Como es de
conocimiento público, la orden de prisión preventiva dictada contra Ollanta y
Nadine fue revocada. Una decisión justa
por que la medida de prisión preventiva no
se justificaba hablando jurídicamente. Pues la recepción de dinero no es considerado delito en el Perú aunque debería
serlo.
Pero más allá
de la decisión tomada por el TC se
esconde un grueso contrabando: salvar de la detención preventiva en particular
de Keiko Fujimori implicada en la recepción de dinero ilegal de Odebrecht como
lo da a entender la nota informativa que adjuntamos.
HUMALA Y HEREDIA
SALEN Y OTROS SE SALVARÍAN DE PRISIÓN PREVENTIVA
Gran polémica generó la decisión mayoritaria del Tribunal
Constitucional (TC) de revocar la orden de prisión preventiva que pesaba contra
el presidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, detenidos desde hace
nueve meses por la investigación por lavados de activos que afrontan en el
marco del caso Odebrecht.
Nelson Manrique
El analista Nelson Manrique hizo
notar que la resolución del TC a favor de Humala y Heredia favorecerá a otros
implicados en la recepción de dinero presuntamente ilegal de la empresa
corruptora y que estos se salvarían de la prisión preventiva que sufrió la
llamada “pareja presidencial”.
“Por supuesto que no irán a la cárcel
los otros. Precisamente los liberan porque no hay cómo mantenerlos presos a
ellos y libres a los demás inculpados cuando tienen evidencias en contra
semejantes. Se ha reparado un abuso evidente por no actuar con equidad pero no
depende de eso que se haga o no justicia”, manifestó en diálogo con el Diario
UNO.
Guillermo Olivera Díaz
El jurista Guillermo Olivera Díaz fue
más duro. “Se roba millones de quien fuese, se llega corrompidamente al poder
presidencial con ellos, se finge caminar derecho, se pavonean como grandes y
supuestamente honestos, se llenan de propiedades de todo tipo, y la escurridiza
prisión preventiva, impuesta dentro de un formal proceso, no se convierte en
necesario atajo, porque hay jueces que se nublan los ojos con grises nubarrones
y conceptos”.
“Debo subrayar que el elástico y
variopinto tema de la prisión preventiva, se presta para todo, para sutiles
malabares conceptuales en cualquier dirección, dependiendo de nuestro interés,
ora social, ora individual y nuestra moral de manga ancha o estrecha, de la que
el juzgador no se logra despojar”.
“Lo grave es que esta ignominia se
extienda a Alan García, Keiko Fujimori, Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski.
Se ha consumado así el peor ejemplo contra la corrupción”, dijo.
“Nueve jueces penales (1, de primera
instancia; 2, superiores; y 5, supremos), 3 fiscales de la justicia penal
ordinaria y 3 magistrados del propio Tribunal Constitucional, en total 15
jueces de toda laya, han sido vencidos por solo 4 miembros del Tribunal
Constitucional, a quienes no les interesa que los millones de dólares sean mal
habidos”, indicó.
Wilbert Rozas
Wilbert Rozas, legislador del Frente
Amplio (FA), dijo: “En el Frente Amplio dijimos hace tiempo que a todos
deberían medirlos con la misma vara, no porque estemos a favor de nadie. La
prisión preventiva debió dictarse igual para todos los que cometieron
ilícitos”.
“Este es un mal precedente político
para todos los corruptos involucrados en el caso Lava Jato, van a poder
pasearse por todo el país incluso el extranjero como si no hubiese ocurrido
nada. Esta opinión, la hago respetando la autonomía del Tribunal Constitucional
(TC), y la tenemos que respetar. Sin embargo el precedente me parece nefasto,
porque de esto se van a coger los corruptos que son iguales o peor que Ollanta
Humala”, anotó.
Alberto Adrianzén
Analista político, Alberto Adrianzén
manifestó: “Me parece que la libertad de Ollanta Humala y de Nadine Heredia es
correcta porque uno no puede estar tantos meses preso sin ser investigado o
procesado”.
ALGO MÁS
Los cuatro magistrados del TC que
votaron a favor del habeas corpus de Humala y Heredia fueron Ernesto Blume,
Augusto Ferrero, Carlos Ramos Núñez y Eloy Espinosa-Saldaña. Este último se
reincorporó recién tras retornar de España, donde estaba de vacaciones. Por su
parte, los magistrados José Luis Sardón, Marianella Ledesma y Manuel Miranda
votaron en contra del pedido del exmandatario y la ex primera dama.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario