No es fácil hablar de los jóvenes, y menos
cuando los adultos pretendemos diseñar un modelo de joven en una sociedad como la nuestra sin modelos.
La mayoría de jóvenes pertenecen a familias pobres y les causa risa cuando por allí sale con la cantaleta que los jóvenes son el futuro del país aun cuando ellos la pasan muy difícil. Los jóvenes son conscientes que el presente para la mayoría de ellos sobre todo los pobres, no es el momento para preparar el futuro, sino para sobrevivir en un país que les ofrece pocas posibilidades como lo señala la siguiente nota de don Cesar Lévano que adjuntamos:
La mayoría de jóvenes pertenecen a familias pobres y les causa risa cuando por allí sale con la cantaleta que los jóvenes son el futuro del país aun cuando ellos la pasan muy difícil. Los jóvenes son conscientes que el presente para la mayoría de ellos sobre todo los pobres, no es el momento para preparar el futuro, sino para sobrevivir en un país que les ofrece pocas posibilidades como lo señala la siguiente nota de don Cesar Lévano que adjuntamos:
LOS NIÑOS Y JÓVENES
ESCLAVOS
La trágica muerte de jóvenes trabajadores en el incendio de Las Malvinas ha
hecho surgir informaciones y opiniones sobre el trabajo esclavista y mal pagado
que padecen los niños y los jóvenes en el Perú.
El periodista más cargado de odio del país llegó a sugerir
en su columna, como crítica a la marcha que los jóvenes trabajadores y
sindicalistas adultos realizaron el 20 de junio, que “estos marchistas
‘progres’ no entienden que el desempleo juvenil ha llegado a tales extremos que
existen chicos pobres que tienen que aceptar ‘empleos’ clandestinos por menos
de 500 soles mensuales (muy lejos del mínimo de 850, a doce horas diarias y
encima encerrados”.
Ni una palabra sobre la política neoliberal de
desregulación del sistema laboral, de la orden del Banco Mundial al respecto,
que los gobiernos de Alberto Fujimori, Alan García, Alejandro Toledo, Ollanta
Humala han impuesto, y que Alfonso Grados, ministro de Trabajo, quiere
prolongar con la Ley Pulpín 2.
En tragedias como la de Las Malvinas hay, pues, una
inocultable culpa del Estado, que, entre otros graves, ha suprimido la jornada
de ocho horas.
Es esta, además, una culpa histórica del Estado
peruano. En noviembre de 2006, el Consejo Nacional de Educación expuso:
“El sistema educativo peruano no ha logrado reconocer
en toda su dimensión a un sector altamente vulnerable como el de la niñez
trabajadora. El 28.6% del grupo entre 5 y 17 años de edad trabaja, es decir, 1
987 165 niños y adolescentes, número que tiende a acrecentarse y que es mayor
en zonas rurales con riesgo de bajo rendimiento, de abandono escolar o de falta
de acceso”.
El 21 de junio reproducimos en esta columna demandas
planteadas por el Departamento de la Juventud Trabajadora de la CGTP:
Las reivindicaciones planteadas por los jóvenes
enarbolan demandas razonables y viables, como el dictado de cursos de derecho
laboral y técnicos; capacitación técnica en las empresas con más de 20
trabajadores; licencias y permisos para quienes estudien primaria, secundaria o
superior; programa de viviendas para familias jóvenes y madres solteras;
guarderías y cunas en las empresas con más de 50 trabajadores.
La Ley Pulpín 2 contraviene el convenio 102 de la OIT
que dice que la seguridad social (seguro y pensión) debe ser pagada a partes
iguales por el empleado y el empleador, pero actualmente el empleado paga 13%
destinado a pensiones y el empleador paga 9% para seguro de salud. Por lo que
hay una diferencia del 4% en desmedro del trabajador. El proyecto, en vez de
arreglar esta anomalía, la agrava, porque subvenciona a los empresarios del
pago del 9% de EsSalud, para que lo haga el Estado, es decir, todos los
peruanos con nuestros impuestos.//informativocodeci-cn-cideco.blogspot.com/
Informativo Virtual Nº 738
No hay comentarios:
Publicar un comentario