ejecutiva de los poderosos que tanto han dañado a nuestro país
Adjuntamos NOTA publicada por la Agencia de Noticias Andina
Lima, 02 Noviembre 2010, (ANDINA).- La flamante candidata a la presidencia de la República por el APRA, Mercedes Aráoz, dijo hoy que con su postulación espera que junto al oficialismo puedan formar un nuevo gobierno que lleve a más peruanos a la senda del bienestar.
En ese sentido, agradeció que la dirigencia del partido de la estrella haya pensado en ella como postulante y dijo ser un “gran honor” representar a la agrupación fundada por Víctor Raúl Haya de la Torre.
Esperamos poder “llegar a ser un gobierno que pueda lograr llevar más y más peruanos a la senda del bienestar”, manifestó.
La Dirección Política y el Comité Ejecutivo Nacional confirmaron hoy la postulación de la ex ministra Mercedes Aráoz, como candidata presidencial del APRA en los próximos comicios generales.
El secretario general Omar Quesada señaló que esta decisión será ratificada en elecciones internas.
La ex ministra de Economía, Mercedes Aráoz, llegó esta tarde la Casa del Pueblo, sede del partido Aprista, para participar en una reunión con la dirigencia del partido de gobierno.

lunes, 11 de octubre de 2010

PEONES DE LA DERECHA: INEPTOS O CORRUPTOS

Informativo Virtual Nº 726
CODECI-CN
Viernes, 22 de octubre de 2010
LIMA NORTE PERU

REUNION DE CONSEJO FUE UN ASCO: ¿INEPTOS O CORRUPTOS?


REGIDORES DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS SALVAN A FELIPE CASTILLO DE LA VACANCIA

  • ¿Se vendierin? los regidores Hernán Ostos autoproclamado abanderado de la lucha contra la corrupción y Raúl del Águila que en campaña se presento como luchador anticorrupción.
  • ¿Por qué tamaña situación? ¿Qué hay detrás de todo este asqueroso tinglado cuya porquería nos salpica la cara? ¿Por qué este concierto de mediocridad y torpeza en este chiquero de estiercol llamado municipalidad de los Olivos?

Lo ocurrido en la Sesión de Consejo en la que se declaro infundada la petición de vacancia del alcalde Felipe Castillo Alfaro, pone una vez más en evidencia que las patrañas están a la orden del día y la corrupción continuara acentuándose día tras día mientras tengamos como fiscalizadores a los actualres regidores incluidos los de oposicion.
Si pues, estas son las autoridades que por desgracia tiene los Olivos. Es decir, la capacidad intelectual ausente.
La pregunta por el millón de reales: ¿Por qué tamaña situación? ¿Qué hay detrás de todo este asqueroso tinglado cuya porquería nos salpica la cara? ¿Por qué este concierto de mediocridad y torpeza en este chiquero de estiercol llamado municipalidad de los Olivos?
No hay nada que hacer. Esta logia de limitados alias regidores, decidieron sacarse el vestido de lentejuelas y convertirse en panegiristas y espontáneos espoliques de la actual gestión tal vez calculando que su presencia temporal en el municipio debe ser un medio de enriquecerse sin mucho esfuerzo. Por eso, en Sesión de Consejo para ver la Vacancia del Alcalde Felipe Catillo 7 votaron por la corrupción y 2 de la oposición cobardemente se abstuvieron por no atreverse en ponerse frente al poder y gritar que no están de acuerdo, como los regidores Hernán Ostos autoproclamado abanderado de la lucha contra la corrupción y Raúl del Águila que en campaña se presento como luchador anticorrupción.
La demanda de vacancia fue interpuesta por el Dr. Luis Pastor en Sesión Extraordinaria de Consejo realizada el martes 19 de octubre señalando que no se cruzara de brazos y apelara la decisión edil. El abogado Pedro Iparraguirre expresó su confianza que Felipe Castillo definitivamente será vacado como Alcalde por existir jurisprudencia y antecedentes similares en el país.
Por cierto, nos es desagradable dirigirnos a esta logia de ineptos por significar remontarnos al corral de las bestias en que ha quedado convertido la municipalidad de los olivos. Pero no tengo alternativa, callar frente a las atrocidades del alcalde los pinta de cuerpo entero de cómo por congraciarse con el poder no les importa actuar como lo vienen haciendo, servilmente sin ningún tipo de vergüenza.
Para estos sinvergüenzas, la desfachatez, el oportunismo, la mediocridad, la ineptitud, la inutilidad se han convertido en valores. Esa es la nueva moral de estos serviles regidores. Conservan todo lo pernicioso del chiquero fujimorista en que ha quedado convertido nuestro país, expresión clara de la más repugnante castración del pensamiento.
¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!






PRETENDEN FRENARLA

POR: Paco Moreno
Hay una desesperación evidente en un sector de la derecha que tiene miedo que Susana Villarán llegue a la alcaldía de Lima. El temor tiene que ver, como siempre, con los negocios, porque será muy difícil que, con Villarán en el sillón municipal, esta gente pueda hacer los negocios a los que está acostumbrada.
Villarán promete que su gestión será transparente y sin arreglos bajo la mesa, ni conversaciones previas, ni licitaciones amañadas; dice que su gobierno será de puertas abiertas donde los vecinos de Lima podrán enterarse en qué se gastan sus impuestos.
La derecha que no respeta reglas, ni normas, ni licitaciones, y que cree que hacer negocios es robar, ve a Villarán como un peligro por el miedo que se inicie una verdadera fiscalización de los gastos e inversiones de la comuna.
Esta derecha temerosa de Villarán estaría rompiéndose la cabeza para frenar el crecimiento de la candidatura de Fuerza Social, que, si se mantiene la tendencia en la intención de voto, ganará de todas maneras las elecciones del 3 de octubre.
Fuentes dignas de crédito dijeron a este matutino que este sector que aplaude a Rafael Rey y reza con Juan Luis Cipriani —quien ayer atacó a Jaime Bayly y defendió a Lourdes Flores –evalúa lanzar un spot de difusión masiva para el desprestigio de Villarán.
Era de esperarse porque este sector, para el cual la democracia y las elecciones limpias son cosas de bobos, hará todo lo posible para ponerle zancadillas a la tía regia, quien se ha convertido en la gran sorpresa en estas elecciones.
Es seguro que estos últimos días de campaña a esta derecha de la caverna, del pensamiento Giampietri, le faltará manos para enlodar a la candidata que le dijo: alto, conmigo, nada de vainas, en mi gestión las cosas claras, por favor.
Pero qué bueno que haya todavía una derecha honesta, qué bueno que haya aún un aprismo místico, de ideales aún no perdidos, qué bueno, porque estos sectores que le hacen un gran bien a la democracia, sabrán poner un alto a esa derecha sucia y extremista que genera violencia y envilece las elecciones

A 7 DIAS DE LAS ELECCIONES NO PASA NADA

Informativo Virtual Nº 724
CODECI-CN
Lunes, 11 de octubre de 2010
LIMA NORTE PERU
LEER MÁS EN: (hacer clic)
http://www.limanorteperuinformativo.com/
Magistrados con pésimos antecedentes están a cargo de jurados electorales especiales que resolverán proceso electoral en Lima.
JUECES CUESTIONADOS
VERÁN ACTAS OBSERVADAS POR ONPE
Por: Helio Ramos
Pese a las promesas del JNE de transparencia plena, varios de los magistrados que presiden los cinco jurados electorales especiales de Lima(JEE) -que decidirán la suerte de 8,384 actas observadas por la ONPE-, fueron sometidos a procesos disciplinarios por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) bajo el cargo de inconducta funcional.
Es el caso de Felipe Sahua Jamachi, presidente del JEE-Lima Centro, a quien el CNM le abrió un proceso disciplinario en el 2008 por haber resuelto de manera contradictoria un caso que involucraba a Indecopi y a la Junta de Acreedores de la Empresa Radiodifusora 1160.SA. (Red Global S.A.), cuando era vocal supremo provisional de la Sala de Derecho Constitucional.
Aunque se le encontró responsabilidad en los hechos imputados, Sahua no fue destituido como magistrado por el Consejo, que recomendó al Poder judicial le aplique una sanción menor.
Pero Sahua no es el único cuestionado. Un año antes, el 2007, el CNM abrió proceso disciplinario contra Hugo Molina Ordóñez, presidente del JEE-Lima Sur, por haber omitido pronunciarse respecto a una excepción de prescripción deducida por el ciudadano José Manuel Reyes Apesteguía, en un proceso seguido en su contra por el delito de falsedad genérica.
En su resolución, el CNM sostiene que los hechos imputados tampoco ameritan destitución pero sí -tal como procedieron con Sahua-, una sanción menor. Cabe señalar que en este proceso, junto a Molina, fueron incluidos, entre otros magistrados, el vocal supremo Robinson Gonzales y el hoy presidente de la Corte de Lima, César Vega Vega.
Cuestiona idoneidad
Lo increíble de todo es que a pesar que el CNM recomendó aplicar las sanciones menores, el Poder judicial se hizo de la vista gorda y hasta hoy no ha tomado cartas en el asunto respecto a los casos de Sahua y Molina (mucho menos contra Gonzales y Vega Vega).
En diálogo con LA PRIMERA, el ex miembro del CNM Aníbal Torres, señaló que existe un “otoronguismo” en la Corte Suprema, que no acata las recomendaciones del organismo que sanciona magistrados y deja que los casos prescriban.
Torres cuestionó que magistrados como Sahua o Molina hayan sido nombrados por el presidente de la Corte de Lima para hacerse cargo de los jurados electorales especiales.
“Con estos antecedentes no es razonable que actúen con idoneidad y él (Vega Vega) debería tener más cuidado en nombrar a sus ‘compañeros’, por lo menos debería disimular”, dijo a este diario.
Más cuestionamientos
Pero Sahua y Molina tienen otros serios cuestionamientos. Según dio a conocer el conductor de televisión Jaime Bayly, en el programa “El Francotirador”, Sahua –como otros tres presidentes de los JEE- tiene fuertes vínculos con el Partido Aprista, lo que habría generado su separación del Poder judicialtras el autogolpe del 5 de abril, por el ahora encarcelado Alberto Fujimori.
Bayly señaló que Molina habría integrado la sala que archivó el proceso contra el Chileno Andrónico Luksic, en el caso Lucchetti, así como la que ordenara la libertad de Agustín Mantilla, acusado de recibir dinero de Vladimiro Montesinos para la campaña aprista.
Lo cierto es que, como vocal de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, en el año 2004, Molina participó junto a Vega Vega en la emisión de tres resoluciones controversiales: la que declaró infundadas tres recusaciones presentadas por la Procuraría Anticorrupción, en los procesos seguidos contra los accionistas de la empresa Lucchetti (Luksic y Luis Pacheco) y el empresario Dionisio Romero.
Ayer, en declaraciones a Ideeleradio, Molina negó vínculos con algún partido político y que haya sido designado ‘a dedo’ por el presidente de la Corte de Lima. “Fui designado por el Consejo Ejecutivo de la Corte Superior según mandato de la Ley. En mi caso, primero fue designado el doctor Julio Pachas, que dejó el cargo por razones de salud”, agregó.
Pero no sólo Sahua y Molina tienen cuestionamientos. El vocal Juan Pablo Quispe Alcalá, presidente del JEE-Lima Oeste (cuyo caso tratamos en la siguiente página) fue acusado el 2006 de haber recibido dinero para que votase a favor de Fernando Zevallos (presidente de la extinta aerolínea Aerocontinente).
JNE y ONPE cambiaron reglas de juego
Un extraño cambio en las reglas de juego a última hora –el cual involucra por igual al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)-, determinó la gran cantidad de actas observadas (8,384 en total) que ponen en peligro la proclamación de la lideresa de Fuerza Social, Susana Villarán, como alcaldesa de Lima.
Con fecha 13 de setiembre, el Jurado emitió la resolución Nº 2319-2010-JNE por la que modifica el artículo 3 del reglamento del procedimiento aplicable a las actas observadas para las elecciones regionales, municipales y referéndum del Fonavi.
Según la jefa de ONPE, Magdalena Chu, el récord de actas observadas se debe a que se aplicó la modificación que el JNE dio quince días antes de los comicios municipales.
Sin embargo, no explicó por qué su despacho solicitó la modificación el 13 de setiembre pasado, justo el mismo día en que, con sospechosa celeridad, el organismo electoral resolvió el pedido.
La modificación que cambió todo el panorama electoral se realizó en virtud al Oficio Nº 1248-2010-SG/ONPE, a través de la Secretaría General de la ONPE, instancia de coordinación directa con Magdalena Chu. Las motivaciones de la norma son un misterio. Lo cierto es que los cuestionados jurados electorales especiales (JEE) resolverán las más de 8 mil 300 actas observadas por la ONPE sólo en Lima, es decir que resolverán sobre la voluntad y los votos de aproximadamente un millón y medio de ciudadanos de Lima.
Sobre este tema flotan algunas preguntas en el ambiente: ¿Por qué se han observado tantas actas en la capital? ¿Por qué esto no ocurre en provincias, donde la cifra de actas observadas es minúscula? ¿Acaso la norma tiene nombre propio?

50% DE ALCALDES ELEGIDOS DEL PPC SON TRÁNSFUGAS...
Y seguimos con artículos publicados por el diario La Primera, esta vez con el artículo titulado El 50% de alcaldes PPC son tránsfugas escrito por Fernando Pinzás en el que hace un recuento de los futuros alcaldes elegidos por la alianza del Partido Popular Cristiano (PPC) y Unidad Nacional (UN) y su pasado "trásfuga":
De acuerdo al conteo de votos, la alianza del Partido Popular Cristiano (PPC) y Unidad Nacional (UN) habría alcanzado La Victoria en trece alcaldías distritales de Lima Metropolitana, lo que generó la algarabía de sus dirigentes y alimentó su táctica de presentarse como ganadores en la capital; pero el resultado está lejos de representar un triunfo indiscutible como pretenden hacer creer Lourdes Flores Nano y buena parte de la prensa.
Pero no todos son convencidos militantes del PPC, pues tenemos el caso de José Huamaní, virtual alcalde de Surquillo , quien anteriormente se desempeñó como regidor de Vamos Vecino, agrupación utilizada por el Fujimorismo para imponerse en las cuestionadas elecciones municipales de 1998.
Otro caso es el del ex entrenador de la selección peruana, Freddy Ternero, quien fue elegido alcalde de San Martín de Porres en las elecciones del año 2006 por Somos Perú, Ternero renunció luego a ese partido y para buscar la reelección se enroló en el PPC (Nota del Blog: Miren su spot electoral...si parece que toda su vida estuvo en este partido.).
Otros alcaldes electos por el PPC, que antes militaron en otros movimientos, son el reelecto en La Victoria, Alberto Sánchez Aizcorbe, y el regidor de San Borja, Marco Álvarez.
El primero perteneció, entre los años 2001 y 2004, a Perú Posible, ejerciendo el cargo de coordinador de personeros. En 2006 fue elegido alcalde de La Victoria, pero ya como integrante de Unidad Nacional, alianza a la que pertenece el PPC. Las cifras oficiales aseguran su reelección.
Álvarez sería elegido alcalde de San Borja luego de ejercer el cargo de regidor en dos períodos consecutivos. Primero por el movimiento "Valores Perú", entre los años 2003 y 2006; y luego por "Democracia con Valores".
Pero el ejemplo más pintoresco es el de Carlos Burgos. Él fue elegido alcalde de San Juan de Lurigancho por Unidad Nacional, luego renunció a esta alianza y se unió a la agrupación de Alex Kouri, Cambio Radical. Incluso fue acusado de impedir un mitin del partido de Lourdes Flores, en el que los serenos del distrito agredieron a los militantes de ese partido.
A las pocas semanas, Burgos renunció a Cambio Radical para volver al PPC, como si fuera el hijo pródigo. De acuerdo al conteo de votos, tiene un amplio margen de ventaja frente a otros candidatos.
Publicado por Jorge Bazo

AUTORIDADES REGIONALES Y MUNICIPALES DEBEN RENUNCIAR EL LUNES 11
Si desean postular en Elecciones Generales 2011
-Funcionarios de alto nivel también deben dejar sus cargos hasta esta fecha
Hasta el próximo lunes 11 de octubre tienen plazo las principales autoridades y altos funcionarios públicos para renunciar a sus cargos y poder presentarse como candidatos en las Elecciones Generales del 2011, según el cronograma aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
De acuerdo con el artículo 191 de la Constitución Política, los presidentes de los gobiernos regionales deben renunciar al cargo seis meses antes de la elección si desean ser candidatos a la Presidencia y Vicepresidencias de la República, así como al Congreso y el Parlamento Andino.
De igual manera, el artículo 194 de la Carta Magna señala que los alcaldes que pretendan postular a los referidos cargos deben renunciar en ese mismo plazo.
La Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) establece, en su artículo 107, que no pueden postular a la Presidencia o Vicepresidencias de la República los ministros y viceministros de Estado y el contralor general, en caso no renuncien por lo menos seis meses antes de la elección.
Están comprendidos en esta disposición los miembros del Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura, Poder Judicial, Ministerio Público y de los organismos del Sistema Electoral, así como el defensor del Pueblo.
Igualmente el presidente del Banco Central de Reserva, el Superintendente de Banca y Seguros, el Superintendente de Administración Tributaria, el Superintendente Nacional de Aduanas, el Superintendente de Administradoras de Fondos Privados de Pensiones, así como a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en actividad.
Si los referidos funcionarios desean postular al Congreso o al Parlamento Andino, también tienen plazo hasta el 11 de octubre para renunciar a sus respectivos cargos.
En todos los casos, el documento de renuncia deberá ser adjuntado como requisito a la solicitud de inscripción de la fórmula presidencial o de la lista de candidatos parlamentarias.
Vence plazo
De otro lado, hoy miércoles 6 vence el plazo para la presentación, ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), de la copia de renuncia a un partido político a fin de postular por otro. Como se sabe, esta renuncia debió haber sido presentada ante la respectiva organización política hasta el 9 de setiembre pasado.
La Resolución 2252-2010-JNE estipula que cualquier renuncia comunicada al ROP después del 6 de octubre no será considerada para las Elecciones Generales del 2011.
Elecciones internas
Según el cronograma electoral aprobado por acuerdo del Pleno del JNE, las organizaciones políticas tienen plazo entre el 12 de octubre y el 20 de diciembre de este año para realizar elecciones internas a fin de definir sus candidatos a la Presidencia y Vicepresidencias de la República.
En cambio, deberán realizar elecciones internas entre el 12 de octubre de 2010 y el 19 de enero del 2011 para definir a sus representantes ante el Congreso y el Parlamento Andino.
Alianzas
Las solicitudes de inscripción de alianzas de partidos políticos para las candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencias deben presentarse entre el próximo 12 de octubre y el 11 de diciembre.
Por RAMOS ROMERO Guillermo

PERIODISMO EN LINES INFORMA
• Raúl Romero también se burló de Vargas Llosa en una canción que data de 1993
• Lourdes Flores abre posibilidad de retomar alianza con Luis Castañeda con miras al 2011
• Mineros grabaron en video llegada de excavadora a 622 metros de profundidad
• Lo que escribió Bayly sobre Vargas Llosa: Es también un cabrón de mala entraña
• Vargas Llosa afirma que Fujimori está preso porque "traicionó" la democracia
• Vea las imágenes del pozo por donde rescatarán a mineros chilenos
• Esperando el rescate. Perforadora del Plan B contacta con mineros atrapados en San José - Chile