Confirmada la renuncia
del Presidente PPK , prestado el juramento de estilo, el Ingeniero Martin
Vizcarra asume la presidencia de la Republica que seguramente causo risa a algunos y a otros preocupación por tratarse de uno de los hombres de
confianza del renunciante presidente.
Teníamos la
esperanza que al son de los saludos y parabienes recibidos se enmendaría rumbos mostrando haber aprendido
de los errores cometidos, sin embargo esto
no está ocurriendo como lo demuestra el nombramiento del Ministro de Transportes denunciado por la sobrevalorización
en la compra a Chile de casas de cartón
Al final, el ahijado del renunciante presidente está resultando
ser peor que el padrino anciano lobista, Infinitamente más
hipócrita, y probablemente con menos escrúpulos.
LE PUEDE INTERESAR
¿CÓMO ES LA NUEZ, VIZCARRA?
Mar, 2018 |
Actualidad, Amanda Meza,
Por Amanda Meza*
Martín Vizcarra es el nuevo presidente y saltan las
convenientes opiniones de empresarios, aprofujimoristas y conservadores que
intentan manipular la opinión pública señalando que ya todo está encaminado y
el país vuelve a la tranquilidad.
Pero, ¿qué ha cambiado en lo concreto? ¿Acaso no
continúa la incertidumbre para el común de las y los peruanos? Sí, se alarga
porque ya está visto que el fujimorismo viene por más con eso de “no dar
tregua” y peor aún cuando en su primer discurso el nuevo mandatario ha apelado
nuevamente a pasar la página”, una frase que se le cuestionó mucho a Kuczynski
pero de laque hoy nadie habla. En mi opinión, empezó mal Vizcarra con esa frase
que puede encerrar muchas cosas pre y post indulto a Fujimori, la más
importante: que nada cambiará en el fondo.
Vizcarra no solo repite y mal una frase que puede ser
asociada con la impunidad, una frase que resuena en un indulto trucho y
negociado por su antecesor, Kenji Fujimori y sus congresistas; también vuelve a
caer en ese discurso seguro y débil que no basta con prometer un gabinete
mejorado que, al parecer, será con nuevas cabezas pero algunos viejos
conocidos/as, si a la larga no están facultados para tomar decisiones de
cambio.
¿Dime a quién pones en el MINEDU y te diré quién eres?
El gobierno de PPK lanzó el currículo escolar nacional con enfoque de género y
finalmente se boicoteó así mismo. Pasó de los progresistas Jaime Saavedra y
Marilú Martens que entendían la necesidad de un cambio profundo en la educación
a un conservador aprista como Idel Vexler que terminó por desmembrarlo y
dejarlo en el limbo del sistema de justicia. Aquí será crucial la visión de
Vizcarra porque de esta selección dependerá el trazo político de cara al 2021.
Porque este currículo escolar no solo es un tema de cambio educativo
superficial sino que ya enfrentó la verdadera pelea con quienes han gobernado
el país en los últimos 30 años y que no quieren que el modelo neoliberal se
mueve ni un poquito: la Derecha Bruta y Achorada y los grupos religiosos fundamentalistas
que ahora también forman sus grupos políticos para elecciones municipales y
regionales.
Luego, su propuesta de Pacto Social contra la
Corrupción puede venirse abajo puede quedar en el aire como el Acuerdo Nacional
y otros pactos simbólicos que ya se han hecho en el país de manera más
simbólica que real, más aún si participan los mismos grupos que se están
cargando al país o instituciones sin credibilidad y con ‘anticuchos’ a cuestas.
Vizcarra la tiene difícil. Y los medios de
comunicación afines a la CONFIEP y el aprofujimorismo nos tratan de decir que
es lo máximo y todo está bien, pero aún no ha hecho nada y volvemos a evadir
nuestra responsabilidad política dándole la máxima confianza a alguien que ha
sido vicepresidente y que se ha mantenido fuera del país sin decir una palabra
cuando nos estábamos descalabrando. Aquí está el gato encerrado de lo que sería
una estrategia bien pensada para una vacancia respaldada por todos y necesaria
y una transición a la medida de los aliados de PPK. Porque, ojo, parece que nos
estuvieran diciendo que Vizcarra es un presidente electo popularmente o como si
fuera de otro grupo político. No, señor, no señora, viene de la misma cantera
de PPK.
Otro es que siempre hablan de sus logros en Moquegua.
Escuché hace poco al analista Benavente decir que Moquegua no era ni el 1% de
la población electoral. Y tampoco olvidemos que Vizcarra tenía el problemón de
Chincheros que fue el detonante para que se le nombre embajador y se le envíe a
otro país.
En las calles la gente se rompe el lomo trabajando
más allá de quien nos gobierne, lo que sí es que hay profundo descontento con
el Ejecutivo y el Congreso.
Vizcarra debería comenzar por deshacer las últimas 48
horas de PPK. Se trajo abajo el currículo escolar con un comunicado del Minedu
precario en claridad, se drogó el D.S. 027-2007-PCM y modificatorias que
definió y estableció las políticas públicas de obligatorio cumplimiento en la
última década. El DS 027 limita el monitoreo de la igualdad de género. También
estaban las políticas de pueblos indígenas y afroperuano. El Bicentenario sería
el pretexto. Recordemos que el ‘Plan Bicentenario’ es conservador con relación
a los derechos de las mujeres.
Las cosas con pinzas y sin exagerar con Vizcarra. No
estamos para celebrar nada. ¿Cómo es la nuez? Atrapo las palabras del ministro
Giufra que suelen ser un cotidiano en la jerga del país. La atrapo porque, por
cierto, no se ha tomado ninguna medida contra este ministro tras los videos del congresista Mamani y su
sola salida del gabinete en la gestión de Vizcarra no debe bastar.
Por ahora, lo dejamos ahí. Esperemos que Vizcarra
elija bien a sus portavoces que deben tener cancha política para enfrentar al
aprofujimorismo que pugna por el 2021. Aquí no hay transición que debe ser
entendida como calma y vuelta a la página. Aquí hay una corrupción enquistada
que hay que combatir sin tregua.
*Amanda Meza, comunicadora, especializada en temas
políticos, de género y diversidad sexual. Trabaja en campañas comunicacionales
de casos de derechos humanos. Ha sido editora general del Diario16, editoria de
Política y Actualidad en Perú.com, reportera de televisión y redactora en la
revista Tiempo (España). Activista feminista y LGTBIQ. Autora del libro’Mi
cuerpo es mío’ editado por DEMUS.
TAMBNIEN LE PÚEDE INTERESAR
CONTINUAR LEYENDO
EL ENIGMA VIZCARRA
Por Cesar Lévano Diario UNO el marzo 29, 2018
Acertó nuestro diario al informar, en la portada de
ayer, que el nuevo presidente del Consejo de Ministros es César Villanueva.
Durante todo el miércoles, en diálogos amistosos, me han consultado mi opinión
sobre Vizcarra. Mi respuesta ha sido que su ascenso no me entusiasma, porque no
ha dicho una palabra sobre política social, respecto a obreros y campesinos.
Se vocea una nómina de los ministros que Vizcarra
juramentará el lunes próximo. Pero surgen nuevas señales sobre la dirección en
que conducirá al país. El nombramiento de Javier Iguíñiz para la cartera de
Economía sería un signo progresista, sin radicalismos que no están ahora a la
orden del día gubernamental.
No se puede olvidar que hace más de diez años, Iguíñiz
propuso que se estimulara a las universidades provinciales para convertirlas en
motor de desarrollo y foco de arraigo para las juventudes locales. Es posible
que esa acertada idea haya influido en Vizcarra. Si se confirma ese
nombramiento, ese sí que será un cambio.
Acertada sería la designación de Salvador del Solar
para el Ministerio de Cultura. Recordamos que ejercía su cargo bajo el régimen
de PPK, pero renunció a causa del ilegal indulto concedido a Alberto Fujimori.
Parecido es el caso de Jorge Nieto, quien se desempeñaba como ministro de
Defensa, cargo en el que ahora reaparece.
Entre los ministros aún no confirmados aparece José
Antonio García Belaunde, quien fue ministro de Relaciones Exteriores en el
segundo gobierno de Alan García. Es de temer que por sus vínculos con el Apra
se convierta en continuador de la política de ciego acatamiento, a las órdenes
de Washington que aplicó su antecesora Cayetana Aljovín.
El lunes se conocerá definitivamente el perfil del
nuevo gabinete ministerial. Eso desvelará, de paso, el carácter del régimen que
preside Martín Vizcarra. Entretanto, una aproximación indica que, por lo
pronto, su gobierno será diferente y mejor que el de PPK. Su cercanía a
provincias, basada en una fecunda labor, su interés por la educación y su habilidad
táctica en política, son algo así como una recomendación.
Pero el pasado no resuelve los enigmas, el presente
los exhibe y solo el futuro los desenmascara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario