En países
como el Perú, cuyo problema histórico es su carácter dependiente, el escenario
laboral presenta condiciones laborales cada vez más
precarios que han devenido en mayores tasas
de desempleo juvenil.
En
este marco y contexto, el hampa aprofujimorista en alianza con la cavernaria
derecha, logran la aprobación de una ley que establece el trabajo gratis hasta
por tres años para los jóvenes que estudian en institutos superiores por ser considerada
“una excelente manera para adquirir experiencia” . La pregunta ¿oportunidad o esclavos
jóvenes?
Sobre
el tema, para la reflexión y la difusión, una nota informativa publicada por el
destacado periodista Cesar Lévano que
analiza las ventajas y desventajas del grosero contrabando:
SE BUSCA ESCLAVOS, PERO JÓVENES
POR DIARIO UNO EL FEBRERO 22, 2018
La congresista Rosa Bartra, de la bancada de Keiko Fujimori,
logró ayer que la Comisión Permanente del Congreso aprobara una ley que
establece el trabajo gratis, es decir, la esclavitud hasta por tres años para
los jóvenes que estudian en institutos superiores.
Como se sabe, ese tipo de instituto se multiplicó durante el
segundo gobierno de Alan García, bajo la batuta de Mercedes Cabanillas, y en la
mayoría de los casos no eran sino una farsa educativa. Hoy, gracias a la señora
Bartra, esos institutos bamba podrán beneficiarse con el trabajo gratuito de
los jóvenes.
En efecto, la flamante ley establece que los alumnos de esas
aulas podrán exhibir experiencia laboral gracias a una práctica ejercida a lo
largo de tres años.
Eso de trabajar sin pago es bienvenido por muchos empresarios.
Consideran a los trabajadores y sus
sindicatos como enemigos. Poco falta para que algún reaccionario (a) proponga
que el obrero pague por trabajar. Hace algunos años, un presidente de ADEX propuso
que la jornada de trabajo fuera de14 horas.
Quizá la señora Bartra no sabe que la esclavitud fue suprimida
en el Perú por Ramón Castilla. Por eso, los morenos cantaban: “Que viva mi
papá, / que viva mi mamá, que viva Ramón Castilla que nos dio la libertá”. No
sabemos qué cantarán los muchachos cuando se percaten de la trampa abusiva en
que los quieren meter.
La congresista Bartra parece ignorar todo respecto al derecho al
trabajo. No sabe, supongo, que la esclavitud fue abolida en el mundo gracias a
luchas de masas y en la que intervinieron políticos como Abraham Lincoln,
poetas como Lord Byron y Víctor Hugo,
revolucionarios como el inglés Thomas Payne, gran agitador por la independencia
de los Estados Unidos.
Es de esperar que una movilización como la que obligó a Ollanta
Humala a desistir de la Ley Pulpín haga comprender a la congresista Bartra que
estamos en el siglo XXI, no en el XIX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario