Este
jueves 22 de marzo, cumpleaños de Martin Vizcarra, el Congreso cuya mayoría la
contrala el hampa aprofujimorista. Debatirá y votará por la moción de vacancia
por incapacidad moral.
Realmente cuesta mucho creer de que este nuevo
intento de vacancia a PPK tiene como única intención sacarlo por ‘incapacidad
moral’ Porque si así fuera, el hampa
aprofujimorista y la cavernaria derecha, tienen acusaciones mucho más graves dadas últimamente
a conocer por Barata el hombre fuerte de
la corrupta Odebrecht.
De lograrse la vacancia, ¿Quién ganaría, quien perdería?
Es obvio que la beneficiada seria el hampa aprofujimorista cuyo objetivo no es
luchar contra la corrupción y los corruptos. Es lograr el control del gobierno
sin pasar por las urnas. Por lo pronto cuentan con el control del Congreso.
Por
otro lado, si la vacancia se diera, ¿quién
garantizaría que el próximo vacado no sea
Martin Vizcarra? Al que el
aprofujimorismo obligaron renunciar por el caso Chincheros cuando era Ministro de Transportes, aunque ahora juren que lo
apoyarán?
No
esta demás agregar que a Martin Vizcarra también le pidieron renuncie a la primera
vicepresidencia. Y si eso ocurriera,
asumiría la presidencia por un año Luis Galarreta, por ser el titular del Poder
Legislativo.
¿Y
Keiko? Pidiendo la renuncia de PPK
diciendo que tiene muchos cuestionamientos de corrupción. ¿Acaso Barata no
aseguró que le dio un millón de dólares a través de Yoshiyama?
LE PUEDE INTERESAR
VIZCARRA: SILENCIO TIBETANO
A
tres días de producirse la eventual vacancia de la presidencia de la República,
cada hora que transcurre es una hora menos en Palacio de Gobierno. “Do not dial
thehours”,debe estar repitiendo Pedro Pablo Kuczynski en su lengua madre, y no
precisamente tarareando la letra del bolero de Roberto Cantoral (“El Reloj”).
En
similar angustia están sus voceros como Gilbert Violeta, Juan Sheput y Mercedes
Aráoz quienes, ante la inminencia de la vacancia, se aferran al último
recurso que tienen para intimidar a las agrupaciones democráticas del Congreso:
forzar el pronunciamiento del primer vicepresidente Martín Vizcarra, en el
sentido de anunciar su renuncia si es vacado PPK, con lo cual, haciendo lo
mismo la segunda vicepresidenta, la faja presidencial se la colocaría el
titular del poder Legislativo, Luis Galarreta.
El
proceder de los mencionados ppekausistas es claramente inconstitucional, porque
promueven el desacato de la disposición imperativa del artículo 115 de nuestra
Constitución Política, en el sentido de que, en caso de impedimento temporal o
permanente del primer mandatario, asume sus funciones el primer vicepresidente.
La Carta magna es para cumplirla señores. Ella garantiza la sucesión ordenada
de la institución presidencial, en el Poder Ejecutivo, como uno de los más
importantes poderes del Estado.
El
fin de esa norma es hacer menos traumática para el país la situación de
impedimento del presidente. No se trata de forzar una causa común: “si me
sacan, te vas conmigo”. Aquí es el orden constitucional el que está en juego,
no los intereses personales de quien está a punto de ser vacado por hacer
negocios desde la función pública. Los funcionarios están al servicio de la
Nación, en el marco de la Constitución y las leyes. Sus cargos no pueden ser
tratados como capital de inversión, que se puede retirar cuando el negocio
salió mal.
Quien
ha pasado la vida trasladando ingentes sumas de dinero de una empresa a otra,
cree que puede hacer lo mismo con los cargos elegidos por el pueblo. Esa fue la
intención de PPK en Puno cuando quiso forzar a Martín Vizcarra a irse con él,
insinuando que era un traidor sino renunciaba. Sin embargo, éste último está
demostrando que, en lo emocional, está preparado para el llamado de la
Constitución. Ha soportado estoicamente el duro embate de estos días y ha guardado
prudente silencio. El silencio de los hombres inteligentes, que solo hablan
cuando es necesario.
Tal
actitud dice mucho de su perfil. Si defendía al presidente, avalaba las
asesorías y negocios por los que se plantea su vacancia, perdiendo así legitimidad
para sucederlo. Si lo cuestionaba, aparecía como un desleal. He ahí el valor de
ese silencio tibetano. Es que Vizcarra es un hombre centrado y seguro de lo que
tiene: sensibilidad y olfato para percibir la necesidad política de la hora
presente.
La experiencia
en el Gobierno Regional de Moquegua y su extracción provinciana lo ha dotado de
esa permeabilidad, incluyendo la de que sea él quien tome las riendas de este
país que ya empieza a estancarse.
PPK
y sus voceros quieren manipularlo y ponerlo contra la pared, pero el moqueguano
ha hecho del silencio su mejor fortaleza. Es verdad que un gobierno de él
nacería debilitado, ya que los voceros de su propia bancada han amenazado con
pasar a la oposición y lo mismo haría el grupo de Alberto Fujimori, representado
en el Congreso por Kenyi. Fuerza Popular, por su parte, tendría más facilidades
para imponerle condiciones, por sentirse artífice de su mandato. Esto, sin
embargo, se equilibra cuando se gobierna para el país y se logra real conexión
con la ciudadanía. No hay que tenerle miedo.
El
desafío está en manos de Vizcarra. En momentos de grave crisis política de un
país, suele surgir figuras de modesto perfil para encumbrarse a la altura de la
demanda. Allí está Valentín Paniagua, que nadie apostó por él antes de caer la
dictadura de los 90. Salvando las enormes diferencias, la historia
norteamericana registra el caso de Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt, Harry
Truman y Lyndon Johnson, entre otros, que de vicepresidentes, pasaron a la
primera magistratura, logrando escribir sus nombres en la historia.
Porque,
solo una sucia componenda de PPK con Alberto Fujimori, similar a la de
diciembre, orientada a torcer los votos de algunos congresistas de Fuerza
Popular, podrían hacer fracasar la vacancia del jueves. Ya se oyen rumores.
Pero los que voten en contra o abstención han de saber que no pueden burlarse
del sentimiento y hartazgo del país. No cierren las puertas de la
institucionalidad porque se abrirán las de las calles, y no solo para que se
vaya Kuczynski.
TAMBIÉN
LE PUEDE INTERESAR
·
·
·
·
·
·
·
·
·
ADEMÁS LE
PUEDE INTERESAR
DEL
CHOLO BARATO AL JOVEN GRATUITO
Por
Diario UNO el marzo 19, 2018
La
congresista Rosa Bartra cree que los opositores a su proyecto de ley sobre
trabajo sin pago para estudiantes de institutos superiores son terroristas.
Hasta ahora no se da cuenta de la enormidad de su propuesta.
La
señora Bartra no se ha preocupado por las consecuencias de ese proyecto
antilaboral. Por lo pronto, significaría problemas en el mercado laboral. Entre
un obrero mal pagado y un joven gratis, muchos patrones elegirán al joven.
En
su etapa de aprendizaje, esos nuevos trabajadores ¿van a mejorar la producción?
Otro
detalle olvidado: el Perú es el país del empleo informal. Con el nuevo
contingente juvenil, la informalidad batiría récord mundial.
Una
consecuencia colateral será la acentuación de la crisis de la industria
nacional.
Hay,
además, un daño psicológico, un factor anímico, que sin duda crearía mayor
malestar laboral que el que ya existe. Los jóvenes que ya han manifestado su
descontento con el proyecto de ley, no se van a sentir satisfechos cada fin de
semana o de mes, cuando vean que los obreros “normales” reciban un pago, y a
ellos no les toca nada. Desde este punto de vista, el trabajo esclavo es una
bomba de tiempo. Señora Bartra: la terrorista puede resultar usted.
Algunos
defensores del proyecto Bartra aducen la necesidad nacional de enseñanza
técnica. Es un sofisma: necesitamos técnicos, entonces deben trabajar gratis.
Cantinflismo en su estado más puro.
Hay
que recordar que hace medio siglo el científico y humanista Hugo Pesce clamó
por multiplicar la enseñanza técnica.
Hay
que reconocer que en el Perú existen dos centros de enseñanza técnica donde los
alumnos tienen empleo antes de egresar: el “José Pardo” y el Senati, ambos por
ser del Estado, sufren agresiones y sabotajes. Pero allí están, rindiendo
frutos para el país. A ningún profesor de esos centros superiores y a ningún empresario
auténtico se le ha ocurrido que los alumnos vayan a trabajar gratis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario