Hay
que ser deliciosamente tonto para no
darse cuenta que con la renuncia del
presidente PPK y la juramentación como
Presidente de Martin Vizcarra las cosas va a cambiar en el Perú.
Esto
no va a ocurrir como lo demuestra el nombramiento de Ministros ligados no solo a los grupos de
poder económico nacional e internacional responsables de la pobreza de nuestro
país, también a personajes cuestionados como el nombramiento como Ministro de
Transportes de su ex gerente del gobierno regional de Moquegua Edner Trujillo
responsable de la sobrevalorización en
la compra de las casas chilenas de cartón.
Quizás,
tal vez por tomarnos el pelo, pretenden
hacernos cholitos contándonos el chiste
que con Vizcarra nos encaminamos
al gran cambio, en la creencia de que los peruanos somos unos idiotas que estamos para bufas operetas.
LE PUEDE INTERESAR
LA ÚLTIMA TRAICIÓN DE JUDAS
Si hacía falta alguna prueba adicional sobre el
carácter antinacional de Pedro Pablo Kuczynski, él mismo se encargó de
ofrecerla. Ha denunciado el congresista Manuel Dammert de Nuevo Perú que PPK
firmó decretos supremos, que dan concesión para explorar cinco pozos petroleros
en el mar peruano (áreas de Piura, Tumbes, Lambayeque y Ancash), con ventajas
excesivas.
La extensión otorgada cubre 2’319,802 hectáreas. La
empresa del contrato es Tullow, inscrita como irlandesa, pero, conociendo las
inclinaciones prochilenas de PPK, no sorprendería que incluya capitales de
Chile.
PPK tiene un pasado color petróleo. En 1967, bajo el
gobierno de Fernando Belaunde Terry, cuando se discutía la presencia estafadora
de la International Petroleum (IPC), ocurrió un hecho que escandalizó al mundo.
En medio del descrédito de la empresa, esta firmó un contrato que fijaba
determinado precio para el petróleo proveniente de La Brea y Pariñas (Talara).
La petrolera reaccionó después, y exigió que se
cambiara la cláusula del precio, que figuraba en la página 11 del convenio.
Movió sus tentáculos y, de pronto, se descubría que la página 11 había
desaparecido. Muchos sospecharon que el joven PPK era el autor del hurto. En
esos días de gran tensión y escándalo, PPK huyó del país escondido en la
maletera de un auto. Reapareció en los Estados Unidos como alto funcionario del
Banco Mundial.
Francisco García Calderón, expresidente de Petroperú,
ha salido en defensa de los decretos de PPK. Asegura que se respetan las normas
vigentes y se estudió la legislación comparada. Eso no basta. Hizo falta un
debate dentro y fuera del Congreso. La gigantesca concesión, que afectará el
ambiente, la pesca, la seguridad del norte del país, merecería mucho más que el
apuro de un personaje que, como expresión del neoliberalismo impuesto por el
Banco Mundial, pone sus negocios personales antes que los intereses y el futuro
del país.
El presidente Martín Vizcarra asumiría un rol
histórico si anula estos decretos de PPK, y convoca un debate nacional al
respecto.
TAMBIEN LE PUEDE INTERESAR
CONTINUAR LEYENDO
GOBIERNO PROVINCIANO
El premier César Villanueva está pensando en el sello
de “gobierno provinciano” que apueste por la descentralización con ahínco y que
pelee sin tregua contra el centralismo capitalino.
Villanueva sabe cuánto daño puede hacer al país que
los tecnócratas al estilo PPK manejen todo de Lima y que las regiones sean las
últimas ruedas del coche de la repartición presupuestal.
Lo sabe y por eso busca ministros que vean al país de
manera integral, que miren Puno, pero también Piura y la Amazonía.
Estos días está moviendo fichas, buscando nombres,
llamando, conversando. Le interesa de sus ministros más que sus hojas de vida
lo que no han puesto en ellas. No quiere sorpresas como el pasado del
exministro de Salud Fernando D’Alessio, por ejemplo.
Está concentrado en armar un equipo que no defraude a
las regiones que fue características de otros cuyos nombres francamente ya
molesta mencionarlos.
Tiene planes concretos para la reactivar la economía
que el economista-lobista que ahora es expresidente lo convirtió en una tortuga
perezosa.
Villanueva, aquel que no se dejó asustar por Nadine
Heredia y Luis Miguel Castilla, según fuentes dignas de crédito, no se dejará
amedrentar por el fujimorismo cerril que desestabilizó a PPK desde el arranque.
Impulsará una reforma electoral a fin de que las
reglas de juego no favorezcan solo a los mismos de siempre y que las elecciones
deben ser verdaderamente democráticas.
Seguramente, cuando empiece a trabajar en este punto,
los fujimoristas y algunos gatos de la célula aprista empezarán a ponerle
zancadillas.
Es posible que Villanueva esté convencido de que, si
hay ataques viscerales de un sector del Congreso, intenciones de tomar el poder
a toda costa, el mejor camino es adelantar las elecciones.
Vizcarra, junto a Villanueva, deberá hacer un gobierno
a lo Paniagua, pero por más tiempo. Esperemos que logre al menos los objetivos
de la lucha contra la corrupción, de la reactivación económica, de la
descentralización y esperamos que su sucesor no sea como el de Paniagua:
Alejandro Toledo.
Vizcarra y Villanueva tienen objetivos comunes, pero
no son tan amigos como dicen algunos. Es verdad que antes de la primera reunión
de los dos en Palacio no habían conversado al menos un año.
Veremos qué tipo de dupla son cuando se trata de
resolver los problemas fundamentales del país. Veremos
No hay comentarios:
Publicar un comentario