Teníamos la plena seguridad que esta Semana Santa seria para
el Presidente Vizcarra una semana de profunda reflexión, pero para nuestra
decepción no ha sido así, por el contrario, ha recurrido a cuestionados personajes
para que sean parte de su gobierno como el Premier Cesar Villanueva, Edmer Trujillo Ministro de Transportes y Salvador Heresi Ministro
de Justicia, personajes salpicados por actos de corrupción.
En ese sentido es poco lo que podemos esperar del Gabinete
Vizcarra, en particular, por estar sus miembros ligados a los grupos de poder empresarial y financiero nacional e
internacional camuflándose
entre todo el cuerpo económico social y cultural para dirigir al conjunto de la
población a unos fines concretos de sumisión y obediencia, y así poder
apoderarse de todos los recursos que generen beneficios- O ¿creen que están ahí por amor al pueblo? Menos, si tenemos
en cuenta que los nombrados han sido sugeridos
por el aprofujimorismo.
No
olvidar que la mafia es la mafia. La mafia adopta diferentes formas para
apoderarse de los resortes del poder.
emilio
torres Meléndez
LE PUEDE INTERESAR
JURAMENTÓ PRIMER GABINETE MINISTERIAL
DEL PRESIDENTE VIZCARRA
Ceremonia se realizó en el patio de honor de Palacio.
El presidente de la República, Martín Vizcarra,
juramentó esta tarde a su equipo ministerial presidido por el congresista de
Alianza por el Cambio César Villanueva, en el patio de Honor de Palacio de
Gobierno luego de 10 días de asumir el cargo.
Ministros del Gabinete Villanueva
1. Presidente del Consejo de Ministros: César
Villanueva
2. Ministerio de Economía y Finanzas: David Tuesta
3. Ministerio de Relaciones Exteriores: Néstor Popolizio Bardales
4. Ministerio de Defensa: José Huerta
5. Ministerio del Interior: Mauro Medina Gimaraes
6. Ministerio de Educación: Daniel Alfaro
7. Ministerio de Energía y Minas: Francisco Ismodes
8. Ministerio de Cultura: Patricia Balbuena
9. Ministerio de Salud: Silvia Pessah
10. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Salvador Heresi
11. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social: Lili La Rosa
12. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Christian Sánchez Reyes
13. Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Edmer Trujillo
14. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: Ana María Mendieta
15. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: Rogers Valencia
16. Ministerio del Ambiente: Fabiola Muñoz
17. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: Javier Piqué
18. Ministerio de Agricultura y Riego: Gustavo Mostajo
19. Ministerio de Producción: Daniel Córdova
2. Ministerio de Economía y Finanzas: David Tuesta
3. Ministerio de Relaciones Exteriores: Néstor Popolizio Bardales
4. Ministerio de Defensa: José Huerta
5. Ministerio del Interior: Mauro Medina Gimaraes
6. Ministerio de Educación: Daniel Alfaro
7. Ministerio de Energía y Minas: Francisco Ismodes
8. Ministerio de Cultura: Patricia Balbuena
9. Ministerio de Salud: Silvia Pessah
10. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Salvador Heresi
11. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social: Lili La Rosa
12. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Christian Sánchez Reyes
13. Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Edmer Trujillo
14. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: Ana María Mendieta
15. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: Rogers Valencia
16. Ministerio del Ambiente: Fabiola Muñoz
17. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: Javier Piqué
18. Ministerio de Agricultura y Riego: Gustavo Mostajo
19. Ministerio de Producción: Daniel Córdova
Los nombres de algunos funcionarios que integrarán el
primer gabinete Ministerial de Vizcarra fueron confirmados esta mañana por el
premier Villanueva, quien a la vez descartó las listas que estuvieron
circulando la semana pasada en medios y las redes sociales.
En la ceremonia, el exgobernador regional de Moquegua
y presidente de la República dará a conocer a los miembros del Ejecutivo en sus
18 carteras. El jefe de Estado se comprometió, cuando juró al cargo, que en
diez días daría a conocer a sus ministros que delinearán su política de trabajo,
al cual tendrá como pilares la Salud, Educación y Seguridad.
“En unos días cuando esté constituido el nuevo
Gabinete, que será completamente nuevo, él o la presidente del Consejo de
Ministros dará el detalle de la política de Estado que emprenderemos”, dijo en
ese momento.
Villanueva, por su parte, dio luces de la visión que
tendrán sus ministros, de quienes dijo no se caracterizarán por ser
funcionarios de “escritorio”, sino de estar donde “las papas queman”.
“Nuestro gobierno no se va a caracterizar por clichés,
nombrecitos de ‘gabinete de lujo’, sino trabajo, trabajo y trabajo (…) Les dije
(a los ministros) y se los voy a repetir siempre: el escritorio del ministro
puede empolvarse porque no está allí, porque tiene que estar donde las papas
queman”, remarcó.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR
Diario UNO |
abril 2, 2018
Diario UNO |
abril 2, 2018
Diario UNO |
abril 2, 2018
Diario UNO |
abril 2, 2018
Diario UNO |
abril 2, 2018
Diario UNO |
abril 2, 2018
Diario UNO |
abril 2, 2018
Diario UNO |
abril 2, 2018
Diario UNO |
abril 2, 2018
Diario UNO |
abril 2, 2018
CONTINUAR
LEYENDO
ABRO UN
PARÉNTESIS
Por CESAR LEVANO Diario UNO el abril 2, 2018 Al
cabo de diez años de trabajo sin tregua en este diario, inauguro una pausa. En
los meses próximos estaré ausente de esta columna más no para descansar. Voy a
consagrarme a escribir un libro que será parte fundamental de mí legado: Historia
y razón del movimiento obrero peruano. Lo asumo como un deber intelectual y
moral.
Mi
obligación se acrecienta por el hecho de haber nacido y crecido en un hogar de
patriarcas proletarios y por haber a lo largo de mi larga vida reunido material
de primera mano sobre esa historia: periódicos, folletos, libros, manuscritos y
entrevistas grabadas, memorias.
Desde
luego que la tarea que he asumido es prolongación de un esfuerzo
historiográfico que empezó hace cerca de medio siglo. De mi historia tenía escritas
unas 300 páginas en pruebas de imprenta, y me faltaba tiempo para reanudar la
redacción. Una amiga de cuyo nombre no debo acordarme, me sugirió que, a raíz
de mi cese en la docencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, me
consagrara a corregir y completar mi historia. Lanzado a la obra, descubrí que
mis viejos originales habrían desaparecido… en mi propia casa.
He
empleado infructuosamente semanas en la búsqueda del texto perdido, pero eso ha
conducido al hallazgo de documentos escondidos y valiosos.
Me
dije entonces: tango que persistes, a la manera de Sísifo, y a lo mejor el
esfuerzo será muy grande. Me he planteado, pues, un desafío. Entretanto,
todavía no recibo la pensión de 830 soles mensuales –un mendrugo envuelto en un
insulto, lo he llamado– ni otros reintegros que San Marcos me adeuda, ni, sobre
todo, la compensación por 38 años de servicios como docente. Mi cese se ordenó
el 15 de julio del 2017. Supongo que la burocracia sanmarquina está a la espera
de que se cumplan los nueves meses para el parto.
Debido
a problemas administrativos pensé en renunciar a la dirección del diario, pero
al final opté por obtener unos meses de vacaciones. Pienso que en algunos casos
escribir la historia es una manera de hacerla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario