Al dinero
recibido de Odebrecht, a la entrega de
15 millones a Joaquín Ramírez para financiar la campaña presidencial, se agrega
otro escándalo que se viene destapando a partir de la entrega de millones a la
campaña de Fuerza Popular por parte de empresas
de EE UU y Japón. Otra corporación donante es la Kolobuki, que tiene su
sede en Hawai, y entregó 33,876 soles para la campaña 2011.
Como
puede comprobarse, esta delicada denuncia periodística le salta en la cara a la
candidata Keiko Fujimori. Obviamente es fundamental que Keiko y su partido aclaren estos asuntos que, huelen
a pescado podrido.
A continuación
adjuntamos la nota informativa para el análisis y la difusión:
EMPRESAS DE USA PUSIERON DINERO PARA LAS CAMPAÑAS DE KEIKO
Por Diario UNO el enero 28, 2018
Keiko no recordó ante el fiscal en qué fecha siguió su maestría
en Estados Unidos que costó 80 mil dólares y tampoco dio razón cómo la
financió. Dinero para sus estudios no los usó; los depositó en una cuenta del
Citibank.
Por ERNESTO TOLEDO BRÜCKMANN
La investigación por presunto lavado de dinero a favor de Keiko
Fujimori conduce a Estados Unidos. La última edición del semanario Hildebrandt
en sus trece publicó una investigación donde se señala que el fiscal titular de
lavado de activos, José Domingo Pérez, le sigue el rastro a siete
organizaciones norteamericanas que aportaron casi un millón de soles de
procedencia todavía desconocida a las campañas del fujimorismo en el 2011 y el
2016.
El semanario sostiene que la hipótesis del fiscal Pérez es que
estos aportes podrían estar enmarcados en un esquema de blanqueo de dinero para
ocultar la procedencia de fondos aparentemente ilícitos.
En noviembre el año pasado José Pérez cursó un pedido de
asistencia judicial internacional a las autoridades de Estados Unidos,
solicitando información mercantil acerca de varias compañías aportantes al
fujimorismo, durante pasadas contiendas electorales.
Pan American Nikkei Association of USA. Con
sede en Los Ángeles, aportó 27 mil 520 soles durante la segunda vuelta
electoral del 2011. El partido fujimorista no ha acreditado la procedencia de
este dinero. El año pasado, esta asociación organizó una conferencia en Lima,
cuya expositora central fue Keiko Fujimori con el tema “Ser Nikkei y su
inserción en la sociedad”. El actual presidente de Pan American Nikkei
Association of USA es el peruano Fernando Suenaga Ríos, quien postuló a la
alcaldía del distrito de Pueblo Libre por Cambio 90.
Andean Sun Produce es una compañía inscrita en la Florida. El 4
de mayo del 2011 aportó 70 mil 750 soles para la campaña de Fujimori. Su
propietario es el peruano Estuardo Masías Málaga, un empresario cercano a
Keiko. Masías desembolsó a título personal 42 mil 668 soles para la campaña
fujimorista del 2011, según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
La compañía Caribe Cellular INC, dedicada a la venta de
celulares y con sede en Miami, inyectó en julio del 2011 13 mil 749 soles a la
campaña de Keiko Fujimori. El desembolso se hizo cuando ya había acabado la
contienda electoral. El dueño de la compañía es una persona identificada como
José M. Vega.
Fujimoristas Unidos USA es una organización con sede en Nueva
York y fundada en el 2004. Uno de sus directivos es Jorge Béjar Aybar, una de
las personas que acompañó a Alberto Fujimori cuando dejó Japón en el 2005, con
rumbo a Santiago de Chile.
La ONPE sostiene que Fujimoristas Unidos aportó 24 mil 68 soles
a la campaña de Keiko en el 2011. El envío de dinero fue regularizado en julio
de ese año, cuando ya habían acabado las elecciones.
La justicia norteamericanas todavía no ha remitido la
información solicitada por el fiscal José Pérez, según fuentes de la Unidad de
Cooperación Internacional Judicial del Ministerio Público.
Pérez también tiene en la mira a otras dos corporaciones del
Pacífico:
Takagi Co Ltd . Con sede en Japón, la compañía cuenta con varias
sucursales en EE.UU y aportó 67 mil 752 soles para la campaña de Keiko en el
2011.
Kotobukitsusho Co Ltd. tiene su oficina principal en el Estado
norteamericano de Hawái y desembolsó 33 mil 876 soles para la campaña de Fuerza
2011.
Ramírez, el excobrador de
micro y millonario, financió gran parte de última campaña de Keiko.
INVESTIGANDO A JUAN LUNA
Pérez también cursó una carta rogatoria a las autoridades
norteamericanas pidiendo toda la información posible sobre la ONG LVF Liberty
Institute, con sede en Delaware, EE.UU. la ONPE reportó que dicha compañía
aportó 220 mil 608 soles a FP, durante la campaña presidencial del 2016.
El fiscal Pérez también pidió a USA información sobre el
apoderado de LVF Liberty Institute, el empresario Juan Luna Frisancho. El
Ministerio Público informó a las autoridades norteamericanas que Luna presenta
cargos por lavado de activos. Según la ONPE, Luna también aportó a título
personal al partido fujimorista.
El primer semestre del 2014 envió a FP 46 mil 439. 36 soles y en
el 2015 inyectó 124 mil 577. 49 soles. Luna es socio de Jorge Yoshiyama,
sobrino del ex secretario general del fujimorismo, en la empresa Lukestar LLC.
En total FP recibió 892 mil 723 soles provenientes de Estados Unidos.
Recientemente, las autoridades norteamericanas enviaron una
comunicación al Ministerio Público pidiendo absolver algunas observaciones para
dar trámite a la búsqueda y envío de información sobre LVF Liberty Institute y
sobre Luna.
Al respecto, Ángela George, funcionaria de la Oficina de las
relaciones Internacionales del Departamento de Justicia de EE.UU. sostuvo:
“Como usted recuerda, nosotros tuvimos una conferencia telefónica con las
autoridades peruanas acerca de las investigaciones. El fiscal declaró que había
un representante de LVF que trajo documentos. LVF es una organización, por
favor identifique a un representante en la organización de la que usted quiere
que se dé las atenciones”.
Asimismo agregó: “Las solicitudes mencionan que Juan Carlos Luna
Frisancho tiene cargos por lavado de dinero. ¿Las autoridades peruanas quieren
que se le atienda separadamente? Si es así, por favor provea su dirección
física y fecha de nacimiento. Nosotros dejaremos nuestro archivo abierto por 90
días mientras esperamos por su respuesta. Gracias por proveernos de esta
asistencia para aclarar la información en la solicitud fiscal”.
En noviembre pasado, el fiscal José Pérez Gómez brindó la
información sobre Juan Luna para sustentar el porqué se requería hasta 36 meses
para investigar los aportes a las campañas de Keiko Fujimori en los últimos
procesos electorales. Ello generó que la Sala Penal de Apelaciones aprobara que
la hija del exmandatario sea investigada bajo los alcances de la Ley Contra el
Crimen Organizado. Por su parte, la jueza Saida Pérez autorizó el levantamiento
del secreto bancario y tributario de Fujimori y su esposo Mark Vito.
LA “PASANTÍA” DE KEIKO
José Domingo Pérez también está indagando a la corporación
estadounidense GM Asset Management. En la declaración que Keiko Fujimori brindó
el año pasado al fiscal José Pérez dijo que había realizado una “pasantía” para
esta empresa en el 2005, percibiendo una remuneración mensual de 5 mil dólares
a lo largo de ese año.
La información recibida por el Ministerio Público es que esta
empresa se dedica a la administración de pensiones y otros rubros. La hipótesis
es que si Keiko recibió 5 mil dólares mensuales por concepto de utilidades, en
el 2005 debió haber depositado por lo menos un millón y medio de dólares en GM
Asset.
Las cuentas no están claras, Keiko recibió 892,723 soles de USA.
EL FANTASMA DE LA MAESTRÍA
El origen del financiamiento de sus estudios en Estados Unidos
todavía persigue a Keiko. En el interrogatorio, el fiscal Pérez también
descubrió que la hija del expresidente cayó en serias contradicciones sobre la
maestría en Administración de Empresas que cursó en la Universidad de Columbia.
Keiko no recordó las fechas en las que había seguido esa maestría (2004- 2008)
ni supo explicar cómo financió esos estudios cuyo costo total ascendía a 80 mil
dólares.
Reportajes periodísticos pasados descubrieron que el dinero que
le dio su padre Alberto, supuestamente de una vivienda que vendió, Keiko no lo
gastó en la Universidad de Boston. El dinero recibido, en lugar de destinarlo
al financiamiento de su carrera, lo depositó en una cuenta fija para ganar
intereses en el Citibank. Nunca se demostró que ese dinero lo usó para sus
estudios.
El semanario se comunicó con Edward García, abogado de Keiko
Fujimori, a fin de pedirle precisiones respecto de la “pasantía” de su
defendida en esta empresa administradora de pensiones de EE.UU. García se
comprometió a brindar mayor información pero al cierre de la edición no lo
hizo.
PLATA DECLARADA
Las diferencias en los montos de financiamiento de los partidos
que participaron en la primera vuelta electoral del último proceso eran
saltantes. Entre diciembre del 2015 y febrero del 2016, el fujimorismo reportó
a la ONPE un financiamiento de 5 millones 500 mil soles, que representaba, en
ese momento, la mitad de todo presupuesto declarado por las demás
organizaciones políticas.
A quince días de la primera vuelta, Keiko justificó el 20% (1
millón 700 mil soles) de estos aportes con la organización de cenas y cocteles.
FP fue la organización política que más dinero reportó en su campaña con estas
actividades. El otro 12% de sus aportes los declaró como donaciones de empresas
nacionales y extranjeras y el resto, con aportes de ciudadanos u otras
actividades proselitistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario