La caída del gobierno que preside PPK
no se detiene. Golpeado por el indulto y la forma como viene enfrentando la crisis, este descenso es cada vez mayor y
de continuar así, entraría a un escenario
con pronósticos reservados.
Las noticias siguen siendo malas para
el presidente PPK, la aprobación al gobierno baja, baja y baja, como lo
revela la nota que adjuntamos para su
conocimiento y difusión.
La
encuesta mensual de El Comercio-Ipsos revela que en política no estamos
atravesando el Cabo de la Buena Esperanza (la reconciliación), sino
hundiéndonos en el triángulo de las Bermudas (PPK, Apra, fujimorismo). Seña de
que la quiebra de la clase política no está para ayudar, sino para que le
brinden cuidados intensivos. Luis Galarreta, presidente del Congreso, pierde
ocho puntos de aprobación en un mes, de 29 a 21 por ciento.
El
propio presidente Pedro Pablo Kuczynski sufre el desplome. Sigue perdiendo
aprobación. En un mes ha descendido de 25 a 23 por ciento. Para la clase A, la
de los más adinerados, debe ser preocupante que su sector coincida con el
sector E, el de los más pobres, en la desaprobación a PPK: 27 por ciento. En el
nivel B la desaprobación sube a 26 por ciento, en el C a 20 y en el D a 22. El
rechazo al jefe de Estado es pluriclasista.
De
los políticos de primera plana, el único que resulta absuelto es Kenji
Fujimori. Gana 5 puntos en diciembre, el mes en que manipuló para que su sector
del fujimorismo se abstuviera en el voto sobre la vacancia presidencial. Pasó
de 33 a 38 de aprobación. Keiko Fujimori solo ganó un punto en ese mes: pasó de
29 a 30 por ciento.
Julio
Guzmán incrementó en cuatro puntos su aprobación: de 24 a 28 por ciento.
Verónika Mendoza recuperó dos puntos: de 23 pasó a 25 por ciento.
En
cuanto a candidatura presidencial, las preferencias varían. A la pregunta de la
encuestadora; “Si mañana fueran las elecciones presidenciales, ¿por quién
votaría entre los siguientes candidatos?”.
El
favorito resulta Don Nadie: 25 por ciento responde: por ninguno. El segundo
puesto lo ocupa Keiko, con 20 por ciento, lo cual no le garantiza la victoria.
El tercer puesto toca a Julio Guzmán, con 13 por ciento. En cuasi empate, Kenji
obtendría 12 por ciento.
Siguen
Verónika Mendoza, con ocho por ciento; Alfredo Barnechea, con cinco; César
Acuña, con cinco; Alan García con tres, en empate con Gregorio Santos; Marco
Arana, con uno por ciento.
Una
visión de conjunto indica que el Apra está electoralmente al borde de la
extinción. Triste es comprobar que, por culpa de pecados de soberbia, de miopía
política, de lejanía de las bases, igual amenaza pesa sobre la izquierda
electoral. Los tres izquierdistas comprendidos en la encuesta apenas
obtendrían, en conjunto, 12 por ciento de los sufragios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario