Cuando todos creíamos que con la designación como Presidente
de La Republica del Ingeniero Martin
Vizcarra las aguas volverían a su nivel, el hampa aprofujimorista presiona a Vizcarra para que Elmer Cuba sea su
Ministro de Encomia, aceptar tal petición significaría el peor error. No debe de olvidar lo que ocurrió
con PPK a quien le impuso la Presidencia
del Banco Central de Reserva. El deslace final todos los conocemos. Martin
Vizcarra no debe olvidar que, quien siembra vientos recoge tempestades.
Por ello, los Ministros que designa tienen que ser de su entera confianza
confianza. ¡No más imposiciones! Aquí Keiko
no manda, quien decide es el presidente.
En este marco y contexto, el Presidente Martin
Vizcarra no debe permitir que la pandilla que lidera Keiko Fujimori y sus serviles
lacayos prostituidos imponga su voluntad.
Le puede interesar
KEIKO FUJIMORI ESTARÍA PRESIONANDO A
VIZCARRA PARA QUE ELMER CUBA SEA SU MINISTRO
Juan Sept.,
vocero alterno de PPK, señala que si el Gobierno pone a un allegado de FP en un
ministerio, eso sería un motivo para que su bancada evalúe rechazar al Presidente
Fuente: Escrito por Redacción IP 25/03/2018
El portavoz alterno del partido
de gobierno, Juan Sheput, considera que el presidente Martín Vizcarra no debe
colocar a ningún ministro vinculado al fujimorismo. Desde su punto de vista,
sería un error designar a Elmer Cuba como ministro de Economía. De ser así,
asegura, su bancada evaluaría estar en la oposición.
¿Cuál será el rol de la bancada de
PPK ante Vizcarra como nuevo presidente ?
La bancada ha decidido apoyar al
presidente Vizcarra, pero yo estoy en una serena observación sobre cuál será el
perfil de su gobierno.
¿Su posición tiene que ver con la
cercanía de Vizcarra al fujimorismo?
A título personal, considero que
si la gestión de Vizcarra se inclina hacia el fujimorismo, como todo parece
indicar, obviamente tendré que estar en la oposición, pero para eso estoy
observando serenamente. Todavía no he tomado una decisión.
¿Es cierto que está evaluando
renunciar a su bancada?
No, estoy en una serena
observación. Jamás he dicho que voy a renunciar.
¿Estaría de acuerdo en que Elmer
Cuba, ligado al fujimorismo, sea ministro de Economía
Está voceado…
No me extrañaría, pues Fuerza
Popular se ha convertido en el principal factor de promoción de Vizcarra. Creo
que la presencia de Elmer Cuba corroboraría que estamos en presencia de un
gobierno muy vinculado al fujimorismo y Keiko Fujimori.
¿Eso sería un motivo para dar un paso
al costado en su bancada?
No, por qué me voy a retirar. Eso
sería un motivo para que toda la bancada evalúe pasar a la oposición.
¿Sería un error político de Vizcarra
colocar a ministros cercanos a Fuerza Popular?
Yo creo que hay que dejar que el
señor Vizcarra prepare su gabinete y no se deje avasallar por todos los
fujimoristas que ahorita lo están cercando, porque dime con quién andas y te
diré quién eres. En todo caso hay que dejarlo tranquilo conformar su gabinete.
Hay legisladores de su bancada,
que desde antes de que Vizcarra asuma la Presidencia, lo buscó, como es el caso
de Salvador Heresi, que ahora lo respalda.
¿Qué le parece esa actitud?
Yo prefiero no comentar de esos
asuntos internos de mi bancada.
Incluso Heresi le pidió a PPK, a
través de su Twitter, que renuncie al cargo.
¿Cree que busca un ministerio?
Yo no voy a comentar nada de mi
colega de bancada, eso pregúntaselo a él.
¿Si a usted le ofrecieran un
ministerio, aceptaría?
No me pongo en esa posibilidad.
Yo estoy contento en el Parlamento y creo que hay que dejar a Vizcarra
conformar su gabinete sin ningún tipo de presión.
¿Considera que el silencio de
Vizcarra, sobre la renuncia de PPK y no tener una posición ante la vacancia,
muestra su vínculo con Fuerza Popular?
Creo que son cosas distintas, hay
veces que uno no habla por timidez. Hay que dejarlo gobernar tranquilo.
¿El silencio de Vizcarra revela una
deslealtad a PPK?
Yo no soy el cerebro de Martín
Vizcarra para saber si es leal o desleal. Hay veces que uno peca hasta de
mente, de pensamiento. Yo prefiero dejar todo esto en el pasado porque ya no me
interesa, sino estar atento a cómo se desenvuelve el presente y eso pasa por
esperar la conformación del gabinete.
¿Sería correcto que Vizcarra nombre
como consejero a PPK o que lo guíe en los temas que conoce?
Él puede elegir a sus consejeros,
yo no me voy a meter a sugerirle.
¿Cree que Vizcarra debería
pronunciarse por la actuación de la Fiscalía y el Poder Judicial frente a PPK?
El Presidente de la República se
puede pronunciar en el sentido de invocar a que el Poder Judicial y el
Ministerio Público no sean utilizados como instrumentos políticos para ajustes
de cuentas. Debe exigir la plena independencia de poderes y que no se dejen
influenciar por actores políticos interesados en destruir a Pedro Pablo
Kuczynski.
¿Cómo es su relación con Vizcarra?
Siempre ha sido cordial y
respetuosa mutuamente. Él sabe perfectamente cómo soy.
TAMBIEN LE PUEDE INTERESAR
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
CONTINUAR LEYENDO
CHOMSKY DEFIENDE A
VENEZUELA
Noam Chomsky, a la cabeza de 150 académicos y activistas de los Estados Unidos
y Canadá, ha dirigido una carta a los parlamentos de esos dos países, para
pedir que cese la agresión contra Venezuela, que forma parte de un plan
neocolonial.
En estos mismos días, intelectuales y políticos de
todo el mundo han firmado en Caracas una Declaración que condena las amenazas
contra el régimen bolivariano. Entre los firmantes de esta misiva figuran
Manuel Zelaya, expresidente hondureño; Gamal Nasser, secretario general de la
Cámara de Comercio de África y nieto del líder egipcio, Gamal Abdel Nasser,
Alejandro Navarro, senador chileno, y el sociólogo y escritor peruano Héctor
Béjar.
Ahora que el gobierno de los Estados Unidos se ha
quedado sin su atenta y segura servidora peruana la canciller Cayetana Aljovín,
cobran relieve los dos convergentes documentos.
Estos son los párrafos centrales del texto que Chomsky
avalora:
“Instamos a los gobiernos de los Estados Unidos y
Canadá a que retiren inmediatamente sus sanciones ilegales contra Venezuela y
apoyen los esfuerzos de mediación entre el Gobierno de Venezuela y los
segmentos no violentos de la oposición política.
“Nosotros, las organizaciones y personas en los
Estados Unidos y en Canadá, apoyamos las relaciones hemisféricas basadas en el
respeto a la soberanía de todos los pueblos de las Américas. Estamos
profundamente preocupados por el uso de sanciones ilegales, que son más
efectivas en los sectores más pobres y marginados de la sociedad, para limitar
el cambio político y económico en una democracia hermana. Hemos visto desde la
década de 1990 que las sanciones solo sirven para empobrecer a las familias
comunes y desestabilizar el orden público.”
La Declaración de Caracas por su parte dice:
“Repudiamos enérgicamente la gravísima escalada de
agresiones contra la democracia y la soberanía de Venezuela por parte del
Gobierno guerrerista de Donald Trump, los poderes corporativos globales y el
aparato industrial militar del imperialismo estadounidense, que pretenden
derrocar al Gobierno legítimo de Venezuela, destruir el proyecto de democracia
bolivariana y apropiarse de los recursos de la patria venezolana.
“Denunciamos que esta operación contra Venezuela forma
parte de una estrategia global de neocolonización de América Latina y el
Caribe, que busca imponer a nuestros pueblos una nueva era de vasallaje y
saqueo, mediante la resurrección de la vergonzosa Doctrina Monroe, plan que ya
está en marcha en varios países del continente.
“Advertimos al imperialismo y a las élites lacayas que
le hacen el juego: ¡los pueblos de América Latina, el Caribe y el mundo jamás
permitirán que Venezuela sea tocada por la ambición de la bota militar
estadounidense! Si en su obsesión demencial, los halcones de Washington se
atreven a agredirla, la Patria de Simón Bolívar, como hace más de 200 años,
será nuevamente la tumba de un imperio.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario