spués de la locura de la celebración del año nuevo en la que todo fue pura ilusión con los mejores deseos, retornamos a la realidad en medio de dificultades y conflictos producto de ofrecimientos incumplidos como el otorgamiento del ilegal indulto que hace sumamente más difícil el escenario en la que tenemos que transitar.
¿Qué hacer para que esta situación cambie siquiera por instinto?
¿Continuar siendo un país en donde la justicia funcione solo para los que tienen plata o influencias?
Asi como el año 2017 ha sido el año del despojo marcado por los incumplimientos, la impunidad y las mentiras incluido el indulto que ha abierto heridas.Asi el 2018 será el año de la "reconciliación" perola reconciliacion entre hampa aprofujimorista y la tecnocracia que representa el incapaz presidente PPK que garantizara la penetración y conssoilidacion del crimen organizado hasta los niveles más altos del estado, incluyendo la Fiscalía de la Nación y el Poder Judicial como lo da a entender la entrevista que adjuntamos para su conocimiento y reflexión:
“PPK
QUIERE RECONCILIAR A KEIKO Y KENJI Y NO AL PAÍS”
Por
Diario UNO el diciembre 31, 2017
Dice
Sergio Tejada, expresidente de la llamada Megacomisión.
RAMIRO
ANGULO MACHIAVELLO
Para
el exlegislador Sergio Tejada es hora que la ciudadanía empiece a movilizarse
de manera permanente para que la comunidad internacional esté atenta de lo que
ocurre en nuestro país ya que como dice con acierto, el gobierno de PPK
empezará a mimetizarse con Alberto Fujimori para entrar a una fase más
represiva.
En
conversación con el Diario UNO, el expresidente del grupo parlamentario que
investigó la corrupción en el segundo gobierno del exjefe de Estado Alan García,
lamentó el indulto a Fujimori y que este gobierno secuestrado por el
fujimorismo buscará un pacto de impunidad para librarse de las acusaciones de
corrupción que pesan sobre él.
—¿Qué
le parece que el gobierno haya dispuesto entregar 30 millones de soles a los
deudos de la violencia política de los 90 luego del indulto a Fujimori?
—Bueno,
están tratando de frenar el descontento por el indulto a Fujimori con una
medida que hubieran podido tomar antes y la han estado postergando y además
para tratar de lavarle un poco la cara a un Alberto Fujimori que nunca ha
pedido disculpas, el perdón que él pide es por haber defraudado a un sector de
los peruanos y no por los delitos que ha cometido.
—¿Cree
que la Corte Interamericana de Derechos Humanos va a recomendar la anulación
del indulto?
—Sí,
la Corte ya ha sacado un pronunciamiento preocupada por el indulto y por el
hecho de que el Perú no esté reconociendo tratados internacionales porque
claramente hay una serie de problemas. Fujimori es condenado por lesa humanidad
no debería tener el indulto además, uno de los miembros de la Junta Médica era
el propio médico de Alberto Fujimori y eso es sumamente cuestionable, creo que
toda la comunidad internacional está preocupada por lo que está pasando en el
Perú.
—¿Te
parece que PPK vaya a acatar la recomendación de la CIDH si piden que el
indulto se anule?
—No
creo, yo siento que PPK se va a empezar a mimetizar con Alberto Fujimori y va
querer entrar en una fase más represiva y de confrontación incluso con la
comunidad internacional y eso es sumamente preocupante.
—Antes
estas medidas legales que se están tomando contra el indulto ¿qué crees que
haga el Fujimorismo?, se habla incluso hasta de un viaje al Japón.
—Es
difícil saberlo, en primer lugar todavía hay un enfrentamiento entre Keiko y
Kenji Fujimori y pareciera que el objetivo de PPK más que reconciliar el país
es reconciliarlos a ellos dos, tratar de ser el puente entre los dos hermanos.
Kenji se ha expresado muy fuerte de los asesores de Keiko y está todavía por
verse si es que la bancada kenjista va a apoyar a PPK porque eso podría
debilitar al propio Alberto Fujimori y la verdad es que no está claro qué
podrían hacer en caso sigan los cuestionamientos al indulto.
—¿Preocupan
estas renuncias masivas al gobierno?
—Me
preocupa mucho, creo que es una decisión correcta la que están tomando los
funcionarios que dan un paso al costado porque es un gobierno que ha pactado
con el fujimorismo y es un presidente que está mintiendo de manera permanente a
la ciudadanía pero preocupa porque seguramente esos espacios van a ser llenados
por fujimoristas.
—¿Crees
que Fuerza Popular tome el control del Ejecutivo?
—Es
probable que un sector más cercano a Kenji Fujimori que Fuerza Popular, pero,
también me da la impresión que PPK va a querer darle espacios tanto al sector
keikista como al de Kenji por eso te decía que es probable que tengamos un
gabinete que parezca más un gabinete de reconciliación de los hermanos Fujimori
que hacía el país.
—¿Ante
qué tipo de gobierno estaríamos entonces?
—Como
han dicho en algún medio internacional parece que PPK estuviera capturado por
el indultado, me parece que fuera ya un cogobierno entre Alberto Fujimori y
Pedro Pablo Kuczynski.
No hay comentarios:
Publicar un comentario