Siempre
lo hemos dicho y no nos cansaremos de repetirlo, que el Congreso de la República es una cloaca
pestilente poblado de coimeros, estafadores, malos padres, come pollos, narcos,
violadores, etc., etc. que no tiene que llamarnos la atención tratándose en particular de la
pandilla que lidera Keiko Fujimori que lo único que hacen es utilizar su mayoría
en el Congreso para protegerse de la denuncias que por actos delictivos vienen siendo denunciados.
Nuestra preocupación no sería mayor de no mediar el hecho de que está circulando
en las redes sociales una nota informativa que revela que los congresistas, incluidos la pandilla
aprofujimorista, también participaron de la danza de dinero sucio de la corrupta empresa Odebrecht a cambio de hacer lobby .
¿Que
autoridad moral puede tener Fuerza Popular para solicitar
censuras si están acusados de ser parásitos y de no servir de nada útil a la
sociedad y que lo único que hacen en el Congreso es delinquir y proteger la
corrupción y malos manejos protagonizados en especial por la agrupación política que
lidera Keiko Fujimori?
¿Qué
autoridad moral puede tener Fuerza
Popular si está poblado de ladrones,
violadores, coimeros, criminales, estafadores, narcos, drogadictos, etc, etc?
¿Qué
autoridad moral puede tener los llamados
padres de la patria que se jubilan
ilegalmente con el sueldo de parlamentario, si solo estuvo 5 años en el mandato,
mientras que en el Perú 6 millones de peruanos viven con 20 soles diarios y un millón
doscientos mil niños trabajan para subsistir?
Para
acusar hay que tener autoridad moral. Y
quienes transitan en el desagüe llamado Congreso no la tienen. Son caimanes del
mismo pozo.
También
le puede interesar la nota informativa que adjuntamos para la reflexión y difusión.
HOY, 15/03/2018, SE CONFIRMA, POR PRIMERA VEZ, QUE TODOS
CONGRESISTAS RECIBIERON DINERO SUCIO DE ODEBRECHT
«A TODOS
Pero le voy a decir. Sí. La respuesta es sí. Entendíamos que el Poder Legislativo también tiene un papel muy fuerte en el proceso de un país, así como el Ejecutivo. Pese a que el Legislativo en el Perú tiene un papel mucho más fiscalizador que promotor, también pretendíamos con las donaciones de campaña tener algún acceso al Legislativo»
Escribe: Suriel Chacon
Todo el Perú puede ver, diariamente, cómo casi todos los
congresistas se rasgan las vestiduras al momento de despotricar contra los
políticos (Toledo, García, Humala, Kuczynski, Keiko) que, según Barata, habrían
recibido varios millones de dólares en calidad de aportes de campañas y,
también en modo de sobornos. Pero lo que, hasta ahora, no se sabía era que la
corruptora Odebrecht también había “invertido” varios millones de dólares en
candidatos al Congreso. Es decir, Jorge Barata y Marcelo Odebrecht iban a
ganador y habían acaparado el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
Según información clasificada, Odebrecht Latinvest Perú, les dio
dinero de la caja 2 (perteneciente a la División de Operaciones Estructuradas
de Odebrecht) a todos los partidos políticos que participaron en los comicios
del año 2011 y vía sus respectivos movimientos políticos a todos los candidatos
al Congreso. Es decir, el Poder Legislativo, en la gestión pasada, fue de Jorge
Henrique Simoes Barata y, con altas probabilidades, muchos de los actuales
congresistas del periodo 2016-2021 también recibieron su tajada: lo más
preocupante es que estos congresistas ocuparon y ocupan sensibles e importantes
grupos parlamentarios.
Ahora bien, se sabe a ciencia cierta que en el Congreso del
periodo 2011-2016 se han aprobado varios proyectos de ley que, en efecto,
beneficiaban directamente a la citada empresa brasileña (lobby).
Y para respaldar esta información, el propio Barata señala que:
«Sí, Odebrecht le dio dinero a candidatos al Congreso, pero no solo fue a un
movimiento, sino a absolutamente todos los movimientos políticos, sin
excepción: así operábamos; pues siempre supimos que el Poder Legislativo tiene
un papel muy fuerte en el proceso de un país” Jorge Henrique prosiguió: «Pese a
que el Legislativo en el Perú tiene un papel mucho más fiscalizador que
promotor, también pretendíamos con las donaciones de campaña tener algún acceso
al Legislativo»
El 27 y 28 de febrero de 2018, el equipo de fiscales peruanos
(especializados en temas de lavado de activos) presidida por el magistrado José
Domingo Pérez viajaron desde Lima (Perú) hasta Sao Paulo (Brasil), con el
objeto de interrogar al exsuperintendente de Odebrecht, Jorge Barata.
Los representantes del Ministerio Público llevaron cientos de
preguntas, que sus respuestas, evidentemente, complicarían la situación legal
de varios políticos peruanos (Toledo, García, Humala, Kuczynski, Keiko), que,
desde hace rato, están en la mira. Sin embargo, nadie sospechó que estos
fiscales, de manera acertada, habían incluido en el cuestionario preguntas
sobre los posibles aportes de campañas (del 2011) que hizo Odebrecht en
beneficio de candidatos al Congreso (Poder Legislativo).
Y, en efecto, así fue: cuando Domingo Pérez estuvo frente al
exsuperintendente de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, no dudó en preguntar lo
siguiente: «¿La empresa Odebrecht que operó en Perú también aportó dinero de la
caja 2 a la campaña del 2011 de los candidatos al Congreso?» Enseguida Barata
respondió de manera segura y enfática: «a todos. Pero le voy a decir. Sí. La
respuesta es sí. Entendíamos que el Poder Legislativo también tiene un papel
muy fuerte en el proceso de un país, así como el Ejecutivo. Pese a que el
Legislativo en el Perú tiene un papel mucho más fiscalizador que promotor,
también pretendíamos con las donaciones de campaña tener algún acceso al
Legislativo».
¿Por qué Barata entrega dinero en calidad de aportes de campaña a los Congresistas?1).- Para evitar que las comisiones que han investigado (hasta en 100 oportunidades durante 19 años) a Odebrecht Latinvest Perú no encuentren nada. De hecho, así fue. Si no hubiera sido por la Policía Federal de Brasil, Odebrecht seguiría reinando en Perú y nadie se hubiera enterado.Sin embargo, todo indica que los congresistas siempre supieron de las andanzas sinuosas de esta corruptora firma, y2).- Para que se aprueben proyectos de ley que beneficiaban directa o indirectamente a los intereses de la citada empresa brasileña (lobby).
“Los partidos de oposición, cuando termina un gobierno lo
investigan. Entonces era un proceso normal. Al comienzo nos asustábamos y nos
preocupábamos, pero a partir del momento en que percibimos que eso era normal…
Cuando pasamos del gobierno del señor Fujimori al del señor Toledo, pasamos
tres años hasta que nos recibió, porque decía que éramos fujimoristas, porque
hicimos muchas obras durante el gobierno del señor Fujimori. Cuando entró el
señor García, también bromeaba y jugaba con nosotros diciéndonos que éramos
toledistas, porque habíamos hecho varios proyectos durante el gobierno de
Toledo. Y la misma cosa pasó con el señor Humala, quien decía que éramos
alanistas, que estábamos con el gobierno de Alan García”, confesó Barata ante
el fiscal Domingo Pérez.
[Con información: Fuente fiscal / IDL / El Comercio]
No hay comentarios:
Publicar un comentario