El día
lunes juramentara el gabinete Vizcarra y que por lo que se espera, será un gabinete
que encaja exactamente con las pretensiones del aprojumnurismo, entre ellas, convertir al presidente en un rehén de
la panilla que lidera la hija del indultado reo Alberto Fujimori.
En
ese sentido, el concertado gabinete Vizcarra no resolverá la crisis que enfrenta
el país, será tan solo un paliativo que haga
que las aguas vuelvan a su nivel. Luego, luego, trascurrido el tiempo requerido, vendrá
la estocada final- Para cuando llegue ese día el escenario será otro,
definitivamente favorable a los objetivos de la pandilla que no es otra, crear
la condiciones objetivas y subjetivas para hacerse del poder en el 2021.
Para
cuando llegue eses día, esperamos que el
flamante presidente Vizcarra pueda salir
del atolladero al que ha sido conducido.
Martín
Vizcarra debe entender o alguien debe
hacerle entender, que el aprofujimorismo
es una pandilla delincuencial que no
tiene escrúpulos con tal de lograr sus objetivos.
Vizcarra no debe olvidar que el fujimorismo lo acuso de corrupción.
emilio torres melendez
Vizcarra no debe olvidar que el fujimorismo lo acuso de corrupción.
emilio torres melendez
LE
PUEDE INTERESAR
TAMBIÉN LE PUEDE
INTERESAR
ACEVEDO: EL HUMOR
CORTANTE
Por Diario
UNO el abril 1, 2018
Juan Acevedo
no tiene nada de solemne. La prueba es la forma cómo llegó a CARETAS, sin
conocer a nadie y sin más preámbulo que un corto saludo.
Sacó en
seguida de algún bolsillo un pequeño sobre con dibujos y pidió opiniones, “si
no, para llevármelos”.
En medio del
entusiasmo por su talento y su trazo, procedió a presentarse: Juan Acevedo
Fernández de Paredes.
Oriundo de
Pueblo Libre, Acevedo pinta historietas desde cuando estaba criatura. Siguió
con los monigotes al ingresar a Educación Secundaria y continuó con ellos hasta
cuando, en la Universidad, se dio cuenta de que estaba imitando, sin querer,
trazos vistos en chistes, periódicos y revistas.
Fue
posiblemente una de sus primeras incursiones en el tema de las comunicaciones
de masas (acerca del cual ha dado una conferencia en estos días). Para él, al
hombre hay que dejarle expresarse, no sumergirlo en manipulaciones y
estereotipos. Por eso agradece a la Escuela de Artes Plásticas de la
Universidad Católica, pues allí aprendió que en cada pincelada hay que poner
expresión. Terminó allí sus estudios. Y solo ahora siente que empieza. Porque
solo ahora ve que los monos le salen con un estilo propio, adentrados en
nuestro mundo, vivos y cortantes.
“Creo-dice-
que el humorista debe ser como el pintor, que vuelca en cada cuadro no uno sino
varios contenidos. El estético, el de denuncia y otros. Aspiro a que mi humor
alcance la altura del arte”.
Todo esto
conversado sencillamente, sin pretensiones.
“El humor por
el humor no existe. O es muy raro. El humor cuestiona la vida a todo nivel, y
la analiza”. “Nuestro humor, así como nuestro arte, se distingue por sus
cumbres y abismos. Tuvimos creadores de gran nivel como Málaga Grenet y Alfredo
Osorio, cuyo continuador es hoy Heduardo; pero si revisamos ciertos periódicos
que se dicen innovadores, se siente lástima”.
Lector
incansable de Mariátegui, estudioso de la historia de nuestra plástica,
conferenciante, empleado del Museo de Arte de Historia de San Marcos, Acevedo
actúa con la convicción de que el arte es “la manifestación más libre del
hombre”. “Lo mismo hay que decir del humor”, reafirma, mientras por su
imaginación se pasean, como por una amplia avenida, algunos personajes y
fantasmas de nuestro caos colectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario