ESCRIBIA CARLOS CASTILLO: "DESDE
UNA PERSPECTIVA VITAL Y CRONOLOGICA ES EVIDENTE QUE EL NIÑO DE HOY SERA EL
HOMBRE DEL MAÑANA.LOS QUE CAEN EN UN ERROR SON LOS QUE QUIEREN DEJARLE AL NIÑO
LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS AL FUTURO Y A OTRA GENTE. MIENTRAS EL PRESENTE
CONSPIRA CONTRA LA VIDA DE LOS NIÑOS Y EL FUTURO SE INSINUA COMO UNA
PROLONGACION FUNESTA DE UN ESTADO DE COSAS"
Las imágenes que adjuntamos
corresponden a niños y niñas del Distrito de Carabayllo cuya escenografía retrata: niños obligados a trabajar para subsistir. Niños con
viviendas ubicadas en la falda de los
cerros asentados sobre pircas sin servicios de agua, desagüe y luz.
Su asentamiento
humano esta conformado
desde su fundación por un alto porcentaje de desocupados, un crecido numero de
trabajadores en permanente situación de desempleo, y quienes gozan de
estabilidad laboral perciben salarios que no les alcanza ni para los pasajes,
por cuanto para llegar a sus respectivos
centros de trabajo tiene que usar mas de una línea de trasporte, debido a que
las zonas industriales se hallan ubicadas muy distantes.
Por esta razón, la
grave crisis que sufre nuestro país
castiga con sus más terribles efectos a esta parte de nuestro pueblo más que a
cualquier otro, reflejando sus deplorables consecuencias en los crecientes
casos de desesperación, en los altos índices de mortalidad, en la
intensificación de la delincuencia, etc.
Estos niños
presentan problemas de desnutrición,
falta de atención oportuna, impidiéndoles un conveniente desarrollo
condicionando el deterioro de nuestro capital humano.
Es frecuente en los
niños de estas poblaciones deprimidas,
cuadros de deficiencia mental, de coordinación viso-motora y de desadaptacion
social. Con estos términos queda pues enjuiciado un aspecto de nuestra
realidad.
Si hacemos un
diagnostico de los otros aspectos: económico, social, etc.…., no encontraremos fácilmente términos adecuados para expresarlos
con toda su dramática realidad.
Estas complejas
situaciones contribuyen a que los derechos de niños, niñas y adolescentes sean
fácil y corrientemente vulnerados, privándoles del derecho a crecer en un
ambiente sano y protegido, en el que pueda desarrollarse plenamente.
LE PUEDE INTERESAR
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
TTAMBIEN
LE PUEDE INTERESAR
A LULA LO SACARON DE LAS ELECCIONES
El líder obrero Luiz Inácio Lula da Silva, quien cambió Brasil desde la
presidencia y que tenía todas las posibilidades de volver al poder, está ahora
en una prisión de Curitiba.
Los
que más festejan está prisión a todas luces excesiva son los cavernarios del
gigante sudamericano que nunca han querido perder el poder que tenían antes de
que Lula llegara a gobernar.
Miles
y miles de brasileños en las calles se solidarizaron con Lula y las
manifestaciones continuarán en plazas y calles.
Si a
Pedro Pablo Kuczynski le hubiera pasado lo mismo, hubiesen salido a las calles
Sheput y un chofer y si hubiese sido AG el que habría caído en desgracia, hasta
Velásquez y Mulder se hubieran hecho los desentendidos.
La
popularidad no otorga inocencia, pero lo que han hecho con Lula es impedir que
vuelva a gobernar. Tenía todas las posibilidades de ganar. Es más estando preso
ganaría si en la cédula electoral dejan que aparezca su nombre.
Lo
de Lula es una medida política, más que un proceso netamente judicial.
Nadie
pide que no se lo investigue de manera exhaustiva. Pero el poder fáctico de
Brasil, que se parece tanto al peruano, quiere verlo tras las rejas para tener
las riendas del destino brasileño.
Mark
Weisbrot recuerda en New York Times que Brasil fue el último país del mundo
occidental en abolir la esclavitud y es una democracia bastante joven, pues
salió de una dictadura apenas hace tres décadas.
A
Lula se le acusa de haber aceptado un departamento como soborno de la
constructora OAS, parte del esquema de corrupción de Lava Jato.
Lula
lo niega en todos los idiomas y no hay todavía pruebas fehacientes de que el
exmandatario o su esposa hayan recibido un título de propiedad, que hayan
estado ahí o hayan sacado algún beneficio de aquel departamento.
Hay
también quienes festejan la maniobra de sacar a Lula de la competencia
electoral del 7 de octubre de este año. En Curitiba desplegaron una bandera de
Brasil, al grito de “Viva la República de Curitiba, viva Sergio Moro”, el juez
que ordenó su encarcelamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario