En el mes de Enero del presente año en
Cuarto Poder Daniel
Yovera, reveló la reciente gran mentira (decimos reciente
porque siempre nos miente) del expresidente, Alan García, sobre su relación con la
multimillonaria y coimera familia Odebrecht. La buena famiglia.
A continuación adjuntamos una nota informativa
que le quita la careta a Alan García y muestra sus verdadero rostro poniendo
una vez mas su cinismo que raya en lo patologico
LE PUEDE INTERESAR
AG empujó al APRA
a la mayor crisis de toda su historia
No podría participar en las elecciones regionales ni municipales del 2018
porque JNE ratificó nulidad de elecciones internas.
YÁSSER GÓMEZ CARBAJAL
Nunca antes en la historia, el APRA, desde su creación en México en 1924 por Víctor Raúl Haya de la Torre, ha pasado por una crisis de tal magnitud que ni siquiera puede inscribir de manera adecuada a su dirigencia, supuestamente elegida de manera democrática, y por lo cual quedaría fuera de las elecciones municipales y regionales el 7 de octubre.El llamado partido del pueblo pasa por una crisis tan clamorosa que los analistas consultados por este diario culpan a Alan García Pérez, con quien el aprismo ha terminado siendo una caricatura del que soñó y forjó Haya de la Torre.
NO PARTICIPARÍA EN ELECCIONES
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ratificó la nulidad de las elecciones internas del APRA a través del Auto N°2 de la Resolución N° 0165-2018-JNE. De esta manera el JNE ha rechazado el recurso extraordinario presentado por el personero legal del partido aprista, y ahora el expediente será archivado de manera definitiva. Esta determinación pondría en peligro la participación del APRA en las Elecciones Municipales y Regionales 2018.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ratificó la nulidad de las elecciones internas del APRA a través del Auto N°2 de la Resolución N° 0165-2018-JNE. De esta manera el JNE ha rechazado el recurso extraordinario presentado por el personero legal del partido aprista, y ahora el expediente será archivado de manera definitiva. Esta determinación pondría en peligro la participación del APRA en las Elecciones Municipales y Regionales 2018.
AG LO DESTRUYÓ
En entrevista al Diario UNO, el analista político Sinesio López destacó que “la última expresión de la crisis fue que el APRA casi no pasa la valla electoral en el 2016, porque si se hubiese cumplido la ley que había dado el Jurado Nacional de Elecciones, y no le hubieran cambiado la valla ya no tendríamos un partido inscrito”.
En entrevista al Diario UNO, el analista político Sinesio López destacó que “la última expresión de la crisis fue que el APRA casi no pasa la valla electoral en el 2016, porque si se hubiese cumplido la ley que había dado el Jurado Nacional de Elecciones, y no le hubieran cambiado la valla ya no tendríamos un partido inscrito”.
“Y eso significa que la votación y aceptación de la
gente ha ido disminuyendo drásticamente, eso se expresa también en la
organización interna. Entonces el APRA ha sido destruido por Alan García, el
alanismo es el que ha llevado a la debacle al Partido Aprista. Lo ha convertido
en una especie del entorno de AG, el APRA siendo un partido enorme, de masas,
se ha ido transformando lentamente en un entorno de García. Por eso mucha gente
se ha replegado, se ha ido, otros están en la oposición, entonces el alanismo a
caballazo limpio se impone, la resistencia a eso, es lo que ha producido esta
crisis”, agregó.
ELECCIONES LIMPIAS
Asimismo, resaltó: “Ahora, el Jurado Electoral es la última instancia que decide justicia en lo que se refiere a las elecciones en los partidos políticos, entonces sus decisiones ya no son apelables como quiere el APRA. Pero ello los obliga a ir a otra elección, con crisis y todo buscar una elección limpia para tener representantes legítimos”.
Asimismo, resaltó: “Ahora, el Jurado Electoral es la última instancia que decide justicia en lo que se refiere a las elecciones en los partidos políticos, entonces sus decisiones ya no son apelables como quiere el APRA. Pero ello los obliga a ir a otra elección, con crisis y todo buscar una elección limpia para tener representantes legítimos”.
DETERIORADO POR CORRUPCIÓN
En declaraciones al Diario UNO, Yonhy Lescano, legislador de Acción Popular (AP), aseguró que “la crisis en la que hoy está inmerso el Partido Aprista se debe a todos los actos de corrupción en el que están involucrados sus líderes y Alan García, incluso exfuncionarios apristas están presos por el caso Odebrecht”.
En declaraciones al Diario UNO, Yonhy Lescano, legislador de Acción Popular (AP), aseguró que “la crisis en la que hoy está inmerso el Partido Aprista se debe a todos los actos de corrupción en el que están involucrados sus líderes y Alan García, incluso exfuncionarios apristas están presos por el caso Odebrecht”.
Indicó que está en una crisis tan fuerte que ya no
tienen líderes históricos y que deben acostumbrase con Nidia Vílchez, Javier
Velásquez, “sin desmerecerlos, por cierto”.
FURGÓN DE COLA
Para el congresista acciopopulista: “El partido ha ido sufriendo un deterioro fuerte por la corrupción y el encarcelamiento. Además, en el Congreso los parlamentarios del APRA sirven como furgón de cola y de abogados de oficio del fujimorismo, prácticamente son sus dependientes. De tal manera creo que por esa razón el partido está en crisis y el responsable de esto, me parece, es Alan García”.
Para el congresista acciopopulista: “El partido ha ido sufriendo un deterioro fuerte por la corrupción y el encarcelamiento. Además, en el Congreso los parlamentarios del APRA sirven como furgón de cola y de abogados de oficio del fujimorismo, prácticamente son sus dependientes. De tal manera creo que por esa razón el partido está en crisis y el responsable de esto, me parece, es Alan García”.
Asimismo, destacó: “Ya no le quedan ni cúpulas porque
todo está deteriorado, AG ha estado siendo el eterno candidato y es un elemento
clave para la caída de este partido, porque ya no representa a la población”.
PARTIDO NEOLIBERAL
El analista político Vicente Otta manifestó al Diario UNO que “el Apra dejó de tener continuidad con su origen, que nació como un partido plebeyo, cuestionador del sistema, con promesas de cambio social, nacionalistas”.
El analista político Vicente Otta manifestó al Diario UNO que “el Apra dejó de tener continuidad con su origen, que nació como un partido plebeyo, cuestionador del sistema, con promesas de cambio social, nacionalistas”.
“Pero lo que ha sucedido es que cada vez se ha ido
alejando más de eso, este proceso se inició con Haya de la Torre pero con Alan
García se ha convertido en un partido que es una caricatura de lo que alguna
vez pretendió ser; hoy es un partido de los grandes intereses empresariales,
parte de las fuerzas que representan al sistema neoliberal programática e
ideológicamente, esa es la razón de sus crisis”.
FACTOR AG
Otta definió a Alan García como ese punto de inflexión, del acoplamiento al sistema, “luego que se ha convertido en el defensor del sistema como lo ha demostrado en su último gobierno (2006-2011). Eso está ligado a que su mayor interés es el personal. A todo dirigente o militante aprista que ocupa un cargo público, solo le importa, como dijo Alan García, que la plata llega sola. Toda actividad o compromiso político no es para beneficio de la comunidad o de la historia sino para su propio bolsillo”.
Otta definió a Alan García como ese punto de inflexión, del acoplamiento al sistema, “luego que se ha convertido en el defensor del sistema como lo ha demostrado en su último gobierno (2006-2011). Eso está ligado a que su mayor interés es el personal. A todo dirigente o militante aprista que ocupa un cargo público, solo le importa, como dijo Alan García, que la plata llega sola. Toda actividad o compromiso político no es para beneficio de la comunidad o de la historia sino para su propio bolsillo”.
TODO EL CONTROL
Sobre la ratificación de la nulidad de las elecciones internas del APRA emitida por el JNE, Vicente Otta afirmó: “Como Alan García no quiere perder el control absoluto que tiene en el APRA, él ha hecho una serie de acciones ilegales, incompatibles con la formalidad electoral, porque ni la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ni el JNE son extremadamente rigurosas, exigentes”.
Sobre la ratificación de la nulidad de las elecciones internas del APRA emitida por el JNE, Vicente Otta afirmó: “Como Alan García no quiere perder el control absoluto que tiene en el APRA, él ha hecho una serie de acciones ilegales, incompatibles con la formalidad electoral, porque ni la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ni el JNE son extremadamente rigurosas, exigentes”.
“Pero ya son tantas las tropelías y anomalías que ha
hecho la camarilla de Alan García que el JNE ya no lo puede pasar por alto, por
lo que ha tenido que aceptar las denuncias de algunos militantes apristas que
han realizado de este último congreso que AG ha alterado completamente”.
SIN VIGENCIA LEGAL
Según el análisis de Otta “el APRA ya no hubiera participado de las elecciones, porque ellos como partido también produjeron una alteración tras el resultado de las últimas elecciones. Ahí se dijo que si los partidos iban en alianza tenían que tener un punto más por cada partido, para que continúen siendo reconocidos de manera legal. Y ellos no han llegado al 7% que le corresponden por la alianza con el PPC y Chim Pum Callao”.
Según el análisis de Otta “el APRA ya no hubiera participado de las elecciones, porque ellos como partido también produjeron una alteración tras el resultado de las últimas elecciones. Ahí se dijo que si los partidos iban en alianza tenían que tener un punto más por cada partido, para que continúen siendo reconocidos de manera legal. Y ellos no han llegado al 7% que le corresponden por la alianza con el PPC y Chim Pum Callao”.
“Por eso el APRA ya no debería estar en condiciones de
participar, tuvieron que alterar esto, al final aceptaron que se mantenga su
inscripción con el 5%, cuando tenían que haber conseguido 7% por ser una
alianza, para estar vigentes como partido de acuerdo a las leyes vigentes en
las últimas elecciones”.
“Si es por un tema del reconocimiento de la votación,
ellos ya estaban descalificados si se mantenía la exigencia para que superen la
valla electoral. Si el JNE ha reconocido sus alteraciones a irregularidades en
sus comicios, efectivamente tiene que haber un mínimo de respeto por las leyes,
si no logran hacer eso me parece bien que no participen”, agregó Vicente Otta.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR
POLITICA
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
CONTINUAR LEYENDO
PPK Y VIZCARRA EN THE
ECONOMIST
La revista londinense The Economist traza, en su edición del 24 de marzo, un
balance del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y un pronóstico sobre el nuevo
presidente del Perú, Martín Vizcarra. El gobierno de PPK es calificado de breve
y tumultuoso, además de “distraído”. A Vizcarra lo ve interesado en la
educación y en la minería.
En su apretado texto -una página del semanario-, el
corresponsal de The Economist cito una frase de Wilbert Rozas, del Frente
Amplio, que señaló que PPK “no mostró comprensión de la necesidad de separar la
política de su vida empresarial”.
Su caída, escribe el cronista, se hizo inevitable
cuando salió a la luz un video que mostraba a Kenji Fujimori aparentemente
prometiendo a otro congresista proyectos de obras públicas en su circunscripción
a cambio de votar contra la acusación a PPK.
Cito un párrafo de The Economist:
“El presidente de PERÚ, Pedro Pablo Kuczynski, dejó el
cargo el 21 de marzo tal como lo había gobernado durante sus 20 meses en el
poder. Salió de las enormes puertas del palacio presidencial y comenzó a
saludar a los espectadores antes de tomar una llamada en su teléfono móvil y
meterse en un automóvil. Fue una salida discreta para el exbanquero, que fue
elegido con una de las mayorías más delgadas en la historia reciente y tuvo
poco apoyo en el Congreso o entre los 30 millones de peruanos que gobernaba. La
mayoría tenía poca idea de cómo el señor Kuczynski planeaba ayudar a Perú a
convertirse en un país sólidamente de clase media con instituciones sólidas,
como había prometido. Su administración, al igual que su partida, parecía
distraída.”
En ese mismo artículo se lee:
“El Sr. Vizcarra debe demostrar pronto que él es
diferente de su predecesor nefasto. “Fallará rápidamente si mantiene el mismo
tipo de gabinete, con ministros sosos que parecen más interesados en sus
negocios que en gobernar”, dice Eduardo Dargent, politólogo de la Universidad
Católica de Lima. Y tendrá que demostrar que, a diferencia de Kuczynski, puede
hacer las cosas bien. ‘Cuando preguntas a la gente qué hizo el gobierno de
Kuczynski, te miran fijamente. No tienen respuesta’, dice el Sr. Dargent. Una
oportunidad temprana para que el Sr. Vizcarra brille vendrá del 13 al 14 de
abril, cuando Perú será anfitrión de una cumbre regional. Donald Trump dice que
asistirá.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario