La
expectativa redentora ha llegado a su fin, a su plenitud. Toda esperanza se ha
colmado. Se ha evaporado como perfume barato.
En
efecto, el presidente ha caída en la
trampa tendido por el aprofujimorista-
Con
el probable gabinete Vizcarra se estaría poniendo en evidencia la existencia de
un pacto celebrado entre el presidente Vizcarra y el aprofujimorismo, en este
marco y contexto Perú no tiene nada que esperar.
Grave
error. Vizcarra debe recordar que PPK también
pacto con la la hija del ladrón y criminal Alberto Fujimori.
¿Qué
paso? Todos sabemos del fatal deslace que termino con la renuncia del
presidente PPK.
De
ser cierto, los rumores que a través de la redes vienen trascendiendo,
quien más adelante digitara las
decisiones a tomarse será el aprofujimorista.
Triste
final, un Presidente convertido en marioneta
del aprofujimorismo.
TE PUEDE
INTERESAR
Y SI DEJAMOS DE
SER CORRUPTOS?
Por Diario
UNO el marzo 25, 2018
En medio de
esta bacanal de corrupción en la que nos ha puesto la actual coyuntura (o sea,
como siempre, pero con más ruido), quería reflexionar un poco del tema a raíz
de una pequeña anécdota.
Hace una
semana, más o menos, me encontré con un amigo. Digamos que conocido. Arquitecto
él. No daré más señas para no perjudicarlo. Me dijo: “Oye, ¿en serio te lanzas
para alcalde de Miraflores?”.
En realidad,
yo no veo al amigo este desde hace varios años. Entonces le dije que sí lo
estaba haciendo. A lo que me aconsejó —supongo que fue un consejo— que si
ganaba la alcaldía, a ver pues si le daba a él las obras de construcción y tal.
Me hice el tonto y desvié la conversación por otro lado.
No es la
primera vez que algunos de mis “amigos” me hacen comentario de ese tipo. Sobre
todo, mis amigos mejor parados. Es decir, los que tienen mejor situación
económica y han tenido buenos estudios. Bueno, tampoco es que sean muchos.
Cada vez
tengo menos amigos. Pero, en verdad les digo, si son mis amigos, les pido, por
favor, que si quieren conservar la amistad tal como está, mejor no insistir en
ello. Es más, si es esa su idea de gobierno y política, les aseguro que no les
conviene votar por mí. Aún más, creo que deberían hacer campaña en mi contra.
¿Con esto
digo que soy moralmente superior a ese tipo de personas? No necesariamente. Me
explico. El juicio que quiero hacer en esta oportunidad no es moral, sino de
simple acción-reacción.
Por un lado,
normalmente todos critican a la corrupción, que “es el cáncer del Perú” y
patatín patatán. Pero, de otro lado, todos —o casi todos— la ejercen (no quiero
entrar en esta reflexión en los niveles de corrupción y qué cosa es más
corrupta que otra. Eso da para otro tema, creo que bastante complejo y mayor).
Hay una frase que señala que uno de los significados de la locura es esperar
resultados diferentes haciendo lo mismo. He leído por ahí que lo dijo Einstein,
pero no tengo la fuente; así que lo dudo.
Pues bien, si
pedimos que metan presos a políticos corruptos, y a tu amigo candidato le pides
que sea corrupto, ¿cambiará el país, la política? Evidentemente, no. El
resultado será el mismo si hacemos lo mismo. Como fin seguiremos teniendo un
país donde sacan ventaja los que tienen acceso a la corrupción.
Pero, como
les decía, no es que me considere moralmente superior; sino que solo quiero
intentar una forma diferente de hacer política. Es más, no sé si resulte; pero
así como están las cosas, no me gusta la política actual. Así que dejaremos de
lado la corrupción. Es necesario. Dudo mucho de que pueda irnos peor.
Así las
cosas, hay otro motivo mucho más mundano por el que debo rechazar la corrupción
de llegar al cargo municipal al que estoy postulando: Me da flojera ser
corrupto. Ser un político es toda una chambaza, y ser corrupto le da una enorme
carga extra: cuidar tus conversaciones, reuniones furtivas, conversar con uno y
con otro tipo realmente brutos, hacer arreglos con diferentes personas,
blanquear el dinero recibido, convencer a testaferros, transferir fondos de un
lado a otro, modificar normas para favorecer al corruptor, etc. Como ven, para
ser corrupto hay que darse una chambita bien quisquillosa y laboriosa. Y más
trabajosa aún si no quieres que te chapen, con el correspondiente estrés que
debe ser convivir con ello. Y yo, la verdad, es que soy alguien de gustos
simples. Solo quiero ser como aquel futbolista que va, entrena, deja todo en la
cancha, y tranquilo se va a su casa con su familia.
Ron, amor y
pan es todo lo que le pido a la vida. No me complico demasiado. Soy hincha del
Alianza Lima, más no sigo la Champions League. Me gusta el cebiche y el pollo a
la brasa, y nunca he probado foie gras, ni caviar (a lo mucho huevera). No
puedo diferenciar entra una salsa y un merengue, como tampoco entre un tango y
una milonga. Puedo reconocer un Picasso o un Botero, más no un Cézanne. Me
gusta el cine de Hollywood, como el expresionismo alemán. Puedo leer Condorito
y a Zweig, pero me aburro mucho con la alta poesía. Tampoco soy un hombre
vulgar. Solo un tipo normal. Para citar a Julio Iglesias: “Me va bien con vino
y con pan y, cómo no, con caviar y champagne”.
En
consecuencia, no quiero complicarme la vida siendo corrupto. Repito, no estoy
haciendo en este caso juicio moral. Pero como es difícil también dejar de lado
la carga moral cuando se habla de corrupción, sería la siguiente la valoración
obvia: ¿Es inmoral la corrupción? Lo es. ¿Está contra la ética, entendida como
moral pública, como yo la entiendo? Lo está. Sin embargo, yo no aspiro a la
santidad, simplemente a ser un buen político. No quiero ser un superhéroe, ni
que acaecida mi muerte alguien salga con una hagiografía.
No soy un
prohombre, tan solo un hombre. Y es en esa absoluta normalidad donde se forja a
fuego lento realmente el valor. Para un genio, alguien tocado por el dedo de
Dios, sería fácil. Es así que los seres normales, debemos de meterle un poco
más de punche. Tampoco es un sacrificio tan complicado. ¿Qué tan difícil es
para un funcionario elegido por votación popular ir, hacer lo que tiene que
hacer, y ya? Los sueldos de congresistas y ministros, por ejemplo, no son
malos: con ello se puede vivir de manera decente.
Tampoco
quiero arrogarme la imagen de un personaje como Javert en ‘Los Miserables’,
incapaz de ceder un milímetro de la ley. No, señor. La ley no está escrita en
piedra. Muchas veces la ley es tremendamente injusta. Casualmente, diseñada, en
varios casos, para “legalizar” la corrupción. Pero lo que no deseo es dejar las
leyes de lado porque sí, así como me lo pidió ese amigo arquitecto, que dinero
para vivir no le hace falta. Si un amigo tiene un problema, si necesita dinero;
simplemente tiene que pedírmelo. Si está en mis condiciones ayudarlo, lo haré.
Puedo darle una mano y algunos contactos para buscar un trabajo, darle dinero
de mi propio bolsillo, hasta acompañarlo con unas chelas si acaso necesita
alguien con quien llorar; pero, por favor, no me pidan que comprometa dineros
públicos.
¿Qué afán de
complicarse la vida siendo corruptos?
TAMBIÉN TE PUEDE
INTERESAR
FUJIMORISTAS
INVESTIGADOS POR LAVADO DE ACTIVOS
Por Diario
UNO el marzo 31, 2018
Para el
experto Antezana son demasiadas coincidencias, por eso deslizó las hipótesis de
que Fuerza Popular sería una organización criminal o un narco partido.
YÁSSER GÓMEZ
CARBAJAL
Ante el
abrumador número de excongresistas, congresistas y dirigentes de Fuerza Popular
involucrados en investigaciones por presunto lavado de activos así como en
posibles casos relacionados al tráfico de drogas, Diario UNO entrevistó a Jaime
Antezana, experto en temas de narcotráfico, quien analizó esta situación.
Entre los
integrantes y exintegrantes de Fuerza Popular que tienen investigaciones por
lavado de activos o narcotráfico destacan: Keiko Fujimori, Mark Vito
Villanella, Jaime Yoshiyama, Joaquín Ramírez, Osías Ramírez y Moisés Mamani.
Además están: Wuilian Monterola, Marita Herrera, Modesto Figueroa, entre otros.
Destacó que
la elección de personajes, que luego son electos parlamentarios del fujimorismo
o que ocupan importantes cargos en el partido naranja, obedecería a que son
escogidos precisamente por su turbio pasado como lo haría cualquier
organización criminal.
Y respecto al
congresista Moisés Mamani, indicó que existe un testimonio recogido por el
Ministerio Público de un testigo que lo acusa de enviar una avioneta con
cocaína desde una pista de aterrizaje en la provincia de Sandia, Puno.
El
exsecretario y excongresista de Fuerza Popular Joaquín Ramírez y su hermano el
actual parlamentario keikista Osías Ramírez son investigados por el presunto
delito de lavado de activos. Por un escandaloso desbalance patrimonial.
RIQUEZAS DE
MAMANI
Jaime
Antezana saludó que haya aparecido la investigación por lavado de activos al
congresista Mamani, en la revista Hildebrandt en sus trece, “porque hasta hace
poco nadie le había dado importancia, a la fortuna que ostenta el legislador
Mamani y que lo convirtió en el principal financista de Fuerza Popular en la
última campaña presidencial en Puno”.
Jaime
Yoshiyama, exsecretario de Fuerza Popular, es investigado por el Ministerio
Público, tras las declaraciones del exCEO de Odebrecht, Jorge Barata, que lo
involucran en los aportes que la constructora brasileña habría entregado al
partido naranja.
ORIGEN
Indicó que
“no solo las riquezas que se tienen conocimiento por la investigación de lavado
de activos, sino el oneroso gasto que hizo en la campaña electoral en el año
2016. En el caso de Puno, hay tres posibilidades:
1.-Que
provenga del contrabando pero no hay datos de que él esté involucrado en las
culebras que vienen de Bolivia hacia Juliaca.
2.-Puede ser
la minería ilegal, de eso sí hay alguna noticia que esté lavando en la minería
ilegal.
3.- La otra
posibilidad es que su dinero provenga del narcotráfico. Ese es el origen de
muchos grupos económicos y clanes empresariales en Puno”.
Moisés
Mamani, congresista de Fuerza Popular, es investigado por la Fiscalía de Lavado
de Activos de Puno como el presunto cabecilla o integrante de una organización
criminal que funciona concertada y coordinadamente, con reparto de tareas y
funciones, donde él sería el financista.
TESTIMONIO
“A esto hay
que sumar que el congresista Mamani tendría en su contra el testimonio de una
persona de la provincia de Sandia, Puno, la cual lo involucraría, en envíos de
droga a Bolivia desde una pista de aterrizaje que habría existido hasta hace 2
años en uno de los distritos de esta provincia”, refirió.
Además,
afirmó: “Tengo conocimiento de que esta persona declaró a inicios del año
pasado, y me parece que a estas alturas, que si existe ese testimonio
reservado, el Ministerio Público debería darlo a conocer a la opinión pública,
porque de ser cierto eso ayudaría mucho a saber de dónde proviene la enorme
fortuna de este personaje”.
“Los medios
de comunicación deberían también exigir información del Ministerio Público
sobre la investigación de lavado de activos que se está efectuando a Mamani. A
pesar de esto, solo continuaron hablando de keikovideos o kenjivideos cuando en
realidad de lo que se debería hablar es de una hipótesis posible del
narcotráfico involucrado con un congresista del fujimorismo”, aseveró.
FUERZA
POPULAR
Para
Antezana: “Todo lo que ahora conocemos de Mamani, da cuenta de un perfil que
más se parece a la de alguien ligado a la delincuencia, la de un personaje que
no sabe explicar donde terminó el colegio secundario, que abandonó a su hija,
que presenta sus documentos falsos con el Estado o que desaparece con sus
empresas, y cuando estas logran contratos con el Estado, se habla de 29
millones de soles, entonces ese perfil más parece la de una persona que estaría
en el mundo de la delincuencia que de la de un congresista, y eso implica a
Fuerza Popular”.
“Porque
Mamani no es el único que tiene este perfil, este partido tiene a muchos
congresistas entre 25 a 30 que están con diversos problemas de este tipo. Entre
los parlamentarios fujimoristas se repite el mismo perfil y las mismas
investigaciones por lavado de activo, por presunta relación con el
narcotráfico”, agregó.
NO ES
COINCIDENCIA
“No creo que
sea coincidencia, existe ya abundante información de los nombres que has
mencionado y muchos otros, el propio Becerril, ahora conocemos, mediante
denuncias periodísticas, que él fue responsable de seguridad, una especie de
fuerza de choque en una empresa azucarera en el norte del país. Y que tampoco
pasaba la pensión de su hijo, entonces es evidente que estamos hablando de
personas, Salaverry tampoco se escapa de eso, se habla de una información de
que ha quebrado una empresa y que debería mucho dinero al Estado, hay temas que
faltan investigar, resaltó el experto en narcotráfico”.
HIPÓTESIS
Según el
analista: “Esta aparente similitud nos puede llevar a dos hipótesis sobre
Fuerza Popular: la primera que más se parece a una organización criminal, como
lo hace una de las investigaciones del Ministerio Público en los casos de Keiko
Fujimori, Mark Vito Villanella y Joaquín Ramírez”.
Por otro
lado, afirmó: “La hipótesis por la cual yo me inclino, porque he sostenido
públicamente que en Fuerza Popular existen 14 narco congresistas, que de manera
evidente tienen un enorme poder dentro de esta organización. Ante eso me
ratifico que existen 14 narco congresistas, de los cuales 10 son patrones de
firmas, son capos del narcotráfico regional y algunos con dimensión nacional”.
NARCOPARTIDO
“En
consecuencia, creo que este partido podría ser considerado por su composición,
por las investigaciones que llevan desde Keiko hasta muchos de sus miembros con
severas denuncias, o bien una organización criminal o un narco partido. En mi
consideración podría ser un narco partido, sería el narco partido más
importante que hoy tiene el Perú”, subrayó.
Para el
experto: “Al decir narco partido se entiende que tiene una estructura criminal,
pero muchos tienden solo a verlo como una organización criminal, digamos
separada del tema del narcotráfico, en cambio en mi caso tengo identificados a
la mayoría de los narco congresistas, he señalado que son 14 congresistas
fujimoristas de 21 que están en el Parlamento, y que de esos 14, 10 son
patrones de firmas del narcotráfico. Ese dato es para mí fundamental para
inclinarme por la segunda hipótesis, los nombres van a ir saliendo”.
FALSO HÉROE
Destacó que
“en los últimos días ha predominado que muchos consideren al parlamentario
Mamani como un héroe, como alguien que se tumbó a una mafia cuando PPK puede
haber sido corrupto pero no es una mafia, que es otra cosa”.
“Dentro del
fujimorismo todas las frases elogiosas a Mamani se van a ir cayendo, lo que hay
que pedir es que se conozca algo más de las investigaciones reservadas que
tiene la Fiscalía, por un lado, por lavado de activos y por el otro, por este
posible testimonio del uso de una pista de aterrizaje en un distrito de la
provincia de Sandia, desde la cual se enviaba cocaína a Bolivia”, agregó.
CONTINUAR LEYENDO
LA IMPUNIDAD DE
LOS OTORONGOS
Por Diario
UNO el marzo 31, 2018
Verónika
cuando era congresista propuso que Parlamento sea investigado y auditoriado.
Acaban de aprobar una ley contraria.
ALEJANDRA DINEGRO
El último
martes, el recién juramentado, Presidente de la República, Martín Vizcarra,
promulgó la ley de Fortalecimiento de la Contraloría, que aprobó el Congreso
por insistencia tras haber sido observada por el Ejecutivo aún en tiempos del
renunciante Kuczynski.
Acompañado
por el titular del Congreso, Luis Galarreta, y el contralor general de la
República, Nelson Shack, firmaron de manera conjunta una de las herramientas
legales que deberían servir para la lucha contra la corrupción y para
devolverle a la ciudadanía, confianza en las instituciones del Estado. Sin
embargo, la promulgación de esta norma, está muy alejado de esa voluntad.
La ley
promulgada excluye al Congreso de las manos de la fiscalización, es decir, la
Contraloría no podrá ahora fiscalizar al Parlamento y a los congresistas. El
Congreso nombrará su propio jefe de Control para que audite y fiscalice sus
acciones, pese a casos de corrupción como computadoras, canastas navideñas,
etc.
Para entender
cómo una norma de esta naturaleza ha sido aprobada; se debe precisar que Fuerza
Popular (la organización política de Keiko Fujimori) propuso eximir al Congreso
del sistema de control externo.
El
congresista fujimorista Carlos Domínguez planteó esta modificación, la cual se
agregó a último momento y sin dar mayor explicación, cuando se estaba debatiendo
en el Pleno.
El 15 de
marzo, con 99 votos a favor, el Congreso aprobó la insistencia de la autógrafa
de la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control. Dando así un mensaje de una pretendida impunidad
para que el Congreso no sea fiscalizado ni auditoriado por un órgano de control
externo. ¿Por qué permitir que el Congreso designe a su contralor sin concurso?
Políticos de
distintas bancadas, analistas y especialistas, cuestionan la ley y la califican
de “ley de la impunidad”. Así como ellos, el país espera que no exista una
alianza entre el Ejecutivo y Fuerza Popular, ya que ello significaría afianzar
la continuidad del expresidente PPK. La ciudadanía exige transparencia y lucha
efectiva contra la corrupción.
En el 2013,
la entonces congresista Verónika Mendoza presentó el Proyecto de Ley N° 2784
“Proyecto de Resolución Legislativa que incorpora la Oficina de Auditoría
Interna del Congreso de la República al Sistema Nacional de Control”.
Proponía lo
que la norma promulgada por Vizcarra elimina: que esta oficina de Auditoría
interna dependerá jerárquicamente de la Contraloría General de la República y
que el auditor será nombrado por acuerdo de Mesa Directiva.
Dicha medida
nunca vio la luz en el debate del Congreso. Hoy, 5 años después, la
intencionalidad de la anterior propuesta de luchar contra la corrupción en
todos los niveles, simplemente quedó en foja cero. ¿Así empezamos?
MAS PARA LEER
CASI TODO LISTO
PARA QUE MINISTROS JUREN ESTE LUNES
Por Diario
UNO el marzo 31, 2018
La Semana
Santa para Martín Vizcarra y César Villanueva fue armar un equipo que trate de
sacar del hoyo en el que nos dejó Kuczynski.
El presidente
Martín Vizcarra trabajó ayer en Palacio de Gobierno con el premier César
Villanueva y todo indica que hoy sábado seguirán completando la lista de todos
los integrantes del gabinete ministerial que deberá jurar este lunes por la
tarde.
Fuentes
dignas de crédito dijeron al Diario UNO que en un momento, en el que se creía
que no se iban a completar los nombres, la juramentación de los ministros iba a
aplazarse para el martes.
Sin embargo,
Vizcarra y Villanueva avanzan de manera rápida y la juramentación será el lunes
por la tarde en Palacio de Gobierno.
El
mandatario, quien ha demostrado que tiene habilidades para comunicar con
claridad, escribió ayer en Twitter junto a una foto suya con el premier: “Con
César Villanueva trabajando por el País. El Perú Primero”.
Los nombres
de los ministros se guardan todavía en reserva, pero han salido algunas
posibilidades.
David Tuesta,
voceado para ser ministro de Economía.
David Tuesta
es un candidato casi fijo para ser el titular de Economía y estará enfocado en
la reactivación económica destrabando las grandes inversiones.
Vicente Zeballos
podría ocupar la cartera de Justicia. Totalmente distinto a Enrique Mendoza.
En la cartera
de Justicia, Vicente Zeballos, congresista moqueguano que se alejó del
oficialismo por el indulto a Fujimori, será el reemplazante de Enrique Mendoza,
quien parecía un verdadero fujimorista en el gobierno.
Zeballos
tendría la gran responsabilidad de afrontar temas como el indulto al dictador
Fujimori que se ventila en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Jorge Nieto
podría volver al Ministerio de Defensa.
Jorge Nieto
puede volver al Ministerio de Defensa; sin embargo se barajan otros nombres
porque Vizcarra quiere que ningún ministro haga recordar al gobierno fracasado
de Kuczynski.
Juan Carlos
Liu sería el ministro de Agricultura.
Juan Carlos
Liu sería el ministro de Agricultura, aunque todavía se evalúan otros nombres.
La evaluación también consiste en que el ministro elegido no debe tener alguna
mancha de corrupción, ya que la gestión se alista para una pelea frontal con la
corrupción.
CANCILLERÍA
Algunas
fuentes indican que el actual vicecanciller Néstor Popolizio Bardales,
diplomático de carrera con 36 años de servicios, reemplazará a Cayetana Aljovín
en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El rector de
la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Jorge Alva, dijo que no aceptó ser
el nuevo ministro de Educación porque tiene que cumplir su responsabilidad en
la referida universidad.
Idel Vexler,
pese a que Vizcarra dijo claramente que trabajaría con un equipo nuevo, sostuvo
que existía la posibilidad que él se quedaría.
León
Trahtemberg entró al bolo para ser ministro de Educación.
Vizcarra está
decidido en designar en la referida cartera a un hombre que haya trabajado en
el sector educación por mucho tiempo. Hay quienes indicaron que el educador
León Trahtember
TAMBIEN PUEDES
LEER
·
·
·
·
·
·
·
·
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario